26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Tercer premio

Y el tercer premio cae en el número 2.184. Está calentito este sorteo; los nervios seguro que ya se han apoderado de muchos y el salón de la Lotería sigue rebosante de gente con esperanzas de premios. Esta vez el premio ha recaído en O Grove, A Coruña, Lugo, Santander, Barakaldo, Gipuzkoa, Navarra, Huesca, Lérida, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Soria, Palencia, Valladolid, Zamora, Madrid, Toledo, Cáceres, Ciudad Real, Murcia, Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Tenerife. Son las ¡Enhorabuena a todos!

 

1 tercer premio de 500.000€

2.184 a las 10:43 horas.

El segundo premio 42260 inunda de millones Aranda de Duero (Burgos)

Ya conocemos el segundo premio del la Lotería de Navidad. Botellas de champán ya abiertas para cantar a los cuatro vientos el número 42260 ; acaba de salir a  las 12,01h El premio, un total de 1.250.000 €, ha ido a parar a Aranda de Duero, en Burgos, fue vendido íntegro en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, en concreto en Lotería Mayte, en la calle Santa Lucía, 11. Cada décimo recibirá un premio de 125.000 euros.

 

1 segundo premio de 1.250.000€

12,01 horas

Número 42260

 

Vistas de la Vera Cruz desde San Marcos ‘en peligro’

El Tribunal Supremo desestimó el recurso del Ayuntamiento de Segovia ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) para prohibir la edificabilidad en dos parcelas cercanas a la iglesia de la Veracruz, actualmente propiedad de un restaurante de las inmediaciones. A pesar de que el Consistorio había declarado ambos espacios como suelo rústico protegido, la sentencia lo califica de suelo urbano consolidado o solar, por lo que se podrá construir en él.

En base al criterio de que existieron edificaciones en el pasado que fueron demolidas por causa de ruina, el Tribunal Supremo opina que la zona es susceptible del levantamiento de edificio. Según las estimaciones ofrecidas hoy por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, los edificios podrían llegar a tener una altura de hasta 15 metros.

Aunque Arahuetes, advirtió que “se comete un acto agresivo contra nuestro patrimonio” con el que se podrían eliminar las vistas del templo desde el barrio de San Marcos, el Ayuntamiento de Segovia se ve obligado a acatar la sentencia por lo que deberá de incluir la zona en el Plan General y sus modificaciones en el Plan Especial de Áreas Históricas.

Las parcelas de 190 y 208 metros cuadrados, corresponden hoy a un aparcamiento del citado restaurante. Según explicó el regidor municipal se podrán construir edificios de dos plantas y contarán con un volumen edificable en torno a los 600 u 800 metros, lo que a su juicio “tendrán un impacto visual tremendo”.

Alegría y expectación en Fuentepelayo, premiado con el Gordo

La suerte ha querido rozar Segovia, en concreto la localidad de Fuentepelayo que ha recibido un pellizco del premio Gordo. En concreto, el bar El Salvador ha vendido dos décimos del 76058, el Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad. Así lo confirmaron a Segoviaudaz.es sus propietarios, Juan Pedro y Merce, dos hemanos que reconocieron que aún se deconoce el nombre del agraciado aunque en la calle del municipio ya se apuntan a varios vecinos. En realidad, explican, «es algo impersonal, al tratarse de un terminal aunque confiamos que se quede en Fuentepelayo», explicaron tras asegurar que, «como en todos los sitios aquí muchas personas tampoco lo están pasando bien». El número resultó elegido al azar, después de que los solicitantes eligan una terminación, el terminal asigna el décimo que, en esta ocasión, ha sido premiado.

Es la primera vez que este comercio reparte un premio de tal magnitud, sí han consignado boletos de primitivas y loterías pero, reconocen, «el máximo recaído han sido siete mil euros». «No nos lo podíamos creer hasta que nos han llamado de la Delegación de Loterías, nos ha hecho muchísima ilusión es una gran noticia para empezar con buen pie 2013», aseguran.

 

El número 30872, el quinto quinto premio

A las 11,29 de la mañana salía un numero premio, en el tercer alambre que se ha ido a Alicante y Valencia

¿Una administración de La Lastrilla vende uno de los quintos?

Aunque inicialmente la página web de Loterías y Apuestas del Estado señalaba la administración de La Lastrilla como una dónde había sido comercializado el quinto premio, a esta hora aún no podemos confirmar si ha sido así o no, debido a que el listado ha sido despublicado. Así, el propietario de la administración reconoce que no tiene esa información, y recibió la noticia a través de los compañeros de Segoviaudaz.es. A su juicio, en caso de haberlo vendido podría tratarse de un décimo comercializado a través de terminal. (Seguiremos informando)

49257 el cuatro quinto, rápido y veloz

Son 300 euros por cada euro jugado y ha sido el número contiguo al tercer quinto. El Salón de Loterías se ha convertido en una fiesta. En tres minutos los niños de San Ildefonso han cantado tres quintos premios de este Sorteo de Lotería Extraordinario. En esta ocasión, el número  49257 también ha estado muy repartido. En concreto se ha ido a Barcelona, a Irún, Boadilla del Monte, Benavente, Gata de Gorgos, Madrid y Barcelona.

Ritmos ‘espirituales’ de occidente y de la India

La XXXI Semana de la Música Sacra de Segovia acercará a la iglesia de San Juan de los Caballeros del 23 al 27 de marzo algunos de los ritmos “espirituales” más exquisitos como las ‘Lecciones de Tinieblas’ de Charpentier de la mano de los franceses Les Talens Lyriques o ‘El Lied Religioso’ de la mezzosoprano Marta Infante. Algunas de las citas “más buscadas” desde hace años por la Fundación Don Juan de Borbón que este año incluye además ritmos y danzas de la India.

“No pierde ni un ápice de calidad”, señaló la concejala de Cultura, Clara Luquero durante la presentación de las jornadas musicales que este año se inauguran con los franceses Les Talents Lyriques gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Bajo la dirección de Christophe Roussete el conjunto formado por por dos sopranos y un tenor alto interpretarán ‘Lecciones de Tinieblas’ que evocarán los tiempos de la Francia barroca. “No pueden faltar en un repertorio de Semana Santa”, subrayó la gerente de la Fundación, Teresa Tardío. El Coro Francis Poulenc dirigido por Blanca Anabitarte repasarán durante el 24 de marzo un repertorio compuesto por obras de Gabrieli, Schütz, Byrd, Purcell y Poulenc. Un recorrido por el Renacimiento y el Barroco que “no habla solo de religión sino de sentimiento”.

Le seguirá el grupo de música y danza Bathki, quienes el 25 de marzo, ofrecerán “un emotivo y expresivo viaje por los sonidos más evocadores de la India”. Tardío incidió la capacidad del conjunto compuesto por artistas de Singapur, India, Israel y España para representar aquellos “espacios sagrados” que conforman la música y la danza de esta parte del planeta. La siguiente jornada estará protagonizada por la mezzosoprano Marta Infante y el pianista Jorge Robaina, quienes llevarán al espacio de San Juan de los Caballeros, ‘El Lied Religioso’ compuesto por obras de Brahms, Dvorak, Toldrá y Julio Gómez. “Uno de los conciertos más buscados desde hace tiempo”, explicó Teresa Tardío.

La última cita, el 27 de marzo, será la de Atlantis Piano Dúo compuesto por Sophia Hace y Eduardo Ponce, quienes llevarán a cabo ‘Visiones del Amén para dos pianos’ de Olivier Messiaen. El programa se completa el 21 de marzo con otra actividad como la presentación del libro ‘Arte novamente intentada pera aprender a táger’, una adaptación de Bruno Forst a la obra de Gonzalo de Baena como primer libro de música para tecla publicado en la península ibérica y cuyo único ejemplar se conserva en la actualidad se encuentra en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. El acto se realizará en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce a las 20:00 horas hasta completar aforo.

Como preludio al programa de una cita “que pretende seguir a la Semana Sacra de Cuenca” como la más conocida, el 11 de marzo a las 19:30 horas, se celebrará un concierto de la Universidad del Sur de California dirigida por Larry Whatt. Un concierto en beneficio de Manos Unidas cuya entrada es gratuita que interpretará la Misa en Si Menor de Bach. El resto de entradas, disponibles en en el Centro de Recepción de Visitantes, y en la web Reservas de Segovia, pueden adquirirse a 10 euros todos los conciertos a excepción de Les Talents Lyriques al precio de 15 euros.

Publicidad

X