25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Viaje mitológico por los Jardines de Palacio

Los jardines del Palacio Real de La Granja (Segovia) acogerán entre los días 6 y 9 de diciembre la actividad ‘Paseos Mitológicos’ que mostrarán los rincones del emblemático paraje al que Felipe V se retiró en 1724. Con motivo de la celebración del puente de la Constitución, la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso organizó visitas guiadas por estos jardines considerados como uno de los mejores del Barroco europeo.

Durante una hora y media los participantes podrán comprobar el gusto por la mitología tradicional de esta corriente artística del siglo XVIII que plasmó en las avenidas, fuentes y esculturas el arquitecto francés René Carlier.

Los pases se realizarán el jueves a las 16:30 horas y el viernes, sábado y domingo a las 12:00 horas, pudiendo adquirir las entradas en la Oficina de Turismo desde una hora antes a la realización de cada visita. Además, presentando la entrada de esta visita en el Museo del Vidrio y en el Pozo de la Nieve, tendrán un descuento especial.

Éste último permanecerá abierto el centro interpretativo del Pozo de la Nieve, que ofrecerá visitas guiadas a las 13:30, 17:00 y 18:30 horas de viernes a domingo.

¿Eliges adecuadamente los juguetes de tus hijos?

Eroski pone en marcha la campaña infoJuego, destinada a asesorar e informar a los adultos sobre la compra responsable de juguetes de cara a las próximas Navidades. Y es que, a raíz de las conclusiones que se desprenden de los últimos estudios sociológicos elaborados por Eroski Consumer sobre los hábitos de compra de juguetes de los españoles, el papel de los niños es determinante en la proceso de decisión de compra. No obstante, siempre es necesario conocer cierta información y disponer de asesoramiento para garantizar una compra responsable.

Así lo destaca Alejandro Martínez Berriochoa, director de Responsabilidad Social de Eroski, que afirma que “aunque el papel de los niños es determinante en la elección de los regalos, es necesario que los adultos sigan algunos criterios básicos para acertar al máximo en la compra”. Además, pone de manifiesto que “la elección de los juguetes, aunque bienintencionada y reflexionada, puede ser finalmente equivocada por falta de información”.

Con este objetivo, la campaña infoJuego, presente en el Eroski de Segovia, ofrece recomendaciones y consejos pedagógicos a través de pantallas táctiles interactivas que estarán habilitadas entre hoy y el próximo 5 de enero en 45 hipermercados de Eroski. Mediante estas pantallas táctiles, la conocida psicóloga Rocío Ramos-Paúl orienta al consumidor en la elección del juguete, tomando como referencia las claves pedagógicas en las diferentes etapas del crecimiento del niño.

Rocío Ramos-Paúl afirma que “para acertar con el juguete adecuado hay que tener en cuenta que sea del agrado del niño y que sea apropiado para su edad”. Más allá del propio regalo, la psicóloga también pone el acento en la necesidad de que los padres jueguen con sus hijos para ampliar el componente pedagógico del juguete. “Es imprescindible que los padres jueguen con sus hijos para conocerles mejor y para contribuir en su crecimiento”, concluye.

En la página web de Eroski se ha habilitado una sección específica de la campaña, donde se incluyen recomendaciones en función de la edad del niño y el objetivo educativo que se persiga con el juguete, así como un apartado de “preguntas frecuentes”. Además, se ha puesto en marcha, de forma gratuita, un servicio de asesoría pedagógica por mail (infojuego@eroski.es), que será atendido por los pedagogos del equipo de Rocío.

La campaña cobra mayor sentido teniendo en cuenta que la Navidad es la época del año de mayor compra de juguetes. Asimismo, la gran variedad y tipos de juguetes es la que obliga a los adultos a contar con mayor información a la hora de tomar la decisión final de compra.

Alerta por nevadas en Segovia

La delegación del Gobierno en Castilla y León ha activado la fase de alerta en siete provincias de Castilla y León entre las que se encuentra Segovia ante la posibilidad de que se produzcan nevadas. La alerta se rige de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, que regula las actuaciones de los organismos de la Administración General del Estado, con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal, y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos.

Como siempre, la delegación del Gobierno recuerda algunas recomendaciones

Si se va a viajar:

Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica.

Evitar el viaje en coche siempre que no sea necesario y utilizar, a ser posible, transporte público.

En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.

Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo.

Ir muy atento para tener especial cuidado con las placas de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

Si queda atrapado por la nieve:

Debe permanecer en el coche, si el temporal le sorprende dentro del mismo.

Asimismo, es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.

Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche.

Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas, las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

Precauciones en la montaña

Si se van a realizar excursiones a la montaña, es conveniente adoptar una serie de precauciones, tales como:

Informarse de la predicción meteorológica de la zona a la que piensa ir.

Elegir la zona adecuada, en función de la preparación física y del conocimiento que se tenga de la montaña.

Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas y llevar teléfono móvil.

Prestar atención y respetar las indicaciones de los carteles y otras señalizaciones sobre riesgos de la montaña.

Tener en cuenta que los cambios bruscos de tiempo pueden ser frecuentes en la montaña.

Información del estado de la circulación en las carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través de los siguientes medios:

• Desde teléfono móvil

Movistar 505 / 404 / e-moción

Vodafone 141

Orange 2230

WAP http://wap.dgt.es

Uno de los sistemas que potencialmente más posibilidades ofrece es el de información mediante mensajes cortos desde teléfono móvil o sms.

• Internet: http://www.dgt.es

• Teletexto de televisiones

• Telefono: 011

• Boletines informativos de radio.

• www.dgt.es (Dirección General de Tráfico)

• www.aemet.es (Agencia de Meteorología).

Del papiro al E-book, humor para toda la familia

La compañía Spasmo Teatro presenta, el jueves día 6 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Juan Bravo, su espectáculo ‘E-book, las edades del libro’, en el que hará un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-book.

Esta revisión de las distintas etapas de la evolución del libro se condensa en 60 minutos y está salpimentada con la ironía, efectos visuales y sonoros y mucho humor gestual de la mano de los cinco miembros de Spasmo.

Actualmente Spasmo Teatro tiene en gira seis producciones de sala, tres de las cuales están dedicadas al público infantil, y cinco producciones de calle. Todas ellas se mueven en el ámbito nacional e internacional.

Desde su constitución en el 2002, ha realizado más de 700 actuaciones sobresaliendo las giras realizadas con las Redes de Teatro de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Castilla la Mancha, Asturias y Extremadura junto con actuaciones en Grecia, Portugal y Argentina.

 

4.000 segovianos se verán afectados por los recortes en Dependencia, según el PSOE

Los recortes del Gobierno del PP afectarán a 4.280 segovianos dependientes que ya tenían valorada su situación. El golpe económico, perjudicará con mayor fuerza al mundo rural ya que la mayor parte de los dependientes, 3.208 son ciudadanos que viven en municipios de la provincia; y 1.072 tienen domicilio en la capital, y tienen identificadas y reconocidas 5.001 prestaciones, ya que una persona puede recibir varias prestaciones.

La secretaria autonómica de Política Social del PSOE, Marta Olmedo, denuncia que el Partido Popular “se ha centrado en reducir el objetivo de déficit y ha olvidado a las personas, obviando que detrás de cada número lo que hay es una persona”.

Además, para Sanjosé, secretaria provincial de Política Social, las mujeres son el sector de la población más perjudicado por los recortes del Gobierno a la Ley de Dependencia -que son, en la práctica un desmantelamiento de los derechos y ayudas que se crearon con ella- porque son las principales beneficiarias de las prestaciones y derechos que proporciona la Ley y las condena aún más a la pobreza a las mujeres mayores, que son las que mas necesidades tiene de contar con apoyo para su cuidado.

“Tienen pensiones más bajas y por lo tanto también menos recursos económicos –denuncia la socialista- por eso el PSOE, que impulsó esta Ley y el derecho a las ayudas que reciben los dependientes, piden a Rajoy y a Herrera que rectifiquen y den marcha atrás en su obsesión de laminar esta ley”.

Con lo que respecta a los cuidadores familiares, unos 652 segovianos, han quedado fuera de la Seguridad Social con los recortes populares, y han dejado de cotizar, quedando desprotegidas y viendo limitado su derecho a una jubilación en el futuro, aunque sigan realizando un trabajo, en la sombra, sin cotización ni derechos.

Para el Portavoz en la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades en las Cortes de Castilla y León, Jorge Félix Alonso, los recortes están provocando un alarmante destrucción de empleo, así se refleja en los datos conocidos hoy del mes de noviembre, y que en Segovia tienen 1538 nuevos demandantes de empleo, de ellos 652 son cuidadores familiares.

Vecinos del casco contra la grúa de la Plaza Mayor

Vecinos del casco antiguo de Segovia han iniciado una campaña para reunir firmas con el objetivo de conseguir la retirada de la grúa que se encuentra instalada en la finca del antiguo Hotel Victoria, en la Plaza Mayor. Según ha asegurado el Foro Social de Segovia a través de un comunicado, en tres días la organización ha conseguido más de un centenar de apoyos que posteriormente serán trasladados al Ayuntamiento de Segovia con el objeto de que adopten las resoluciones administrativas ante los responsables de la estructura metálica.

Los vecinos aseguran que la estructura metálica genera un gran impacto acústico por los numerosos ruidos que ocasiona en especial  los días de viento y que hacen imposible conciliar el descanso de las personas que habitan las casas próxima. “El cartel publicitario con sus vaivenes en la parte superior de la grúa es uno de los focos”, señalan.

Los habitantes de la zona  reiteran que la grúa permanece desde hace años instalada en la finca del antiguo Hotel Victoria sin ser útil , en claro deterioro y abandono y advierten  que su presencia en este estado es una amenaza y despierta el temor a que se produzca un accidente sobre los edificios próximos, como el propio ay untamiento de la ciudad.

Además, denuncian el impacto visual negativo que provoca en el casco histórico de la ciudad y la mala imagen de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Operativo de tráfico para el Puente de la Constitución

La Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial del puente ‘Constitución-Inmaculada’, desde las 15:00 horas del miércoles 5 hasta las 24:00 horas del domingo 9 de diciembre que tratará de lograr mayor seguridad y fluidez para dar servicio al importante desplazamiento de vehículos que se producirá durante estos días.

En total 170 agentes de la Guardia Civil conformarán un dispositivo para un periodo en el que el año pasado se registraron en las carreteras segovianas 38 accidentes de tráfico, que se saldaron con dos heridos graves y seis leves.

Los principales problemas circulatorios se presentarán durante la tarde del miércoles en las salidas de los grandes núcleos urbanos y en las principales vías de comunicación de acceso a zonas turísticas, de descanso y segunda residencia, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. El jueves por la mañana también se prevé tráfico intenso en las salidas de las grandes ciudades. El retorno se producirá el domingo 9 por la tarde.

Por este motivo, desde la DGT se recuerda que los periodos más conflictivos para viajar por Castilla y León son entre las 17:00 y las 22:00 horas del miércoles 5 de diciembre, entre las 10:00 y las 14:00 horas del jueves 6 y entre las 13:00 y las 22:00 horas del domingo 9 de diciembre. 

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. Según horarios, se prevé una mayor intensidad el miércoles 5 de diciembre de 16 a 24 horas, el jueves 6 de diciembre, de 11 a 15 horas, el viernes 7 de diciembre, de 16:00 a 22:00 horas, el sábado 8 de diciembre: de 11:00 a 15:00 horas, y el domingo 9 de diciembre, de 11:00 a 24:00 horas.

Sobre los puntos conflictivos, hay que tener en cuenta la AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en sentido Madrid, en el término municipal de Villacastín; la N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael); y la A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto). Además, ante la posible caída de hielo o nieve, habrá que extremar precauciones en la AP-6: en los accesos al túnel de Guadarrama, p.k. 63 al 56; y N-603: tramo entre Revenga y San Rafael, p.k. 64,4 al 83.

La Subdelegación del Gobierno recordó  los itinerarios alternativos. N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid. N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra. Alternativas de ambas: Desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid. Desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.

La DGT prevé en la AP-6 otras medidas de ordenación, en la salida como la apertura del túnel número 1 reversible sentido A Coruña. Posibilidad de habilitar un tercer carril entre los puntos kilométricos 60 y 62 en sentido A Coruña. Y en la entrada, posibilidad de habilitar un tercer carril entre los puntos kilométricos 60 y 61,8 en sentido a Madrid.

Servicio de helicóptero de la DGT

El Servicio de Helicópteros de la DGT, con un helicóptero que actúa en misiones de vigilancia y regulación del tráfico desde su base en Villanubla (Valladolid), realizará vuelos en la zona durante el periodo Constitución – Inmaculada 2012, según lo indicado en el mapa, en total coordinación con el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

En total, en esta campaña especial participan un total de 2.877 personas: 980 de las demarcaciones occidental (403) y oriental (577), 1.500 agentes de Tráfico Guardia Civil, 15 del Centro de Control de Tráfico, 15 de Coordinación Protección Civil, 67 comités ejecutivos emergencias y 300 de la UME.

Además, la DGT pone en marcha una campaña de concienciación a los ciudadanos sobre la conducción en invierno y les recuerda extremar precauciones e informarse de la previsión meteorológica y del estado de las carreteras antes de iniciar los desplazamientos.

Vuelve el concurso del belén más audaz de la navidad

No sabemos si tu belén incluirá este año al buey y a la mula, tampoco si los Reyes Magos tendrán acento andaluz, o ni si quiera si tu niño Jesús será de ganchillo. Pero queremos que compartas con Segoviaudaz.es el tuyo, porque este año 2012, si no se nos acaba el mundo, volvemos a convocar el concurso del ¡Belén más audaz de la navidad!.

¿Qué tienes qué hacer? Uno, sentirte orgulloso de la escena del nacimiento que has hecho. Dos, hacerle una fotografía con teléfono, cámara, iPad, o fotomatón. Tres, subirlo a la aplicación de Facebook. Cuatro, moverlo por tus redes sociales para conseguir que la tia Puri, tu padre y tu madre, tu vecina, tu panadero, fontanero y amigos te voten.

¡Eh voilá! Ganar una maravillosa, estupenda, colosal, magnífica, impresionante y sobretodo, muy audaz cámara de fotografías compacta digital Olympus. Tienes hasta el día 6 de enero para subir tus fotos y conseguir votos. ¿A qué esperas?

Una vez finalizado el plazo conoceremos quién es el ganador del ¡Belén más audaz de la navidad!.

¡Que la suerte os acompañe!

La Pinilla espera de la crisis, una oportunidad

La estación de esquí La Pinilla inaugura mañana temporada esperando atraer a un mayor número de visitantes que, debido a la crisis, no puedan realizar viajes de estancias más largas a zonas de fuera del Sistema Central. Es el único aspecto positivo, “si es que algo se puede sacar”, de la crisis según aseguró el director de la estación segoviana, Ángel González Pieras, quien insistió en aprovechar las estaciones cercanas”. La reducción de la capacidad de gasto, señaló, podría hacer que los amantes de la nieve se decantaran por La Pinilla alejándose de otras zonas como Sierra Nevada o Los Pirineos.

No obstante la emblemática cumbre segoviana plantea un inicio de temporada con “más inversión y mejora en el servicio para hacer frente a la crisis”. Hasta 300.000 euros invirtió en la adquisición de 30 cañones de innivación artificial que hicieron, según el director, que “seamos la estación que más ha invertido” en este tipo de tecnología, aumentando además la capacidad de bombeo en la sala de máquinas.

La Pinilla abrirá tras un intenso trabajo en pistas con más de 120 hectáreas y 3 kilómetros de longitud. Gracias a la innivación artificial se consiguieron condiciones óptimas para una pista Focas (roja) para expertos; una pista del Retorno (azul) de dificultad media, y tres pistas del Gran Plato (verde) para debutantes, así como uno espesor de entre los 20 y 40 centímetros de nieve polvo dura.

La jornada contará además con precios de promoción especial, 10 euros el forfait adulto e infantil, y durante el puente de la Constitución, el jueves, viernes, sábado y domingo, 26 euros, el forfait adulto; 20 euros el infantil, y 18 euros el de mediodía. Éstos se unirán a los más de 300 abonos de temporada vendidos durante el mes de noviembre con motivo de la campaña especial que multiplicaron por diez las ventas del “récord histórico de La Pinilla”.

Restaurar 300 años de historia con pocos recursos

Un total de 18 alumnos se dieron cita en la Capilla de la Venerable Orden Tercera de los Franciscanos durante dos meses para restaurar y poner en valor tanto el inmueble como los valiosos objetos de su interior. En un total de 330 horas lectivas y dos talleres dedicados a la arquitectura y a los bienes muebles e inmuebles, el I Curso de Restauración de Patrimonio Cultural dirigido por Javier Ramos y María Suárez es una demostración de “que en este momento con los recursos disponibles se puede seguir conservando el patrimonio al menor coste posible”.

Como explicó Ramos, el edificio se dividió en cuatro partes para desarrollar sendos proyectos de arquitectura que recogen las obras “imprescindibles” para conservar el edificio. Además, se incluyen obras para su posterior puesta en valor “porque vamos a vivir del turismo durante muchas décadas”.

Durante una ponencia detallada, los participantes pudieron explicar las actuaciones llevadas a cabo, desde su documentación histórica hasta la restauración del lienzo del Cristo con la Cruz a cuestas, un pequeño retablo o las tablas que recogen la secuencia histórica de los hermanos de la capilla.

La humedad o el ataque de insectos xilófagos fueron algunos de los factores que llevaron al deteriorado estado del inmueble, declarado BIC, y cuyos inicios se remontan al siglo XVIII cuando Felipe V mandó construir un pequeño hospital para sus criados y una posterior capilla. Los usos sucesivos del edificio, que se encuentra junto al Ayuntamiento del Real Sitio, pasaron por albergar a la Archicofradía de las Ánimas y posteriormente a la Venerable Orden Tercera desde el año 1736.

El director del curso aseguró que por el momento se repetirá al menos en dos nuevas ocasiones, que avanzará con los proyectos que los alumnos todavía pueden realizar durante un mes.

Financiado prácticamente en su totalidad por la Fundación Ramón Areces, el I Curso de Restauración de Patrimonio Cultural contó con la organización del Ayuntamiento del Real Sitio, la Universidad de Valladolid y la Escuela de Patrimonio de la Junta. En la iniciativa colaboran además el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia), la Venerable Orden Tercera de los Franciscanos y empresas privadas como el Hotel Isabel de Farnesio, el Restaurante La Casa de los Embajadores de Lizarrán, Tapias Rueda Construcciones y Servicios, Valsaín Porche y Jardín, CTS España e Intervento.

 

Colaboración entre la Junta y agentes locales

El nuevo Plan de Intervención en el Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo que se aprobará a finales del año que viene dará preferencia a las actuaciones en las que se impliquen agentes locales como asociaciones o ayuntamientos. Con el ánimo de promover la colaboración institucional, así como la pública y privada, el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Sáiz Martín, señaló hoy que el nuevo documento intensificará la utilización del territorio “en conjunto” para no entender un monumento de forma aislada, sino para ligarlo al territorio como un factor de desarrollo y que redunde en una mayor eficacia para la conservación.

En un momento de dificultad para el mantenimiento de las políticas públicas, explicó, la Junta tomará como eje de sus políticas la concertación institucional porque “es tiempo de implicar a todos”. Tras su participación en la clausura del I Curso de Patrimonio Cultural celebrado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Sáiz Martín incidió en la figura que la sociedad, organizaciones e instituciones locales tienen para fomentar el patrimonio “no solo como una mercancía que tenemos que vender al turista, sino para la propia sociedad que los habita y los usa”.

En declaraciones recogidas por Segoviuadaz.es el director general de Patrimonio Cultural anunció la creación de nuevas iniciativas que intensifiquen esta cuestión como la celebrada desde hace dos meses en la localidad segoviana y en la que 18 restauradores, arquitectos y aparejadores pusieron en valor la Capilla de la Venerable Orden Tercera. Organizada por la Fundación Ramón Areces, la Universidad de Valladolid y el propio Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la iniciativa de la que tomarán ejemplo otras actuaciones hará que Castilla y León sea líder en iniciativas de formación creando empleo y expertos en la profesión, según aseguró Sáiz Martín.

Publicidad

X