22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Leche solidaria ‘Tierra de Sabor’

Tierra de Sabor donó  200 litros de leche al Economato Solidario “Virgen de la Fuencisla”, de Cáritas Segovia tras la participación del atleta David Mora en el compromiso solidario “un alimento por kilómetro”, que el sevillano propuso como iniciativa para recoger alimentos para aquellas familias segovianas que pasan por un mal momento.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, junto al atleta de ultrafondo, hicieron entrega del producto a la presidenta de Cáritas Segovia, Rosario Díez, quien agradeció la iniciativa desinteresada puesto que supondrá una gran ayuda para el centenar de familias que la organización asiste cada mes.

El reto del deportista David Mora consistió en recorrer en solitario los 180 kilómetros que comprenden el tramo madrileño GR-10, un sendero que inició en la localidad madrileña de Patones y que finalizó en San Martín de Valdeiglesias, en la provincia de Guadalajara. El tiempo en el que completó el recorrido fue de casi 30 horas, “un desafío personal si tenemos en cuenta que hizo la carrera en solitario, sin etapas ni vehículos de apoyo”, destacaron fuentes de la delegación de la Junta en Segovia.

Las mismas fuentes subrayaron que el compromiso de la marca de calidad de alimentos de Castilla y León “Tierra de Sabor” con la entrega de los 200 envases de leche fue uno de los detonantes para que el deportista David Mora piense en la organización de otros eventos solidarios para ayudar a familias segovianas que, por diferentes razones, pasan momentos de necesidad. Por ello plantea un nuevo desafío para el próximo mes de junio, en el que correrá de forma ininterrumpida durante 24 horas por las pistas de atletismo Antonio Prieto, y cuyo desafío tendrá de nuevo un fondo solidario de recogida de alimentos para los más necesitados.

257 parados más en Segovia durante el último mes

El paro registrado en la provincia segoviana aumentó en el mes de noviembre un 2,12 por ciento alcanzando los 12.391 parados, lo que supone una destrucción de 257 puestos de trabajo en la provincia. Respecto al mismo mes del año pasado la cifra aumentó en 1538 personas, un 14,17 por ciento más, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De ellos, un total de 6.374 son hombres y 6.017, mujeres. Además, el paro en jóvenes de menos de 25 años se sitúa en 1.363 personas, de las que 744 son hombres y 619 mujeres. Respecto a los sectores, una vez más el sector servicios es el más dañado, seguido de la construcción, agricultura e industria. El número de contratos se redujo además un 43,87 por ciento respecto a octubre con 3.294 contratos menos.

Por lo que respecta a la evolución mensual de la Comunidad, la cifra de desempleados aumentó un 1,91 por ciento, con 4.498 personas más, también por encima de la subida del conjunto del Estado, del 1,54 por ciento, con 74.296 más. Respecto al mismo mes del año anterior, el número de parados se incrementó un 17,83 por ciento en Castilla y León en noviembre hasta llegar a 239.867 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 36.299 puestos de trabajo. Esta subida se situó casi 7 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 11,02 por ciento, con 487.355 parados más y un total superior a 4,9 millones.

Castilla y León fue la novena región donde más creció el desempleo respecto a octubre, por detrás de Baleares (10,59 por ciento más y 9.226 personas), La Rioja (4,07 por ciento y 1.077 personas), Cantabria (3,43 por ciento y 1.853 personas), Galicia (3,26 por ciento y 8.724 personas), Castilla-La Mancha (2,68 por ciento más y 6.856 personas), Andalucía (2,17 por ciento más y 23.553 personas), Melilla (2,1 por ciento y 270 personas) y Murcia (2 por ciento y 3.055 personas). En el extremo opuesto, la Comunidad Valenciana fue la única en las que se produjo un leve descenso del paro en términos mensuales, del 0,54 por ciento (3.101 personas).

Se abre al tráfico de forma provisional la carretera de El Espinar a la N-VI

La Diputación Provincial de Segovia ha abierto al tráfico hoy de forma provisional la carretera nº9 entre El Espinar y la N-VI, debido al avanzado estado de ejecución en el que se encuentran las obras de refuerzo del firme y puesto que ya cuentan con la señalización pertinente. A pesar de ello, la Institución pide precaución a los conductores puesto que se trata de una apertura con pavimento provisional hasta que finalicen las obras.

Se trata de una intervención, adjudicada a la empresa Pavimentos Asfálticos de Castilla, para la que la Diputación ha destinado 73.680 euros. Esta obra está incluida en el Plan Complementario de Remanentes del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y de Carreteras, anualidad de 2011.

El tramo objeto de actuación se inicia en la rotonda situada junto al Cuartel de la Guardia Civil y finaliza en la N-VI. Las obras consisten en ensanchar la carretera actual para conseguir una calzada de siete metros pavimentados con mezcla bituminosa en caliente, y arcenes de un metro a ambos lados con firme de zahorra artificial, así como la mejora en planta del trazado sinuoso actual en la medida de lo posible. Se prevé la ampliación de una alcantarilla en el p.k. 0+390 en una longitud media de tres metros. Se contempla, asimismo, la señalización tanto horizontal como vertical del tramo.

Juegos, canciones y manualidades para las vacaciones de Navidad

Los niños con edades comprendidas entre 5 y 10 años podrán participar en los ‘Talleres de Navidad’, donde se realizarán, entre otras actividades, manualidades, juegos, canciones y salidas, con el objetivo de aprender cosas nuevas, conociendo nuevos amigos y divirtiéndose.

Esta propuesta se llevará a cabo los días 24, 26, 27, 28 y 31 de diciembre y 2, 3, y 4 de enero con horario de 10:00 a 14:00 horas con un coste de 30 euros.

La Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre de Segovia (Edetil) ha abierto ya el plazo de inscripción a estos talleres, ayudando así a muchos padres que tienen dificultades para compaginar su vida laboral con el horario escolar de sus hijos. Los interesados deben inscribirse antes del 21 de diciembre en las oficinas de Edetil, situadas en C/Seminario,4 (de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas) o llamando al 921 461 177.

Contratación laboral como remedio para la exlusión social

Los empresarios del Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH) fomentarán la contratación de personas en riesgo de exclusión social de la mano del programa Incorpora de la Obra Social ‘La Caixa’. El convenio permitirá a las empresas castellano leonesas llevar a cabo programas de responsabilidad social empresarial y fue rubricado hoy por el presidente de AELEH, Néstor Fernández, el director de área de negocio de «la Caixa» en Segovia, Reyes Agudo, y la presidenta de Espávila, Marta García, en representación del Grupo Incorpora Castilla y León.

La agrupación empresarial aportará al programa el conocimiento de la empresa y de sus necesidades con el objetivo común de facilitar un lugar de trabajo a jóvenes en situación de vulnerabilidad, parados de larga duración, mujeres víctimas de la violencia de género, inmigrantes, personas con discapacidad física, psíquica o sensorial y ex reclusos, entre otros.

El programa pretende generar nuevas oportunidades de trabajo en la empresa ordinaria para estos colectivos a través de una red de 62 insertores laborales creada en colaboración con 22 entidades sociales que conforman el Grupo Incorpora Castilla y León, coordinadas por Asociación TAS y Espávila Segovia.

Adscrito a la Federación Empresarial Segoviana (FES), el Área Empresarial La Estación de Hontoria cuenta con más de un centenar de socios que persiguen obtener mejoras en la zona industrial que repercutan en las propias empresas instaladas.

En Castilla y León, el programa Incorpora ha facilitado 698 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión en 365 empresas a lo largo de 2012. La Obra Social de «la Caixa» hace de puente entre estas entidades y las empresas para crear “un clima de confianza mutua que permita impulsar proyectos comunes por el bien de las personas en riesgo de exclusión social”, como señalaron a través de un comunicado.

La colaboración persigue que las empresas pequeñas y medianas ejerzan su responsabilidad social mediante acciones divulgativas y jornadas de responsabilidad social empresarial en integración laboral.

Comienzan las obras del nuevo vial de Palazuelos

Se han iniciado las obras de la última fase de la nueva carretera de conexión de la CL-601 a la SG-V-6122, en el término municipal de Palazuelos de Eresma, desde el P.K. 0,500 al 2,043, con un presupuesto de ejecución por contrata de 625.000 euros.

Se trata de la inversión más importante que, desde la Institución Provincial, se está haciendo en los últimos meses en materia de carreteras y que, una vez adjudicada, tendrá una ejecución de aproximadamente tres meses. Hasta el momento, la inversión realizada en este vial, tanto por la Diputación Provincial como por el Ayuntamiento de Palazuelos y la Junta, ha llegado a los 3.135.631 euros.

Para la localidad, esta obra es “fundamental”, pues no sólo permite un nuevo acceso al municipio, sino también la cohesión de varios núcleos con Palazuelos, como son los de Parque Robledo, Peñas del Erizo y Carrascalejos. Este vial permitirá en las épocas nevadas un tránsito más seguro en los desplazamientos vecinos.

‘Programa Nueb’ para impulsar actividades culturales en la Biblioteca Pública

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presentado el programa ‘NueB’, diseñado para las nueve bibliotecas públicas de la Comunidad gestionadas por la Junta de Castilla y León que fue una de las acciones novedosas anunciadas por la Consejería de Cultura y Turismo en la comparecencia de presupuestos para 2013. Este programa se pone en marcha con el objetivo de aumentar la apuesta por las bibliotecas públicas como elemento fundamental de las políticas culturales.

Alicia García ha señalado la importancia de considerar a las bibliotecas públicas no sólo un territorio para los libros, sino para los ciudadanos, espacios proveedores de multitud de servicios, de infinidad de actividades e importantes centros de información que contribuyen a mejorar la vida de sus usuarios.

Con el propósito de ir a más, la Consejería de Cultura y Turismo aumenta con el programa ‘NueB’ su apuesta por las bibliotecas públicas y diseña una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los ciudadanos, más diversa y rica que en cualquier escenario anterior. Se desarrollarán más de 200 actividades culturales, formativas y de difusión destinadas a todos los públicos, cada una de las cuales se multiplicará al desarrollarse en talleres, conferencias, cursos, encuentros o blogs en cada provincia, dando lugar a más de 1.500 acciones concretas. En el caso de Segovia la oferta estará compuesta por nueve actividades culturales, formativas y de difusión, tres de ellas estarán dirigidas al público infantil, uno dedicado a colectivos especiales y los seis restantes dirigidos a todos los públicos.

La principal novedad que ofrece el programa es la planificación conjunta y coordinada de más de 1.500 acciones en las bibliotecas con abundantes novedades. Se han creado seis grupos de actividades en los que tienen representación todas las bibliotecas públicas provinciales que son animación a la lectura, actividades culturales, difusión, colectivos especiales, formación de usuarios y empleo. A través de estos grupos se coordinarán las actividades, se intercambiarán experiencias y buenas prácticas y se desarrollarán actividades que puedan ser experimentadas en una biblioteca para ser luego trasladadas al resto.

 

Actividades de animación a la lectura

La Biblioteca Pública de Segovia seguirá apostando por los más jóvenes, por eso mismo la oferta cultural infantil seguirá contando con los clubes y los talleres de lectura así como las actividades de cuentacuentos. Los clubes de lectura cuentan con una nueva idea, los clubes de lectura en inglés. También se apostará por el uso de las nuevas tecnologías para acercar las bibliotecas a las zonas rurales a través de la creación de clubes de lectura virtuales para que las personas puedan compartir lecturas, opiniones y gustos. Por otro lado, se celebrarán talleres de iniciación a la lectura en colaboración con las AMPAS.

 

Actividades Culturales

En esta edición se celebrarán para todos los públicos charlas, conferencias y mesas redondas en las que se traten a debate multitud de aspectos de interés para la sociedad. Además, los encuentros literarios seguirán estando muy presentes en las actividades culturales de la biblioteca de Segovia, para ello se traerá cada mes a un autor diferente que hablé sobre sus obras. También se desarrollarán actividades en otros idiomas, especialmente las de grupos de conversación o charlas sobre las culturas de otros países. Por otro lado se llevarán a cabo actividades relacionadas con la música, como pequeños conciertos en colaboración con los conservatorios de música de cada ciudad.

 

Actividades de Difusión

La Asociación de Amigos de la Biblioteca usará diferentes herramientas para difundir estas actividades, para ello, se ampliará el uso de las redes sociales, el Portal de Bibliotecas y la creación de blogs de los clubes de lectura. Estas herramientas servirán para canalizar las sugerencias e iniciativas de los ciudadanos y para difundir las actividades convirtiendo así a la biblioteca de Segovia en un referente de búsqueda y localización de actividades culturales. Dentro de esta estrategia se incluye la difusión de las actividades de la biblioteca a través de YouTube, Flickr o Picasa; la creación de entradas en Wikipedia sobre la biblioteca pública; y el uso de códigos QR con toda la documentación producida por la actividad de la biblioteca de Segovia.

Actividades con Colectivos Especiales

La Biblioteca Pública de Segovia tiene como objetivo extender los clubes de lectura a colectivos especiales como la población penitenciaria u hospitalaria; préstamos de lotes de revistas y libros a hospitales con actividades de animación a la lectura, especialmente en las áreas de pediatría y psiquiatría pediátrica; y la planificación de las visitas para personas con diferentes discapacidades. Además, se organizarán actividades orientadas a mayores como lectura fácil, fisioterapia, memoria o accesibilidad. El programa incluye actividades de tipo cultural, orientación al empleo e información sobre derechos para la población inmigrante y otras orientadas hacia colectivos desfavorecidos en general o a algunos en particular, como el de población gitana.

Actividades de Formación de Usuarios

La formación de usuarios está dirigida a todos los públicos y el objetivo es formar a los usuarios en el uso de las nuevas tecnologías. Para ello, la Biblioteca Pública de Segovia, ampliará sus enseñanzas en el uso de las TIC, un mejor manejo de Internet, iniciación a la informática básica y el uso de libros o lectores electrónicos.

 

Actividades sobre Empleo

Estas actividades están dirigidas para todos los públicos y están dirigidos a ampliar la oferta informativa con la elaboración de boletines sobre trabajo, becas o cursos. Además, se desarrollarán cursos de orientación e información laboral sobre elaboración de contenidos o tutoriales en esta materia.

¿Cuántos trenes caben en una mano?

Renfe ha presentado su primera aplicación para terminales móviles disponible de forma gratuita para los usuarios de los principales sistemas operativos del mercado: IOS de Apple, Android de Google (próximamente), Windows de Microsoft y Blackberry de RIM. La primera versión de la app “Renfe Viajes” se centra en el servicio de Cercanías que la empresa ofrece en doce núcleos metropolitanos de España e integra planos, servicio de geolocalización, programación de trenes, itinerarios personalizados e información sobre posibles alteraciones del servicio.

La aplicación ofrece toda la información útil que el usuario de Cercanías puede esperar, como las estaciones más cercanas a su ubicación, la hora de salida de los próximos trenes y el tiempo estimado de viaje hasta destino. Además, resulta muy sencillo configurar rutas favoritas para personalizar la consulta de un trayecto que se realiza a menudo.

Integra la información sobre los doce núcleos de Cercanías en España: Asturias, Alicante, Barcelona (Rodalies), Bilbao, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia, Santander, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza.

Renfe irá incorporando funcionalidades a la aplicación paulatinamente con información sobre los servicios AVE y de Larga Distancia y cuestiones que puedan sugerir los usuarios.

La primera versión está disponible en los principales app stores del mercado y se ha desarrollado en colaboración las mejores empresas: Samsung para el sistema Android, RIM para el de Blackberry, Microsoft para el Windows 8 y Apple para el iOS han trabajado junto a Renfe para intentar dar con una aplicación sencilla y completa sobre los servicios de Cercanías en toda España.

5 nuevas viviendas en el programa municipal de realojo

La Consejería de Fomento cedió al Ayuntamiento de Segovia cinco viviendas para el programa municipal de realojo fruto del convenio que mantienen desde 2009 ambas instituciones para el tratamiento de problemas especiales de vivienda. La gestión, firmada hoy ante notario con la presencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, cede las viviendas en propiedad y gratuitamente con un valor total que de 385.0000 euros.

Se trata de viviendas vacantes localizadas en el barrio de Nueva Segovia, tres de ellas en el grupo “La Fresneda”, en la Plaza Azorín; una, en el grupo “El Mayorazgo”, en la Plaza Valle Inclán; y la última en el grupo “Nueva Segovia 1”, en la Plaza Mester de Juglaría. La superficie útil de las viviendas se encuentra en torno a los 70 metros cuadrados y todas cuentan con tres dormitorios y plaza de garaje.

A partir de ahora será el Ayuntamiento de la capital segoviana quién se haga cargo de los gastos derivados de su mantenimiento y conservación, de las obras que requieran para permanecer en condiciones óptimas para el fin al que se van a destinar, así como al pago de impuestos estatales y municipales o aquellos que correspondan a los inmuebles cedidos. Según aseguraron fuentes del consistorio, antes de que las viviendas tengan nuevos inquilinos, el Ayuntamiento repasará el estado en el que se encuentran para acometer las pequeñas reformas que requieran.

Los inmuebles se incorporan como un recurso más al Programa de Realojo Municipal para destinarlos a familias con especiales problemas de vivienda, en régimen de alquiler, y a los ciudadanos más desfavorecidos, que estén incluidos en itinerarios o programas de inserción social y que requieran para su correcto desarrollo consolidar su situación residencial. En el acuerdo de cesión se especifica que si las viviendas dejan de ser destinadas al uso previsto los inmuebles revertirán a la Comunidad de Castilla y León.

El segoviano Ángel Berbel, reelegido Coordinador del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología

El neurólogo segoviano Ángel Berbel García fue reelegido como Coordinador del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que desarrollará durante los dos próximos años. Berbel fue elegido en el marco de la LXIV Reunión Anual del grupo que además renovó las Juntas de sus 20 Grupos de Estudio.

Tras un periodo electoral iniciado el pasado 1 de octubre de 2012, los miembros de la SEN eligieron a los 20 nuevos Coordinadores de Grupo, los 20 nuevos Secretarios de Grupo y los 40 nuevos vocales de Grupo, que ejercerán sus funciones durante el mismo periodo de tiempo.

Los Grupos de Estudio de la SEN tienen el objetivo de aunar a los miembros de la sociedad científica dependiendo de su grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la especialidad, como pueden ser las humanidades, la gestión o la epidemiología. Entre las misiones del grupo se encuentran la de potenciar y desarrollar la investigación y la formación de cada área, como señalaron a través de un comunicado recogido por la agencia Ical.

En esta área, en especial, se trata de ahondar en la problemática de las patologías neurológicas por el hecho de incidir en un paciente anciano, en el que además de la propia enfermedad se suman la fragilidad, el aislamiento social, la polifarmacia y otros factores de riesgo para una peor evolución. Este hecho es de especial relevancia, dado el progresivo envejecimiento de la población española.

En la actualidad, el Dr. Ángel Berbel García es el Coordinador de la Unidad de Neurogeriatría del Hospital Cruz Roja de Madrid y Profesor en diversos cursos de formación para residentes de Neurología. Antes de incorporarse al equipo del Hospital Cruz Roja de Madrid, formó parte del Servicio de Neurología de Hospital Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y del Complejo Hospitalario de Burgos.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, es Especialista en Neurología por el Hospital 12 de Octubre, formación post-doc en Neuropatología de las Enfermedades Neurodegenerativas en el Kantonsspital de  Basilea (Suiza) y Especialista Universitario en Neuropsicología y Demencias por la Universidad Oberta de Cataluña. El Dr. Ángel Berbel García ha publicado más de 70 artículos en revistas nacionales e internacionales y realizado más de una centena de comunicaciones y ponencias en congresos de ámbito nacional e internacional. Además, ha participado en diversos estudios multicéntricos epidemiológicos en el estudio de Enfermedades Neurodegenerativas.

Publicidad

X