20.5 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

1.332 usuarios nuevos en la Biblioteca en 2012

El número de usuarios inscritos en la Biblioteca Pública de Segovia se mantuvo en alza durante el pasado año, hasta alcanzar la cifra total de 45.542 personas, 1.332 usuarios más que el año 2011. Además, el fondo general de la biblioteca suma 1.839 libros y folletos más que en el año 2011, y llega a la cifra de 133.895 títulos. Estos y otros datos, son el resultado de un estudio de seguimiento realizado por la propia biblioteca al finalizar cada año con el objetivo de recoger la actividad de sus usuarios así como el fondo del que dispone para el uso y disfrute de los ciudadanos.

La Biblioteca Pública cuenta con 6.251 documentos sonoros, 10.027 videograbaciones, 1.175 documentos electrónicos y 429 publicaciones periódicas. Además, durante el año 2012, se registraron un total de 149.501 préstamos, 9.869 menos que durante el año 2011, lo que refleja la tendencia a la baja que se mantiene desde el año 2008. Del número general de préstamos 82.813 pertenecen al libro tradicional, 53.754 al formato audiovisual, 4.821 son préstamos de publicaciones periódicas y 1.987 son documentos electrónicos.

En cuanto a las actividades de promoción cultural, la Biblioteca Pública de Segovia organizó 63 talleres de fomento de la lectura, y convocó cinco conferencias y 94 actividades relacionadas con la literatura. Además, las instalaciones recibieron 60 visitas guiadas con 1.465 participantes.

La Biblioteca Pública de Segovia tiene como principal objetivo facilitar a los ciudadanos el acceso a la información, a la cultura y a la formación permanente, para ello pone a disposición de todos los segovianos una colección organizada de materiales bibliográficos, audiovisuales y digitales, así como de otros recursos de información.

Más de 1000 personas se han acercado al invierno Joven de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, presentaba el pasado mes de diciembre su programa de Invierno, una programación compuesta de 65 acciones para los meses de enero, febrero y marzo de 2013. Una vez concluidas las actividades y recogidos los datos de participación y la valoración de los participantes, se puede extraer que han participado, en las 65 actividades del programa de invierno, más de un millar de personas. Según datos ofrecidos por fuentes municipales, esta estimación de participantes se lleva a cabo por las hojas de asistencia de las actividades, por lo que no tiene en cuenta las personas que acuden a las exposiciones que tienen lugar en la Casa Joven, los jóvenes que acuden a la sala de juegos o aquellas personas que acuden al Servicio de Información Juvenil.

De la misma manera, el número total de participantes incluye sólo a las personas que han realizado la actividad, no a todas aquellas que han solicitado su participación, ya que una parte importante de las actividades, por la capacidad de las instalaciones y de los recursos, generan lista de espera a mayores de las plazas otorgadas.

De las 65 acciones propuestas en el programa, se han llevado a cabo el 91%. Las actividades que no se han realizado se ha debido a la falta de personas inscritas. Sobre las apreciaciones recogidas en las evaluaciones realizadas por las personas que han participado en las actividades, cabe destacar que la satisfacción general recogida sobre 10 puntos, en las actividades en familia ha supuesto un 8,52 de media; en las actividades de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre un 7,53 de nota media; en las excursiones realizadas un 9,40 y en las actividades para mayores de 18 años una nota media de satisfacción de 8,45.

Entre las aportaciones para la mejora, la duración y horario de las actividades, que se revisan según las aportaciones de los participantes, y las propuestas concretas de actividades; que una vez recogidas se ven materializadas en las diferentes programaciones de actividades de la Concejalía de Educación y Juventud.

En cuanto al género de los participantes, existe mayoría de participación de mujeres jóvenes, habiendo un 25% de las acciones para mayores de 18 años, en la que la participación ha sido del 100% femenina. “Este es un dato a tener en cuenta para futuras programaciones, ya que sin olvidar este sector, debemos encontrar los gustos e intereses de los hombres jóvenes para que puedan participar también en las actividades”, ha declarado la concejala del área, Lirio Martín.

La sala de ensayo de la Casa Joven está siendo utilizada en estos momentos por siete grupos de música, que ensayan de miércoles a sábado, en horario tanto de mañana como de tarde.

Según la concejala Lirio Martín, “los datos que reflejan las evaluaciones de las actividades son de gran ayuda para mejorar en los servicios que prestamos a los jóvenes, podemos ver que la satisfacción general es amplia, pero también tenemos un margen de mejora en el que trabajar”.

Nueva campaña de control de velocidad en la provincia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña de control de velocidad entre los días 8 y 14 de abril, un operativo en el que colaborarán las policías locales de la provincia.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, incidió en que “la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21 por ciento de los accidentes mortales en la carretera el año pasado”. De este modo, “el exceso de velocidad se convierte en uno de las principales causas de accidentes y percances, de ahí que es imprescindible cumplir con los límites para cada carretera”, añadió. En este sentido, argumentó que “la campaña que se desarrollará la próxima semana tiene como objetivo concienciar a los conductores de que deben circular a la velocidad adecuada”.

También insistió la subdelegada en que “a 120 kilómetros por hora necesitamos una distancia de un campo de fútbol para detener el vehículo”.

Además, remarcó que “viajar a la velocidad legalmente establecida supone un ahorro significativo de combustible, mientras que un aumento del 20 por ciento de velocidad supone un aumento del 44 por ciento, pasar de 8 a 11,5 litros si alcanzamos losa 100 kilómetros por hora, por ejemplo”.

 

Normativa

Conviene recordar que incumplir los límites de velocidad está tipificado como infracción grave o muy grave, con multas de hasta 600 euros.

En cuanto al carné, se contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiente del exceso de velocidad.

El Código Penal establece que conducir a una velocidad superior a la permitida en 60 kilómetros por hora en una vía urbana u 80 en una interurbana conlleva penas en prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de privar del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo de más de un año y hasta cuatro.

Arahuetes dice que ‘no es coherente’ que Escudero use datos para avalar su postura sobre el aborto

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha criticado a la diputada segoviana Beatriz Escudero por defender a través de datos estadísticos su postura sobre el aborto durante el debate celebrado el pasado martes en el Congreso de los Diputados tras una moción presentada por el PSOE contra la ley del aborto. “Parecia un intento de justificar su argumento”, manifestó Arahuetes.

A pesar de señalar que “no me ha parecido coherente”, el regidor municipal invitó a la parlamentaria a defender la postura que considere oportuna aunque al mismo tiempo aseguró que “cada uno tiene que asumir la responsabilidad de sus palabras y de sus hechos”.

“Si tu argumento es ese, mantenlo, guste o no guste” insistió Arahuetes quien consideró que “no se trataba de poner un dato encima de la mesa sino de utilizarlo para avalar una tesis”. En este sentido aseguró desconocer si el dato de Escudero era “fiable” y se refirió a la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, para señalar que refutó los datos de la segoviana.

226.000€ para mejorar la accesibilidad de la antigua Renfe

Adif ha emprendido obras de mejora en la estación de Segovia, perteneciente a la red de ancho convencional, con una inversión que alcanza los 226.935 euros, con el objetivo de mejorar la accesibilidad del recinto, al adaptar el andén a las dimensiones de los trenes que circulan en la actualidad, y facilitar de este modo la subida y bajada de los viajeros, en especial de las personas con discapacidad.

Según señala en un comunicado Adif, las obras se ejecutarán en el marco de la política de mejora de la accesibilidad en las estaciones de Adif y su adaptación a las personas con limitaciones de movilidad. Entre las actuaciones más importantes destaca el recrecido del andén principal hasta alcanzar la cota de 68 centímetros sobre el plano de rodadura, a lo largo de 205 metros de longitud.

Asimismo, para facilitar la movilidad de las personas con deficiencias visuales, Adif colocará bandas de proximidad en el tramo recrecido del andén. Estas bandas consisten en la colocación, en el borde del andén, de baldosas con un resalte cilíndrico ‘tipo botón’, para que resulten más perceptibles para el usuario al ser pisadas y detectadas por los bastones-guía.

Viaje al pasado con el tren ‘Río Eresma’

El 1 de julio de 1888 se inauguraba la línea férrea Madrid-Segovia. La construcción corrió a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, como alternativa a la línea principal, en su camino hacia Irún y la frontera con Francia. Ahora, 125 años después, y tras el éxito del pasado año, el tren ‘Río Eresma’ propone de nuevo un viaje al pasado.

Más de 500 viajeros apostaron por esta iniciativa en el 2012, lo que ha llevado a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid y a Turismo de Segovia a recuperar de nuevo, este año, este singular viaje, que supone otra forma de llegar y conocer nuestra ciudad.

El Tren ‘Río Eresma’ partirá el sábado 20 de abril, a las 9:20 horas, desde la madrileña estación de Chamartín rumbo a Segovia. Durante el recorrido, se ofrecerá a los viajeros toda la información necesaria para disfrutar de su estancia en la capital. También podrán adquirir el ticket para la visita guiada ‘Patrimonio de la Humanidad’, beneficiándose de una reducción del 25%, y por 3 euros podrán comprar la Tarjeta Turística Amigos de Segovia con la que obtendrán descuentos en establecimientos, museos, alquiler de audioguías, etc.

El ‘Río Eresma’ regresará a Madrid a las 19:15 horas. El viaje se repetirá el 27 de abril y todos los sábados del mes de mayo. Tras el verano, retomará su actividad en septiembre y octubre.

Los billetes pueden adquirirse en la web www.trenrioeresma.es y en la sede social de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, situada en la antigua estación de Delicias

La energía solar estará presente en la Feria de Cuéllar

La XXVIII edición de la Feria de Cuéllar calienta motores para mostrar su mejor cara del 20 al 23 de abril. Reunirá a industrias de la alimentación, el sector servicios, automoción, decoración, maquinaria o transporte que convivirán con la feria de artesanía, la del mueble, la de tapas y el tradicional programa de actividades de ocio. 

El carácter multisectorial de la muestra es una de sus señas de identidad, ya que engloba a actividades de lo más variopinto, como la energía solar, con un stand en el que se presentarán las ventajas de la energía verde y las últimas novedades tecnológicas del sector como los tubos de vacío, capaces de captar las radiaciones solares incluso en días nublados y en zonas con climas más fríos.

A lo largo de estas XXVIII ediciones se ha convertido en un espacio expositor y en un centro de negocio no sólo para el municipio de Cuéllar, sino también para la provincia de Segovia y toda Castilla y León.

En los últimos seis años, el número de expositores, alcanzando los 126 la pasada edición, y ha ampliado su superficie de 6.000 a 15.000 metros cuadrados.

El origen de la Feria de Cuéllar se remonta al siglo XIV cuando el monarca Juan I de Castilla concedió el privilegio a la villa de tener dos ferias anuales. Estas ferias sirvieron como modelo y se prolongaron hasta mediados del siglo XX, cuando la oferta y la demanda de la feria se basaba en la ganadería, motor económico de la comarca. En el siglo XX, a finales de la década de los 60, comenzó a perder interés, hasta que fue recuperada en los años 80.

 

La Ronda Segovia actúa este domingo en Carbonero el Mayor

Con el título ‘Una de romances … con la Ronda Segoviana’ el popular grupo segoviano lleva su música tradicional por diferentes puntos de la provincia para que no se pierdan los sones castellanos más arraigados. 

Dentro del ciclo ‘Romances & Juglares 2013’, organizado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero de la Diputación Provincial, la Ronda se sube a los escenarios para cantar historias y romances que hablan de la vida cotidiana en Castilla, de alegrías y desgracias, de hombres y mujeres, de amores y desamores.

En su 37 aniversario, la Ronda Segoviana recorrerá las localidades de Carbonero el Mayor, Valverde del Majano, Navares de Enmedio y Marazuela en un periplo musical que se prolongará durante los meses de abril y mayo.

El popular grupo musical nación en septiembre de 1976, con motivo de la celebración de la catorcena de San Martín. Desde entonces ha actuado en 1.500 ocasiones, dentro y fuera de nuestras fronteras, y en los lugares más dispares, desde teatro y claustros al remolque de un tractor, pasando por hospitales, plazas o jardines. Han recibido numerosos premiso por su trayectoria musical y empeño en difundir la tradición castellana. Desde 1994 organiza el Premio Europeo de Folclore ‘Agapito Marazuela’ con gran repercusión en el mundo de la etnomusicología y el folclore.

 

 

El Acueducto se tiñe de verde contra la ‘ley Wert’

Cientos de segovianos asistieron hoy a la concentración convocada por la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita a los pies del Acueducto de Segovia para exigir la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Ejecutivo central. “Es falso que se la ley más consensuada del Estado”, señaló hoy una de las representantes de la Plataforma, Belén Calvo, quien criticó que no se haya contado con la participación de la comunidad educativa.

Considerándola una “brutal agresión” los concentrados denunciaron que la reforma “se impone al servicio exclusivo de la Iglesia y el capital” y la tildaron de “antipedagógica” por atender únicamente a resultados y por clasificar a las personas en función de su utilidad para el sistema productivo. A falta de datos oficiales, la Plataforma estimó en un 80 por ciento el seguimiento del alumnado mientras que el profesorado, de acuerdo a los mismos datos, habrían secundado la huelga en un 45 por ciento.

Durante una jornada de huelga que transcurrió sin incidentes, como señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la marea verde tiñó la Plaza del Azoguejo al mediodía para criticar que la conocida como “ley Wert” supone “volver al pasado educativo franquista” a través de reválidas, educación segregada por sexos, aumento del peso de la religión católica y su importancia para la calificación final de la ESO y Bachiller.

Desde las 7:30 horas, miembros de la Plataforma y colectivos de estudiantes recorrieron diferentes centros de la capital para informar de la convocatoria y para alertar de su próxima aprobación, esperada para mañana en el Consejo de Ministros, según apuntó Calvo.

Hasta la Plaza del Azoguejo se desplazó a título particular el vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, quien lamentó los efectos “inmediatos” de las reformas educativas que supondrán “el empeoramiento de la calidad docente” y las condiciones del alumnado para poder llevar a cabo “una educación de calidad”.

Mientras que estimó entre un 50 y 60 por ciento el respaldo de la huelga en los diferentes centros universitarios de Segovia, Álvarez Bravo, advirtió desde su posición de profesor universitario que la educación “está en peligro” y señaló que los efectos se plasmarán, como ya está ocurriendo, en la disminución del profesorado, la masificación en las aulas, así como la flexibilidad a la hora de asignar docencia a los profesionales para que puedan acceder a otras áreas “a las que no son afines”.

En el mismo sentido, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apoyó hoy la concentración contra la reforma del sistema educativo. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el regidor municipal se posicionó a favor de iniciativas pacíficas que reclamen derechos educativos o al menos que “supongan un mantenimiento de los derechos adquiridos hasta ahora mismo”.

Publicidad

X