21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

El estado, principal accionista de Caja España-Duero tras una nueva inyección de capital

El Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria inyectará nuevo capital en el banco Caja España-Duero (Cesiss) lo que, en la práctica, supone que el Estado se convertirá en el principal accionista de la entidad, según informaron a última hora de la tarde de hoh diversos medios de comunicación que citan fuentes financieras, aunque desde el banco castellano y leonés no se tiene comunicación oficial alguna sobre este hecho y esperan que el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, aclare los planes comunitarios sobre la reestructuración del sistema bancario español en la comparecencia que tiene prevista para el próximo 20 de diciembre.

Según estas fuentes explicaron que, como Caja España ya recibió 550 millones de ayudas del FROB a través de Bonos Convertibles Contingentes, y ahora necesitaría una nueva inyección para cumplir con los objetivos de solvencia marcados, la Unión Europea contempla que el Estado convierta en capital estos ‘cocos’ por lo que se convertiría en el principal accionista de la entidad, y luego acometer un nuevo traspaso de fondos públicos. No obstante, las instituciones europeas prevén mantener al equipo directivo de la entidad. Por un procedimiento similar, el Estado se convertiría también en el principal accionista del Banco Mare Nostrum.

Esta información se produjo mientras los responsables de Banco Ceiss se encontraban en un Consejo de Dirección en Madrid, tras el que insistieron en que aún no hay una decisión oficial tomada al respecto y emplazaron al análisis que efectúe la Comisión Europea sobre los planes de reestructuración del sistema financiero español para comprobar que medidas se tomarán. En este sentido, aunque el Banco Ceiss se encuentra en el grupo 2 del análisis que efectuaron los expertos, es decir, aquellas entidades que necesitarían ayudas públicas, el informe puso también de manifiesto que la fusión con Unicaja, proceso en el que están inmersas ambas entidades, no requeriría de estos apoyos.

De confirmarse estas informaciones, el FROB deberá realizar una nueva evaluación de la situación de la entidad y de sus necesidades de capital que, en esta ocasión, tendrá en cuenta el traspaso de activos que el banco CEISS debe hacer al denominado ‘banco malo’. Una vez concluido, será el Gobierno el que determine el capital que deberá transferir.

El belén de Melchor, Gaspar y Baltasar

Como cada año, vuelve la cita «Navidad en Caja Segovia» durante los meses de diciembre y enero en el Torreón de Lozoya. Esta exposición permite mostrar el innegable buen hacer de asociaciones de belenistas, coleccionistas, artistas y artesanos de diversas ciudades y regiones de España, que, a través de los años han mostrado bellísimos belenes en diferentes estilos, dejando patente las distintas maneras de entender y concebir el hecho evangélico desde un punto de vista creativo y artístico.

La Asociación de Belenistas de Madrid, institución que cuenta con más de 750 socios y con una trayectoria de 67 años, es en esta ocasión quien ha llevado a cabo el montaje de la exposición de este año, con el título «Melchor, Gaspar y Baltasar». Son sus Majestades de Oriente quien nos invitan a que, siguiendo la estrella, les acompañemos en su largo viaje hasta el portal del Belén. La escenografía utilizada este año con humildes materiales acoge las diferentes escenas bíblicas que componen el Belén tradicional, donde la vegetación y el ambiente rural son los protagonistas.

Las figuras que dan vida al nacimiento están realizadas en pasta de madera policromada y pertenecen a la Escuela Olotina de Gerona. Cabe destacar la valía del conjunto de Reyes, pertenecientes al siglo XIX.

En las salas vamos a poder contemplar una parte del patrimonio artístico propiedad de esta Asociación que nos permitirá descubrir cómo se ha representado a los Reyes Magos desde el siglo XIX al XXI, con una amplia colección de figuras procedentes de diferentes escuelas, talleres y artesanos de nuestro país. Hay que estacar las piezas de Doménec Talarn i Ribot, policromadas por Mariano Fortuny i Marsal. Se evidencia en estas figuras el virtuosismo del escultor a la hora de caracterizar los diferentes personajes, así como en la difícil tarea de componer escenas y grupos. Todo está presidido por un cuidadoso gusto en el detalle, acordecon las modas orientalistas que el escultor introdujo en el mundo del pesebre.

Toreros y futbolistas, se la juegan por el pequeño Santi

Los toreros Miguel Abellán y Sebastián Palomo Danko junto a los diestros Miguel Ángel Encabo y Matías Tejela, y el segovianos Victor Barrio, disputarán un partido de fútbol solidario con jugadores del Caja Segovia FS y la Gimnástica Segoviana. La cita, organizada por el banderillero segoviano Víctor Pérez, que también participará, tiene por objetivo recaudar fondos para la familia de Santi, un niño que tras “una negligencia médica en el parto” sufre secuelas neuronales, como explicó Pérez a Segoviaudaz.es.

El partido de fútbol sala se celebrará el próximo martes 18 de diciembre en el Pabellón Pedro Delgado de la capital segoviana. El importe de las entradas, cuyo precio simbólico es de 3 euros, estará destinado íntegramente a ayudar a la familia del pequeño para pagar el tratamiento específico al que tiene que ser sometido varias veces por semana en Madrid. El banderillero, “gran amigo de la familia”, explicó que el elevado precio del tratamiento y las dificultades para poder costearlo hicieron que pusiera en marcha esta iniciativa solidaria. Pérez, que está viviendo muy de cerca la situación, señaló que “la recuperación esta siendo muy dura, pero poco a poco estamos viendo como Santi sale adelante. Estamos sorprendidos con su evolución”.

Respecto a la iniciativa, el segoviano destacó que “desde el primer momento, todos los participantes se volcaron en colaborar con la causa, por lo que no ha sido difícil contar con el apoyo de estos profesionales del fútbol y el toreo”. El banderillero, que aseguró estar muy ilusionado con la iniciativa, no descartó realizar acciones similares para apoyar a personas o sectores que se encuentren en situaciones parecidas, ya que “muchos niños no tienen la calidad de vida que necesitan, por problemas económicos, y eso es una injusticia”. Para finalizar, señaló que durante el descanso del partido, se sortearán varios regalos cedidos para la ocasión, entre los que se encuentran unos guantes y una camiseta de Iker Casillas.

Segovia tendrá voz para crear el nuevo protocolo político de ordenación del territorio

El consejero de la Presidencia se ha reunido con los alcaldes de los municipios de más 20.000 habitantes y con el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias para firmar un protocolo que establezca las líneas básicas de colaboración entre la Comunidad de Castilla y León y los municipios de más de 20.000 habitantes, en el marco del nuevo modelo de ordenación del territorio. En este sentido, el Ayuntamiento de Segovia recibirá 625.821 euros, de un total de 10.971.930 euros de un fondo general para 2013.

Tras el acuerdo en materia de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio suscrito entre la Junta, el PP y el PSOE de Castilla y León, y la firma de un protocolo en su desarrollo con las diputaciones provinciales, ahora la Consejería de la Presidencia se ha fijado como objetivo concretar los compromisos de la Junta con los municipios de más de 20.000 habitantes, entre los que se encuentra la capital segoviana.

El nuevo modelo de Ordenación del Territorio para CyL prevé que cada uno de los municipios mayores de 20.000 habitantes sea una “unidad básica de ordenación y servicios del territorio”. Además, estos municipios mantienen unas relaciones funcionales habituales con los municipios de su alfoz o entorno y, por ello, precisarán de una planificación conjunta a través de las llamadas “áreas funcionales estables”.

Por ello, la Junta se compromete a dar participación a los municipios mayores de 20.000 habitantes para la fijación, en el anteproyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio que está preparando, en la determinación de los criterios y reglas que han de tenerse en cuenta para concretar de manera uniforme esas áreas y, en definitiva, los municipios que integran el alfoz de cada uno de ellos.

El acuerdo básico prevé la articulación de nuevas fórmulas más flexibles para mejorar la cooperación entre las ciudades de más de 20.000 habitantes y los municipios de sus alfoces, y contempla a las “mancomunidades de interés general” como entes locales asociativos. Ahora, con el protocolo suscrito, se llamarán “mancomunidades de interés general urbanas” en el entorno de las grandes ciudades, y surgirán de la asociación voluntaria entre los municipios de más de 20.000 con los municipios del alfoz, para el desarrollo progresivo de los servicios locales que sean de su interés.

En este sentido, los municipios mayores de 20.000 habitantes también se comprometen con este protocolo a participar en la fijación de los requisitos que deben contemplarse en el anteproyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio, para la constitución de estas mancomunidades de interés general urbanas.

Espirdo y Abades decretan luto oficial por la muerte de su vecina

Los ayuntamientos de las localidades segovianas de Espirdo y Abades decretaron un día de luto oficial por el homicidio de Rosa María de Andrés, de 47 años, cuyo cuerpo apareció sin vida en un paraje de la localidad de Lastras del Pozo un mes después de su desaparición.

Desde la medianoche del día 12 hasta la del día 13 de diciembre, las banderas de las casas consistoriales ondearán a media asta y se suspenderán los actos oficiales correspondientes a los días.

La alcaldesa de la villa de Abades, donde nació la Rosa María de Andrés, trasladó sus muestras de condolencias de parte de todos los vecinos a la familia de la fallecida. De la misma manera lo hicieron desde el consistorio de Espirdo, núcleo al que pertenece la localidad de La Higuera, donde residía la mujer.

 

Dona sangre por Navidad

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha organizado una Jornada Especial de Donación de Sangre el miércoles 26 de diciembre de 17:00 a 20:30 horas en la Unidad Móvil que se instalará en la Avda. de Fernández Ladreda, junto a Caja Segovia.

Ante las inminentes festividades navideñas, la Hermandad quiere aprovechar estas fechas para mantener de forma “óptima y adecuada” los depósitos de sangre del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, contribuyendo con esta campaña que este año se celebra bajo el lema ‘En Navidad Regala Vida Dona Sangre’.

Aprobadas las listas de solicitantes para viviendas concertadas en Navas de San Antonio, Abades y Rapariegos

La Comisión Territorial de Vivienda ha aprobado las listas de adquirientes para las viviendas de promoción pública que quedaron libres tras finalizar los procesos de adjudicación de los grupos de viviendas concertadas de Navas de San Antonio, Rapariegos y Abades.

La Junta de Castilla y León ha promovido la construcción de los grupos de viviendas de los tres municipios, a través de la empresa pública Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S.A, Provilsa, y tras la firma del correspondiente convenio con el ayuntamiento de cada una de estas localidades que aportó el suelo para la edificación.

En Navas de San Antonio, la promoción es de diez viviendas concertadas; en Abades, 17 y en Rapariegos, se construyó un grupo de 12 viviendas.

En los tres casos, tras agotar la lista principal de adjudicatarios, la lista de reserva y la lista general de solicitantes, se ha recurrido al Registro Público de Demandantes de Vivienda y se ha realizado un sorteo entre los inscritos para establecer el orden de preferencia para acceder a alguna de estas viviendas libres. La Comisión Territorial de Vivienda ha aprobado las listas resultantes de los sorteos realizados que están integradas por quince demandantes en Navas de San Antonio, 22 en Abades y ocho en Rapariegos.

El Acueducto enamora a la Wikipedia

Una fotografía del Acueducto de Segovia ha sido elegida, en segundo lugar, como ganadora del concurso que, por tercer año consecutivo, convoca la enciclopedia Wikipedia. En el certamen, ‘Wiki Love Monuments’, han participado 15.000 personas con 350.000 fotografías de 33 países. El objetivo es ampliar la colección de instantáneas de monumentos y lugares destacados del mundo.

De esa amplia colección, en una primera fase se elegían las diez mejores fotografías dentro de cada uno de los países representados. Al final, la foto ganadora era la de la tumba de Sefadarjung en la India, quedando en segundo lugar la imagen del Acueducto, tomada por el alicantino David Corral durante un viaje a la capital.

David Corral, fotógrafo aficionado, en un primer momento sólo pretendía colaborar con la Wikimedia aportando varias imágenes del Acueducto. Después, al enterarse de la existencia del concurso decidió participar en él, logrando el segundo puesto. Sus fotografías muestran que el Acueducto de Segovia puede captarse desde múltiples ángulos, todos ellos de gran belleza.

En esta edición la participación de fotógrafos españoles ha sido más que notable, tanto en cantidad (algo más del 10% de las fotografías totales), como en calidad, puesto que 5 de los 18 primeros premios han sido para fotógrafos españoles.

Como curiosidad cabe destacar que la edición mundial del concurso del año 2011 se hizo con el récord mundial del certamen fotográfico más grande del mundo.

Este viernes el Campus María Zambrano vibra a ritmo de Harlem Shake

El éxito parece estar ya casi asegurado antes de haberse llevado a cabo. El boom del ‘Harlem Shake’ en la red ha llevado a los alumnos de la Octava Promoción de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano de la UVa a convocar su propia grabación de este “fenómeno” con el objetivo de viralizar el festival Publicatessen. La convocatoria, será el viernes 1 de abril a las 20:00 horas en la sede, y ha sido promovida a través de la red social Facebook con la creación de un evento.

Pero la octava promoción no ha querido limitarse exclusivamente a los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas, sino que han invitado a todos los estudiantes del Campus María Zambrano y a ciudadanos de Segovia para que bailen de la desenfrenada forma que caracteriza a los montajes expuestos en la red de Youtube. «Es aconsejable que los asistentes no dejen en sus casas el disfraz pero sí la vergüenza y la timidez», señalan.

El origen de “Harlem Shake” se remonta a un vídeo ideado por cuatro jóvenes japoneses enmascarados que crearon este baile en el que lo primordial es agitarse al máximo. Los requisitos son que el vídeo no supere el medio minuto, que los protagonistas vayan mínimamente disfrazados y que se utilice la misma música, una canción de ritmo electrónico cuyo autor es del DJ neoyorquino de 23 años llamado Baauer.

Con estas bases, los alumnos de IE University ya realizaron su propio Harlem Shake en la puerta del Convento de Santa Cruz la Real sumándose a los miles de jóvenes en todo el mundo que suben su peculiar baile a Youtube, la plataforma que recibe cada día hasta cuatro mil versiones diferentes del mismo baile.

La Octava Promoción anima “a pensar como vais a ir vestidos y cual va a ser vuestro movimiento estrella para empezar a practicarlo en casa”. Además informan de que el resultado será expuesto en el canal de Vimeo de la promoción y que será mostrado en la Gala Publicatessen que se celebrará el próximo mes de abril.

Actividades de Navidad en el Esteban Vicente

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente propone diferentes actividades para las fechas navideñas. En esta ocasión propone abordar las obras utilizando como hilo conductor los ‘ecos’. Así, mostrará cómo el artista volvía una y otra vez a algunos colores o formas, cómo dentro de un cuadro se esconden manchas parecidas y cómo se pueden hacer cien obras casi iguales.

Además, propone una actividad más larga y pausada de lo habitual revisando el Taller ‘Tinta, papel y al revés’, en el que, durante dos horas y media, se visitará la exposición y se podrá experimentar con la estampación, creando obras únicas y en serie con diferentes técnicas.

Otra de las actividades es el ‘Taller para patronos, patrocinadores y Amigos del Museo’. Se trata de una obra-taller especial para patronos, patrocinadores y Amigos del Museo con sus hijos o nietos entre 5 y 12 años que se desarrollará el sábado 22 de diciembre a las 11 horas. Es una actividad gratuita, que requiere reserva y en la que se entregará un pequeño obsequio a los asistentes.

Asimismo, el ‘Taller para Familias’ está dedicado a familias con niños entre 5 y 12 años que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de diciembre y 3 y 4 de enero a las 11 horas. La entrada cuesta 2 euros. Por su parte, el ‘Taller para Adultos’ es una visita-taller para adultos el 2 de enero y cuesta también 2 euros. Los adultos también podrán disfrutar de una visita guiada los jueves y sábados a las 18:00 horas.

Publicidad

X