18.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Actividades para toda la familia en la Real Casa Moneda

La Real Casa de Moneda de Segovia abre sus puertas a los más pequeños para que descubran de una forma totalmente diferente a la habitual uno de los museos más visitados de la ciudad, el Museo de la Moneda, y el complejo donde se ubica, lugar donde también podemos visitar el Centro de Interpretación del Acueducto.

La programación familiar comenzará el domingo 28 de abril con la visita – taller teatralizada El Secreto de la Real Casa de Moneda, una actividad llena de fantasía, imaginación, música y humor, dirigida por Tamanka Teatro. En esta visita podremos experimentar y descubrir el secreto que se esconde dentro de esta insigne casa. El precio de las entradas es de 10 € adultos y 8 € niños entre 5 y 12 años (ambos inclusive).

El domingo 12 de mayo los participantes se trasladarán a la época de los romanos para descubrir cómo se construyó el Acueducto, los materiales que se utilizaron e incluso, construirán con sus propias manos un arco del monumento más emblemático de la ciudad. Todo ello en un interesante taller denominado El Acueducto cuenta su historia y dirigido por el cantero Alejandro Duque, para el que ha fabricado un diorama que reproduce a la perfección el monumento a pequeña escala. Para este taller, hay una única tarifa, 5 €, para adultos y niños (a partir de 5 años).

La tercera propuesta de esta primavera en el Museo de la Moneda es Leyendas de Leyenda, un divertido cuentacuentos que nos introducirá en el apasionante mundo de la numismática y conoceremos los mitos y leyendas que recogen las antiguas monedas griegas. Esta actividad tendrá lugar el domingo 19 de mayo y las entradas tendrán un coste de 7 €, para adultos y niños (a partir de 5 años).

Todas las actividades darán comienzo a las 11:30 horas en la Casa de la Moneda. Las entradas ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en la web de reservas de Segovia. Los titulares de la tarjeta Club Real Casa de Moneda recibirán un pequeño obsequio al participar en las mismas. Se recuerda, además, que al participar en estas actividades el acceso al Museo de la Real Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto durante esa misma jornada será gratuito.

Para adquirir más información sobre éstas y otras actividades, puedes entrar en la web de la Real Casa de Moneda. Asimismo, quien desee recibir todas las novedades en su correo electrónico (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.), tan solo ha de inscribirse en el formulario que encontrarán en el apartado “contacto”.

La Guardia Civil imparte más de 50 charlas a alumnos

Desde que comenzó el curso académico, la Guardia Civil ha impartido un total de 52 charlas a alumnos, padres y profesores sobre seguridad en el entorno de sus centros educativos de la provincia, la última en Navalmanzano. La Comandancia de la Guardia Civil de Segovia viene impartiendo este tipo de sesiones informativas, desde el año 2007, en el que se puso en marcha el ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar’, complementado desde 2011 con el ‘Plan integral de prevención y respuesta al consumo y tráfico minorista de drogas en los centros educativos y sus entornos’. Además, ha dado a conocer estos dos planes a directores y asociaciones de padres.

De este modo, este cuerpo de seguridad pone a disposición de la comunidad educativa la asistencia técnica que necesite para ayudar a prevenir riesgos y enfrentarse a situaciones que pueden amenazar la convivencia escolar.

Las charlas tienen como objetivo aportar información, tanto a alumnos, como padres y profesores, sobre los problemas de seguridad que afectan a los estudiantes. Así, en las conferencias, se tratan temas el acoso escolar, el consumo de drogas y alcohol, las bandas juveniles, la xenofobia y los riesgos de las nuevas tecnologías e internet.

Con este tipo de actividades se pretende acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar, para mejorar la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y como garantía de la seguridad y las libertades públicas en la sociedad.

Desde septiembre, 6 ponentes de la Guardia Civil especializados han impartido las charlas en centros educativos que lo habían solicitado en las localidades de Abades, Cabezuela, Cantalejo, Cantimpalos, Carrascal del Río, Coca, Cuéllar, El Espinar, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Gomezserracín, La Losa, Nava de la Asunción, Navafría, Navas de Oro, Prádena, Riaza, Sacramenia, San Rafael, Sanchonuño, Santa María la Real de Nieva, Sebúcor, Sepúlveda, Vallelado, Valverde del Majano y Zarzuela del Monte.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, valora “la excelente acogida de estas charlas informativas, que versan sobre temas de interés para la comunidad educativa, y ponen un especial énfasis en los riesgos asociados al consumo de drogas y alcohol, en consejos para prevenirlos y en cómo actuar en caso de conocer que existe tráfico minorista en el entorno escolar”.

Desde la Guardia Civil de Segovia se anima a los directores del los distintos centros educativos y a las Ampa de los pueblos de esta provincia que sigan solicitando este tipo de charlas y conferencias.

 

The Carter y Alberto Azul cierran el ciclo ‘Quiero tener tu presencia’

Los segovianos “The Carter” y el grupo madrileño “Aberto Azul”, cerrarán el ciclo de conciertos “Quiero tener tu presencia” el próximo sábado 18 de mayo en la sala Hook a las 21:30 horas.

The Carter es una banda de pop alternativo que comienza a principios de 2010 en Segovia. El grupo originalmente formado por Alfonso Llorente (voz y guitarra), Carlos “Lechón” (bajo y coros) y César Pérez (batería), a finales de 2010 se incorpora David García al saxo, teclado, pandereta y guitarra dando el toque definitivo al sonido del grupo. Comienzan versionando grupos del territorio Indie internacional y componiendo bajo la influencia del pop británico, los grupos alternativos españoles de los 90 y grandes bandas de la escena independiente actual. The Carter fueron los ganadores de la primera edición del concurso Dipromusic 2011, organizado por la Diputación provincial de Segovia, cuyo premio fue la grabación de su disco “Guión para una Historia”

Por otro lado, Alberto Azul es una banda madrileña formada a finales de 2010. que grabó su primer EP a principios del 2011 con cinco canciones heterogéneas pero compactas que van desde el pop más pegadizo y absurdo hasta el punk más descarado, pasando por la balada rumana, definiendo así el camino que querían tomar en la música. La banda tiene una proyección cada vez mayor, apareciendo también en publicaciones como Mondo Sonoro, Rockdelux o Radio3. El grupo está formado por Alejandro (Voces, guitarras), Diana (Guitarras y voces), Violeta (Clarinete, teclados y voces), Arantxa (Bajo) y Carlos (Batería).

Las entradas ya están a la venta en Segovia en Totem y los bares La Luna, Santana y King Creole. Entrada anticipada 5 € y 7 € en taquilla.

Campamentos para 2.480 jóvenes

La apuesta del Instituto de la Juventud por enfocar su programación a actividades de formación hacia el empleo no le ha hecho olvidarse de los tradicionales campamentos de verano y de la formación al voluntariado. El Boletín Oficial de Castilla y León publica la convocatoria de 60 actividades para que 2.480 menores de la Comunidad, de entre 9 y 17 años, disfruten de un verano en el que compaginen ocio y formación en campamentos y albergues juveniles.

Con esta convocatoria, que se enmarca en la «Red Activa 2013», el Instituto de la Juventud duplica la oferta de actividades para ocio y formación este año y amplía en 1.565 el número de plazas para menores de entre 9 y 17 años. Como novedad, en esta convocatoria se incluye la extensión de algunas actividades dirigidas a niños de entre 9 y 11 años, para los que se reservan 300 plazas.

Los interesados tienen de plazo hasta el 6 de mayo para presentar su solicitud de forma presencial en los Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades, o a través del portal de Juventud de Castilla y León o en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad.

Las actividades, con una duración que oscila entre una semana y 15 días, comenzarán a desarrollarse a partir del 28 de junio y concluirán el 20 de agosto. Los menores podrán elegir entre un paquete de actividades de multiaventura y aire libre, como senderismo, escalada, rapel, tirolina, rutas a caballo, espeleología, paintball, barranquismo… o náuticas, como kayak, vela, windsurf, buceo… Pero también tendrán la opción de escoger entre actividades musicales, de fotografía, culturales, excusiones, talleres o juegos de animación; algunas de ellas realizadas en inglés.

Del total de actividades para menores de la Comunidad, 29 se desarrollarán en campamentos y albergues de Castilla y León, en concreto en Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora. Se han programado también tres actividades que se desarrollarán en Alemania, Francia y Reino Unido, a las que sumar las 28 actividades que tendrán lugar en once comunidades autónomas, merced a los convenios de colaboración que mantienen con la Junta de Castilla y León las autonomías de Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, País Vasco y la Comunidad Valenciana. En paralelo, esas comunidades han ofertado otras 470 plazas para que sus menores conozcan las costumbres, formas de vida, patrimonio, naturaleza y cultura de Castilla y León.

El sorteo de las plazas tendrá lugar el 15 de mayo, determinando los participantes seleccionados y el orden de suplencia.

 

Formación para voluntarios

Los meses estivales también pueden ser una buena oportunidad para formarse como voluntarios. Por este motivo, un total de 143 jóvenes de Castilla y León, de entre 18 y 30 años, podrán participar por espacio de 15 días en la campaña que tendrá lugar este verano.

Estos cursos se desarrollarán en Castilla y León (33 plazas), en otras autonomías (55 plazas) o incluso en el extranjero (52 plazas), con el objetivo de que disfruten de un verano de ocio mientras realizan un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.

Los jóvenes que estén interesados tienen de plazo hasta el 26 de abril para presentar sus solicitudes a través del portal de Juventud de la Junta o en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad.

Querido buen tiempo: bienvenido a Segovia

Las buenas temperaturas registradas durante el fin de semana que alcanzaron los 20ºC y estuvieron acompañadas de cielos despejados y ligeras brisas de aire animaron a ciudadanos y turistas a salir por las calles de la capital segoviana tras las últimas semanas de intensas lluvias y bajas temperaturas, que fueron “un desastre” para la hostelería segoviana, como señaló hoy el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Julián Duque.

“No nos ha favorecido el mal tiempo y la lluvia de semanas atrás” admitió Duque en declaraciones a la agencia Ical. No obstante, las temperaturas de estos días favorecieron a los restaurantes, quienes consiguieron llenar en muchos casos las terrazas de sus establecimientos por toda la ciudad a pesar de que “el consumo sigue por los suelos”.

El casco histórico y lugares de interés turístico de los alrededores como la Real Casa de Moneda registraron un amplio número de visitantes abarrotando calles como el eje central de la calle Real. Así lo manifestó la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien subrayó la afluencia de visitantes en lugares como el Centro Didáctico de la Judería “aunque la gente prefiera estar en la calle”. A falta de datos concluyentes que determinen el número de visitantes exacto las perspectivas se presentan optimistas después de una Semana Santa pasada por agua aunque con “excelentes” datos para el turismo segoviano, que vio como aumentaron las visitas a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

También destacó la participación ciudadana la concejala de Cultura, Clara Luquero, quien asistió tanto el viernes como el sábado al ciclo ‘Magia en la Cárcel’ celebrado en la antigua prisión provincial convertida en el centro cultural La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Las ventas para las actuaciones de ilusionismo y escapismo celebradas las celdas y la gala de magia de la Sala Ex.Presa 1, consiguieron alcanzar el medio millar de entradas.

El PP denuncia falta de cuidado en el Acueducto al convertirlo ‘en un almacén’ con motivo de una carrera

El PP de Segovia denunció la “falta de sensibilidad” del Ayuntamiento de la capital al permitir que el Acueducto se convierta en “un almacén” durante la celebración de la carrera Sanitas Marca Running celebrada este domingo. Para el grupo político, la falta de cuidado en el entorno del monumento más representativo de la ciudad incumple el Protocolo del uso del entorno del Acueducto que formalizó el Consistorio en el 2007 y que tiene por objeto protegerlo en su entorno más inmediato de hasta 7 metros en ambos lados del mismo.

Vallas metálicas, señales e infraestructuras necesarias para la carrera, denuncian los ‘populares’, afectan a la imagen de una ciudad que durante este fin de semana ha estado repleta por miles de turistas con motivo de la celebración de Titirimundi. Para el PP “refleja la falta de control en la organización de este tipo de actividades por parte de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo”.

Criticando al equipo de Gobierno por considerar que han hecho de Segovia “una ciudad de saldo”, la responsable de Patrimonio en el grupo ‘popular’, Mercedes Sanz, señala que el Acueducto se ve sometido en reiteradas ocasiones a un grado de contaminación física y acústica que “lo convierten en un patrimonio frágil e indefenso ante el desprecio del Gobierno Municipal”. Por este motivo, recomendó al Ayuntamiento el abandono de la gestión y “representatividad hipócrita con respecto a la protección del Patrimonio y comience a poner en práctica y a llenar de contenido las palabras que tantas veces predican y no cumple”.

Según palabras de Mercedes Sanz, “desde el Grupo Municipal Popular somos conscientes de que nuestros monumentos son nuestra mejor tarjeta de presentación y el marco ideal para la celebración de diferentes actos y actividades, pero también tenemos la certeza de la urgente necesidad de aplicar una política de protección y recuperación tanto de los mismos como de su entorno, un política que nos permita proteger el invalorable Patrimonio de nuestra ciudad desde el convencimiento de que es responsabilidad de todos”.

El toque audaz de ‘Sushicatessen’, Premio Anuaria 2013

La agencia de comunicación y diseño segoviana Audacia Comunicación ha sido galardonada en la categoría ‘mejor programa de Identidad Corporativa’ de los Premios Internacionales Anuaria por su proyecto “360º grados de sushi” desarrollado para Sushicatessen, una franquicia de sushi de reciente creación. Representantes de asociaciones de diseño de España y Portugal han seleccionado este proyecto integral de identidad corporativa que abarcó el desarrollo integral de la marca comercial de esta nueva empresa, desde el proceso de naming (búsqueda del concepto y nombre) pasando por el desarrollo de su imagen corporativa, packaging, estética, decoración interior y desarrollo de todos los soportes online, incluida una tienda electrónica, así como la estrategia de comunicación y social media.

Audacia Comunicación es una empresa joven que inició su andadura hace ahora cuatro años. Integrada por un equipo de ocho profesionales liderados por María Coco y Rodrigo Roche, está dedicada al desarrollo de estrategias de comunicación, marketing y social media, logrando posicionarse como una de las agencias punteras en materia de diseño. Durante este tiempo, ha recibido otros reconocimientos como el premio ‘Joven Emprendedor 2009’ otorgado por la Federación Empresarial Segoviana, así como el premio internacional de Comunicación Enoturística 2012 por su trabajo desarrollado en la Cata de Vino para Mujeres, en reconocimiento a la labor de difusión de la cultura del vino, entre otros.

 

Los premios del diseño de España y Portugal

Los Premios Anuaria son los mejores galardones de diseño gráfico de España y Portugal, no subvencionados por la administración y con más soporte del sector en los que participan agencias de toda la península ibérica. Durante su trayectoria, se han convertido en los de mayor difusión y en un referente de calidad dentro de la profesión. Su jurado está formado exclusivamente por representantes de las asociaciones profesionales, procedentes de Andalucía, Madrid, Cataluña, La Rioja, Asturias, Galicia, Canarias, Murcia, el Club de Creativos, la Asociación Española de Profesionales del Diseño, y la Associação Nacional de Designers de Portuga. La entrega del reconocimiento tendrá lugar este miércoles, 17 de abril, en la Fira de Barcelona.

¿Cómo promocionarías una ordeñadora de vacas?

El festival de publicidad rural ‘El Cencerro Rural Ad Festival’ de Losana de Pirón (Segovia) premiará este año en su categoría ‘Paella’ a la mejor pieza presentada a concurso sobre una ordeñadora de vacas. La organización anunció que lanzará el briefing para el concurso el próximo día 15 de abril con la colaboración de la multinacional de productos agrícolas Lely.

Podrán concurrir a él todas las personas que lo deseen enviando los trabajos antes del 16 de junio y la participación ofrece la posibilidad “de disfrutar” de la paella que tendrá lugar durante la celebración del festival el próximo 22 de junio. Durante la primera edición el festival premió la categoría ‘Paella’ al mejor briefing sobre semen de toro. Coincidiendo con el día de Santa Potenciana en el santoral, el briefing se lanzará el día 15 de abril a través de la web del festival, www.elcencerrofestival.com.

La otra categoría en la que ya se pueden inscribir piezas es ‘Agencia’, que premia las campañas de publicidad que contengan elementos rurales, productos artesanales, de contenido sostenible o que contribuyan a mejorar la vida en los pueblos. En esta categoría pueden participar todas las agencias españolas, clientes y productoras que lo deseen y da derecho a disfrutar de dos plazas para la paella y la entrega de premios. El premio consiste en bautizar con el nombre de la agencia ganadora a la primera ternera nacida en la finca Los Berrocales.

Según informaron fuentes de la organización a Segoviaudaz.es, medio ‘amiguete’ de El Cencerro,  la asistencia a la paella y a la entrega de premios está limitada a 150 personas por lo que las inscripciones se realizarán por estricto orden de llegada de materiales.

Este festival es el único que se celebra en pleno campo, en una aldea de poco más de 50 habitantes, donde son los vecinos los encargados de dar las masterclasses y talleres. Además, gracias al patrocinio de Aquarius y a la colaboración de empresas como Lely Ibérica o el WIC festival, el festival contará con actuaciones musicales y una zona de acampada junto al cementerio de la localidad.

Alimentos no perecederos para ayudar a segovianos en apuros

La Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Segovia capital desarrollará a lo largo de la próxima semana una campaña solidaria que tiene por objetivo la recogida de alimentos no perecederos. Éstos serán donados a organizaciones benéficas de la ciudad para que pueda proceder a su distribución entre colectivos desfavorecidos de la ciudad y provincia.

Alimentos como azúcar, sal, aceite, agua, café, cereales, arroz, pasta, legumbres, conservas, harina o bebidas embotelladas son algunos ejemplos de la lista de productos con los que podrán colaborar los segovianos en esta campaña. A la hora de realizar la donación, señalaron fuentes de la agrupación, tan solo son tres los requisitos básicos que hay que considerar «que no estén caducados; que no tengan superada la fecha de consumo preferente; y que estén debidamente etiquetados».

El secretario general de Juventudes Socialistas de la capital segoviana, Álvaro Serrano, recordó que “no podemos olvidar que en el día a día hay personas que pasan hambre, cada vez más, por el empeoramiento de las condiciones económicas y el mayor grado de desprotección al que se ven sometidas muchas familias. Por ello es necesario tener un mínimo de sensibilización social”.

La entrega de productos podrá llevarse a cabo en la sede de la agrupación municipal, ubicada en la calle Arquitecto Escobedo, 10, del barrio de El Salvador. En horario de mañana y tarde hasta el viernes 19 y de mañana, el sábado 20, además de llevar a cabo la recogida de alimentos, los militantes de la agrupación local se encargarán de dar a conocer esta campaña en la calle con el fin «de acercarla lo más posible a la ciudadanía segoviana».

Solidaridad y deporte se unen en San Cristóbal

La localidad de San Cristóbal de Segovia acogerá el próximo domingo 14 de abril, a partir de las 10:30 horas, la III Carrera Benéfica, una cita deportivo-solidaria que ya alcanza su tercera edición y que se desarrolla sobre un circuito por el casco urbano y los alrededores de la localidad.

La recaudación de las inscripciones se destinará a la ONG «Amigos de Tara» y al Banco de Alimentos de Segovia. Durante el transcurso de la misma se rendira un homenaje al atleta Segoviano Antonio Prieto. El precio de las inscripciones oscila entre 1 euro para las categorías menores y los 10 euros para las categorías Absoluta y Veteranos -siempre que la inscripción se realice antes del día 13 de abril-. El mismo día de la carrera, si aún quedaran plazas libres, también se puede formalizar la inscripción pero con un precio mayor: 12 euros en el caso de las categorías superiores y 3 euros para las inferiores.

Las inscripciones pueden formalizarse a través la página de Youevent.org, en la tienda Runnersworld-Segovia, situada en la Calle Puente de Muerte y Vida ó en Decarrerilla, en la Calle Juan Bravo. El día de la carrera, si quedaran plazas libres, las inscripciones se realizarán en la zona de salida junto al Centro de Usos Múltiples (CUM).

La solidaridad no acabará con la carrera, ya que a su finalización, se podrá degustar un plato de costillas con patatas, pan y bebida por 3 euros cocinadas por las Asociaciones de nuestro municipio siendo destinada también esta recaudación a las entidades antes citadas. Los tickets podrán recogerse en el Centro de Usos Múltiples de San Cristóbal del 8 al 12 de abril de 9 a 10 horas y los días 11 y 12 de abril también de 17 a 18 horas.

Publicidad

X