19.6 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Los trabajadores del acueducto.com inician una huelga indefinida

La plantilla de elacueducto.com comienza mañana una huelga indefinida, ante los impagos que acumula con el personal la empresa editora (Viterbo Inversiones SL) y su antecesora (Caudal de Ideas S.L.), que llegan hasta las siete nóminas pendientes. La cita comenzará a partir de las 12:30 horas ante la sede del diario en el paseo Conde de Sepúlveda, 29

A ello se suman las condiciones laborales, con un centro de trabajo sin sistema de calefacción ni servicio de limpieza contratado. Además, los teléfonos de la redacción se mantienen sin línea desde hace aproximadamente una semana. Igualmente, la planta de impresión se negó a entregar el periódico del lunes 4 de febrero, por los impagos acumulados.

Por todo ello, la plantilla comunica que tendrá lugar una concentración de protesta, ante la redacción del periódico, que dará inicio oficial a la huelga. Durante el acto, se procederá a la lectura de un comunicado sobre la situación por la que atraviesan los trabajadores y sus reivindicaciones.

Cabe recordar que, pese a las condiciones anteriormente descritas, el equipo de redactores, técnicos y comerciales ha continuado elaborando el periódico y desarrollando su trabajo, para no ser ellos los culpables de faltar a la cita con los lectores del diario gratuito de la ciudad.

 

La mujer acusada de infanticidio abandonó a su hijo recién nacido esperando que alguien lo encontrara

La mujer pocala acusada de infanticidio abandonó a su hijo recién nacido en un paraje de Chatún (Segovia) esperando que alguien lo encontrara y pensando que el pequeño no moriría de frío. Durante la vista oral celebrada hoy en la Audiencia Provincial de Segovia, Magdalena K.C, de 30 años de edad, explicó que ocultó el embarazo en su entorno para evitar perder su trabajo en un vivero de la localidad segoviana de Mudrián, que necesitaba para mantener a sus otras tres hijas que viven en Polonia.

En el transcurso de la vista oral la mujer, ingresada en prisión desde hace un año, aseguró que la noche en la que sucedieron los hechos, el 30 de octubre de 2011, se encontraba cocinando para una celebración de cumpleaños y al notar la primera contracción entró en pánico. Entonces, cogió el coche que su jefa prestaba a su pareja así como unas tijeras y varias prendas de ropa para ocultar al bebé. En primer lugar, explicó, se adentró en el pinar para dar a luz al bebé y posteriormente lo dejó en el coche para volver a la zona con el objetivo de expulsar los restos de placenta. Tras esto, la mujer polaca se adentró en el pinar abandonado al bebé envuelto en los ropajes y esperando a que los buscadores de setas que frecuentan la zona lo encontraran.

Posteriormente la Guardia Civil encontró los restos del parto y acudió a casa de Magdalena K.C para comprobar su posible relación con el caso. Una vez apareció el cuerpo del bebé, el 5 de noviembre de 2011, fue cuando la acusada no pudo aguantar la presión psicológica y confesó a su pareja y a su jefa que era la responsable de los hechos. El abogado defensor de la presunta autora, argumentó que la mujer se encontraba en un estado de enajenación mental transitoria y de “miedo insuperable”. El letrado defensor insistió en que “Magda no es ninguna asesina y no debe pasar 18 años en la cárcel”.

La Fiscalía pide 18 años de prisión y una indemnización de 150.000 euros a su exmarido por los prejuicios morales causados. Ante un jurado popular compuesto por siete hombres y dos mujeres y con la ayuda de un traductor, la mujer explicó que tras divorciarse de su marido llegó a España embarazada de tres meses y ocultando su embarazo “porque no tenía demasiada tripa e hice creer a mi entorno que tenía una enfermedad en la tripa que me hacía hincharme”. A medida que avanzó su embarazo, y a pesar de las insistencias de su entorno por saber qué le ocurría, ella negaba estar embarazada e incluso llego asegurar que “no podía tener hijos”.

Al comenzar la vista, la fiscal argumentó que los hechos se produjeron con alevosía debido a que se trata de un bebé totalmente incapaz de defenderse para posteriormente dirigirse a la acusada, que se encontraba visiblemente afectada y que se ha derrumbado en numerosas ocasiones durante su comparecencia. La mujer nació en una ciudad situada al norte de Polonia, y cursó sus estudios hasta la selectividad. Posteriormente comenzó a trabajar en una tienda y tuvo la primera de sus hijas a los 20 años, la segunda a los 22 y la tercera a los 24 aproximadamente.

 

Sin sospechas

Una vez finalizada la vista oral de la mañana, fueron varios los testigos que pasaron por la Audiencia Provincial de Segovia para prestar declaración. Entre ellos, algunos conocidos y amigos de la acusada como la jefa del vivero en el que trabajaba la acusada, la antigua pareja de ésta y un amigo. Los conocidos de la acusada coincidieron en señalar que a pesar de sospechar en algún momento que podía estar embarazada, la mujer polaca negó su estado alegando que debido a un cáncer de útero le impedía tener hijos. No obstante, señalaron que la acusada actuó en todo momento con total normalidad aunque admitieron algunos síntomas de nerviosismo en determinados momentos. “Siempre estaba contenta y sonriente”, explicó uno de los testigos, conocido de la expareja de la mujer polaca.

La jefa de Magdalena explicó que al día siguiente de los hechos, el 31 de octubre, acudió a visitar a la acusada quien la noche anterior explicó que se encontraba mal. En la vivienda cedida por ella misma la jefa pudo encontrar a la mujer “tapada con una manta” y en el transcurso de la visita, aseguró que le temblaban las manos y se reía de forma nerviosa. Además, explicó que durante otra visita con la Guardia Civil para explicar la procedencia del chaleco encontrado en la investigación, Magdalena “se puso pálida” aunque negó rotundamente que le perteneciera a pesar de su jefa le insistió que, de ser ella la responsable de los hechos, “con esta carga no vas a poder vivir más”.

Por su parte la que entonces era pareja de la mujer polaca, relató cómo durante la noche de los hechos tuvo que ir a casa de un conocido a por medicación debido a los dolores que la acusada sufría en el estómago. Entonces fue cuando ésta desapareció con el coche que les prestaba la empresa y ante el desconocimiento de su paradero, salió en su búsqueda hacia una ermita abandonada en un monte, que según el hombre, gozaba de la tranquilidad necesaria para poder relajarse. Al no encontrarla en el lugar, tanto el hombre como el conocido que le suministró la medicación, pudieron reconocer el Peugot 205 conducido por la mujer a su regreso a la localidad. Una vez allí, pudo seguirla, ya en solitario, hasta la vivienda que compartían, dónde Magdalena le explicó que “quería estar sola”. Aunque el testigo reconoció estar algo bebido, sí señaló que pudo comprobar que la acusada tenía menos barriga.

La jefa y la expareja de la acusada fueron los primeros en conocer que la mujer polaca había dado a luz a un bebé que abandonó en el pinar de Chatún. Una vez ésta lo confesó a su pareja, éste “asustado”, decidió llamar a su jefa para confesarle lo ocurrido.

 

Hallazgo del bebé

Por la Audiencia Provincial de Segovia pasaron además el propietario de una tienda de la localidad de Mudrián, el hombre que encontró los restos del parto y las dos mujeres, madre e hija, que encontraron al cadáver del recién nacido.

Con el fin de reconstruir los hechos, el hombre que encontró los restos del parto explicó cómo trabajando en el campo dio con la placenta y el cordón umbilical del pequeño, junto a unas tijeras y varias prendas de ropa repletas de sangre. Fue la hija de éste, quien alertada por su padre, puso en conocimiento de la Guardia Civil los hechos, que según el hombre, pensó que podrían ser de un aborto.

Por otro lado, la madre e hija que encontraron el cuerpo del bebé sin vida relataron cómo durante una tarde en la que salieron a buscar setas toparon con el cadáver al que le faltaban partes del cuerpo y que se encontraba junto a un pino, totalmente destapado. En concreto fue la hija quien alertó a su madre inmediatamente gritando “mamá hay un bebé” a pesar de la incredulidad de ésta quien en primera instancia pensó que se trataba de un animal.

 

Mujer maltratada

En respuesta de las preguntas formuladas por el letrado defensor de la acusada, tanto la jefa como la expareja y el conocido de ambos, asintieron conocer que la mujer polaca fue víctima de violencia machista en su país de origen. También reconocieron que Magdalena se preocubaba constantemente de sus tres hijas, a quienes les enviaba dinero con regularidad y con quienes hablaba normalmente.

Los declarantes afirmaron que la mujer pasaban por problemas económicos en Polonia, y en el caso de su jefa, señaló que aunque retrasó su vuelta a su país para ganar más dinero, la mujer tenía pensado volver. En este sentido, el hombre que mantenía una relación con la acusada admitió que entre sus planes no estaba viajar a Polonia junto a ella.

Estudiantes de Segovia volverán a la calle contra la ley Wert

Diferentes colectivos estudiantiles de Segovia presentaron hoy el calendario de concentraciones y jornadas de huelga para protestar contra el modelo «elitista y segregador» que propone el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Organizado por el Grupo de Estudiantes Revolucionarios de Segovia (GERS) y el Sindicato de Estudiantes se celebrarán tres jornadas de huelgas durante los días 5, 6 y 7 de febrero así como dos concentraciones en el Acueducto y ante la Dirección Provincial de Educación en la plaza José Zorrilla.

Apoyadas por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, las jornadas de huelga comenzarán mañana a las 8:30 horas con piquetes informativos que partirán desde el Instituto Andrés Laguna. El representante de GERS, Álvaro Bustos explicó que los piquetes recorrerán además otros centros de la capital así como el campus universitario María Zambrano de la UVa. El miércoles 6 de febrero a las 12:00 horas se convocó además una concentración a los pies del Acueducto segoviano dirigida a estudiantes de todos los sectores de la capital. A ésta, se sumará otra manifestación el jueves 7 de febrero a las 19:00 horas ante la Dirección Provincial de Educación y en la que los estudiantes contarán con la participación de padres y madres así como profesores

La segunda semana de lucha por la escuela pública incidirá en la parada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), como explicó el representante de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita, David Bermejo, quién además lamentó la reducción de la partida en Educación de un 15 por ciento en Castilla y León. Bermejo apuntó que el descenso, que sitúa las inversiones en la región en un 3,42 por ciento del PIB frente al 4,6 por ciento de la media nacional, «asfixian» a los centros.

En lo que concierne a Segovia, los estudiantes criticaron la falta de profesores en el nuevo campus María Zambrano y alertaron sobre la reducción de 360 plazas de profesores fijos en Infantil, Primaria y Secundaria en Castilla y León. Según Bermejo, el número de plazas nuevas por oposición será mucho menor, lo que sumado a las jubilaciones y los traslados de centros, reducirá drásticamente el profesorado.

Los estudiantes criticaron «la mercantilización de la educación» y la pérdida de la calidad en la enseñanza pública en beneficio de la privada y aseguraron que las acciones reivindicativas continuarán hasta la total desaparición del plan educativo que propone el Ministerio de Educación.

Detenidos dos hombres en El Espinar por el presunto hurto de 132 botellas de alcohol y productos de higiene y alimentación

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en El Espinar (Segovia) y en la madrugada del pasado 1 de febrero, a dos hombres como presuntos autores de un delito de hurto de 132 botellas de alcohol y productos de higiene y alimentación. Los detenidos responden a las siglas I.L.M., de 32 años; y M.C.S., de 24, ambos de nacionalidad rumana y vecinos de Madrid, y han pasado a disposición judicial.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes se encontraban en las afueras de El Espinar, realizando un dispositivo en el marco del plan de prevención de hechos delictivos que se desarrolla permanentemente en la provincia, cuando pararon un turismo Opel Vectra dos ocupantes. Tras identificar a los dos hombres, los agentes iniciaron un registro del interior del coche. Encontraron, entonces, en el maletero 132 botellas de bebidas de alcohol, productos de alimentación y de higiene, valorados en 1.500 euros. Los ocupantes del turismo no aportaron ningún tipo de factura que justificara la procedencia legal de los efectos.

También encontraron un bañador de mujer, así como herramientas para la inutilización de los sistemas de alarmas de los establecimientos. Tras un posterior cacheo en dependencias oficiales, se comprobó que uno de los hombres llevaba puesto un bañador de mujer, prenda utilizada para cometer este tipo de hurtos.

El cine brasileño se instala en Palazuelos

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma celebra el tercer pase del ciclo ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’, que organiza la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes embajadas con sede en España y varios Ayuntamiento de la provincia de Segovia. Este ciclo es el fruto de un gran esfuerzo por ofrecer a los vecinos de Palazuelos alternativas culturales sin tener que desplazarse y sin coste económico, ya que la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Durante la semana del 5 al 9 de febrero de 2013 la protagonista será la Embajada de Brasil que ha cedido cinco películas de contenido muy variado que se proyectarán en versión original y con subtítulos en Español. Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 17 horas.

El martes 5 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma se proyectará “2 Filhos de Francisco” (2005) de Breno Silveira. Francisco es un labrador del interior de Goiás que se esfuerza para conseguir hacer realidad el sueño de trasformar a dos de sus nueve hijos en un dúo musical de éxito. La película narra el origen de uno de los dúos sertanejos más exitosos del panorama nacional, Zezé Di Camargo & Luciano.

“A dona da história” (2004) de Daniel Filho, podrá verse en el Centro Social de Tabanera del Monte el miércoles 6 de febrero. Carolina está en crisis con su matrimonio, con su casa vacía y con su edad y pasa a cuestionarse su trayectoria, sus opciones y expectativas. A través de un cara a cara y un diálogo con la joven que fue a los 18 años, revive sus sueños del pasado y las posibilidades de haber seguido otros rumbos. En la madurez, Carolina tiene el privilegio de revisar su propia historia y reencontrarse con lo que fue, con lo que no fue y con lo que podría haber sido, al lado o lejos del gran amor de su vida.

El Jueves 7 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma podremos ver “O ano em que meus pais sairam de férias” (“El año que mis padres se fueron de vacaciones”) (2006) de Cao Hamburger: “El año es 1970. Mientras Brasil entero se prepara para el Mundial de Fútbol de México, el pequeño Mauro llega a casa de su abuelo, situada en un barrio judío de São Paulo. Sus padres, perseguidos por la dictadura se han visto obligados a esconderse. Después de que su abuelo muere, Mauro encuentra refugio en casa de un vecino, desde donde aguarda ansiosamente noticias de su familia”.

El viernes 8 febrero en el Centro Social Tabanera del Monte la película “Tropa de elite” (2007) de José Padilha podrá ser vista por los asistentes. “Río de Janeiro, 1997. Nascimento, capitán de la tropa de élite de la Policía Militar, el BOPE (Batallón de Operaciones Especiales), está en crisis: su primer hijo está a punto de nacer y él tendrá que asumir la misión de “apaciguar” los conflictos en una favela, en un intento del gobierno de enmascarar la dura realidad cariocas de cara a los focos internacionales que estarán puestos en Río de Janeiro debido a la visita del Papa. Él quiere dejar de estar en primera línea pero para eso tendrá que encontrar un sustituto que esté a la altura”.

Finalmente, el sábado 9 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma se proyecyará “Estómago” (2008) de Marcos Jorge: “Raimundo Nonato se fue a la gran ciudad con la esperanza de tener una vida mejor. Contratado como limpiador en un bar, enseguida descubre que tiene talento innato para la cocina. Con sus primeras “coxinhas”, Raimundo hace que el bar sea un éxito. Giovanni, el dueño de un conocido restaurante italiano de la región, lo contrata como ayudante de cocina. A partir de ahí seguiremos su historia de ascenso y caída”.

 

El paro rompe la barrera de los 13.000 en Segovia

El paro en Segovia supera ya la escalofriante cifra de 13.052 personas tras el aumento del 5,11 por ciento producido en el mes de enero respecto al anterior. Para empezar el año, 634 personas de la provincia han visto cómo se han destruido sus empleos, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo.

La cifra supone un incremento del 10,12 por ciento respecto el mismo mes del año anterior y una subida de 1.199 personas más en situación de desempleo. Del total de parados, 6.846 son hombres y 6.026 son mujeres, y 1.338 son menores de 25 años. Entre los más jóvenes, 737 son varones y 601 son mujeres. De los 11.714 parados restantes, 6.109 son hombres y 5.605 son mujeres.

Respecto a los sectores, el sector servicios continúa siendo el más dañado con 7.445 desempleados, y seguido de lejos por la construcción con 2.114, la agricultura con 1.284 parados y la industria con 1.251, y 958 personas no tenían empleo anteriormente. Del total de 634 parados nuevos en la provincia segoviana, hasta 495 pertenecen al sector servicios, 84 al de la construcción, 60 al de la industria y 2 al de la contrucción y sí disminuye en 7 personas que no tenían en puesto de trabajo anteriormente.

De las 958 personas sin empleo anterior, el desempleo se ceba entre los más jóvenes. Un total de 177 parados tienen menos de 20 años; 227 tienen entre 20 y 24 años; 96 tienen entre 25 y 29 años; 210 entre 20 y 44 años; y 248 tienen más de 44 años.

En total se registraron 2.577 contratos, lo que supone un descenso de 406 respecto al mes anterior, (-13,61 por ciento). No obstante la cifra aumenta respecto al año anterior en 179 contratos registrados (7,46 por ciento).  De ellos, 253 son de carácter indefinido y 2.324 temporales. Respecto al mes anterior descienden ambos. Son tres menos los contratos indefinidos registrados respecto al mes anterior y hasta 409 menos temporales durante el último año.

La cifra en Castilla y León alcanza los 245.877 parados, lo que supone un incremento de 8.618 personas durante el último mes (3,63 por ciento) y una destrucción de 26.018 puestos de trabajo respecto al mismo periodo del año anterior. Esta subida se situó cerca de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 8,28 por ciento, con 380.949 parados más y un total de 4,98 millones.

Segoviaudaz.es con el Día Mundial contra el cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total). Cada 4 de febrero, la OMS hace frente común con la Unión Internacional contra el Cáncer y, con el patrocinio de ésta, promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

Por este motivo, el lema en 2013 ‘Cáncer – ¿Sabía Usted?’ pretende promover el conocimiento de este enfermedad a través de acciones que den a conocer la realidad del mismo. Segoviaudaz.es ha querido recoger algunos datos significativos sobre el cáncer para apoyar su conocimiento y prevención aportando «nuestro granito de arena», para lo que además hemos cambiado nuestra imagen de portada principal.

Sin ir más lejos en Wikipedia se recogen algunos datos interesantes tales como que hay más de cien tipos de cáncer y cualquier parte del organismo puede verse afectada. Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en países de ingresos bajos y medios. A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son, por orden de frecuencia, los de pulmón, estómago, hígado, colon/recto y esófago.  Los cinco más comunes en la mujer son los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero. En muchos países en desarrollo, el cáncer cervicouterino es el cáncer más común.

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 22% de las defunciones por esa enfermedad. La quinta parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica; por ejemplo, el papilomavirus humano (PVH) causa cáncer del cuello uterino, y el virus de la hepatitis B (VHB) causa cáncer hepático. Los cánceres de más impacto en la salud pública, como los de mama, cuello del útero y colon/recto, se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente.

Aplicando los conocimientos disponibles sobre el control de dolor y los cuidados paliativos se podría mitigar el sufrimiento de los pacientes. Más del 30% de los cánceres se podrían prevenir, principalmente evitando el tabaco, tomando alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol. En los países en desarrollo, hasta un 20% de las defunciones por cáncer podrían prevenirse mediante la vacunación contra el VHB y el PVH.

Lo mejor de 40 museos de CyL, ahora en Segovia

La exposición ‘Está en tu museo’ enseñará hasta el próximo 15 de febrero un total de 10 paneles que muestran “la variedad de sensaciones” que se pueden descubrir en los 40 museos que integran el Sistema de Museos de Castilla y León. La campaña organizada por la Consejería de Cultura y Turismo recala en el centro comercial Luz de Castilla en Segovia para ofrecer un impulso al número de visitantes a estos centros y proyectar externamente la variedad cultural de la región.

Para ello, la muestra da la posibilidad de ganar pases gratis, siempre para un acompañante, a los diferentes museos. Los visitantes podrán optar al premio si se hacen una foto, con dispositivo móvil, junto a uno de los 10 paneles de la muestra, para seguidamente presentar esa misma foto en los museos adheridos a la campaña y así conseguir que su acompañante tenga acceso gratuito. Las condiciones particulares de la campaña pueden consultarse en la página web de la Junta de Castilla y León.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, inauguró esta mañana acompañado por el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, y por la directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar. El centro comercial Luz de Castilla ofreció su espacio para albergar esta muestra y permitir así que las propuestas de los museos de Castilla y León puedan llegar a las miles de personas que transitan por este entorno comercial.

La muestra, que estuvo expuesta antes en Valladolid y León, permanecerá en Segovia del 1 al 15 de febrero, para a continuación seguir su recorrido en dos centros comerciales más, uno de Burgos y otro de Salamanca, y finalizar con la visita a bibliotecas, centros de enseñanza y otras dependencias administrativas.

El servicio teléfonico para víctimas de violencia de género amplía sus funciones

Las mujeres con discapacidad auditiva y visual, así como las que no sepan hablar castellano, podrán usar desde este año el servicio de telefonía móvil ATENPRO para víctimas de Violencia de Género. Cruz Roja Española ha conseguido la adjudicación de este servicio tras el preceptivo concurso convocado a mediados del año pasado, y como consecuencia de ello, se han incorporado una serie de mejoras.

Más de 9.400 mujeres estaban en alta en el servicio ATENPRO a finales del año pasado, lo que revela que se trata de un operativo al que recurren las mujeres para afrontar la superación de los malos tratos. Es un teléfono móvil al que la persona afectada puede recurrir en cualquier momento, las 24 horas de los 365 días del año, para efectuar la consulta que estime pertinente. Si la situación de la mujer fuera grave, el servicio ATENPRO activaría los medios materiales y humanos necesarios.

Tras el preceptivo concurso, la adjudicación del servicio recayó el año pasado en Cruz Roja Española, por lo que a partir de 2013 será esta entidad la que gestione ATENPRO. Con motivo del cambio de titularidad se han incorporado una serie de mejoras que, sin duda, permitirán abrir el abanico de usuarias.

Entre ellas, y como colectivos esenciales, las mujeres con discapacidad auditiva, gracias a diferentes aplicaciones instaladas en los terminales Android y Nokia, y las mujeres con discapacidad visual, a través de instrumentos como lectores de pantallas o aumentadores.

Además, las mujeres que no sepan castellano o algunas de las lenguas oficiales dispondrán de un servicio de traducción simultánea todos los días del año.

También se han añadido mejoras meramente técnicas para lograr que pueda emplearse ATENPRO en zonas con problemas de cobertura telefónica, o en situaciones en las que no funciona el operador principal y es necesario recurrir a otros.

Los terminales ATENPRO se entregarán en los centros de servicios sociales de los entes locales, pero a partir de ahora también se podrán conseguir en las oficinas que Cruz Roja tiene por el territorio nacional.

Otras de las novedades técnicas consisten en ofrecer la opción a las usuarias de ATENPRO de añadir a su teléfono móvil habitual el software del servicio para las víctimas de Violencia de Género. Así evitaría portar dos terminales.

De Patrimonio en Patrimonio, y corro porque me toca

Son de otra ciudad Patrimonio de la Humanidad, Salamanca, y se han alzado con los primeros premios de la II Carrera Monumental de Segovia. Los corredores salmantinos Álvaro Pasán y Gema Martín se han impuesto en las categorías masculina y femenina de la prueba que recorrió 10 kilómetros a través del patrimonio de la capital segoviana. La prueba, que comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto, contó con la participación de 1.050 corredores de todas partes del territorio nacional e incluso internacional que desafiaron a unas bajas temperaturas que, poco a poco, fueron registrando un aumento para dejar una mañana agradable.

Organizada por la empresa segoviana Intenxity Sport con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la prueba comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto y recorrió los principales monumentos de la capital como la Catedral, el Alcázar, el Santuario de la Virgen de la Fuencisla o el conjunto de iglesias románicas ubicadas por el casco histórico segoviano. No faltaron corredores aficionados, profesionales e incluso personas que optaron por el disfraz anticipándose al Carnaval.

Un recorrido repleto de asistentes vieron cómo Pasán se proclamaba vencedor tras adelantar al ganador del año pasado, el marroquí Jourad Tougane, en la recta final de la Avenida Fernández Ladreda. Tras el primer y el segundo puesto fue Roberto Jiménez quien se alzó con el tercer premio. En la categoría femenina María Sánchez y Helena Herrero ocuparon el segundo y el tercer puesto detrás de la salmantina.

Publicidad

X