13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Más controles de alcohol y drogas hasta el 23 de diciembre

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado los controles de alcoholemia y drogas a conductores hasta el próximo 23 de diciembre. Las pruebas se realizarán no sólo por las noches, sino en otros momentos del día, con el fin de disuadir a los conductores de ingerir alcohol durante las celebraciones propias de este mes.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha insistido en que “la ingestión de alcohol y drogas produce numerosas alteraciones orgánicas y psicológicas que pueden entrañar un grave riesgo durante la conducción”. Así, ha subrayado que “la única tasa de alcohol segura es el 0,0%”.

Además, ha indicado que “conducir después de haber ingerido alcohol no sólo puede provocar una mayor accidentalidad, sino más muertes en las carreteras”.

En este sentido, según las tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 2 si el resultado es de 0,3 a 0,5 g/l; mientras que si la tasa está entre el 0,5 y 0,8 g/l el riesgo se multiplica por 5. Por el contrario, el riesgo de sufrir un accidente se multiplicado por 9 si la tasa está entre 0,8 y 1,5 g/l, donde el estado de embriaguez es importante, hay problemas serios de coordinación, dificultades de concentración de la vista y disminución de la percepción del riesgo.

Alberto Comesaña , próxima cita de «Quiero tener tu presencia»

Tras el gran éxito consiguido por el primer concierto acústico, donde actúo La Guardia, al que acudieron más de 130 personas, el próximo sábado, 15 de diciembre de 2012 tendrá lugar la actuación de Alberto Comesaña-Amistades Peligrosas en la Sala Hook de Segovia.

El concierto, organizado por Histéricas grabaciones y la Sala Hook es el segundo de un ciclo de tres conciertos en total. El ciclo se cerrará con el concierto de Tennessee el 16 de febrero de 2013. Alberto Comesaña, la carismática voz de Amistades Peligrosas y del mítico grupo Semen Up, acompañado en esta etapa de la impresionante voz de Yolanda Yone, hará un repaso a los mejores y más conocidos temas de su repertorio en formato cercano.

Las canciones de Amistades Peligrosas llegaron a ser superventas a primeros de los Noventa, y son canciones que siempre están en la cabeza de todos desde aquella primera escucha, y que ya forman parte de nuestras vidas. En la Sala Hook de Segovia, volveremos a disfrutar de las sensuales y pegadizas canciones que hicieron triunfar a Alberto Comesaña en Amistades Peligrosas: ‘Me haces tanto bien’, ‘Me quedaré solo’, ‘Estoy por ti’ o ‘Lo estás haciendo muy bien” de Semen Up.

La guardería Patucos (Plaza de Vendrell, 11, 40004 SEGOVIA) sigue colaborando en el ciclo, con su ya popular servicio de canguro nocturno para que aquellos padres que quieran ir al concierto puedan dejar a sus pequeños cómodamente en esta guardería, y presentando la entrada tendrán un 5% de descuento en el servicio.

Esta apuesta de Sala Hook, de la mano de Histéricas Grabaciones, llega para celebrar el décimo aniversario de la popular sala segoviana, queriendo ofrecer la posibilidad de ver en directo a algunos de aquellos grupos cuyo estilo de música siempre han ofrecido desde su antigua ubicación en la zona Las Rokas, hasta su actual ubicación en la calle Ochoa Ondategui, junto al acueducto de Segovia.

El precio de las entradas es de 10€ anticipada y 13€ en taquilla.

No se descartan nuevas detenciones en el caso de la mujer desaparecida en Abades

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, no descartó hoy la posibilidad de nuevas detenciones en el caso de la mujer desaparecida en Abades (Segovia) el pasado mes de noviembre. Aunque el caso está bajo secreto de sumario, insistió Sanz, “por el momento” hay cuatro detenciones que se saldaron con el ingreso en prisión de tres de los detenidos, dos de ellos en Segovia y otro en la localidad de Brieva.

No obstante, la subdelegada esperó que “en no muchos días se puedan tener resultados” concluyentes del caso que supervisa el Juzgado número 3 de Segovia e insistió ante las preguntas de los periodistas sobre la relación del caso con el cuerpo hallado de una mujer en la localidad colindante de Lastras del Pozo, en que también ese caso se encuentra bajo secreto de sumario.

La mujer, Rosa María de Andrés, de 47 años, residía en el municipio de la Higuera y habló con su padre por ultima vez el 5 de septiembre para anunciarle su próxima visita para el día 10 del mismo mes, una vez finalizadas las fiestas de la localidad de Abades, donde procedía. Desempleada, asistía a un curso para desempleados a la localidad segoviana de San Rafael, para lo que se servía de la vivienda de sus padres para pernoctar entre semana y acortar la distancia hasta el curso.

La formalización de la venta de su propio vehículo el mismo día de su desaparición es el único indicio que llevó a la familia a pensar que pudo ser obligada a realizar la transacción. En este sentido apuntaron que Rosa María “necesitaba su coche para todo dado la localidad en la que vive”. Según señaló la familia no se encontraron otros movimientos bancarios, su vivienda permanecía intacta y la venta del vehículo se llevó a cabo de forma legal. Divorciada, sin hijos, y “muy responsable”, la familia destacó que era algo “totalmente impropio de ella”.

 

 

Alumnos de Segovia escriben a los Derechos Humanos

El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para celebrar tan importante fecha desde el Proyecto de Promotores, durante los meses de octubre y noviembre, Cruz Roja Segovia organizó unos talleres sobre Derechos Humanos y Periodismo en cinco institutos de Segovia capital y provincia. En ellos, la organización contó con la colaboración de periodistas de la ciudad, como María Coco, de Segoviaudaz.es, quienes impartieron pautas para la redacción periodística.

El objetivo fundamental es que los chavales reflexiones sobre el tema y plasmen su opinión en un artículo (parte práctica). El conocimiento de los Derechos Humanos contribuye a aliviar el sufrimiento de las personas. La mejor manera de aliviar el sufrimiento humano es evitar que se produzca, por eso nosotros difundimos los Derechos Humanos desde la base. Si lo hacemos con los jóvenes contribuiremos a que crezcan con estas premisas y en un futuro sean ellos los que las prediquen.

Este año han participado 540 jóvenes de 4º de ESO de siete centros de Segovia capital y provincia. Empieza aquí el nuevo periplo de los alumnos de institutos segovianos con el periodismo y los Derechos Humanos.

-Día 7 de diciembre:

Desahucios: Aída Mullor Cabrera. IES Mariano Quintanilla.

-Día 8 de diciembre:

No se puede caer bien a todo el mundo: Pablo Hernández IES Mariano Quintanilla

-Día 9 de diciembre:

El barrio de la basura: Cristina Minguela Gutiérrez

-Día 10 de diciembre:

Una vivienda digna: Borja Rubio Muñoz

Desconocimiento de los derechos humanos: Adrián Paz Sanz

Pequeños amigos del Patrimonio con el ‘alma’ de Segovia

Más de 300 escolares pertenecientes a las Escuelas Amigas de la Unesco visitarán la capital segoviana el día 20 de abril para celebrar el Día Internacional del Patrimonio, que este año estará dedicado al agua. Coincidiendo con con la proclamación de 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidad bajo el lema «El agua, fuente de vida», los escolares visitarán el Acueducto y la Casa de Moneda para conocer «la vida que generaba y genera en la ciudad de Segovia el agua».

Para ello, las Concejalías de Educación y Juventud y Patrimonio Histórico y Turismo trabajan en conjunto para organizar la visita de de este movimiento escolar formado por más de 10.000 escuelas de todo el mundo con el objetivo de promover de la defensa del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, así como en la protección del medio ambiente y la educación para la paz.

Para preparar este viaje se desplazaron hasta la capital segoviana un grupo de 17 personas en representación de los colegios que integran la asociación Escuelas Amigas de la UNESCO. El Ayuntamiento de Segovia invitó entonces a varios centros escolares de Segovia a una visita a la Casa de Moneda para que pudieran conocer la actividad de las Escuelas de la UNESCO y participar en los actos del Día Internacional del Patrimonio. A esta invitación respondían cuatro centros educativos de la ciudad: el CEIP Eresma, el CEIP Santa Eulalia, el CEIP Fray Juan de la Cruz y el CEIP Domingo de Soto.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, guió a la delegación en su visita a la Real Casa de Moneda, por sus estancias interiores y exteriores, mientras explicó el funcionamiento e historia del monumento en el que se incluye el Centro de Interpretación del Acueducto y donde además pudieron visitar la exposición instalada en la actualidad, “100 elementos del patrimonio industrial en España”, promovida por el TICCIH–España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial.

600 palabras, 700 euros

Tras el éxito de participación del I Concurso de Fotografía Románico Digital, el portal gestionado por la Fundación Santa María la Real, ha convocado un nuevo certamen, en este caso, de relatos. El tema central de los trabajos que concurran deberá ser el mundo medieval en su sentido más amplio. No en vano, el objetivo del concurso, así como de la plataforma romanicodigital.com es contribuir a la promoción y difusión del románico y de la historia medieval.

“Este nuevo concurso trata de promover, potenciar y divulgar el conocimiento de nuestra historia medieval, descubrir el talento literario y dar la oportunidad a los usuarios de nuestra página y al público en general de que plasmen en el papel los sentimientos que les inspira el mundo medieval”, explican los responsables del portal. Así, cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos escritos en castellano, originales, inéditos, no premiados anteriormente y con un máximo de 600 palabras.

Las obras podrán remitirse por correo postal a la sede de la Fundación Santa María la Real -Avda. Ronda, 1-3. 34800 Aguilar de Campoo (Palencia) -, indicando en el sobre I Concurso de Relatos Románico Digital. Cada trabajo deberá incluir el título del relato y el seudónimo del autor. Igualmente, podrán enviarse por correo electrónico a romanicodigital@gmail.com. El plazo de recepción de trabajos termina el 15 de marzo de 2013 a las 14.00 h y los ganadores se darán a conocer en abril.

Se han establecido un total de tres premios, que entregará un jurado, seleccionado por la Fundación Santa María la Real y por www.romanicodigital.com. Todos los premios se materializarán en productos o servicios de la Fundación Santa María la Real, el primero está dotado con 400 euros, 200 para el segundo y 100 para el tercero. Para ampliar información, las bases del concurso están disponibles en el portal Románico Digital.

 

¡Feliz Janucá, Segovia!

Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C. Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año en el mes de diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la januquia, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás. En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiot, y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase “Un Gran Milagro Sucedió Aquí”.

Coincidiendo con esta festividad, se celebrará en el Centro Didáctico de la Judería un Mercadillo de Janucá, que estará instalado en una de las salas del museo. Aquellos visitantes y segovianos que deseen conocer más de cerca la cultura y el pasado judío de nuestra ciudad, así como objetos de su vida cotidiana, podrán disfrutar durante el próximo fin de semana (en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; y de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 respectivamente) de una jornada de puertas abiertas.

Entre estos objetos, facilitados por Horacio Kohan, encontramos sesenta títulos de Judaica, de una veintena de editoriales, novedades bibliográficas publicadas en 2011 y 2012; revistas y agendas del año judío (de Sefarad Editores y Red de Juderías de España); productos kósher de alimentación: vinos, aceites y pastelería, entre ellos el Dulce Sefardí premiado por la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad; objetos de Judaica (figurillas artesanales humorísticas, camisetas, jarros, etc.) y objetos rituales, como janukiá (lámpara de Janucá), kipá (solideo) tejido a mano, estuches de mezuzá (la bendición que encontramos en las jambas de las puertas), mantelillo y plato del séder de Pésaj (la cena de Pascua), etc.

 

 

‘Reencuadres’, nueva exposición en la Casa Joven

La Casa Joven acoge, hasta el 12 de diciembre, la exposición ‘Reencuadres’, una muestra en las que todas las instantáneas son el resultado de reencuadres fotográficos, mentales o del proceso de personas que han reencuadrado su historia o su marco de referencia, para liberarse y encontrarse a sí mismos.

Para su autora, la joven Laura Carrascosa Vela, el encuadre es el marco de referencia a partir del cual se nos muestra una imagen, un punto de vista, una «ventana» que el creador ha elegido entre otras posibles desde las que mirar.

Reencuadrar es repetir la tarea del encuadre a partir de la foto, de manera que esa nueva selección pasa a ser un todo; es volver a enmarcar, redirigir la mirada, los modos de ver. “Y este mismo problema lo encontramos también en nuestras vidas; ciertos valores ya no nos llenan, han quedado obsoletos y no nos permiten desenvolvernos como quisiéramos. Tenemos, pues, que reencuadrarnos, reinsertarnos y reinterpretar; nunca dejarnos ahogar”, afirma Carrascosa.

Laura Carrascosa es una joven fotógrafa que ha participado en varios fanzines y revistas digitales, entrevistas o publicaciones en webs fotográficas, concursos, exposiciones colectivas. Además, forma parte de Snoot Colectivo Fotográfico. Actualmente estudia Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y Fotografía Artística en la escuela Arte10.

La exposición ‘Reencuadres’ se puede ver hasta el 12 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Una vivienda digna

Tener una vivienda digna es una necesidad para el ser humano; pero si la vivienda pasa a ser considerada como un bien de consumo, un negocio o una carga, a veces imposible de mantener, entonces se cometen graves injusticias. En lugar de ser algo a lo que todo el mundo tendría que acceder sin grandes dificultades, se ha convertido en un negocio para unos pocos y algo inalcanzable para muchos.

Hoy en día, con la crisis económica, miles de familias corren el riesgo de quedarse en la calle porque no pueden pagar una casa que, en el momento de la compra, tenía un precio mucho mayor al precio real. Los bancos ofrecían dinero para comprarla con muy pocos requisitos; la gente se dejó llevar por una buena situación económica y la confianza en un futuro estable. Todo ha cambiado: muchos han perdido el trabajo o han visto reducido su salario y no pueden hacer frente al pago de la hipoteca. Muchas familias viven angustiadas porque el desahucio les acosa y los bancos y los políticos hasta ahora se han mostrado insensibles ante el problema. No todo son cifras o estadísticas, tras de ellas se esconde el rostro de miles de personas que sufren y viven en malas condiciones. ¿Quién se ocupa de ellos?

Lo legal no siempre coincide con lo justo y muchas veces las únicas salidas para los más pobres se consideran ilegales ¡Hay tantas viviendas cerradas y hay tantos desahucios! Cuando una familia con hijos se ve en la calle, se acaban sus derechos…los derechos de un ser humano, porque quedarse sin un techo que nos cobije, eso sí es inhumano.

Desconocimiento de los derechos humanos

¿Has pensado alguna vez cómo sería tu vida si hubieras nacido en otro lugar o país? Si lo has hecho, habrás pensado en tu vida en un país conocido y desarrollado en una familia adinerada o, incluso, tu vida siendo famos@.

Pero ¿y si hubieras nacido en algún país subdesarrollado y pobre, donde las condiciones de vida son pésimas? Habrías nacido en una familia muy pobre y numerosa, pero con el paso del tiempo la familia iría siendo más pequeña debido a la muerte de tus padres o hermanos debido al hambre o a alguna enfermedad. Para poder ir a la escuela, tendrías que correr a pié varias decenas de kilómetros o para conseguir agua andar grandes distancias, además el agua estaría sucia o, incluso, contaminada. Al volver, no encontrarías a tu madre haciendo la comida, como ahora cuando llegas del instituto, es más, sería muy probable que ni siquiera tuvieras nada que comer. Si te pusieses enfermo, tendrías que andar muchísimo para llegar al hospital más cercano, y tendrías muy pocas posibilidades de curarte.

Ojalá que esto que acabo de contar solo fuese, simplemente una historia que me acabo de inventar, pero, por desgracia, esto es real y millones de personas sufren esta mísera situación todos los días. Estas personas no conocen nada sobre los derechos humanos, principalmente, porque no poseen ninguno de estos derechos; deberíamos hacer todo lo posible para conseguir que todas las personas del mundo conocieran y tuvieran estos derechos.

Publicidad

X