15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

La Junta anima a leer a los estudiantes desde Twitter esta Navidad

La Consejería de Educación ha lanzado, desde su web de fomento de la lectura, un reto a todos los colegios e institutos de Castilla y León para que a través de su cuenta de Twitter elaboraran un eslogan para animar a leer a sus estudiantes en Navidad con la etiqueta #leenavidad. La iniciativa ha sido “muy bien” acogida ya los centros han presentado más de 85 ‘tweets’, según informaron fuentes de la Junta.

Todos los centros que han participado recibirán un marcapáginas del Plan de fomento de la lectura para repartir entre su alumnado y el ‘tweet’ ‘Navidad de lectura, Navidad de aventura’ del CEIP ‘León Felipe’, de Valladolid, considerado el mejor eslogan, estará presente como contenido destacado en la página web durante estas fiestas navideñas. Esta iniciativa forma parte del Plan de fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora ‘¡Hoy Libro!’.

El Portal de Educación de Castilla y León ya contaba, desde hace más de seis años, con un apartado dedicado al fomento de la lectura en el que se recogía normativa, materiales, formación, premios o información relativa a bibliotecas escolares. Ahora, la nueva web temática permite una “mayor visibilidad” de todo lo relacionado con la lectura y las bibliotecas escolares; un acceso “directo y más sencillo” a este apartado; un espacio “más adecuado y visual, más innovador y adaptado” al nuevo concepto de lectura; y una página “en continua actualización”, con materiales, vídeos, información puntual y enlaces de interés.

 

‘¡Hoy Libro!’

Desde el año 2005, los colegios de Castilla y León elaboran y ejecutan planes específicos para el fomento de la lectura y comprensión lectora. De esta forma, los centros desarrollan actividades como el uso de las bibliotecas escolares, estrategias de colaboración con las familias y hábitos lectores, entre otras, a través de un profesor-coordinador de lectura, que cuenta con el asesoramiento de una Comisión de Expertos en cada una de las nueve provincias de la Comunidad. Esta Comisión se encarga de evaluar los planes al inicio y final de cada curso.

Asimismo, desde la implantación de ‘¡Hoy Libro!’, la Junta ha invertido más de 5,5 millones de euros para que un total de 1.110 centros de Castilla y León participen en el programa (933 públicos y 177 concertados), lo que supone que 227.000 alumnos se han beneficiado de sus acciones (168.000 de Primaria y 59.000 de Secundaria).

Por otra parte, el papel de las bibliotecas escolares es “determinante” en este ámbito, según la Junta que explicó que son la herramienta fundamental con la que trabajan profesores, alumnos y familias. En la actualidad Castilla y León cuenta con una red de 214 bibliotecas escolares. Además, en los dos últimos años, se ha hecho entrega de 70 bibliotecas escolares móviles, que permiten el traslado de ejemplares por las distintas dependencias del centro.

Ángel Carromero ingresa en la cárcel segoviana de Perogordo

La expresidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, mostró su satisfacción por la llegada a España del dirigente de Nuevas Generaciones del PP Ángel Carromero, y confió en su liberación inmediata.

A las puertas del centro penitenciario de Perogordo de Segovia, donde fue ingresado Carromero, Aguirre mostró su absoluta confianza en que el Gobierno e Instituciones Penitenciarias procederán a la concesión del tercer grado debido, recalcó, “Ángel Carromero no es un delincuente aunque hayamos tenido que aceptar la sentencia para que viniera a España”.

Condenado a cuatro años por homicidio imprudente por el accidente de tráfico que costó la vida a Oswaldo Payá y Harold Cepero, opositores del régimen cubano, el vicepresidente de NN. GG. del PP madrileño llegó a Segovia pasadas las dos de la tarde, donde previsiblemente cumplirá el resto de la condena después de que el Consejo de Ministros autorizara su traslado a España el día 14 de diciembre.

“Para nosotros, los amigos de Ángel, para los militantes del PP y para mí como presidenta del partido en Madrid hoy es un día de enorme alegría porque por fin Ángel ha pisado territorio español” aseguró Aguirre. A este respecto, felicitó al ministro de Asuntos Exteriores, al secretario de Estado para Iberoamérica, al ministro, al Gobierno y al presidente Rajoy, que han conseguido “lo que parecía muy difícil en aquel momento”, cuando se produjo el accidente el pasado agosto.

Aguirre confía en que Carromero, ahora en España, pueda explicar todos los condicionantes y problemas que ha vivido. “Simplemente fue a visitar a un disidente y le pidió que le llevara a una provincia alejada de la capital”. La presidenta del PP madrileño recalcó la inocencia de Carromero y recordó que tener un accidente no es delito en España. “Todos debemos pedir que se aclare lo ocurrido, pero hoy es un día de alegría porque ya está en España: un país democrático”.

Esperanza Aguirre acudió al centro penitenciario en compañía de la madre del vicepresidente de NN.GG. del PP madrileño en horario habitual de visitas. La madre pudo compartir unos minutos con Carromero, mientras que Aguirre no pudo acceder al encuentro por cuestiones burocráticas. Por ese motivo, minutos más tarde, leyó ante los medios de comunicación una carta que será entregada al dirigente popular madrileño.

La Diputación contará con 51,6M€ de presupuesto en 2013

El pleno de la Diputación Provincial de Segovia ha aprobado un presupuesto para 2013 de 51,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,2 por ciento en relación a las cuentas de 2012, donde la inversión global fue de 50 millones de euros.

Según ha anunciado el Presidente de la Institución, Francisco Vázquez, la Diputación Provincial mantendrá todos los servicios sociales y asistenciales con los que cuenta actualmente en la provincia y por ello ha asegurado que se trata de unas cuentas para 2013 “dirigidas a las personas, puesto que se mantiene el gasto social, y a los ayuntamientos, ya que se incrementan las inversiones en los municipios de la provincia”.

Por áreas, el que más ha visto aumentado su presupuesto es el de Acción Territorial, que ha pasado de los 9,9 millones del ejercicio anterior a los 11,4 para el próximo año. De ellos, se destinarán 1,5 millones de euros a carreteras de la Red Provincial, aumentando esta cuantía en 100.000 euros en relación a lo aportado en el año anterior.

Por otra parte, se amplía en unos 100.000 euros la nueva línea creada este año para obras referidas al ciclo del agua, llegando a los 530.000 euros. Igual incremento experimentan las ayudas a obras urgentes, para las que en 2013 se invertirán 970.000 euros.

La Institución también tiene previsto aportar 100.000 euros a la cofinanciación con los ayuntamientos y con la Dirección General de la Guardia Civil, para el acondicionamiento de cuarteles en la provincia.

Asimismo destinará 280.000 euros a Plan de Eficiencia Energética en los pueblos de la provincia, 200.000 euros al acondicionamiento de los caminos rurales y 170.000 a obras e instalaciones deportivas en los pueblos de la provincia.

Por otra parte, realizará la transferencia a entidades locales para gasto incondicionado, de 2,2 millones de euros de la Junta de Castilla y León y pasará de aportar 182.000 euros a 259.000 euros en 2013 para programas informáticos y ayuda a los pueblos de la Oficina de Asesoramiento a Municipios.

Asimismo, los áreas de Asuntos Sociales y Deportes, y Cultura y Turismo, incrementan sus partidas en 200.000 euros cada uno de ellos, lo que garantiza el mantenimiento de todas las actividades y acciones llevadas a cabo por ambos departamentos.

Durante su intervención, Francisco Vázquez ha señalado que “el presupuesto presentado a debate y aprobación, me parece altamente satisfactorio, ya que cuando comencé los trabajos tendentes a su elaboración no imaginé que podrían alcanzar el grado de adecuación a los distintos problemas que salpican nuestra provincia como realmente considero que ha conseguido este presupuesto”.

UPyD apuesta por fortalecer los municipios fusionándolos

El partido político Unión Progreso y Democracia en Castilla y León critica la aprobación proyecto de Ordenación Territorial por el Consejo de Gobierno de la Junta, al considerarlo “cobarde y tramposo”. En opinión de esta formación, se trata de un proyecto cobarde porque conociendo más que de sobra el diagnóstico y después de más de un año consumido, «no aborda el problema del micromuncipalismo de forma directa por su elevado coste político y prefiere aplicar parches como las nuevas unidades básicas, que en la práctica se van a convertir en un nuevo escalón del crisol institucional de la región y va a alejar a los ciudadanos de las instituciones» aseguran en un comunicado. «Es lamentable que el anteproyecto de Ley dedique cuatro artículos a la fusión de municipios de los cuales uno remite a las fusiones incentivades de la Ley de Régimen Local de Castilla y León de 1998 y de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, sistema de probada inutilidad. Sospechamos que esperan a que sean otros los que den el “paso” y tomen la decisión que el Gobierno del Presidente Herrera no quiere tomar» argumentan.

Asimismo, UPyD califica esta propuesta de «tramposa» por enmascarar con grandes gestos y palabras el mantenimiento de un modelo a su juicio caduco en el que los partidos políticos mayoritarios y sus representantes públicos obtienen rentas y prebendas, y en el cual basan el control partidista de municipios económicamente dependientes. Para estos partidos, aseguran,  tienen más importancia el conservar su “estatu quo” que mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos.

En la comparecencia del consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez, anunció la supuesta vertebración de los municipios (2.247) a través de 15 mancomunidades de interés urbanas para localidades de más de 20.000 habitantes y 161 rurales que aglutinan a los municipios que no lleguen a esa cifra. De este modo, los ciudadanos tendrían que encajar y financiar con sus impuestos sus Ayuntamientos, las mancomunidades, los consorcios, las Diputaciones Provinciales, una comarca –en el Bierzo – y el propio Gobierno regional, así como los gastos derivados de la puesta en marcha de las nuevas unidades que propone el gobierno de Herrera. Todo ello, para que las competencias propias las siguieran ostentando sólo Corporaciones Municipales y la Junta de Castilla y León. «Lo lógico es dotar de capacidad a quienes tienen las competencias y son órganos administrativos de representación democrática. Esto pasa ineludiblemente por dimensionar adecuadamente los municipios mediante fusiones», apuntan.

La Diputación Provincial es una institución que actúa como mera intermediaria en la gestión de fondos principalmente regionales, destinando una gran parte de sus presupuestos a su propio gasto de funcionamiento. La exclusión de los ciudadanos en la elección directa de los diputados provinciales supone un menor control democrático; la discrecionalidad en el reparto de fondos propicia prácticas de clientelismo político y de sumisión de los alcaldes sobre todo en los municipios más pequeños que actúan como agentes electorales buscando fondos para sus pueblos. Potenciar las diputaciones y conservar el minimunicipalismo es potenciar estas prácticas caciquiles. Por todo ello, la formación magenta propugna la desaparición de estas entidades.

Por último, el mantenimiento de los 2.247 municipios de Castilla y León, de los que 1154 tienen menos de 500 habitantes y 558, menos de 100; supone un coste altísimo para los ciudadanos, ya los Ayuntamientos carecen de capacidad para desarrollar las funciones que les permite la ley y generan unos gastos directos o indirectos que siempre paga el ciudadano. En definitiva, «la ausencia de una Política con mayúsculas, una política de futuro con capacidad de anticipación que caracteriza a los viejos partidos hace que España no salga de la recesión con la celeridad deseable» apuntan los magentas en un comunicado.

Para Félix Sánchez Montesinos, coordinador territorial de Unión Progreso y Democracia, no existe mayor apoyo al municipalismo que “crear municipios con una autonomía política, económica y administrativa real, capaces de ejercer unas competencias propias bien definidas, lo que únicamente se consigue fusionando los ya existentes”. Recuerda que la formación magenta ya presentó una propuesta básica y “que en breve volveremos a poner sobre la mesa para que continúe un debate que de ninguna forma damos por zanjado”. Recuerda que su propuesta “reduce considerablemente el coste de las instituciones, pudiendo revertir ese dinero en recuperar los servicios que les han recortado injustamente a los ciudadanos”. Así mismo, acusa al Gobierno de Herrera y al PSOE regional de actuar como con las cajas de ahorro, donde hicieron oídos sordos a las demandas de UPyD de despolitización de las cajas con los resultados por todos conocido. “Su tiempo se acaba. No pueden engañar a tantos durante mucho tiempo más”, concluye.

La carretera entre Hontanares de Eresma y Los Huertos luce como nueva

El Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, ha visitado las obras del vial de conexión entre Los Huertos y Hontanares de Eresma (SG-V-3123), al tratarse de una intervención llevada a cabo por la Institución.

Este año se han ejecutado las obras de ensanche y mejora de esta carretera, entre el P.K. 1+100 y el 3+300. Estas obras, que la Institución ha realizado con medios propios, han contado con un presupuesto de 115.826 euros, que sumados a los 107.900 euros de la primera fase ejecutada hace dos años y con la que se intervino del P.K. 0 al 1+100, supone un montante global de 223.726 euros de inversión en el arreglo completo de esta carretera.

La ejecución ha consistido en ampliar la carretera para conseguir las dimensiones que se marcan en la sección tipo del proyecto y que es calzada de 6.20 m., con arcenes de 0,50 m. a ambos lados, con firme de zahorra artificial. Asimismo, se han saneado todos los mordientes y blandones existentes en la calzada. Se ha pavimentado con mezcla bituminosa en caliente. Además se ha realizado la señalización horizontal de eje y bordes, y la vertical, con la colocación de señales.

Otra de las vías que se ha acondicionado recientemente en esta zona, es el camino rural que une las localidades de Los Huertos y Roda de Eresma. Dicho camino es muy transitado por los vecinos de ambos municipios, por lo que mejora la comunicación entre los habitantes de toda la zona.

Estas obras han sido cofinanciadas por la Institución Provincial y la Junta de Castilla y León, a través del Fondo de Cooperación Local, remanente del año 2011.

 

Otras actuaciones

En Hontanares de Eresma, la Diputación Provincial, a través del Área de Acción Territorial ha invertido este año también 15.000 euros dentro del convenio firmado con la Junta de Castilla y León para la reparación, conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural. En este municipio y gracias a esta ayuda se ha adaptado el Centro Cultural para aulario del colegio.

Por su parte y dentro del convenio que la Institución ha firmado con el Obispado de Segovia, se han destinado este año 18.000 euros para el arreglo de la torre de la Iglesia Parroquial de Los Huertos.

El Obispo de Segovia reclama una reforma “urgente” de la legislación del matrimonio

El Obispo de Segovia, Ángel Rubio, asegura en su carta pastoral que la actual legislación referente al matrimonio “es gravemente injusta” porque “no reconoce netamente la institución del matrimonio en su especificidad, y no protege el derecho de los contrayentes a ser reconocidos en el ordenamiento jurídico como esposo y esposa». A su juicio, la sentencia del Tribunal Constitucional “ni garantiza el derecho de los niños y de los jóvenes a ser educados como “esposos” y “esposas” del futuro” ni tampoco el derecho de los niños “a disfrutar de un padre y de una madre en el seno de una familia estable”.

Rubio incide en que “no toda forma de convivencia es matrimonio ni cumple con la función propia del matrimonio que es perpetuar la especie, tener hijos y educarlos correctamente”. Así, en una carta pastoral dedicada a la familia, asegura a los fieles segovianos que “sin la familia y sin la protección del matrimonio y la natalidad, no habrá salida duradera de la crisis”. “No son leyes justas las que no reconocen ni protegen estos derechos tan básicos sin restricción alguna. Por eso, es urgente la reforma de nuestra legislación sobre el matrimonio”, asegura.

El obispo de Segovia mantiene que la familia, fundada en el matrimonio, es “la unión indisoluble entre el hombre y la mujer, es una institución insustituible según los planes de Dios, y cuyo valor fundamental la Iglesia no puede dejar de anunciar y promover, para que sea vivido siempre con sentido de responsabilidad y alegría”.

Además, muestra la familia como “un bien necesario para los pueblos, un fundamento indispensable para la sociedad y un gran tesoro de los esposos”.

 

Abades celebrará el día 30 su tradicional Nochevieja anticipada

El municipio de Abades celebrará mañana domingo su tradicional nochevieja anticipada, en una cita que cumple su decimosegunda edición y que congregará a miles de personas en la plaza del Ayuntamiento. Todo comenzó en el año 2000, de la mano de la peña ‘El Apretón’, un grupo de amigos que no podía reunirse el día 31 al tratarse de una jornada familiar y que, junto a la Asociación Cultural Abades, decidieron poner en marcha una cita muy peculiar. Cada año, cientos de personas se han sumado a la misma, incluso el Ayuntamiento que hace una década esta Nochevieja que comenzó a actuar como organizador. Su alcaldesa, Magdalena Rodríguez (PP), aseguró en declaraciones a Segoviaudaz.es que ya están ultimando todos los preparativos, las cerca de 1.000 raciones de doce uvas de la suerte así como las botellas de sidra que se descorcharán para celebrar la salida de 2012 y la llegada de un nuevo año.

Tanto es así, que la jornada se ha convertido en una importante inyección económica para el municipio. Los vecinos fueron los que inicialmente impulsaron la iniciativa que ahora cuenta con curiosos y turistas procedentes de otras provincias que se alojan en las casas rurales y aprovechan para conocer esta zona de Segovia, así como sus establecimientos y restaurantes.

El Ayuntamiento ha convocado al público y vecinos a la celebración, a partir de las 23.30 horas aunque será a las doce en punto cuando las campanas del Ayuntamiento, ayudadas por los técnicos municipales, repiquen la llegada de un nueva Nochevieja, del 31 de diciembre de 2012. Entonces, continuará la fiesta con música popular en la plaza. “Baileremos jotas y bailes tradicionales y después continuará en el Salón de Actos del Ayuntamiento”, aseguró Rodríguez quien animó a todos los castellano y leoneses a acompañar a los vecinos en esta cita.

Hasta las seis de la mañana la música no parará en Abades cuyos vecinos, un día más tarde, celebran la Nochevieja tradicional en casa y con sus familias.

Adiós a los trenes Media Distancia Madrid-Segovia

Ocho servicios convencionales de media distancia, que Renfe opera en Castilla y León, podrían verse afectados por el Plan de Racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros, que estarán financiados por el Estado. Por tanto, entre las 28 conexiones que han sido declaradas obligaciones de servicio público, no figuran tres relaciones intracomunitarias y otras cinco con otras autonomías, según la información facilitada por el Ministerio de Fomento y el estudio elaborado por la consultora Ineco.

En ese sentido, aunque mantiene la línea Cercedilla-Segovia, el Ministerio ha excluido de las obligaciones de servicio público la relación Madrid-Segovia, lo que prácticamente supone la eliminación de la líena tal y como la concemos hoy en día, a no ser que la Junta la financie con fondos propios. Si bien, se prestará con apoyo público a través de los Avant (Media Distancia) que circulan por la vía de altas prestaciones Valladolid-Segovia-Madrid. Además, el Gobierno podría retirarle la financiación a las conexiones Puebla de Sanabria (Zamora)-Orense y Guadalajara Arcos de Jalón, pero si figura la de Madrid-Soria y Madrid-Arcos de Jalón.

De esta forma, Fomento no ha incluido entre los servicios de media distancia con apoyo público la relaciones Salamanca-Ávila, si bien si figura la de Madrid-Ávila-Salamanca. Lo mismo ocurre con las relaciones Madrid-Ávila y Madrid-Salamanca, que podrían formar parte de la anterior obligación de servicio público. Además, el Gobierno ha otorgado esta condición al servicio Madrid-Las Navas del Marqués.

Asimismo, la conexión entre Valladolid y Medina del Campo no figura en la relación de servicios de obligación pública, aunque si se encuentra la relación Madrid-Valladolid. Igualmente, Fomento si dedicará fondos públicos a la conexión Valladolid-Santander, aunque no a la relación concreta entre Valladolid y Reinosa. También, no se encuentra entre los enlaces, que mantendrá el Estado, la relación Valladolid-Palencia-Burgos, pero sí las de Valladolid-Palencia y Valladolid-Miranda de Ebro.

No obstante, el Ministerio se ha dado un plazo de seis meses para aplicar este plan, que según fuentes ministeriales, garantiza la movilidad de los ciudadanos y apostará por el modo de transporte más eficiente, combinando si es necesario servicios ferroviarios y por carretera. También, recalcaron que no se cerrará ninguna línea en Castilla y León.

El criterio fundamental del Ministerio es garantizar el derecho a la movilidad del ciudadano, dentro de una oferta intermodal que combine servicios ferroviarios de media distancia y servicios regulares de transporte por carretera. De este modo, trenes de larga distancia podrán prestar cobertura a estos usuarios y en otros trayectos podrán sustituirse con transporte en autobús. Se apostará por aquel modo que sea más eficiente en cada caso y aquel que suponga un menor coste para el ciudadano, y se garantizarán los mayores estándares de calidad y seguridad en la prestación del servicio.

El criterio general adoptado es la declaración como obligación de servicio público de todas las relaciones con un aprovechamiento superior al 15 por 100. No obstante, algunas en las que éste se sitúe entre el 10 y el 15 por 100 también podrán declararse como obligaciones de servicio público, teniendo en cuenta criterios de conexión y vertebración territorial.

Junto a ello, otras de las medidas que se pondrán en marcha serán la mejora de los horarios o el uso de trenes más pequeños.

 

Eficiencia

El plan se ha desarrollado siguiendo criterios objetivos de eficiencia social, medioambiental, y económica. En la actualidad hay servicios ferroviarios que muestran importantes ineficiencias. El 51,7 por 100 de los trenes se destinan a cubrir servicios que sólo utiliza un 16 por 100 de los viajeros y presentan un aprovechamiento inferior al 15 por 100.

En estos servicios de menor aprovechamiento se dan casos en los que el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que paga el viajero.

 

Plazos

Se establece un plazo de seis meses para la aplicación de este acuerdo y las Obligaciones de Servicio Público se revisarán cada dos años.

Fomento deberá formalizar antes del 30 de septiembre de 2013 con Renfe Operadora el contrato de servicio público en el que se reflejen las condiciones en que se habrán de ejercer dichas obligaciones de servicio, así como los mecanismos para su compensación.

En caso de que alguna Comunidad Autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público por la Administración General del Estado, dicha Comunidad Autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora asumiendo la financiación del déficit de explotación de dicho servicio.

Por otro lado, Renfe Operadora continuará prestando los servicios de media distancia sobre la red de altas prestaciones (Avant) en las mismas condiciones que lo viene haciendo en la actualidad, y antes del 30 de junio de 2013 el Consejo de Ministros definirá qué servicios Avant resulta pertinente sujetar a tales obligaciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transporte.

Este plan forma parte del proceso de reorganización y optimización de los servicios ferroviarios, que se viene desarrollando en 2012 y que incluye la reducción de gastos corrientes, adelgazamiento de la estructura directiva y mejora de la política comercial.

 

La Junta asegura que habrá un transporte “alternativo” ante la reducción de frecuencias

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, reiteró que se mantendrán todos los servicios ferroviarios en la comunidad, así como un transporte “alternativo” en aquellos casos en los que las líneas se vean afectadas por la reducción de frecuencias.

Silván recordó que la reunión del Consejo de Ministros pretendía aprobar la reordenación ferroviaria, e insistió en que el objetivo de que no se cierre ningún corredor ferroviario en la comunidad “está conseguido”, porque una vez cerrado “no se vuelve a reabrir”, como ocurrió con trayectos como la Vía de la Plata.

El consejero también aclaró que en algunos casos, y atendiendo a los criterios de eficiencia económica, hay líneas en las que resulta “imposible” mantener ciertas paradas, en cuyos casos se establecerán “alternativas” con un tren de larga distancia o de transporte por carretera, un segundo objetivo que “también está conseguido”.

¿Buscas trabajo? En Alemania lo tienes

La Cámara de PYMES y artesanos de la región de Alta Baviera ha encomendado a Cámara Segovia la difusión de su proyecto para contratar a 20 jóvenes españoles, con título de FP, experiencia profesional previa y conocimientos básicos de alemán. Muchas de las empresas pertenecientes a esta Cámara necesitan personal cualificado en las siguientes categorías: electricista, mecánico, panadero, pastelero, vendedores de panadería, carnicero, edificación, peluquero, instalador de sistemas de calefacción y climatización, fontanería, óptica de anteojería.

Las personas interesadas deben enviar por correo electrónico su CV detallado, títulos e informe de vida laboral. A principios de 2013 concertarán una cita con los candidatos preseleccionados con la finalidad de efectuar una prueba teórica y práctica. Para llevar a cabo esas entrevistas, o bien sus técnicos se desplazarían a España o bien los candidatos viajarían a Alemania.

Las solicitudes de empleo incluyendo CV y certificados deben dirigirse a:

Handwerkskammer Múnich

Katrin Budick

Max-Joseph-Straße 4

80333 Múnich (Alemania)

Teléfono: 089 5119-228

E-Mail: katrin.budick@hwk-muenchen.de

La previsión es que los jóvenes pudieran empezar a trabajar en abril del 2013 y estarían tutelados hasta finales de ese mismo año. Además la cámara les ayudaría a encontrar alojamiento y cursos de alemán, así como motivarles a realizar formación complementaria. Para los primeros meses de estancia en el país se les ofrecería además una ayuda complementaria a su sueldo, para hacer frente al alquiler y cursos de alemán.

Más información y detalle de las ofertas de empleo en la web de Cámara Segovia.

 

 

 

 

Arahuetes critica el Proyecto de Ordenación Territorial aprobado ayer por la Junta

Con motivo de la aprobación del anteproyecto del Proyecto de ordenación Territorial aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha declarado que se deberá leer detenidamente este reordenamiento y comprobar “si efectivamente recoge todo lo que el Partido Socialista había planteado inicialmente”.

Arahuetes ha hecho saber que en un primer momento parecía existir un consenso que no se ha respetado, por lo que espera que se recupere ese consenso para que se pueda desarrollar dicha medida y de esta forma, garantizar que se cumpla la ley en su totalidad y “evitar cualquier tipo de reticencia por parte de los ayuntamientos”.

Finalmente, el edil ha declarado que Castilla y León es la comunidad autónoma con más ayuntamientos de toda España y el hecho de que puedan desaparecer ayuntamientos de pequeñas poblaciones, suponen para él “un inconveniente”.

Publicidad

X