20.5 C
Segovia
miércoles, 3 septiembre, 2025

Un 6% de mujeres entre 40 y 50 años recurrieron a la píldora del día después en CyL durante 2011, según expertos

La Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción (SEC) aseguró hoy en Segovia que durante el año 2011 un 6 por ciento de mujeres entre 40 y 50 años recurrieron a por la píldora del día después en Castilla y León “para subsanar las consecuencias de un coito desprotegido”, como aseguró hoy en Segovia el presidente de la agrupación, el doctor Modesto Rey.

Durante la presentación del III Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción, que se celebrará en Segovia los días 7 y 8 de junio, Rey incidió en la necesidad de “romper mitos” con hechos consumados como que el 6,5 por ciento de embarazos en España se producen en mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 50 años o que el 3,86 por ciento de las interrupciones de embarazo en el país se producen en el mismo rango de edad.

Bajo el lema “Necesidades Contraceptivas en la Perimenopausia” la cita busca dar respuesta a determinados clichés relacionados con la anticoncepción y la edad o los posibles riesgos para la salud en una determinada edad. Más de 140 profesionales de Castilla y León asistirán a la cita en la que además participarán 14 especialistas de diferentes ámbitos para negar, como explicó Rey, que los anticonceptivos puedan entrañar más riesgos para la salud en el periodo de edad anterior a la menopausia o que los métodos anticonceptivos no sean necesarios debido a la reducción de la tasa de fecundidad en esa edad.

Pero la cita servirá además para profundizar en aspectos, tanto teóricos como prácticos relacionados con al anticoncepción como explicó la organizadora del Congreso, Rosario Casado, facultativa del servicio Ginecología del Hospital de Segovia, Casado explicó que se llevarán a cabo dos talleres en los que se abordarán métodos para la inserción de anticonceptivos y consejos contrafectivos a las parejas.

La parte más teórica la iniciará el presidente de la Sociedad Española de Contracepción, José Vicente Navarro, quien asistirá a una mesa dedicada a analizar las principales actividades de la organización, actualidad y alarmas en España u otras iniciativas puestas en marcha en el ámbito nacional como el Cuestionario de Calidad de Vida, “primero en el mundo” en estudiar usos de la anticoncepción, como explicó Rey.

Además, otras mesas fijarán las ideas sobre la perimenopausia, su significado y riesgos, además de la sexualidad en esa etapa de la vida; así como aspectos más concretos de anticoncepción, normas de uso, controles y mitos en esa edad “cuando menos te lo esperas”, señaló Casado para hacer referencia además al título del III Congreso.

El Gobierno envía a Rusia una lista de establecimientos que cumplen requisitos para desbloquear las exportaciones

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy en Segovia que el Gobierno remitió a Rusia una lista de establecimientos que cumplen con requisitos sanitarios con el fin de desbloquear las exportaciones que las autoridades rusas negaron a productos españoles.

Una vez recabada información desde todas las Comunidades Autónomas, visitas a Moscú de miembros del Ministerio y enviado el listado, el Gobierno espera reunirse la próxima semana con autoridades rusas, como aseguró Arias Cañete durante la clausura de una jornada sobre la reforma de la PAC, organizada por la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Aunque reconoció que Rusia “ha cerrado muchos mercados”, el ministro emplazó a “hacer bien las cosas en casa” para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y así evitar que un solo establecimiento perjudique a los demás. Por este motivo pidió a las autoridades sanitarias que cumplan las inspecciones “con mucho rigor” para dar continuidad a las exportaciones en Rusia y otros países porque “el problema es que cuando uno cierra un mercado, se encienden alarmas”.

Arias Cañete recordó que en la actualidad, España es el octavo país exportador del mundo de productos agroalimentarios y en este sentido señaló que es del interés de España y las Comunidades Autónomas “que nuestros establecimientos tengan las mayores garantías para exportar” sin perjudicar a aquellos que “hacen ejercicio de seriedad y rigor”.

 

 

 

Optimismo en la negocación de la PAC

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apeló hoy a la diversidad productiva en España como motivo suficiente para conseguir las ayudas adecuadas en la Política Agraria Común (PAC), que encara su último tramo de negociaciones en la Comisión Europea. “Soy optimista porque la razón nos asiste”, aseguró hoy en Segovia para evidenciar la coexistencia de diferentes tipos de explotaciones frente a países como Alemania con “muy poca” diversidad productiva.

Cultivos tropicales, pastos de montaña, cereales o “la producción hortofrutícola más desarrollada de la Unión Europea”, señaló Arias Cañete para evidenciar la imposibilidad de simplificar los modelos. En este sentido, el ministro aseveró la necesidad de otorgar apoyo a las producciones españolas que lo necesiten mientras recordó que existen agricultores que dependen en un 27 por ciento de su renta agraria de las ayudas e incluso del 40 por ciento. “Tienen que seguir percibiendo esos niveles de apoyo”, incidió.

Durante la clausura de la jornada sobre la reforma de la PAC, organizada por la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se mostró optimista de cara a enfilar el último tramo de negociaciones y aseguró que peleará “cada metro” para conseguir el mejor resultado.

Ante el viaje que mañana realizará a Bruselas junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para debatir las propuestas del modelo español ante la Comisión Europea, Arias Cañete insistió en que la voluntad del Ejecutivo pasa porque la aplicación de la PAC contemple apoyos y rentabilidad, exclusivamente para aquellos que las necesitan. En este sentido, recordó que en materia de desarrollo rural “hemos conseguido” un nivel de recursos más alto que el año anterior.

En el proceso de distribución interna de las ayudas, incidió en que “estamos peleando” por la flexibilidad para que las explotaciones continúen percibiendo niveles de apoyos similares a los actuales e hizo especial hincapié en la necesidad de conseguir un nivel de ayudas acopladas “suficientemente importante” para sectores con más dificultad como la ganadería intensiva sin base territorial, el tabaco o el algodón.

Según el calendario propuesto por la presidencia irlandesa, a finales de junio, podría existir un acuerdo político que estaría pendiente de que el Parlamento diera su visto bueno al marco financiero de la Unión Europea. De ser así, y en un “escenario optimista”, señaló Arias Cañete, el proceso de aplicación abordaría una conferencia sectorial en el mes de julio en el que se tomarían decisiones respecto a la manera de aplicar la reforma y que se pudiera disponer del marco normativo español a finales de año.

 

Modelo nacional

Durante su visita a Segovia, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, defendió una PAC nacional “con el mismo esquema” para todas las Comunidades Autónomas, aunque subrayó que atenderá los intereses de las mismas consultándoles en todo momento.

“El gobierno no renuncia a que la PAC sea de base nacional”, incidió Arias Cañete para desechar la idea de una 17 políticas autonómicas diferentes por “un mercado único agrario con una política única”. En este sentido, señaló que se preguntará a las diferentes regiones cuestiones como el apoyo a zonas desfavorecidas, apoyo a jóvenes o a la ganadería intensiva sin base territorial.

¿Referéndum sobre el Palacio de Congresos de Segovia?

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, anunció hoy la posibilidad de convocar un referéndum para debatir sobre el proyecto del Palacio de Congresos ubicado en el complejo La Faisanera Golf, capitaneado por la Diputación Provincial de Segovia.

Durante una visita al colegio Martín Chico de la capital para comprobar las obras de acondicionamiento del patio, Arahuetes aseguró que planteará durante la reunión de la Junta de Gobierno del próximo jueves una propuesta “que está encima de la mesa” y cuya decisión final se dará a conocer en los próximos días en caso de materializarse.

Durante la última rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del pasado jueves, el regidor municipal consideró que el proyecto intenta “tapar las vergüenzas” de la gestión en la sociedad Segovia 21. Además advirtió que su construcción, a 6 kilómetros de la capital, eliminará por completo “la herramienta más importante de esta ciudad para los próximos cien años”.

Martín Muñoz de las Posadas vuelve al siglo XVI

La localidad segoviana de Martín Muñoz de las Posadas, celebra el V Centenario del nacimiento del Cardenal Espinosa, con un conjunto de actividades que se desarrollarán entre los meses junio y octubre, como homenaje a uno de los hijos más ilustres e insignes de esta localidad, un político y religioso de la Corte de Felipe II, que fue también presidente del Consejo Real de Castilla. A la presentación del programa, han asistido Javier López-Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia; Francisco Vázquez, presidente de la Diputación Provincial de Segovia, José Carlos Monsalve, diputado de Cultura; y el alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, José Antonio García Gil.

El alcalde de la localidad, ha agradecido a todas las personas que han impulsado este proyecto, y muy especialmente a los voluntarios que prestarán su colaboración para que este itinerario cultural pueda llevarse a cabo. Las diferentes actividades, se desarrollarán en varios espacios del pueblo: la antigua cilla (situada en la parte norte de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción), la propia parroquia, la plaza de la localidad, y el Palacio del Cardenal Espinosa. Espacios que servirán como punto de encuentro para “mostrarnos los datos más relevantes de la biografía del Cardenal Espinosa, así como los personajes más influyentes de la época y los aspectos de la vida tradicional de la época”, tal y como ha apuntado el edil de Martín Muñoz de las Posadas.

Las actividades darán comienzo el próximo jueves 13 de junio con la inauguración de una exposición en la antigua cilla parroquial de la iglesia de la localidad, en la que se expondrán diferentes contenidos en materia de historia, arte y religión en la España de la segunda mitad del siglo XVI. A lo largo del verano, se podrá disfrutar también de un Ciclo de Conferencias de historia y arte en la Corte de Felipe II, así como de deferentes representaciones teatrales sobre la vida cotidiana y las costumbres de la época, que tendrán lugar en el Palacio del Cardenal Espinosa, ubicado en la misma localidad.

El mes de agosto estará marcado principalmente por un concierto de música renacentista y una escenificación de una jornada de la feria renacentista de Martín Muñoz de las Posadas.

 

 

Encuentro con la innovación y el talento rural

Durante los días 7, 8 y 9 de junio Segovia acogerá la XVI Feria de la Mujer Rural, organizada por la Federación Nacional de la Mujer Rural (FEMUR) y en la que colaboran el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Sanidad, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia. Juana Borrego Izquierdo, presidenta nacional de FEMUR, ha explicado que esta iniciativa se constituye como un medio idóneo para “conocer la diversidad de nuestras comunidades rurales”.

La feria congregará en la Avenida Fernández Ladreda a 110 mujeres en 56 stands para exponer a todos los asistentes, los más de 3.000 productos nacionales y de otros 8 países extranjeros (México, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua, Turquía, Colombia, Perú y Túnez), en la que la agroalimentación y la artesanía serán las grandes protagonistas. “Con esta feria y con el resto de actividades que desarrollamos a lo largo del año, queremos mostrar que nuestros pueblos ofrecen una oportunidad de futuro”, ha apuntado Elena García Gil, secretaria general de FEMUR, así como la promoción de “nuevos entendimientos de una forma solidaria e innovadora que atraigan vida, servicio y actividad a nuestras zonas rurales”.

Por ello, en esta edición, se incorporan importantes novedades, como el Foro Emprendedoras, que se celebrará durante el viernes 7 y el sábado 8 a las 20:30 horas en la Sala de Caja Segovia, y que pretende “crear unos espacios de presentación de las artesanas y de su actividad emprendedora”, tal y como ha apuntado la secretaria de la federación. Además, este foro se conformará como un espacio de intercambio de experiencias de las propias expositoras sobre cómo poner en marcha una iniciativa empresarial.

Durante el fin de semana, se desarrollarán también algunas actividades paralelas ya tradicionales, entre las que destacan las actuaciones de grupos musicales como el “Dúo Estrella”, que se celebrará el sábado 8 de junio a las 19:30 horas, o “Sonia Fausto y sus mariachis”, el domingo 9 a las 19:30 horas. Gracias a esta iniciativa, que ya ha cumplido 16 años, el público de las ciudades podrá conocer el mundo rural como un entorno ideal para generar nuevas formas de desarrollo social y económico que puede ser extrapolado a las ciudades.

La feria, que se inaugurará el viernes 7 de junio a las 12:00 horas de la mañana, a cargo de Encarna Redondo, presidenta del Consejo Superior Agrario, permanecerá abierta durante todo el fin de semana de 11:00 a 15:00, y de 17:00 a 23:00 horas.

221 parados menos en Segovia en el último mes

El número de parados en descendió en Segovia en 221 personas en el último mes, lo que significa un 1,66 por ciento menos hasta alcanzar un total de 13.107 parados. El dato supone un 7,82 por ciento más de desempleados en Segovia respecto al año anterior; un total de 951 puestos de trabajos destruidos en el último año.

En Castilla y León, el descenso supuso un 1,91 por ciento, lo que significa 4.756 parados menos, hasta alcanzar la cifra de 244.089 personas en desempleo. En total se destruyeron 14.736 empleos con un incremento del 6,43 por ciento. El número de desempleados al finalizar el mes de mayo de 2013 en España, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, ha bajado en 98.265 personas en relación con el mes anterior.

En términos relativos la reducción es de un 1,97%. En el mes de mayo de 2012 el descenso fue de 30.113 personas respecto al mes anterior. Con este descenso, la cifra de paro registrado se sitúa en 4.890.928 y se trata, según fuentes del Ministerio de Empleo, de la mayor disminución del paro registrado en un mes de mayo. De hecho, la media de disminución del desempleo en los meses de mayo desde 1997 ha sido de 54.450.

En Segovia, del total de parados, 6.658 son hombres y 6.449 mujeres. De ellos, un total de 1.368 son menores de 25 años, 734 hombres y 634 mujeres. Del resto de las edades, un total de 11.739, 5.924 son hombres y 5.815 mujeres.

El sector más castigado continúa siendo el servicios con 7.648 desempleados aunque descienden en 115 respecto el mes anterior, mientras que le sigue la construcción con 2.007 y 54 parados menos, industria con 1.237 (15 menos) y la agricultura con 1.187 parados con 43 menos. Un total de 1.028 parados no tenían empleo anterior, lo que supone un aumento de 6 parados.

Los datos publicados por el Ministerio de Empleo indican que del colectivo sin empleo anteriormente, 1.028 personas, un total de 250 tienen entre 20 y 24 años; 236 más de 44 años; 229 menos de 20 años; 211 entre 30 y 44 años; y 102 entre 25 y 29 años.

Plan de asfaltado en Nueva Segovia y La Albuera

El martes, 4 de junio, se pondrá en marcha el Plan de Asfaltado 2013, un plan que incluye algunas de las calles más deterioradas de la ciudad. Con un presupuesto de 48.388 euros, se mejorará el pavimento de algunas vías de los barrios de Nueva Segovia y La Albuera. A esta inversión hay que sumar la correspondiente a los trabajos de bacheado (35.000 euros) y la elevación de pasos de peatones (24.194 euros).

Si el tiempo no lo impide, se irá trabajando con arreglo a un programa establecido y señalizado con anterioridad para conocimiento, sobre todo, de los vecinos de las zonas afectadas.

El martes se actuará en el aparcamiento del colegio Elena Fortún y en la plaza Calderón de la Barca en el barrio de Nueva Segovia. Y a las 16:30 horas, si es posible, las máquinas se trasladarán a la travesía del Prado, en La Albuera donde se seguirá trabajando el miércoles, 5 de junio. Además, el martes se bacheará la calle San Gabriel por lo que será necesario dar paso alternativo al tráfico.

El miércoles 5, desde las 8:00 horas, se llevarán a cabo los trabajos para sobreelevar el paso de peatones de la avenida Gerardo Diego. Durante aproximadamente tres horas se cortará al trafico en toda la calle. Mientras tanto, en la N-110 dirección Torrecaballeros se eliminarán varios baches de la calzada.

El jueves día 6 de junio, de nuevo desde las 8:00 horas, se trabajará en la avenida Juan Carlos I donde se elevará uno de los pasos de peatones y será necesario cortar uno de los carriles de circulación dando paso alternativo. Cuando finalicen estos trabajos se elevará el situado en la avenida Padre Claret junto a la glorieta del Espolón. En este caso, se cortarán dos carriles y se dejarán los otros dos para permitir la circulación. Además, se bacheará la calle Larga, y las calle Lérida y Tercios Segovianos en La Albuera.

Por último, el viernes 7 de junio, desde las 8:00 horas se asfaltarán dos de las calles situadas en la zona de Los Castillos, en concreto las calles Torreón y Alcázar, y se eliminarán los baches detectados en el Polígono de Hontoria en la glorieta de entrada y salida a este área industrial, y los localizados en la N 110 a la altura de la Residencia Asistida.

Una vez terminada la extensión de la capa de rodadura se procederá al pintado horizontal de las líneas de las calzadas, las flechas, símbolos y palabras, así como los pasos de peatones.

 

Corte en la calle Velarde

Por otra parte, mañana martes, 4 de junio, el equipo de mantenimiento de la Concejalía de Obras y Servicios también llevará a cabo la recolocación de varias losas del pavimento situadas en la calle Velarde a la altura del Jardín de Fronkes.

Para poder llevar a cabo esta actuación será necesario cortar esta céntrica vía de la ciudad al tráfico. Entre las 8:00 y las 12:00 horas los vehículos que desde la plaza de Juan Guas tomen la calle Velarde hacia el Paseo San Juan de la Cruz deben saber que se tendrán que desviar por la calle Cuesta Doctoral, que cambiará su sentido de circulación durante el tiempo que dure el corte de tráfico.

De este corte de tráfico se informará a los conductores y vecinos de la zona a través de carteles colocados tanto en la Plaza Juan Guas como en la calle Pozo de las Nieves y Doctor Velasco.

En defensa de la LOMCE

La secretaria nacional de Política Educativa del Partido Popular confirmó en Segovia que ya han comenzado los contactos con los grupos parlamentarios para “alcanzar el mayor de los acuerdos” en educación, materia que es “imprescindible” para el desarrollo y para luchar contra el desempleo, por lo que “debe quedar fuera de la confrontación política”. Sandra Moneo participó esta tarde en Segovia en una reunión de la comisión de Educación y Cultura y en un acto sectorial con colectivos relacionados con la enseñanza.

La portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Educación y Deportes del Congreso de los Diputados garantizó que el PP dedicará “el máximo esfuerzo” para lograr el mayor consenso posible en materia educativa.

“Mejorar la calidad educativa convirtiendo al alumno en el centro del sistema y rebajar el abandono temprano del sistema educativo” son dos de los objetivos señalados como prioritarios por Moneo para quien la formación y el empleo “están íntimamente relacionados”. En este sentido, criticó que el actual sistema no ayuda a los alumnos a superar sus dificultades mientras que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) “ofrece un sistema flexible y transparente” que permite identificar los problemas de los alumnos, ayuda a los estudiantes a aumentar la motivación y refuerza las materias troncales como lengua, matemáticas, ciencias sociales o idiomas. Además, la LOMCE, añadió la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Educación y Deportes del Congreso de los Diputados, contempla al profesorado como elemento fundamental y defiende la libertad de las familias para escoger modelo y centro educativo para sus hijos, por lo que calificó la norma como una “ley ambiciosa” en la que “nos jugamos muchísimo”.

En cuanto a la financiación, será un grupo de trabajo el que decida el coste necesario para la implantación de la LOMCE. “Es muy prematuro aventurar la cuantía económica” que conllevará, subrayó Moneo. Aún no se puede hablar de cifras finales que dependerán del calendario para el desarrollo completo de la ley aunque, desde el Partido Popular, señalaron que se tendrá en cuenta el gran porcentaje de medio rural existente en Castilla y León.

 

Segovia, ejemplo en materia de servicios sociales para Zamora

Francisco Vázquez, presidente de la Diputación de Segovia se ha reunido esta mañana con el equipo directivo de la Diputación de Zamora, encabezado por su presidente, Fernando Martínez Maillo, para conocer los procedimientos de funcionamiento de las áreas de servicios sociales, infraestructuras, cooperación local y recaudación de ambas instituciones provinciales. Martínez ha querido reconocer la importante labor de la Diputación Provincial de Segovia en materia de servicios sociales, un área que ocupa el 50% del personal y del presupuesto de la institución provincial en Segovia y que Martínez ha definido como “un modelo que solo existe en Segovia”, ya que se ha “implementado una descentralización a través de equipos multidisciplinares que son un referente para el conjunto de las provincias de Castilla y León”.

El objetivo de esta reunión, tal y como ha apuntado Vázquez, es “intercambiar opiniones y coordinar servicios esenciales de nuestra comunidad autónoma para optimizarlos de la mejor manera posible”. Fernando Martínez, ha destacado la importancia de que “dos instituciones de ámbito provincial y de la misma comunidad autónoma, intercambien opiniones sobre temas esenciales que afectan a los ciudadanos”, y que se trata de un acto por el que se pueden aprender las cosas “buenas y que se pueden mejorar” en cada institución.

Por su parte, la Diputación Provincial de Segovia, ha destacado la importante labor que se está desarrollando en la provincial de Zamora, en cuanto a los comedores sociales, y que según ha apuntado Vázquez, “se trata de un modelo que nos interesa copiar desde Segovia”. Los “comedores de convivencia”, que así es como se conocen estas iniciativas; están financiados de forma conjunta por la Diputación Provincial de Zamora, los Ayuntamientos, y los propios usuarios que asisten a los 60 comedores distribuidos por toda la provincia, y que se han conformado como un lugar de encuentro social entre las personas que acuden a ellos. Además, estos comedores, permiten que las personas que asisten a ellos, principalmente jubilados, puedan seguir viviendo en su domicilio, sin tener que acudir a residencias de ancianos o centros de día.

Durante la jornada se han tratado otras cuestiones relacionadas con los planes provinciales de obras y servicios, el saneamiento y abastecimiento de aguas, la recogida de residuos sólidos urbanos, o los servicios de extinción de incendios, uno de los servicios más potentes en la provincia zamorana.

Finalmente, el presidente de la Diputación Provincial de Zamora se ha referido a la Ley Nacional de Reforma Local como una medida “necesaria, que protege al municipio desde el punto de vista económico”, ya que según ha apuntado Martínez, “garantiza la viabilidad futura del propio municipio” y no contempla la supresión de ayuntamientos. La nueva reforma, tal y como ha informado el presidente de la Diputación de Zamora, “establece unos criterios de gestión tan sencillos como que se presenten las cuentas anuales o la liquidación de año”, medidas que pueden afectar a “aquellos que peor gestionen”.

Publicidad

X