16.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Casi 70.000€ de ayuda para 4 grupos de acción local

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una ayuda de 68.661,96 euros para los cuatro grupos de acción local (2 de la iniciativa Leader+ y otras 2 del programa Prodercal) que gestionan programas de desarrollo rural confinanciados por fondos europeos. Esta ayuda comprende los gastos soportados y justificados por los 44 grupos de acción local de toda Castilla y León con cargo a varios conceptos para los periodos comprendidos entre el 1 de julio de 2010 y 30 de junio de 2011; y entre el 1 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012.

En concreto, los grupos de Segovia que se beneficiarán de esta ayuda son la Coordinadora para el Desarrollo del Nordeste de Segovia, Desarrollo Local en la Comarca de SAnta María la Real de Nieva; Desarrollo rural de Segovia Sur y Honorse – Tierra de Pinares. El total de las ayudas para estos grupos de acción social asciende a 692.340 euros.

La aplicación del procedimiento de financiación dispuesto en la reglamentación europea plantea dificultades de liquidez a estos grupos de acción local, que deben efectuar los pagos a los promotores de los distintos proyectos antes de solicitar el reembolso de los fondos estructurales y de desarrollo rural de la Comisión Europea.

Así, ante estas dificultades, las Cortes de Castilla y León instaron a la Junta regional a elaborar la correspondiente Orden de regulación de ayudas destinadas a sufragar los gastos relativos a la formalización, cancelación e intereses generados por los créditos suscritos por estos grupos de acción local, para anticipar las ayudas a sus promotores. Por ello, desde aquel mismo año la Junta de CyL viene subvencionado estos gastos a los grupos, con fondos íntegramente propios, ya que no son gastos admisibles para la cofinanciación europea.

Venta Magullo clausura con éxito el XIII Festival de Cocina Joven

Venta Magullo ha clausurado su XIII Festival de Cocina Joven tras tres semanas de cocina de vanguardia. Numerosos segovianos no han querido perderse la oportunidad de degustar el exquisito menú propuesto por Óscar Calle. 

Calle ha agradecido a los chefs invitados Aizpea Oihaneder & Xabier Díez del restaurante “Xarma” (San Sebastián) y Kisko García de ‘Choco’ su “apuesta y esfuerzo” para mostrar su cocina, pero también ha tenido palabras de cariño para el equipo de cocina, sala y empleados de Venta Magullo, “ya que su disponibilidad e implicación hacen realidad cada día que sigamos cuidando el detalle y el servicio”.

Asimismo, Ángel Calle, Alberto López y Óscar Calle se han mostrado agradecidos a los patrocinadores “que año tras año confían y respaldan el festival y que éste año especialmente ha supuesto un enorme esfuerzo para todos”.

Durante tres semanas, Venta Magullo ha propuesto una cocina diferente, más vanguardista y elaborada, lo que supone un “importante esfuerzo” para proponer platos diferentes a la carta habitual. La cocina presentada durante el Festival requiere “de mucho tiempo de elaboración y preparación”.

En este sentido, Óscar Calle ha comentado que llevaban trabajando en el Festival desde hace un año. “Detrás hay mucho trabajo, mucha elaboración y mucha creatividad, lo que ahora se llama I+D. En mi menú, por ejemplo, creamos ‘microplatos’ dentro de cada plato, una apuesta arriesgada, larga y minuciosa por la elaboración y la presentación pero que al gusto se hace delicioso”, ha concluido el chef.

Los bebés también van al teatro

Se abre el telón y aparece una casa-carpa de gasa de color blanco, con suelo blanco… De repente, un huevo comienza a salir de la boca de uno de los actores, también es blanco. Comienzan a regarlo con el aliento de la vida y el huevo va creciendo, va cogiendo pulso, se empieza a mover, crece…. ¡uy, parece un animal! Es una medusa, blanca, que de repente nos transporta a una escena de sombrillas hechas con gasas que nos recuerda a un paisaje de medusas acuáticas.

Esto es ‘Déjate llevar’, una función relajante, estimulante y sensorial que se ha presentado el domingo 2 de diciembre en el Teatro Juan Bravo. Un teatro hecho para bebés y niños de entre 1 y 5 años. Una obra compuesta por cinco escenas que recrean sensaciones. Una obra sin moraleja. Así lo ha explicado Juan Cifuentes, director de Ambulantes Teatro, compañía albaceteña que interpreta este teatro infantil. El espectáculo, que continúa recorriendo la geografía española desde que se estrenara hace poco más de un año, utiliza unos registros muy suaves pensados para los más pequeños.

Son grupos de unos 60 niños que se preparan para ver un teatro muy cercano con el que viajarán a la mitad del océano a través de una olla que cocinará los sonidos del mar y esa tranquilidad que aportan el ir y venir de las olas. Pero no sólo eso, cinco minutos después estarán viendo cómo es el ciclo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por la niñez, infancia, adolescencia, madurez y vejez.

Juan Cuevas y Rosa Soria son los encargados de transportar a los pequeños a estos nuevos mundos y nuevas experiencias. “Los críos lo viven de una manera muy intuitiva, por eso, cuando llegan, les vamos invitando a adentrarse en lo que será la función, perfumamos el teatro, todo con tesituras suaves, nada estridente, ningún aspaviento”, cuenta Cifuentes.

Son 37 minutos en los que hay reacciones para todo. Son un público nuevo. Los actores buscan ponerse en un terreno anterior a la razón y a la lógica. “No las tienen completadas, así que nos salimos de ese campo para sumergirles en una comunicación más sensible”, relata el director. Es ahí, prosigue, cuando el espectador al que nos dirigimos va captando las sensaciones, introduciéndose en la función, porque los niños son un público con una inteligencia sensible muy desarrollada. Haciendo memoria, Cifuentes recuerda diferentes anécdotas que le hacen echar una carcajada. “Un niño se levantó a abrazar a la actriz en mitad de la escena, otros se acercan a tocar la decoración, otros lloran y hay que sacarles fuera hasta que se calman y deciden volver pero la gran mayoría termina encantada con el show”.

Es un placer hacer nuestras funciones para bebés y tener una comunicación propia con ellos, una comunicación que no se explica racionalmente pero que sí se siente. Es el público que queremos y la cosa funciona”, cuenta orgulloso. “Cada vez que acaba una obra nos quedamos con esas pequeñas cosas indescriptibles pero muy valiosas que marcan cada día”.

¡Déjate llevar!, de Ambulantes Teatro, se estrenó en octubre de 2011 en el Teatro Municipal de Almagro (Ciudad Real). Sus próximos destinos son la Feria FETEN de Gijón, una de las más importantes de Europa en su género, Málaga, Murcia o Valencia. Por suerte, no han parado de trabajar, ya que se trata de un espectáculo para un público muy especializado. Cifuentes explica que el teatro infantil se está abriendo camino poco a poco por España y Europa. “Es un segmento inesperado, pero si me preguntas si se puede hacer arte para bebés, te respondo rotundo: sí se puede”.

¿Cursas 1º de Bachiller y suspendes mates, lengua o literatura?

La Consejería de Educación extenderá las clases extraordinarias fuera del periodo lectivo a los alumnos de primero de Bachillerato, como ya hace con los de Educación Secundaria Obligatoria dentro del Programa de Éxito Escolar. Esta medida tiene como objetivo conseguir que los alumnos que suspendan en la primera evaluación las asignaturas de Lengua Castellana, Literatura y/o Matemáticas puedan mejorar sus capacidades, superar estas materias y mejorar los resultados globales.

Los estudiantes que deseen participar en el programa, de carácter voluntario, tendrán que estar matriculados en centros sostenidos con fondos públicos de la Junta y solicitar plaza. Además, deberán haber suspendido en la primera evaluación lengua castellana, literatura o matemáticas o hasta dos materias adicionales. En este caso, el profesor ordinario de dichas materias y el tutor tendrán que emitir un informe. Siempre que no sea mayor de edad, el alumno deberá estar autorizado por el padre, que se comprometerá de forma explícita a la asistencia continuada de su hijo.

Las clases las impartirán profesores de las especialidades correspondientes, en horario de tarde. En concreto, habrá dos horas de lengua y literatura y dos de matemáticas. Asimismo, para constituir los grupos será necesario que haya un mínimo de entre siete y diez alumnos y un máximo de entre 15 y 20, sin perjuicio de que la convocatoria prevea excepciones en el caso de centros de la zona rural. Al mismo tiempo, la Junta de Evaluación, de manera excepcional, podrá determinar qué alumnado se podría beneficiar de participar de alguna de estas medidas, aunque no se cumplan los requisitos establecidos, siempre que ello no suponga ninguna alteración del número de grupos constituidos para su desarrollo.

La Consejería de Educación podrá convocar ayudas destinadas a financiar los gastos derivados del desplazamiento del alumnado que asista a estas clases y resida en una localidad distinta a la del centro donde se lleven a cabo. Además, para acreditar a los centros que podrán impartir estas clases, la Consejería tendrá en cuenta los que ya lo llevaron a cabo hace un año; así como indicadores de resultados o centros con alumnos procedentes de entornos socio-económicos desfavorecidos.

Vitaminas para las empresas segovianas

La Concejalía de Empleo ha puesto en marcha unas tutorías personalizadas para empresas cargadas de ‘vitaminas’. El concejal resposable, Javier Giráldez, ha presentado hoy “A la medida de tu empresa IV”, una acción dirigida a los empresarios segovianos,  que incluye tutorías personales, individuales y presenciales además de talleres grupales. Durante los meses de noviembre y diciembre, los empresarios participarán en 6 workshops y 5 sesiones individuales (de una hora de duración) dirigidas por dos expertos consultores en marketing y en nuevas tecnologías, Antonio José Rodríguez e Iñaky Berzal, con el objetivo de elaborar un Plan de marketing online “a medida”. Cada empresario abordará con los expertos sus problemas reales e inherentes a su negocio. Juntos diseñarán estrategias y respuestas acorde a sus necesidades y a la situación de la empresa, con el objetivo de mejorar su rentabilidad, reducir costes e incrementar sus ventas.

Finalizado el programa, los empresarios podrán continuar con el asesoramiento de los expertos vía online, a través del correo electrónico. Las empresas que quieran participar tienen hasta el 5 de noviembre para cumplimentar la solicitud a través de la web, www.empleo.segovia.es, vía correo electrónico empleo@segovia.es, el teléfono 921 463546 y las oficinas del Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) situadas en el barrio de San Millán. Las plazas son limitadas.

Desde sus inicios en el 2010, 55 empresas segovianas se han beneficiado del programa “A la medida de tu empresa” logrando generar sinergias entre ellas y el incremento de las ventas cruzadas. Con este programa, muy bien acogido desde el principio, el Ayuntamiento trata de ofrecer respuestas directas a los problemas y demandas reales del sector empresarial segoviano.

 

Sofocado con éxito el incendio en el Archivo Municipal

Como actividad práctica final del curso ‘Intervención de Extinción de Incendios en Patrimonio Histórico’, cuatro equipos (uno de rescate, otro de SOS, un tercero de catalogación, embalaje y custodia y otro de extinción) debían sofocar el incendio y rescatar las piezas de arte y documentos que guarda el Archivo Municipal de Segovia siguiendo un protocolo de actuación.

Todo un éxito para los 31 bomberos de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Cuenca, Córdoba, San Cristóbal de La Laguna, Tarragona, Toledo, Salamanca y Segovia que durante dos jornadas pusieron en común sistemas y protocolos de actuación y examinaron experiencias reales como los incendios de La Laguna, Lisboa, el Liceo o el Windsor.

Tras la intervención llegaba el momento de la evaluación y la extracción de conclusiones en el que ha estado presente la concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto. «Lo importante de talleres como este es el mejorar los sistemas de actuación que permiten incrementar la protección del patrimonio histórico-artístico. Proteger a las personas, sofocar las llamas y rescatar las obras de arte son principios que deben seguir los bomberos ante una situación de emergencia», ha indicado.

El curso, organizado en Segovia por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha tenido un balance positivo y fructífero porque los profesionales de diferentes Ciudades Patrimonio de la Humanidad han tenido la oportunidad de mejorar su formación y conocimientos, además de tomar conciencia de la importancia de los bienes que guardan los edificios históricos, museos y pinacotecas de las ciudades que integran el Grupo.

Los espectáculos taurinos caen en Segovia

Castilla y León celebró 2.160 espectáculos taurinos de todo tipo durante la temporada 2012, que concluyó a finales del mes de octubre, lo que supone una caída del 8,59% con respecto al año pasado, en el que se autorizaron 2.363 festejos.

Las provincias de Valladolid, Salamanca y Segovia acogieron dos terceras partes del total de festejos, con 672, 411 y 333, respectivamente. Les siguen Zamora, con 254; Ávila, 229; Soria, 84; y Palencia y Burgos, con 72 cada una. León es la que menos festejos taurinos ha celebrado, con 33.

En cuanto a la tipología, se organizaron 56 corridas de toros, frente a las 81 de la temporada anterior, un 30,86% menos. De ellos, 11 fueron en Ávila, mientras que nueve festejos de este tipo se autorizaron en Burgos, Salamanca y Valladolid. En Segovia, ocho corridas de toros, y otras cuatro en la provincia de Palencia. Cierran la lista Soria (3), León (2) y Zamora (1).

Por otra parte, se celebraron 867 encierros, de los cuales, 77 fueron por el campo y 133 de tipo mixto. En comparación con 2011, el número de encierros celebrados en Castilla y León descendió casi un 8% Asimismo, destaca el descenso en las novilladas picadas, que han pasado de 37 a 32 (reducción del 13,51%), y de los festejos de vaquillas, de 770 en 2011 a 673 en 2012, un 12,60% de reducción.

Por el contrario, los bolsines taurinos se incrementaron un 87,5% en esta temporada, pasando de ocho a 15. Lo mismo ocurrió con los festivales con picadores, que crecieron un 33,3%, de los 9 de 2011 a los 12 de este año.

¿A qué fueron varios miembros de la Diputación a Brasil?

El PSOE a través del Diputado Provincial, Jesús S. Bravo Solana, ha preguntado en la última sesión del pleno de la Diputación por un viaje realizado a Brasil por cargos del PP en el Consorcio Provincial de Medio Ambiente.

Según la información que manejaba el grupo socialista durante el mes de octubre el Presidente del Consorcio (además de Portavoz del PP en la Diputación), José Antonio Sanz Martín, acompañado por el Director Ejecutivo y exdiputado provincial del PP, José Martín Sancho, realizaron un viaje a la región de Belo Horizonte en Brasil.

El presidente del Consorcio y portavoz del Grupo Popular en la Diputación reconoció la existencia del viaje por parte de los dos destacados miembros del Partido Popular.

La justificación ofrecida por el Portavoz popular en el pleno de la Corporación para justificar su viaje a Belo Horizonte en compañía del que fuera Diputado de Medio Ambiente en la anterior legislatura y actual Director Ejecutivo del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, no satisfizo en modo alguno a los diputados socialistas, pues si se trataba de informar de las características técnicas de la recogida y tratamiento de las basuras en la provincia quien debería asistir a tal fin serían los técnicos con conocimientos pertinentes, no el Director Ejecutivo y el Presidente, los cuales carecen de cualquier titulación técnica.

«Una vez más se mezclan, al igual que en la Sociedad Segovia 21, los intereses políticos traducidos en liberaciones político-económicas a cuenta de la caja pública con la gestión técnica: en el caso de Segovia 21 a Fomento de Obras y en el caso del Consorcio a FCC. En definitiva siendo el responsable máximo de ambos la Diputación Provincial la gestión es a cargo de las empresas citadas, no de los políticos que los presiden», aseguran los socialistas.

Para los diputados socialistas, lo más grave es que se haya ocultado el viaje, ya que «no es de recibo que ambos políticos no hayan informado del mismo a los órganos del Consorcio la realización de dicho viaje. Ni la Junta de Gobierno, ni la Asamblea del Consorcio provincial han tenido conocimiento del viaje transatlántico de los dos máximos dirigentes del Consorcio» afirman desde el PSOE.

Aunque José Antonio Sanz manifestó que el viaje no lo ha pagado el Consorcio, sí reconoció en el Pleno que están a la espera de que “llegue al Consorcio alguna factura de reducido importe”.

Teatro para niños y bebés desde 1 hasta 5 años

La compañía Ambulantes Teatro ofrece ‘Déjate llevar’, un espectáculo para niños y bebés desde 1 hasta 5 años y también para público familiar. La obra trata de seguir un camino de círculos que hay en el suelo, pisándolos y dejándose llevar hasta atravesar una puerta que te lleva a un sitio blanco, muy blanco.

Este lugar no es nada en concreto, puede ser lo que uno quiera. Allí todo está cerca, todo pasa junto a ese pequeño grupo de personas que están a nuestro alrededor, todo muy íntimo. En realidad, esta función no tiene una historia: sólo hay dos amigos que nos llevan de un lugar imaginario a otro.

“Este innovador espectáculo relajará a los niños y despertará los sentidos de los más pequeños de la casa en un ambiente muy agradable”, explican desde la organización.

2.000 personas de CyL, en defensa de la discapacidad

Más de 2.000 personas de Castilla y León acuden a la gran marcha que el movimiento social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), celebra a partir de las 12:00 horas en Madrid en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. El objetivo es defender los derechos de las personas con discapacidad y sus familias en tiempos de crisis.

Bajo el lema ‘SOS Discapacidad-Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’, esta gran marcha contará con la participación de miles de personas con discapacidad y sus familias, más voluntarios, profesionales y simpatizantes, que se concentrarán para unirse ante la situación que atraviesan, agravada por la crisis y las “decisiones políticas de regresión de derechos y de debilitamiento del precario nivel de cohesión y protección sociales alcanzados por España”.

En total, 60 entidades de la discapacidad, procedentes de toda España y con carácter internacional, se han adherido a la iniciativa. Con este acto cívico, el Cermi pedirá, a través de la lectura de un manifiesto -a la que se procederá al finalizar el recorrido-, evitar el colapso de los sistemas y dispositivos de promoción y protección de las personas con discapacidad y sus familias.

El Cermi es la plataforma unitaria estatal de representación de las personas con discapacidad que en la sociedad civil engloba a más de 7.000 asociaciones y entidades, que trabaja para lograr una inclusión plena de una realidad presente en el 10% de la población, los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España. Su objetivo es conseguir el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades de este grupo social.

Publicidad

X