21.9 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Un entrante perfecto con sabor para estas navidades

En unas fechas tan especiales como son las navidades, llega el momento de organizar la mesa en torno a la que nos juntaremos con nuestros seres más preciados y de preparar el menú con el que nosotros, o quien mejor se maneje entre fogones, deleite al resto de paladares. La Navidad es una época del año en que la comida cobra mayor protagonismo, por ello, no podemos olvidarnos de los manjares que nuestra tierra castellana ofrece: un buen surtido de Queso Castellano y una variedad de Ibéricos que presidan la mesa durante las próximos días de celebración.

El Queso Castellano es un producto de intenso sabor, fruto del arduo trabajo que pastores y ganaderos realizan para que podamos disfrutar en nuestro hogar del auténtico sabor , apreciando su origen y tradición. Castilla y León produce la tercera parte del queso que se produce en España, en concreto 104.230 toneladas. Del total de esta producción destaca la de queso 100% de oveja, que supera las 30.000 toneladas, liderando la Comunidad la producción de este tipo de queso, con el 74% del total nacional. Además, la Comunidad produce el 44% del queso de mezcla de España.

La materia prima, como en todo, es de vital importancia. En este caso la leche marca la diferencia, es la que dota de gran calidad a la producción obtenida, convirtiendo al Queso Castellano en el perfecto aperitivo, ya que no necesita añadidos para disfrutar de todo su sabor, aunque, cierto es, que acompañado de un pedazo de pan y de un buen vino su sabor se intensifica en el paladar.

A la hora de preparar nuestra tabla de quesos tendremos que tener en cuenta una serie de criterios. Lo importante es que todo el mundo tenga la posibilidad de probar todas las partes del queso, es decir, desde la corteza hasta el corazón. Tratándose de Queso Castellano, podemos servir una selección de curados, semicurados y queso mezcla. Para presentarlo de una manera correcta, lo mejor es cortarlos en forma de cuña y después ‘triangular’.

Y de la tabla de queso Castellano al surtido de ibéricos. Sin duda, entre la palidez de los lácteos y el rojo vivo de este tipo de productos cárnicos premiaremos nuestra mesa con un interesante y apetecible contraste de luz y color.

Castilla y León se posiciona en la cima a nivel nacional en el censo de animales ibéricos con 920.726 animales, que representa el 35% del total nacional, por delante de Comunidades Autónomas como Extremadura y Andalucía. Además, en la Comunidad se comercializa más de la mitad del ibérico de España y se sacrifica el 70% del ibérico de España. Asimismo, la calidad de los productos ibéricos castellanos radica en las óptimas condiciones ambientales para el secado y curación de los jamones y embutidos y la continua adaptación de sus industriales a las nuevas tecnologías.

Así que, si en Navidad queremos sorprender a nuestros invitados con un buen jamón ibérico, para su elección, debemos tener en cuenta ciertos detalles. Entre otros, la textura de la grasa, esto es lo que determina la alimentación que ha llevado el animal en vida. Además, para saber qué jamón tenemos que llevarnos es preciso tocarlo y deslizar nuestros dedos por él: si se observa que la grasa es suave al tacto y al presionar ésta se hunde fácilmente, estamos ante un ibérico de bellota. Si la alimentación del cerdo se basa en pienso, entonces sus grasas tendrán un tacto más duro y menos flexible. Por otra parte, el color de la grasa nos determinará el tiempo de curación y su calidad. Hay otras muchos criterios que podemos valorar en la selección de un óptimo jamón ibérico, pero dado que es Navidad y que el tiempo apremia, otro dato realmente orientativo es el precio. Hay mucha confusión en el mercado de ibéricos, lo que está claro es que el proceso de elaboración de un producto de este tipo es lento y laborioso, y esto se tiene que ver reflejado en su coste final.

Tras haber escogido el jamón, llega la hora del corte y la presentación. Es básico disponer de material bien afilado, un jamonero para sujetar con firmeza la pata y armarse de paciencia para conseguir unas lascas lo más finas y jugosas posibles. A continuación, montaremos esas lascas sobre un plato llano, combinando lonchas de diferentes partes de la pata para disfrutar así de todo su sabor. Si queremos ser aún más meticulosos podemos tener en cuenta la temperatura para realizar su corte, la ideal es de unos 20º-23º, a esta temperatura la grasa de jamón comienza a ser untuosa y se desprenden mejor sus aromas.

Con todos estos consejos ya no hay excusa para sorprender a nuestros comensales durante estas navidades, sólo necesitamos contar con una mesa bien decorada y acompañada de todo el sabor que desprenden los quesos e ibéricos de Castilla y León.

La crisis no me deja ir a casa por Navidad

Son jóvenes segovianos, con formación y con un aspecto en común: no irán a casa por Navidad. Sea por la crisis o porque su pasión los ha llevado fuera de España, son cada vez más los jóvenes que eligen tierras extranjeras para labrarse un porvenir. Irlanda, Reino Unido y Alemania son algunos de los lugares más escogidos a la hora de planificar una nueva vida en el extranjero, pero también los hay quienes se aventuran a partir hacia Sudamérica, Australia y Estados Unidos.

Sara Sánchez Crespo, David Peña y Natalia Berzal Olmos son solo algunos de los ejemplos de los segovianos que no regresarán a su “bonita”, “querida” y “amada” ciudad, en estas fiestas, que intentarán celebrar en sus respectivos lugares de acogida echando de menos a familiares e intentando darse “el calor y el cariño” que no van a recibir de los suyos “en estos días tan especiales”, relatan.

Es el caso de Sara Sánchez Crespo, segoviana de 23 años que vive desde hace tres meses en Donaghadee (Irlanda del Norte). Enfermera de profesión, la joven decidió embarcarse en esta aventura tras infructíferas búsquedas de trabajo en España, tanto en el ámbito de la enfermería como en otros muy distintos. “Vi claramente que tenía que moverme, emigrar, para poder seguir mi realización y crecimiento tanto personal como profesional”, señala. Tras encontrar trabajo como enfermera en una residencia de ancianos en este pueblo irlandés de 7.000 habitantes, Sánchez afirma, aunque sea duro: “En mi país ahora mismo no tengo futuro, ni a corto y a largo plazo”.

En este sentido se expresa, David Peña, de 29 años, quien asegura que “encontrar un trabajo de lo que he estudiado es un poco más que complicado por no decir imposible”. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y diplomado en Magisterio de Educación Física, Peña emigró hasta Londres hace tres años como una estancia temporal que ahora no sabe en qué momento abandonar. Ya son varios los empleos que ha tenido, desde en cafeterías, “aguantando horarios infrahumanos”, hasta en tiendas de ropa, pasando por promotor de ventas. Si bien, sigue sin cesar en el empeño de encontrar un trabajo que se adecue a sus estudios. El segoviano insiste en que su deseo es estar al lado de su gente, en Segovia, “pero la crisis económica por la que atraviesa el país complica la situación”. 

“Antes de venir no paraba de repetir a mi familia y amigos que sabía el día que me iba de España, pero que no tenía ni idea que día volvería”, asegura Sánchez desde su actual ciudad de residencia en la costa irlandesa, a 29 kilómetros de Belfast. Además, para continuar con su objetivo de aprender idiomas y continuar con su formación, tanto Sánchez como Peña vieron en esta nueva etapa de su vida una oportunidad esencial para conocer otras culturas y modos de vida.

Aunque con nostalgia por no poder estar en Segovia en Navidad, los dos se preparan para celebrar estas fiestas, haciendo de las personas más allegadas en sus respectivas ciudades de destino una familia. En el caso de Sara Sánchez, cenará y celebrará la Nochebuena con otros cinco españoles que habitan en Donaghadee. Para David Peña, compañeros de piso, de trabajo y amigos de amigos harán de su celebración “una Nochebuena multicultural”.

Perseguir un sueño fuera de España 

Pero la crisis no es siempre la responsable directa de que estos jóvenes no puedan volver a casa por Navidad. En el caso de Natalia Berzal Olmos, segoviana de 34 años, su aventura perseguía a su pasión, las flores. Dejando un trabajo, su ciudad, y una situación de estabilidad, esta técnico en Turismo y oficial florista viajó hasta Colonia (Alemania) para impregnarse de la cultura alemana sobre flores para desarrollarse “profesionalmente”.

Con la facilidad de haber vivido con anterioridad durante seis años en el país , Natalia Berzal volvió el pasado mes de septiembre al país germano, donde ahora disfruta de un contrato fijo. “España no podía ofrecerme profesionalmente lo que estaba buscando en este momento de mi vida”.

“Estoy aquí por las flores y ellas dirán hasta cuándo”, asegura al ser preguntada por su vuelta a Segovia. Natalia pasará las Navidades con amigos y sus familiares empapándose de una cultura que celebra el Adviento desde comienzos de diciembre, para enlazar posteriormente con las fiestas navideñas. El gusto alemán por la decoración floral en estas fechas está haciendo “que disfrute la Navidad desde otro punto de vista”, asegura. Aunque echando de menos a familia y amigos, Natalia manifiesta que no dejará de aprovechar estas fechas en Colonia donde disfrutará de la gastronomía alemana, exenta de mariscos, y donde revivirá tradiciones como la del Weihnachtskind (Niño de la Navidad), encargado de traer los regalos el día de Nochuebuena.

Millones de euros para los sueños más jóvenes de Ayllón

Jorge no puede evitar mostrar su alegría. La diosa fortuna se ha fijado en él y en muchos de sus amigos. Este joven de 22 años dejó de estudiar hace unos meses para poder financiarse la carrera el próximo curso. Para ello, trabaja en un bar de Ayllón y ahorra su sueldo para poder ir a Madrid, en septiembre, a cursar Protocolo y Eventos ya que, según explica, con la situación económica que atravesamos, no podía permitirse hacerlo sin ahorros, al tratarse de una universidad privada. Hoy la suerte le ha sonreído, el Sorteo de La Lotería de Navidad le ha premiado con 50.000 euros, un buen pellizco que le permitirá hacer realidad su sueño. “Es un sueño convertido en realidad, una oportunidad”, asegura. Esta es una de las decenas de historias que, en la plaza de la villa medieval de Ayllón, se comparten durante esta jornada. Otro joven, Borja, fue padre ayer y con esta ayuda, la conseguida con una participación, hará frente mejor a los gastos que supone el nuevo miembro de la familia. Para Adrián, este dinero será el empujoncito que necesitaba para salir una temporada de Ayllón donde, durante seis años, regentaba un bar-restaurante que meses atrás tuvo que cerrar debido a la crisis…

La juventud de Ayllón está hoy más unida que nunca. Una de sus peñas, ‘El Puntazo’ compró dos series enteras del segundo premio, vendido en la administración número dos de Aranda del Duero (Burgos), para comercializarlo entre los vecinos con el propósito de financiar, con el donativo, las fiestas de su municipio. “Básicamente lo hacemos todos los años para poder pagar las charangas”, explicaron para Ical. Cada décimo fue dividiendo en cinco participaciones, cada una de ellas jugaba cuatro euros y casi en su totalidad, aproximadamente el 80%, ha sido repartido en jóvenes de entre 17 y 30 años. No todos los décimos fueron vendidos y algunos regresaron a la administración burgalesa. Sin embargo, el dinero caído ya se encuentra a buen recaudo. “Todos tenemos cosas que pagar, hipotecas, estudios, es una noticia increíble” reconoce uno de los promotores de la venta, Adrián Matesanz, que, bromeó “si así se acaba el mundo, que se acabe todos los años”.

En la plaza del pueblo, sentados en una terraza, degustaron juntos unos cuartos de cordero que, aseguran, “ya estaban encargados previamente”. Cada uno explica para qué utilizará este dinero. “A mí me han tocado 12.500 euros y los voy a ahorrar, soy aparejadora en paro y las cosas no están para gastarlo”, asegura otra joven, María Recio, de 25 años. “Yo voy a aprovechar para hacer una escapadita”, confiesa otra joven mientras que, los más críticos, también hace referencia a que con este dinero costearán las elevadas tasas universitarias del Gobierno o intentarán colaborar para financiar el servicio de Urgencias en el municipio.

Cartera robada con una participación

Pero no todo son alegrías, al menos de momento. Una de las agraciadas denunció hace unos días el robo de su cartera. Dentro, una participación premiada con 25.000 euros también fue sustraída y aunque ha sido denunciada, y conoce la numeración de la misma, teme aún por ver si conseguirá cobrar el premio. Además, otros muchos se quedaron sin lotería, lo hicieron debido a sus escasos ahorros: “Yo no compré aunque me insistieron hasta ayer a las tres de la mañana”, lamenta otro joven de la pandilla.

Ayllón es una fiesta, la llegada de medios de comunicación y la alegría de los más jóvenes contagia de vida un municipio de cerca de 1.300 habitantes ubicado a unos noventa kilómetros de la capit

al segoviana.

 

 

Millones de euros para millones de proyectos en Ayllón

Jorge no puede evitar mostrar su alegría. La diosa fortuna se ha fijado en él y en muchos de sus amigos. Este joven de 22 años dejó de estudiar hace unos meses para poder financiarse la carrera el próximo curso. Para ello, trabaja en un bar de Ayllón y ahorra su sueldo para poder ir a Madrid, en septiembre, a cursar Protocolo y Eventos ya que, según explica, con la situación económica que atravesamos, no podía permitirse hacerlo sin ahorros, al tratarse de una universidad privada. Hoy la suerte le ha sonreído, el Sorteo de La Lotería de Navidad le ha premiado con 50.000 euros, un buen pellizco que le permitirá hacer realidad su sueño. “Es un sueño convertido en realidad, una oportunidad”, asegura. Esta es una de las decenas de historias que, en la plaza de la villa medieval de Ayllón, se comparten durante esta jornada. Otro joven, Borja, fue padre ayer y con esta ayuda, la conseguida con una participación, hará frente mejor a los gastos que supone el nuevo miembro de la familia. Para Adrián, este dinero será el empujoncito que necesitaba para salir una temporada de Ayllón donde, durante seis años, regentaba un bar-restaurante que meses atrás tuvo que cerrar debido a la crisis…

La juventud de Ayllón está hoy más unida que nunca. Una de sus peñas, ‘El Puntazo’ compró dos series enteras del segundo premio, vendido en la administración número dos de Aranda del Duero (Burgos), para comercializarlo entre los vecinos con el propósito de financiar, con el donativo, las fiestas de su municipio. “Básicamente lo hacemos todos los años para poder pagar las charangas”, explicaron para Ical. Cada décimo fue dividiendo en cinco participaciones, cada una de ellas jugaba cuatro euros y casi en su totalidad, aproximadamente el 80%, ha sido repartido en jóvenes de entre 17 y 30 años. No todos los décimos fueron vendidos y algunos regresaron a la administración burgalesa. Sin embargo, el dinero caído ya se encuentra a buen recaudo. “Todos tenemos cosas que pagar, hipotecas, estudios, es una noticia increíble” reconoce uno de los promotores de la venta, Adrián Matesanz, que, bromeó “si así se acaba el mundo, que se acabe todos los años”.

En la plaza del pueblo, sentados en una terraza, degustaron juntos unos cuartos de cordero que, aseguran, “ya estaban encargados previamente”. Cada uno explica para qué utilizará este dinero. “A mí me han tocado 12.500 euros y los voy a ahorrar, soy aparejadora en paro y las cosas no están para gastarlo”, asegura otra joven, María Recio, de 25 años. “Yo voy a aprovechar para hacer una escapadita”, confiesa otra joven mientras que, los más críticos, también hace referencia a que con este dinero costearán las elevadas tasas universitarias del Gobierno o intentarán colaborar para financiar el servicio de Urgencias en el municipio.

Cartera robada con una participación

Pero no todo son alegrías, al menos de momento. Una de las agraciadas denunció hace unos días el robo de su cartera. Dentro, una participación premiada con 25.000 euros también fue sustraída y aunque ha sido denunciada, y conoce la numeración de la misma, teme aún por ver si conseguirá cobrar el premio. Además, otros muchos se quedaron sin lotería, lo hicieron debido a sus escasos ahorros: “Yo no compré aunque me insistieron hasta ayer a las tres de la mañana”, lamenta otro joven de la pandilla.

Ayllón es una fiesta, la llegada de medios de comunicación y la alegría de los más jóvenes contagia de vida un municipio de cerca de 1.300 habitantes ubicado a unos noventa kilómetros de la capital segoviana.

 

Ayllón celebr

Jorge no puede evitar mostrar su alegría. La diosa fortuna se ha fijado en él y en muchos de sus amigos. Este joven de 22 años dejó de estudiar hace unos meses para poder financiarse la carrera el próximo curso. Para ello, trabaja en un bar de Ayllón y ahorra su sueldo para poder ir a Madrid, en septiembre, a cursar Protocolo y Eventos ya que, según explica, con la situación económica que atravesamos, no podía permitirse hacerlo sin ahorros, al tratarse de una universidad privada. Hoy la suerte le ha sonreído, el Sorteo de La Lotería de Navidad le ha premiado con 50.000 euros, un buen pellizco que le permitirá hacer realidad su sueño. “Es un sueño convertido en realidad, una oportunidad”, asegura. Esta es una de las decenas de historias que, en la plaza de la villa medieval de Ayllón, se comparten durante esta jornada. Otro joven, Borja, fue padre ayer y con esta ayuda, la conseguida con una participación, hará frente mejor a los gastos que supone el nuevo miembro de la familia. Para Adrián, este dinero será el empujoncito que necesitaba para salir una temporada de Ayllón donde, durante seis años, regentaba un bar-restaurante que meses atrás tuvo que cerrar debido a la crisis…

La juventud de Ayllón está hoy más unida que nunca. Una de sus peñas, ‘El Puntazo’ compró dos series enteras del segundo premio, vendido en la administración número dos de Aranda del Duero (Burgos), para comercializarlo entre los vecinos con el propósito de financiar, con el donativo, las fiestas de su municipio. “Básicamente lo hacemos todos los años para poder pagar las charangas”, explicaron para Ical. Cada décimo fue dividiendo en cinco participaciones, cada una de ellas jugaba cuatro euros y casi en su totalidad, aproximadamente el 80%, ha sido repartido en jóvenes de entre 17 y 30 años. No todos los décimos fueron vendidos y algunos regresaron a la administración burgalesa. Sin embargo, el dinero caído ya se encuentra a buen recaudo. “Todos tenemos cosas que pagar, hipotecas, estudios, es una noticia increíble” reconoce uno de los promotores de la venta, Adrián Matesanz, que, bromeó “si así se acaba el mundo, que se acabe todos los años”.

En la plaza del pueblo, sentados en una terraza, degustaron juntos unos cuartos de cordero que, aseguran, “ya estaban encargados previamente”. Cada uno explica para qué utilizará este dinero. “A mí me han tocado 12.500 euros y los voy a ahorrar, soy aparejadora en paro y las cosas no están para gastarlo”, asegura otra joven, María Recio, de 25 años. “Yo voy a aprovechar para hacer una escapadita”, confiesa otra joven mientras que, los más críticos, también hace referencia a que con este dinero costearán las elevadas tasas universitarias del Gobierno o intentarán colaborar para financiar el servicio de Urgencias en el municipio.

Cartera robada con una participación

Pero no todo son alegrías, al menos de momento. Una de las agraciadas denunció hace unos días el robo de su cartera. Dentro, una participación premiada con 25.000 euros también fue sustraída y aunque ha sido denunciada, y conoce la numeración de la misma, teme aún por ver si conseguirá cobrar el premio. Además, otros muchos se quedaron sin lotería, lo hicieron debido a sus escasos ahorros: “Yo no compré aunque me insistieron hasta ayer a las tres de la mañana”, lamenta otro joven de la pandilla.

Ayllón es una fiesta, la llegada de medios de comunicación y la alegría de los más jóvenes contagia de vida un municipio de cerca de 1.300 habitantes ubicado a unos noventa kilómetros de la capital segoviana.

 

Consulta todos los premios de la Lotería de Navidad 2012, la más repartida de la historia

El Gordo de la Lotería de Navidad ya ha desvelado su número mágico: el 76058, premiado con nada menos que 4.000.000 € a la serie.  El gordo ha estado repartidísimo en una treintena de localidades de toda España, también en Castilla y León, y en la localidad segoviana de Fuentepelayo, donde se han vendido un par de décimos.

El segundo premio ha caído a tan sólo una hora de Segovia, en el municipio burgalés de Aranda de Duero, donde el número 42260 ha dejado 1.250.000€ a la serie. En Ayllón, la Peña El Puntazo también ha sido agraciada con el número de la localidad burgalesa.

El tercer premio ha recaído en el número 64084, dotado con 500.000 € a la serie, el cuál también se ha repartido por numerosas localidades de todo el país.

Más localizados han estado los cuartos premios. El primero de ellos, el número 85.045 salía a las 10:12 horas e iba a parar íntegramente a Pontevedra. El segundo de los cuartos premios que otorgan a la serie 200.000 euros, ha sido el número 23475, que también viajaba hasta Pontevedra, nuevamente, y Gerona.

Lluvia de quintos durante las 11 de la mañana. A las 10:21 horas salía el primero de los quintos. El número 11419, daba el pistoletazo de salida de estos premios de 60.000 euros a la serie, ya que a las 11:05 horas salía el segundo con el número 22434, a las 11:08 horas el tercero con el 55.448; a las 11:09 horas el cuarto con el 49.257 y a las 11:29 horas el quinto con el 30.872. Hasta las 13:00 horas no ha salido el quinto octavo premio, con el número 50769.

Y cómo ha ido la pedrea, ¿Quieres saber si la lotería te ha tocado? Puedes consultarlo pinchando aquí.

El número 64084, tercer premio repartido por todo el país

Y el tercer premio cae en el número 64084 Está calentito este sorteo; los nervios seguro que ya se han apoderado de muchos y el salón de la Lotería sigue rebosante de gente con esperanzas de premios. Esta vez el premio ha recaído en Baleares, Catabria, Don Benito (Badajoz), Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, Granada, León, Lleida, Murcia. Son las 12,12 h. ¡Enhorabuena a todos!

 

1 tercer premio de 500.000€

64084

A las 12,12h

Tercer premio

Y el tercer premio cae en el número 2.184. Está calentito este sorteo; los nervios seguro que ya se han apoderado de muchos y el salón de la Lotería sigue rebosante de gente con esperanzas de premios. Esta vez el premio ha recaído en O Grove, A Coruña, Lugo, Santander, Barakaldo, Gipuzkoa, Navarra, Huesca, Lérida, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Soria, Palencia, Valladolid, Zamora, Madrid, Toledo, Cáceres, Ciudad Real, Murcia, Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Tenerife. Son las ¡Enhorabuena a todos!

 

1 tercer premio de 500.000€

2.184 a las 10:43 horas.

El segundo premio 42260 inunda de millones Aranda de Duero (Burgos)

Ya conocemos el segundo premio del la Lotería de Navidad. Botellas de champán ya abiertas para cantar a los cuatro vientos el número 42260 ; acaba de salir a  las 12,01h El premio, un total de 1.250.000 €, ha ido a parar a Aranda de Duero, en Burgos, fue vendido íntegro en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, en concreto en Lotería Mayte, en la calle Santa Lucía, 11. Cada décimo recibirá un premio de 125.000 euros.

 

1 segundo premio de 1.250.000€

12,01 horas

Número 42260

 

Publicidad

X