29.2 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Viaje al pasado con el tren ‘Río Eresma’

El 1 de julio de 1888 se inauguraba la línea férrea Madrid-Segovia. La construcción corrió a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, como alternativa a la línea principal, en su camino hacia Irún y la frontera con Francia. Ahora, 125 años después, y tras el éxito del pasado año, el tren ‘Río Eresma’ propone de nuevo un viaje al pasado.

Más de 500 viajeros apostaron por esta iniciativa en el 2012, lo que ha llevado a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid y a Turismo de Segovia a recuperar de nuevo, este año, este singular viaje, que supone otra forma de llegar y conocer nuestra ciudad.

El Tren ‘Río Eresma’ partirá el sábado 20 de abril, a las 9:20 horas, desde la madrileña estación de Chamartín rumbo a Segovia. Durante el recorrido, se ofrecerá a los viajeros toda la información necesaria para disfrutar de su estancia en la capital. También podrán adquirir el ticket para la visita guiada ‘Patrimonio de la Humanidad’, beneficiándose de una reducción del 25%, y por 3 euros podrán comprar la Tarjeta Turística Amigos de Segovia con la que obtendrán descuentos en establecimientos, museos, alquiler de audioguías, etc.

El ‘Río Eresma’ regresará a Madrid a las 19:15 horas. El viaje se repetirá el 27 de abril y todos los sábados del mes de mayo. Tras el verano, retomará su actividad en septiembre y octubre.

Los billetes pueden adquirirse en la web www.trenrioeresma.es y en la sede social de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, situada en la antigua estación de Delicias

La energía solar estará presente en la Feria de Cuéllar

La XXVIII edición de la Feria de Cuéllar calienta motores para mostrar su mejor cara del 20 al 23 de abril. Reunirá a industrias de la alimentación, el sector servicios, automoción, decoración, maquinaria o transporte que convivirán con la feria de artesanía, la del mueble, la de tapas y el tradicional programa de actividades de ocio. 

El carácter multisectorial de la muestra es una de sus señas de identidad, ya que engloba a actividades de lo más variopinto, como la energía solar, con un stand en el que se presentarán las ventajas de la energía verde y las últimas novedades tecnológicas del sector como los tubos de vacío, capaces de captar las radiaciones solares incluso en días nublados y en zonas con climas más fríos.

A lo largo de estas XXVIII ediciones se ha convertido en un espacio expositor y en un centro de negocio no sólo para el municipio de Cuéllar, sino también para la provincia de Segovia y toda Castilla y León.

En los últimos seis años, el número de expositores, alcanzando los 126 la pasada edición, y ha ampliado su superficie de 6.000 a 15.000 metros cuadrados.

El origen de la Feria de Cuéllar se remonta al siglo XIV cuando el monarca Juan I de Castilla concedió el privilegio a la villa de tener dos ferias anuales. Estas ferias sirvieron como modelo y se prolongaron hasta mediados del siglo XX, cuando la oferta y la demanda de la feria se basaba en la ganadería, motor económico de la comarca. En el siglo XX, a finales de la década de los 60, comenzó a perder interés, hasta que fue recuperada en los años 80.

 

La Ronda Segovia actúa este domingo en Carbonero el Mayor

Con el título ‘Una de romances … con la Ronda Segoviana’ el popular grupo segoviano lleva su música tradicional por diferentes puntos de la provincia para que no se pierdan los sones castellanos más arraigados. 

Dentro del ciclo ‘Romances & Juglares 2013’, organizado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero de la Diputación Provincial, la Ronda se sube a los escenarios para cantar historias y romances que hablan de la vida cotidiana en Castilla, de alegrías y desgracias, de hombres y mujeres, de amores y desamores.

En su 37 aniversario, la Ronda Segoviana recorrerá las localidades de Carbonero el Mayor, Valverde del Majano, Navares de Enmedio y Marazuela en un periplo musical que se prolongará durante los meses de abril y mayo.

El popular grupo musical nación en septiembre de 1976, con motivo de la celebración de la catorcena de San Martín. Desde entonces ha actuado en 1.500 ocasiones, dentro y fuera de nuestras fronteras, y en los lugares más dispares, desde teatro y claustros al remolque de un tractor, pasando por hospitales, plazas o jardines. Han recibido numerosos premiso por su trayectoria musical y empeño en difundir la tradición castellana. Desde 1994 organiza el Premio Europeo de Folclore ‘Agapito Marazuela’ con gran repercusión en el mundo de la etnomusicología y el folclore.

 

 

El Acueducto se tiñe de verde contra la ‘ley Wert’

Cientos de segovianos asistieron hoy a la concentración convocada por la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita a los pies del Acueducto de Segovia para exigir la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Ejecutivo central. “Es falso que se la ley más consensuada del Estado”, señaló hoy una de las representantes de la Plataforma, Belén Calvo, quien criticó que no se haya contado con la participación de la comunidad educativa.

Considerándola una “brutal agresión” los concentrados denunciaron que la reforma “se impone al servicio exclusivo de la Iglesia y el capital” y la tildaron de “antipedagógica” por atender únicamente a resultados y por clasificar a las personas en función de su utilidad para el sistema productivo. A falta de datos oficiales, la Plataforma estimó en un 80 por ciento el seguimiento del alumnado mientras que el profesorado, de acuerdo a los mismos datos, habrían secundado la huelga en un 45 por ciento.

Durante una jornada de huelga que transcurrió sin incidentes, como señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la marea verde tiñó la Plaza del Azoguejo al mediodía para criticar que la conocida como “ley Wert” supone “volver al pasado educativo franquista” a través de reválidas, educación segregada por sexos, aumento del peso de la religión católica y su importancia para la calificación final de la ESO y Bachiller.

Desde las 7:30 horas, miembros de la Plataforma y colectivos de estudiantes recorrieron diferentes centros de la capital para informar de la convocatoria y para alertar de su próxima aprobación, esperada para mañana en el Consejo de Ministros, según apuntó Calvo.

Hasta la Plaza del Azoguejo se desplazó a título particular el vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, quien lamentó los efectos “inmediatos” de las reformas educativas que supondrán “el empeoramiento de la calidad docente” y las condiciones del alumnado para poder llevar a cabo “una educación de calidad”.

Mientras que estimó entre un 50 y 60 por ciento el respaldo de la huelga en los diferentes centros universitarios de Segovia, Álvarez Bravo, advirtió desde su posición de profesor universitario que la educación “está en peligro” y señaló que los efectos se plasmarán, como ya está ocurriendo, en la disminución del profesorado, la masificación en las aulas, así como la flexibilidad a la hora de asignar docencia a los profesionales para que puedan acceder a otras áreas “a las que no son afines”.

En el mismo sentido, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apoyó hoy la concentración contra la reforma del sistema educativo. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el regidor municipal se posicionó a favor de iniciativas pacíficas que reclamen derechos educativos o al menos que “supongan un mantenimiento de los derechos adquiridos hasta ahora mismo”.

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR organiza una docena de cursos on line gratuitos

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR convoca una docena de cursos, a desarrollar en junio y septiembre. Serán gratuitos, on line, y de temática variada: inglés básico, agricultura ecológica, comercio electrónico, ofimática nivel medio, gestión medioambiental de la empresa, igualdad de oportunidades, comunicación 2.0, gestión de residuos agrícolas, de calidad en la empresa, tratamiento de imágenes, responsabilidad social corporativa y Agenda 21, una herramienta para la gestión sostenible.

Para acceder a los cursos se dará prioridad a mujeres y jóvenes. AMFAR también tendrá en cuenta el tamaño del municipio; los habitantes de los núcleos más pequeños también tendrán prioridad.

AMFAR, recuerda su presidenta, Nuria Alonso, puso en marcha en 2010 Plazas en Red, la red social del mundo rural, “llevando a cabo una importante apuesta por la comunicación 2.0, y dando respuesta a una realidad que ponía de manifiesto que las nuevas tecnologías y las redes sociales nos obligan a cambiar nuestras formas de comunicación y formación”, señala Alonso, que ha sido releegida presidenta provincial de AMFAR.

Nuria Alonso manifestó sentirse “muy orgullosa” tras resultar reelegida presidenta provincial de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y destacó que continuará trabajando “por la defensa de los derechos y los intereses de la mujer rural segoviana con más empeño e ilusión, si cabe, del que le ha puesto hasta ahora”.

 

 

Desde este lunes 8 de abril no se podrá pasar con coche por Daoiz

Los trabajos de rehabilitación de las fachadas de la calle Daoíz, una de las principales arterias del recinto amurallado, obligan a cortar el tráfico de vehículos desde este lunes hasta el 31 de agosto. Serán cinco meses en los que no se podrá pasar con el coche, pero sí estará permitido el paso de peatones.

Durante ese periodo, el tráfico quedará de un único sentido para los vehículos que se dirijan al recinto amurallado por la calle Leopoldo Moreno, siguiendo el siguiente circuito: calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, San Frutos, Plaza Mayor e Infanta Isabel.

El acceso a la Plaza Mayor estará permitido a los vehículos autorizados: hoteles, residentes, servicios públicos y vehículos de dos ruedas.

Los residentes, carga y descarga o servicios públicos podrán dirigirse desde la Plaza Mayor a la Plaza de la Merced por la calle Marqués del Arco. El tramo comprendido entre Doctor Castelo y la Plaza de la Merced quedará de doble sentido de circulación para permitir la salida de esos vehículos.

Además, se suprimirán las plazas de aparcamiento situadas en la calle Daoíz, entre Doctor Castelo y la Iglesia de San Andrés, para facilitar la circulación en ambos sentidos.

Los cambios quedarán señalizados a través de carteles informativos situados en la Plaza de Artillería, en la calle Doctor Velasco y en el Paseo de los Tilos.

Otros cortes de tráfico

Con motivo de las obras de renovación de la red de saneamiento de la calle Santa Bárbara, se producirán también cortes de tráfico a partir de este lunes, 8 de Abril, desde las 8 de la mañana y hasta la finalización de las trabajos, aproximadamente un mes.

Y a partir del miércoles 10 de Abril, también desde las 8 horas, quedará cortado al tráfico, durante unos 15 días, el tramo de la calle Santa Teresa de Jesús comprendido entre las calles Tercios Segovianos y Madrid.

 

‘Histéricas Grabaciones’ organiza un concurso para músicos segovianos

‘Histéricas Grabaciones’ quiere difundir la música realizada por los grupos de nuestra provincia y, para ello, organiza un concurso cuyo objetivo es publicar un CD que se convertirá en el primer volumen de una recopilación de canciones de grupos segovianos, con el que se pretende difundir la música que se hace en la provincia.

Bajo el título de ‘HiSTéRiCaS GrabacioneS Volumen 1-Edición Segovia’ englobará diferentes estilos musicales hechos en la provincia segoviana desde la copla al indie, pasando por el heavy metal, hip hop o el soul.

La presentación oficial del CD coincidirá con la del videoclip de ‘Somos Música, Somos Diversidad’, en una fiesta, el 24 de Mayo, dentro del X Festival de Música Diversa.

Los interesados deben presentar una única canción, el CD incluirá 14 temas, debe ser original o, si es una versión, debe tener el permiso del poseedor de los derechos. Debe elegirse un único estilo en el que participar, el grupo debe presentar el logotipo y una foto de la banda y, al menos uno de sus componentes, debe acreditar su vinculación con la provincia de Segovia, entre otros requisitos.

Cada canción se publicará en Youtube y los ganadores se elegirán a través de votación popular en este canal. Los más votados pasarán a engrosar el disco recopilatorio, hasta formar un total de 14 grupos. El CD incluirá también el videoclip que está rodando el equipo de ‘Somos Música, Somos Diversidad’ para la difusión de la música segoviana fuera de nuestra provincia.

La fecha tope para presentar los trabajos es el 13 de abril. Las votaciones serán entre el 15 y el 30 de abril.

Toda la información la encontrareis en la página web de Histéricas Grabaciones así como en su perfil de Facebook y en Twitter.

 

Jornadas de veterinaria taurina en Segovia

El delegado de la Junta en Segovia destacó el trabajo que se está haciendo en la Comunidad para conservar el material genético de los encastes propios de Castilla y León en las Jornadas Técnicas de Veterinaria Taurina, celebradas este sábado en Segovia, organizadas por el Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia, la Asociación de Castilla y León de Veterinarios Taurinos (ACyLVET) y Veterinarios Taurinos Asociados de España (VETASE).

Las jornadas, dirigidas especialmente a la formación de los veterinarios en la especialidad que se ocupa de la lidia, analizaron cuestiones como la caracterización del sector de producción de ganado de lidia, los parámetros indicativos de actividad metabólica en caballos de rejoneo, los aspectos reglamentarios de la presidencia y la intervención veterinaria en espectáculos taurinos, los protocolos hormonales para sincronización de celo e inseminación artificial en ganado de lidia o la actualidad de los encastes predominantes en la ganadería de lidia.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, destacó que en Castilla y León se está realizando un importante “trabajo para conservar el material genético de los encastes propios de Castilla y León, descendientes de las principales castas fundacionales, poniendo de relieve el compromiso del Gobierno regional con la tauromaquia y el mundo del toro de lidia, como máximo exponente de un sistema de explotación extensivo que aúna rendimiento económico con el respeto del medio natural, al tiempo que forma parte de la historia y la tradición de Castilla y León”.

López-Escobar valoró la labor de los veterinarios como “parte integral y sustancial del desarrollo de la lidia”. Reivindicó que “la pureza de la fiesta y su mejor defensa” dependen de que el espectáculo “se lleve bien” tanto en los aspectos reglamentarios de la presidencia como en la intervención veterinaria en los espectáculos taurinos.

En la Comunidad Autónoma existen 241 ganaderías que anualmente producen unos 4.000 toros de lidia. El sector genera alrededor de 70.000 empleos.

 

Defensa del municipalismo

Óscar López reivindicó el papel del municipalismo en un acto celebrado este sábado en Segovia para conmemorar el XXXIV aniversario de las primeras elecciones democráticas. El Secretario de Organización Federal del PSOE rechazó “de plano” la reforma local, criticó el “ataque brutal” que sufren los municipios por parte del Gobierno y la falta de medidas para solucionar los problemas de los ciudadanos por parte de Rajoy que “vive escondido tras una tele de plasma”.

Óscar López se mostró convencido de que “España es un gran país que atraviesa un mal momento” pero el Gobierno, a su juicio, no pone medidas para resolver la situación. “En los malos momentos lo que tiene que hacer un líder es dar la cara y poner soluciones, que es lo contrario a lo que hace el señor Rajoy que vive escondido tras una tele de plasma sin responder preguntas de los periodistas y sin poner medidas y soluciones a los españoles encima de la mesa”, destacó el Secretario de Organización Federal del Partido Socialista.

López subrayó que “la pobreza se ha disparado en este país, hay recortes sociales brutales, tenemos una tasa de paro desconocida cercana a los 6 millones de españoles” y España tiene un “gobierno desaparecido” y “un presidente que se esconde tras una tele de plasma”, incidió.

El PSOE se opone a la reforma territorial porque “es una ley que no sólo acaba con la autonomía municipal, lo que conlleva un problema de calidad democrática si no que, sobre todo, afecta a los ciudadanos de los pequeños municipios que ven amenazados los servicios públicos que pueden ser suprimidos o privatizados”. Óscar López añadió que “ordenar el territorio es ordenar los servicios que se prestan a la gente, no es ordenar hectáreas”.

En ese sentido, señaló que “el camino es mantener lo que hay, las urgencias médicas, los centros rurales, los partidos judiciales tal y como están hoy, y, a partir de ahí, ordenar; el camino no puede ser desmantelar servicios para luego ordenar lo que ya no existe”. La rectificación del Gobierno de Castilla y León sobre el cierre de la ESO rural es, según el Secretario de Organización socialista, “un ejemplo de buena política” porque “ese día los vecinos vieron que la política sirve”. “Si la junta va por ese camino tenemos posibilidades de llegar a buen puerto”, subrayó, en torno a las últimas decisiones políticas adoptadas en las Cortes regionales.

Para el PSOE la política no puede ser el tercer problema de los españoles, según recoge la última encuesta del CIS, tras el paro y la situación económica. Todo lo contrario, defendió López “la política tiene que ser la solución a los dos primeros: al paro y a la economía».

Por eso, destacó la importancia de actos como el celebrado hoy en Segovia, para “reivindicar el liderazgo precisamente de alcaldes, concejales, del mundo local, que nunca se quitan de en medio, que nunca se esconden, que arreglan los problemas, que dan la cara con sus vecinos y que nunca dicen aquello de eso no es de mi competencia”.

Ante el planteamiento del PSOE catalán de listas abiertas de cara a las próximas elecciones, López dijo desconocer esa cuestión y reconoció que “el PSOE vive un proceso de reforma donde se van a abordar cuestiones de calidad democrática”.

 

 

Publicidad

X