20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Comunicado de protesta de la plantilla de Elacueducto.com

Todos sabéis por qué os hemos pedido que estéis aquí. La empresa editora de elacueducto.com, Viterbo Inversiones SL, y la sociedad que inició el proyecto del primer diario gratuito de la ciudad, Caudal de Ideas SL, nos han puesto contra la pared. Pero detrás de esos nombres mercantiles hay rostros y apellidos. Javier Hernando y Pedro Fortuny, que han preferido ahogarnos económicamente a dar la cara y solucionar los problemas.

Como última muestra, la edición de hoy de elacueducto.com. La editora ha decidido suprimir la página de opinión y la información de apertura. En el primer caso, por un escrito que nada tiene que ver con la realidad y que nunca nos dieron a conocer ni nos pidieron que publicáramos. En el segundo, directamente por un espacio en blanco.

La empresa asegura que la plantilla solo persigue pasar a la situación de desempleo reconocido. Es mentira, queremos trabajar porque amamos nuestra profesión, pero queremos hacerlo dignamente.

Sin embargo, este grupo de trabajadores ha aguantado una situación equivalente a acumular hasta ocho pagas adeudadas, así como unas condiciones de trabajo penosas. Ante ello, la única respuesta ha sido la petición de fe en la gestión y la fijación de plazos para reuniones y pagos que nunca se cumplieron. Hemos llegado a una situación límite.

Por otro lado, en el mismo texto critican la postura de informar acerca de la situación por la que atraviesa la plantilla. Es irónico vanagloriarse de abanderar un proyecto informativo independiente que no se calla ante nada ni nadie, aunque sí lo haga cuando onda salpica de puertas para adentro. En este caso, este grupo de profesionales lo único que ha buscado, una vez más, cumplir con su contrato. Algo que la otra parte suscriptora no puede sostener.

Mientras, el responsable de la editora, Pedro Fortuny, no ha pasado por este local desde el pasado 21 de diciembre. Desde esa fecha, se han acumulado dos nóminas impagadas más. Además, los teléfonos de la redacción mantienen sus líneas cortadas. El invierno y la ausencia de calefacción hacen bajar la temperatura del recinto hasta los 12 grados. A esto se suma la ausencia de un servicio de limpieza contratado, con sus lógicos efectos sobre la higiene y salubridad del centro de trabajo.

¿Plantarse ante esta situación puede hacer pensar que la única intención de los trabajadores es pasar a engrosar las listas del desempleo? Eso es lo que afirma el texto que la empresa ha impuesto en la página 2 del diario en su edición de hoy y es mentira. Reiteramos nuestro deseo de trabajar dignamente.

Decidir que no queda más remedio que acudir a una huelga indefinida tras poner ilusión, esfuerzo, trabajo, profesionalidad y mirar para otro lado, ¿es querer torpedear este proyecto?.

Según han reconocido los gestores delante de esta redacción, el posicionamiento y lo que ha logrado el producto en este tiempo, ha sido gracias a la labor de los que, día a día, luchan por él sin recibir nada a cambio, a pesar de sus contratos. Nunca se ha puesto en duda la necesidad de extender el horario laboral más allá de lo fijado en el contrato. La mayoría de los aquí presentes sabéis a cuántas horas llegaban nuestras jornadas. Nos daba igual. Es nuestro trabajo y lo hemos cumplido. Sólo hemos querido que la empresa cumpliera con su parte del trato.

Entendemos que la situación económica haga difícil la gestión de una empresa. Hubiéramos escuchado y quizá aceptado propuestas intermedias, a las que llegar mediante acuerdos alcanzados en negociaciones. Sin embargo, todo lo que hemos obtenido en este tiempo han sido palabras vacías. Como el pastor del cuento, llega un momento en que la palabra reiterada de un mentiroso deja de tener valor.

Además, la plantilla quiere mostrar su solidaridad con los proveedores, que comparten con nosotros el adeudo por sus servicios y las continuas promesas incumplidas. Esta empresa parece olvidar que en su balance de cuentas no solo hay ingresos. Los pagos a tiempo y sin excusas son una obligación.

Ante la censura y ante las mentiras, un grupo de profesionales de la información y el resto de la plantilla que les apoya en su trabajo no puede mostrar otra cosa que su más enérgico rechazo. Pedimos un cambio radical de postura por parte de Pedro Fortuny y Javier Hernando y exigimos que salden la deuda que sus dos empresas tienen con nosotros. Aunque ellos crean lo contrario, nuestro trabajo no es gratis.

Luchar por un producto es trabajar sin mirar el reloj, sin teléfonos, sin calefacción, sin servicio de limpieza… mentir en repetidas ocasiones y no cumplir con los pagos, no es respeto. Queremos un trato digno y respeto.

Muchas gracias a todos.

La Fiscalía prevé archivar pronto el caso Segovia 21

En una nueva mañana de idas y venidas por los pasillos de la Audiencia Provincial de Segovia por la declaración sobre los supuestos contratos irregulares de la sociedad Segovia 21 con la empresa Fomento Territorial, el fiscal jefe, Antonio Silva, dudó de que existan pruebas concluyentes sobre irregularidades. «No se ve claro porque esto tiene poca claridad», señaló Silva en declaraciones recogidas Segoviaudaz.es.

Tras la declaración del pasado 31 de enero en la que declararon varios exconsejeros de la sociedad entre los que se encontraban el expresidente de Caja Segovia, Atilano Soto, así como de otros exconsejeros que acudieron hoy a la cita como el expresidente de la Cámara de Comercio y portavoz municipal del Partido Popular, Jesús Postigo, el fiscal jefe señaló que es de «muy difícil prueba» que existan irregularidades, por lo que es probable que el caso se archive. Esto, señalo, podrá corroborarse o refutarse con la apertura de nuevas diligencias porque, en sus palabras, «no significa que no las haya».

El primero en llegar a su cita ante el fiscal jefe fue el presidente de la empresa encargada de gestionar la sociedad, Fomento Territorial. Elías Benatar, aseguró que es «una falacia absoluta» que la empresa haya recibido pagos superiores a los valores del mercado por la labor que desempeñaba en la sociedad Segovia 21 como administradora. Ante la denuncia impuesta por los nuevos administradores, Verae, el abogado de Benatar, Luis Rodríguez Ramos, lamentó que éstos actuaran desde una «ignorancia imprudente» ya que podían haber preguntado primero a la empresa de su defendido o a los propios exconsejeros. En el mismo sentido, Benatar reprendió la falta de experiencia de los nuevos administradores en este tipo de desarrollo de complejos y les achacó «lagunas profesionales».

 

Esperanza en Segovia 21

Poco antes de las 10:00 horas, Elías Benatar llegó al Palacio de Justicia de Segovia, asegurando que «estoy totalmente tranquilo». Del mismo modo manifestó sentirse tras su declaración ante el fiscal jefe, Antonio Silva. En respuesta a los medios allí congregados, Benatar aseguró que la citación responde a su propio requerimiento «desde hace mucho tiempo», y manifestó tener esperanza de que el desarrollo del complejo prosiga porque «la crisis no va a durar toda la vida».

En este sentido, aseguró que el complejo «es perfectamente viable» y que a pesar del desgraciado contexto en el que se encuentra Bankia, una de las accionistas, la sociedad trataba de terminar una primera etapa «sostenible pero coherente» en el que se incluían el hotel, el campo de golf, la casa club y un determinado número de viviendas. Benatar abogó por conservar este patrimonio para disfrute de los segovianos y segovianas. «Se puede llegar, porque está prácticamente terminado», aseveró.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el presidente de Fomento Territorial atribuyó la demora en el proyecto al «terremoto» de la crisis de financiación y de la banca, que a su parecer, conlleva la desconfianza de los ciudadanos, y la paralización de la administración.

 

Prórrogas del contrato de Fomento Territorial

Junto al presidente de Fomento Territorial, Elías Benatar asistieron a su cita ante el fiscal diferentes miembros del último consejo de administración que durante la primera sesión no pudieron declarar, como el actual portavoz del Partido Popular municipal de Segovia, Jesús Postigo, expresidente de la Cámara de Comercio.

Postigo explicó que el proceso de su declaración, giró en torno a las prórrogas del contrato con Fomento Territorial en dos momentos puntuales en el que se encontraba en el consejo de administración. El actual portavoz de los ‘populares’ de la capital segoviana insistió en que el proceso se llevó a cabo con «concurrencias de empresas, transparencia y publicidad», y esperó que el caso se archive lo antes posible «para que podamos pasar página».

Jesús Postigo, aseguró estar tranquilo y «con la paz de espíritu de haber hecho las cosas adecuadamente», lo que no quita que el caso le haya afectado en lo personal, en lo profesional y en lo afectivo porque «no es un plato de gusto» asistir a declarar ante la Audiencia Provincial «porque no estoy acostumbrado a ello».

Jesús Postigo a su llegada a la Audiencia Provincial

Continúa el jucio por el infanticidio

Seis miembros de la Guardia Civil y del grupo de investigación asistieron hoy a declarar durante el caso del supuesto infanticidio por el que se acusa a Magdalena K.C.H, mujer polaca de 30 años, de abandonar a su hijo recién nacido en un pinar en las inmediaciones de Chatún (Segovia). El agente encargado de abrir las primeras diligencias del caso explicó que «no era fácil de encontrar el sitio» a pesar de que la acusada declarase ayer que abandonó al pequeño esperando que alguien lo encontrara.

Según explicó, los agentes pudieron comprobar cómo el cuerpo del bebé, ubicado a entre 400 y 500 metros de la carretera, se encontraba ladeado sobre un poncho de lana y una camiseta y con la parte derecha del rostro y del pecho desprendida. No obstante y para verificar la existencia de vida tras su nacimiento, se le realizaron pruebas en el Hospital de Segovia para certificar si existió aire pulmonar.

A la declaración del agente que insistió en que «desde fuera es complicado observar algo allí», se sumó otro de los agentes que participó en la reconstrucción de los hechos y quien señaló que la zona en la que se encontró el cadáver estaba alejada de la carretera y anterior a una zona en la que se encuentra el pinar.

También hicieron referencia al momento del encuentro de los restos del parto. Los agentes confirmaron que hasta el lugar en el que un vecino encontró la placenta y el cordón umbilical, así como ropa empapada con sangre, se desplazó el médico de guardia de Carbonero el Mayor (Segovia), quien confirmó que se podría tratar de restos humanos. No obstante, el hallazgo fue enviado al Instituto de Toxicología. En el lugar, también se encontraron unas tijeras, compresas y dos camisetas impregnadas de sangre cerca de un tocón. Ante la Audiencia Provincial declararon dos de los agentes encargados de realizar la inspección ocular en el vehículo que la jefa de la acusada prestaba a la mujer polaca y que utilizó para desplazarse hasta el pinar. Los agentes explicaron que se encontraron restos orgánicos que fueron enviados al forense.

 

Tranquila

Antes de que apareciera el cadáver del bebé, el 5 de noviembre, y durante la toma de declaración de la acusada por parte de la Guardia Civil, Magdalena K.C.H mantuvo la tranquilidad y «no se le vio alterada». Así lo relató uno de los agentes de la Guardia Civil quien explicó que la acusada en todo momento mantuvo que ella no podía quedarse embarazada debido a una enfermada sufrida.

Por su parte el jefe del acuartelamiento del puesto de Navalmanzano explicó cómo tras recibir la llamada de la jefa de la mujer polaca en la que aseguraba que Magdalena K.C.H había confesado ser la autora de los hechos, los miembros del cuerpo se dirigieron para hacer efectivo el arresto. Durante la detención, aseguró, la acusada de infanticido se mostraba «llorosa, nerviosa y triste».

Aumenta el número de actuaciones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios en 2012

El Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Segovia, compuesto por 44 profesionales, realiza 1.040 intervenciones en 2012, lo que supone 137 actuaciones más que en 2011, convirtiéndose en el tercer año con mayor actividad desde el año 2003, sólo superado por el 2005 y el 2010.

Del total de intervenciones en 2012 hay que señalar que los bomberos de la capital efectuaron 296 salidas de salvamento que implican la prestación de un servicio de asistencia, socorro o rescate de personas, animales o cosas afectadas por un riesgo distinto del incendio, 228 para sofocar incendios, y 105 asistencias técnicas. Del total 15 (dos más que el año anterior) eran falsas alarmas. Además, hay que destacar las 396 llamadas recibidas del 112.

El año pasado es julio, con 125 actuaciones, el mes en el que mayor número de intervenciones se registran, seguido de junio (121) y agosto (115). Por el contrario, los meses más tranquilos eran enero con 60 y noviembre con 62 intervenciones.

Si nos fijamos en los días de la semana es el viernes con 172 salidas el que registra mayor actividad, mientras que el martes, con 115, es en el que se producen menos actuaciones.

En el 2012, la plataforma 112 destaca por ser la que mayor número de solicitudes realiza a los bomberos de la capital con 694 muy por encima del resto, ya que le siguen a gran distancia los propietarios con 143 y la policía local con 121.

 

Salidas en la capital

En el término de Segovia realizaban un total de 518 salidas. Salvamento con 252 intervenciones ocupa el primer lugar y dentro de este apartado destacan las 92 asistencias a personas en situación de riesgo y las 77 por ruina y hundimiento. Los bomberos tenían que sofocar 125 incendios, 18 de ellos en el mes de mayo.

Por último, la plantilla llevaba a cabo 101 acciones de asistencia técnica, es decir, acciones de prevención tanto en la calle como en edificios privados y públicos. 10 de las llamadas corresponden a falsas alarmas. El mayor número de salidas se producían en el mes de mayo (59) seguido de junio (58) y febrero (57).

 

Salidas realizadas en la provincia

El Servicio de Extinción de Incendio y Salvamento del Ayuntamiento sigue atendiendo a la provincia gracias al convenio suscrito con la Diputación Provincial el pasado mes de agosto, un documento que recoge el espíritu de colaboración entre ambas instituciones y que establece el pago al Ayuntamiento de 156.000 euros al año, además de dos cuantías variables según la actividad desarrollada. Con este convenio en vigor hasta diciembre de 2015 se amplía, además, el radio de acción preferente de los bomberos de Segovia a un centenar de municipios de la provincia.

Así, durante el año pasado, de las 1.040 salidas realizadas, 522 se producían fuera de la capital y de ellas 366 tras la llamada del 112. 103 de las intervenciones eran para sofocar incendios, 30 de ellos para extinguir las llamas en montes y 25 en viviendas y 44 en la categoría de salvamento. Por meses, julio, agosto y junio eran los de mayor actividad en la provincia con 86, 67 y 64 salidas, respectivamente.

Huercasa fortalece sus lazos con Europa

La empresa segoviana Huercasa viaja un año más a Berlín para participar en la mayor feria internacional de frutas y verduras de toda Europa, Fruit Logística. Esta nueva edición tendrá lugar del 6 al 8 de febrero y volverá a reunir a los principales distribuidores y proveedores a nivel internacional del sector hortofrutícola. Se trata de una feria que suele reunir en torno a 2.500 expositores de más de 80 países. En 2012, Fruit Logística contó con 56.000 visitantes de 127 países, lo que la convierte en un gran escaparate y punto de encuentro para los productores de frutas y verduras.

Este año Huercasa llevará varias novedades, sin dejar de lado su línea de productos más comercializada. Se promocionará una nueva Línea Bío de Remolacha Cocida Ecológica. Cada vez la gente apuesta más por el consumo de productos ecológicos, cuyo valor añadido es su respeto al medio ambiente y su compromiso con el desarrollo sostenible. Desde Huercasa, dentro de nuestra firme apuesta por ofrecer la máxima calidad de la materia prima, ha querido apostar por esta línea de producción demandada por muchos consumidores. Además, llevará la conocida remolacha cocida convencional, pero en formato de dados, pensado para combinar con ensaladas. Las mazorcas de maíz, la endibia y el resto de productos que comercializa Huercasa, también estarán presentes en la feria como parte de la esencia de la empresa.

Con su presencia en Berlín, Huercasa pretende seguir fortaleciendo los lazos existentes con los países de la Unión Europea y del Este y abrir nuevas vías de mercado con las principales cadenas de alimentación a nivel mundial. Un marco perfecto para generar nuevas oportunidades de negocio que le permita a la empresa segoviana avanzar en su compromiso de generar riqueza en el entorno rural.

 

24.000€ para investigar el folclore segoviano

El Tribunal de las I Becas de Investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’ becará con 24.000 euros a tres proyectos, cada uno con 8.000 euros, sobre el estudio de las artes, historia, costumbres, tradiciones y formas de vida de la provincia.

Reunido el pasado 31 de enero, el tribunal eligió las propuestas de Maria de los Ángeles Rubio Gil, Maria Esther Maganto Hurtado y Carlos Antonio Porro Fernández, entre las 48 presentadas, y les serán entregadas por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, en un acto público en el Salón de Plenos de la institución durante los próximos días.

‘Canciones de aurora, albas y danzas al despertar en el folclore de la provincia de Segovia: Una perpectiva sociocultura», es el proyecto de María de los Ángeles Rubio Gil. Por su perte, María Esther Maganto Hurtado fue becada con el proyecto “Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. Mapa geográfico-festivo a comienzos del siglo XXI». Y por último, Carlos Antonio Porro Fernández con el proyecto ”Estudio y documentación de la etnografía Segoviana de la imagen: La imagen de cristal de tipo costumbrista del padre Benito de Frutos de Cuellar».

El tribunal, que además dirigirá y tutelará las Becas, estuvo compuesto por Luis Díaz González Catedrático de Antropología del Centro de Investigaciones Científicas; José Luis Alonso Ponga, Profesor Titular de Antropología de la Universidad de Valladolid; Honorio Velasco Maillo, Catedrático de Antropología de la UNED y como Directora del Instituto, Sara Dueñas, junto con el Jefe de Servicio de Cultura, Emilio Lázaro actuando de secretario del mismo.

Los trabajadores del acueducto.com inician una huelga indefinida

La plantilla de elacueducto.com comienza mañana una huelga indefinida, ante los impagos que acumula con el personal la empresa editora (Viterbo Inversiones SL) y su antecesora (Caudal de Ideas S.L.), que llegan hasta las siete nóminas pendientes. La cita comenzará a partir de las 12:30 horas ante la sede del diario en el paseo Conde de Sepúlveda, 29

A ello se suman las condiciones laborales, con un centro de trabajo sin sistema de calefacción ni servicio de limpieza contratado. Además, los teléfonos de la redacción se mantienen sin línea desde hace aproximadamente una semana. Igualmente, la planta de impresión se negó a entregar el periódico del lunes 4 de febrero, por los impagos acumulados.

Por todo ello, la plantilla comunica que tendrá lugar una concentración de protesta, ante la redacción del periódico, que dará inicio oficial a la huelga. Durante el acto, se procederá a la lectura de un comunicado sobre la situación por la que atraviesan los trabajadores y sus reivindicaciones.

Cabe recordar que, pese a las condiciones anteriormente descritas, el equipo de redactores, técnicos y comerciales ha continuado elaborando el periódico y desarrollando su trabajo, para no ser ellos los culpables de faltar a la cita con los lectores del diario gratuito de la ciudad.

 

La mujer acusada de infanticidio abandonó a su hijo recién nacido esperando que alguien lo encontrara

La mujer pocala acusada de infanticidio abandonó a su hijo recién nacido en un paraje de Chatún (Segovia) esperando que alguien lo encontrara y pensando que el pequeño no moriría de frío. Durante la vista oral celebrada hoy en la Audiencia Provincial de Segovia, Magdalena K.C, de 30 años de edad, explicó que ocultó el embarazo en su entorno para evitar perder su trabajo en un vivero de la localidad segoviana de Mudrián, que necesitaba para mantener a sus otras tres hijas que viven en Polonia.

En el transcurso de la vista oral la mujer, ingresada en prisión desde hace un año, aseguró que la noche en la que sucedieron los hechos, el 30 de octubre de 2011, se encontraba cocinando para una celebración de cumpleaños y al notar la primera contracción entró en pánico. Entonces, cogió el coche que su jefa prestaba a su pareja así como unas tijeras y varias prendas de ropa para ocultar al bebé. En primer lugar, explicó, se adentró en el pinar para dar a luz al bebé y posteriormente lo dejó en el coche para volver a la zona con el objetivo de expulsar los restos de placenta. Tras esto, la mujer polaca se adentró en el pinar abandonado al bebé envuelto en los ropajes y esperando a que los buscadores de setas que frecuentan la zona lo encontraran.

Posteriormente la Guardia Civil encontró los restos del parto y acudió a casa de Magdalena K.C para comprobar su posible relación con el caso. Una vez apareció el cuerpo del bebé, el 5 de noviembre de 2011, fue cuando la acusada no pudo aguantar la presión psicológica y confesó a su pareja y a su jefa que era la responsable de los hechos. El abogado defensor de la presunta autora, argumentó que la mujer se encontraba en un estado de enajenación mental transitoria y de “miedo insuperable”. El letrado defensor insistió en que “Magda no es ninguna asesina y no debe pasar 18 años en la cárcel”.

La Fiscalía pide 18 años de prisión y una indemnización de 150.000 euros a su exmarido por los prejuicios morales causados. Ante un jurado popular compuesto por siete hombres y dos mujeres y con la ayuda de un traductor, la mujer explicó que tras divorciarse de su marido llegó a España embarazada de tres meses y ocultando su embarazo “porque no tenía demasiada tripa e hice creer a mi entorno que tenía una enfermedad en la tripa que me hacía hincharme”. A medida que avanzó su embarazo, y a pesar de las insistencias de su entorno por saber qué le ocurría, ella negaba estar embarazada e incluso llego asegurar que “no podía tener hijos”.

Al comenzar la vista, la fiscal argumentó que los hechos se produjeron con alevosía debido a que se trata de un bebé totalmente incapaz de defenderse para posteriormente dirigirse a la acusada, que se encontraba visiblemente afectada y que se ha derrumbado en numerosas ocasiones durante su comparecencia. La mujer nació en una ciudad situada al norte de Polonia, y cursó sus estudios hasta la selectividad. Posteriormente comenzó a trabajar en una tienda y tuvo la primera de sus hijas a los 20 años, la segunda a los 22 y la tercera a los 24 aproximadamente.

 

Sin sospechas

Una vez finalizada la vista oral de la mañana, fueron varios los testigos que pasaron por la Audiencia Provincial de Segovia para prestar declaración. Entre ellos, algunos conocidos y amigos de la acusada como la jefa del vivero en el que trabajaba la acusada, la antigua pareja de ésta y un amigo. Los conocidos de la acusada coincidieron en señalar que a pesar de sospechar en algún momento que podía estar embarazada, la mujer polaca negó su estado alegando que debido a un cáncer de útero le impedía tener hijos. No obstante, señalaron que la acusada actuó en todo momento con total normalidad aunque admitieron algunos síntomas de nerviosismo en determinados momentos. “Siempre estaba contenta y sonriente”, explicó uno de los testigos, conocido de la expareja de la mujer polaca.

La jefa de Magdalena explicó que al día siguiente de los hechos, el 31 de octubre, acudió a visitar a la acusada quien la noche anterior explicó que se encontraba mal. En la vivienda cedida por ella misma la jefa pudo encontrar a la mujer “tapada con una manta” y en el transcurso de la visita, aseguró que le temblaban las manos y se reía de forma nerviosa. Además, explicó que durante otra visita con la Guardia Civil para explicar la procedencia del chaleco encontrado en la investigación, Magdalena “se puso pálida” aunque negó rotundamente que le perteneciera a pesar de su jefa le insistió que, de ser ella la responsable de los hechos, “con esta carga no vas a poder vivir más”.

Por su parte la que entonces era pareja de la mujer polaca, relató cómo durante la noche de los hechos tuvo que ir a casa de un conocido a por medicación debido a los dolores que la acusada sufría en el estómago. Entonces fue cuando ésta desapareció con el coche que les prestaba la empresa y ante el desconocimiento de su paradero, salió en su búsqueda hacia una ermita abandonada en un monte, que según el hombre, gozaba de la tranquilidad necesaria para poder relajarse. Al no encontrarla en el lugar, tanto el hombre como el conocido que le suministró la medicación, pudieron reconocer el Peugot 205 conducido por la mujer a su regreso a la localidad. Una vez allí, pudo seguirla, ya en solitario, hasta la vivienda que compartían, dónde Magdalena le explicó que “quería estar sola”. Aunque el testigo reconoció estar algo bebido, sí señaló que pudo comprobar que la acusada tenía menos barriga.

La jefa y la expareja de la acusada fueron los primeros en conocer que la mujer polaca había dado a luz a un bebé que abandonó en el pinar de Chatún. Una vez ésta lo confesó a su pareja, éste “asustado”, decidió llamar a su jefa para confesarle lo ocurrido.

 

Hallazgo del bebé

Por la Audiencia Provincial de Segovia pasaron además el propietario de una tienda de la localidad de Mudrián, el hombre que encontró los restos del parto y las dos mujeres, madre e hija, que encontraron al cadáver del recién nacido.

Con el fin de reconstruir los hechos, el hombre que encontró los restos del parto explicó cómo trabajando en el campo dio con la placenta y el cordón umbilical del pequeño, junto a unas tijeras y varias prendas de ropa repletas de sangre. Fue la hija de éste, quien alertada por su padre, puso en conocimiento de la Guardia Civil los hechos, que según el hombre, pensó que podrían ser de un aborto.

Por otro lado, la madre e hija que encontraron el cuerpo del bebé sin vida relataron cómo durante una tarde en la que salieron a buscar setas toparon con el cadáver al que le faltaban partes del cuerpo y que se encontraba junto a un pino, totalmente destapado. En concreto fue la hija quien alertó a su madre inmediatamente gritando “mamá hay un bebé” a pesar de la incredulidad de ésta quien en primera instancia pensó que se trataba de un animal.

 

Mujer maltratada

En respuesta de las preguntas formuladas por el letrado defensor de la acusada, tanto la jefa como la expareja y el conocido de ambos, asintieron conocer que la mujer polaca fue víctima de violencia machista en su país de origen. También reconocieron que Magdalena se preocubaba constantemente de sus tres hijas, a quienes les enviaba dinero con regularidad y con quienes hablaba normalmente.

Los declarantes afirmaron que la mujer pasaban por problemas económicos en Polonia, y en el caso de su jefa, señaló que aunque retrasó su vuelta a su país para ganar más dinero, la mujer tenía pensado volver. En este sentido, el hombre que mantenía una relación con la acusada admitió que entre sus planes no estaba viajar a Polonia junto a ella.

Estudiantes de Segovia volverán a la calle contra la ley Wert

Diferentes colectivos estudiantiles de Segovia presentaron hoy el calendario de concentraciones y jornadas de huelga para protestar contra el modelo «elitista y segregador» que propone el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Organizado por el Grupo de Estudiantes Revolucionarios de Segovia (GERS) y el Sindicato de Estudiantes se celebrarán tres jornadas de huelgas durante los días 5, 6 y 7 de febrero así como dos concentraciones en el Acueducto y ante la Dirección Provincial de Educación en la plaza José Zorrilla.

Apoyadas por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, las jornadas de huelga comenzarán mañana a las 8:30 horas con piquetes informativos que partirán desde el Instituto Andrés Laguna. El representante de GERS, Álvaro Bustos explicó que los piquetes recorrerán además otros centros de la capital así como el campus universitario María Zambrano de la UVa. El miércoles 6 de febrero a las 12:00 horas se convocó además una concentración a los pies del Acueducto segoviano dirigida a estudiantes de todos los sectores de la capital. A ésta, se sumará otra manifestación el jueves 7 de febrero a las 19:00 horas ante la Dirección Provincial de Educación y en la que los estudiantes contarán con la participación de padres y madres así como profesores

La segunda semana de lucha por la escuela pública incidirá en la parada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), como explicó el representante de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita, David Bermejo, quién además lamentó la reducción de la partida en Educación de un 15 por ciento en Castilla y León. Bermejo apuntó que el descenso, que sitúa las inversiones en la región en un 3,42 por ciento del PIB frente al 4,6 por ciento de la media nacional, «asfixian» a los centros.

En lo que concierne a Segovia, los estudiantes criticaron la falta de profesores en el nuevo campus María Zambrano y alertaron sobre la reducción de 360 plazas de profesores fijos en Infantil, Primaria y Secundaria en Castilla y León. Según Bermejo, el número de plazas nuevas por oposición será mucho menor, lo que sumado a las jubilaciones y los traslados de centros, reducirá drásticamente el profesorado.

Los estudiantes criticaron «la mercantilización de la educación» y la pérdida de la calidad en la enseñanza pública en beneficio de la privada y aseguraron que las acciones reivindicativas continuarán hasta la total desaparición del plan educativo que propone el Ministerio de Educación.

Detenidos dos hombres en El Espinar por el presunto hurto de 132 botellas de alcohol y productos de higiene y alimentación

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en El Espinar (Segovia) y en la madrugada del pasado 1 de febrero, a dos hombres como presuntos autores de un delito de hurto de 132 botellas de alcohol y productos de higiene y alimentación. Los detenidos responden a las siglas I.L.M., de 32 años; y M.C.S., de 24, ambos de nacionalidad rumana y vecinos de Madrid, y han pasado a disposición judicial.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes se encontraban en las afueras de El Espinar, realizando un dispositivo en el marco del plan de prevención de hechos delictivos que se desarrolla permanentemente en la provincia, cuando pararon un turismo Opel Vectra dos ocupantes. Tras identificar a los dos hombres, los agentes iniciaron un registro del interior del coche. Encontraron, entonces, en el maletero 132 botellas de bebidas de alcohol, productos de alimentación y de higiene, valorados en 1.500 euros. Los ocupantes del turismo no aportaron ningún tipo de factura que justificara la procedencia legal de los efectos.

También encontraron un bañador de mujer, así como herramientas para la inutilización de los sistemas de alarmas de los establecimientos. Tras un posterior cacheo en dependencias oficiales, se comprobó que uno de los hombres llevaba puesto un bañador de mujer, prenda utilizada para cometer este tipo de hurtos.

Publicidad

X