20.1 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

‘Mi intención no fue matarle’

El juicio por el caso del asesinato del pastor de Aldea Real (Segovia) en el año 2011, continuó durante la mañana de hoy, con las declaraciones de varios peritos, y el testimonio de Antolín Yagüe Marinas, licenciado en psicología y perito psicoforense, encargado de realizar el informe que determinaba el estado psicológico de la víctima. El documento, realizado tras entrevistas con G.G.M, presunto autor del asesinato, su novia, padres y los dos hermanos de la víctima, determinó un “ estado de disociación” en el acusado, explicó Yagüe, que provocó que aunque fuese consciente de sus actos, buscase constantemente un mecanismo para concienciarse de que él no había cometido tal acto. Su empeño en borrar las huellas es, según el psicólogo un acto más centrado en olvidar lo que había ocurrido, que realmente en ocultar el cadáver.

Para el profesional, si G.M.M hubiese querido hacer desaparecer el cuerpo, lo habría hecho de una mejor manera, ya que “él es conocedor del medio ambiente y del terreno”. El informe, arrojó datos que determinan, según apuntó Yagüe, “que G.M.M es una persona totalmente normal, y reconoce los hechos con un grado de arrepentimiento y sentimiento muy profundo”. Además, el perito psicoforense, añadió que el responsable de la muerte de L.C.G, poseía “un severo sentido de la responsabilidad” ofreciéndose a pagar por sus actos “todo el tiempo que fuese necesario”.

G.G.M tardó un día y medio en reconocerse como autor de la desaparición de L.C.G, un tiempo que Antolín Yagüe catalogó como “auto-tortura o tortura interna” y en el que probablemente el presunto autor, hubiese sentido incluso deseos de acabar con su vida. El psicólogo explicó que G.G.M, posee “conciencia moral, no actuó con sangre fría y si tuviese la mente de un criminal, no se hubiese entregado a la Guardia Civil”.

 

La gota que colmó un vaso grande

Además, también consideró importante añadir detalles como las constantes pugnas entre ambas familias desde que el acusado era un niño, poca en la que era probable que hubiese oído ciertos comentarios “agresivos” por parte de su padre hacia la familia rival y agravados cuando G.G.M asumió las responsabilidades agrarias de su padre tras su jubilación. “Fue la gota que colmó el vaso, pero un vaso demasiado grande. Un vaso de veinte años”, ha apuntado el perito psicoforense.

Durante la entrevista que Antolín Yagüe mantuvo con los dos hermanos del fallecido, el psicólogo, el ofrecimiento de G.G.M por colaborar con las labores de pastoreo de la familia rival, una vez que saliese de la cárcel, pero ambos hermanos se negaron a ello, y según ha declarado Yagüe, especialmente uno de ellos mostró un carácter “poco flexible”, así como sentimientos de venganza y odio hacia el presunto autor del crimen, a quien desea que pasase en la cárcel el mayor tiempo posible.

Los peritos encargados de practicar la autopsia del cadáver y levantar el cuerpo de la zona en la que estaba enterrado, también comparecieron ante el juez durante la jornada de hoy, explicando la ubicación de las lesiones que poseía el cuerpo y apuntando que “fue necesaria la aplicación de cierta fuerza” para lanzar la piedra en la cabeza del fallecido. Los peritos explicaron, que “el periodo de supervivencia de L.C.G fue muy corto” tras recibir el impacto con la piedra.

Las declaraciones finalizaron con otros cuatro peritos, dos de ellos encargados de estudiar las lesiones del fallecido, y otros dos de analizar las manchas de sangre ubicadas en la garrota y en la piedra con la que se produjeron las lesiones. Finalmente, han declarado un Guardia Civil especialista y una mujer de personal civil, que analizaron varios objetos como la ropa de la víctima y una reseña genética del G.G.M. Todas estas declaraciones han transcurrido bajo lo normal, a través de la exposición de datos técnicos y científicos de las pruebas oportunas.

 

”Mi intención no fue matarle”

Posteriormente, la fiscal ha solicitado escuchar la llamada que G.G.M hizo a la Guardia Civil antes de cometer el crimen y observar que L.C.G estaba ocupando sus tierras. En la grabación, G.G.M solicita una patrulla de la Guardia Civil en la zona y apunta que el pastor le está amenazando y se niega a salir de sus tierras. “Esto puede acabar mal”, señala el presunto autor durante la llamada. Finalmente, el agente de la Guardia Civil, le indica que ponga una denuncia en el cuartel de la localidad de Fuentepelayo y que la patrulla no se acercará a la zona hasta las 13:00 o las 14:00 horas de ese mismo día.

Una vez finalizadas estas intervenciones, comenzó el turno de cada una de las partes, que han expuesto ante el jurado popular los motivos por los que mantienen su decisión. La fiscal, ha expuesto que la alevosía sorpresiva y de desvalimiento, componen dos de los agravantes del asesinato de L.C.G, mientras que el arrebato y la confesión de los hechos, se conformarían como atenuantes. La acusación particular, por su parte, añade a la alevosía el agravante de ensañamiento, y mantiene además que “no hubo un reconocimiento de los hechos”, ya que en sus declaraciones hay varias contradicciones. Además, G.G.M, ha mantenido que en ningún momento colaboró en las labores de búsqueda de L.C.G, mientras que en dos declaraciones realizadas durante la tarde de ayer, dos testigos reconocieron su participación en dichas labores.

Finalmente, el abogado de la defensa, mantiene que no se trata de un asesinato, sino de un homicidio, y sostiene que “no existen contradicciones en las declaraciones del acusado”, además, la defensa ha apoyado fuertemente las apreciaciones hechas por el perito psicoforense.

Durante la jornada de mañana, el jurado popular, decidirá la sentencia de G.G.M, cuyas últimas palabras han sido que “mi intención no fue matarle”.

El abrazo segoviano para los niños saharauis

Un total de 13 niños y niñas pasarán el verano en Segovia gracias a la cálida acogida de otras tantas familias de la provincia. Procedentes de los campamentos de Tinduf, los pequeños llegaron a la capital para participar en el programa de acogida ‘Vacaciones en Paz’ de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, aunque la mayoría de ellos vivirán repartidos por la provincia a excepción de cinco, que lo harán en la ciudad.

Llegada de los niños saharauis/ R.Blanco

3D Wire Fest mira hacia el extranjero

El Mercado de Animación y Videojuegos 3D Wire 2013, que este año se celebrará del 5 al 10 de noviembre, contará en su nueva edición con una sección competitiva internacional de cortometrajes de animación. Bajo el nombre de 3D Wire Fest, la iniciativa ya fue elegida por la Asociación Europea para el Cine de Animación, ‘Cartoon’, como Festival Oficial Cartoon D’Or. 3D Wire Fest se establece así como único festival de animación en España con este reconocimiento, según señalaron fuentes de la organización del festival segoviano.

De entre los cortometrajes participantes en el catálogo del Mercado se realizará una selección que integrará 3D Wire Fest. Esta selección se proyectará durante los días del Mercado para profesionales y público, con el objetivo de la promoción de estas obras y se concederán varios reconocimientos por profesionales de la animación y público asistente como menciones especiales aunque no no conllevarán contraprestación económica.

Los cortometrajes europeos ganadores en 3D Wire Fest estarán preseleccionados para participar en el galardón Cartoon D’Or. 3D Wire facilitará, a través de varios premios nacionales, la participación de los cortometrajes españoles en el prestigioso premio internacional.

La que será la quinta edición de esta cita celebrada en el Palacio de Quintanar, abrió el plazo para las inscripciones de cortometrajes y videoclips de animación y podrán ser presentados hasta el 10 de julio los trabajos de todos aquellos directores, productores y distribuidores de cortometrajes de animación provenientes de cualquier país. Sin cuota de inscripción,se aceptarán todas las técnicas de animación y la duración máxima de las obras tendrá que ser de un máximo de 30 minutos.

Las secciones establecidas serán las de selección internacional de cortometrajes de animación con obras producidas con posterioridad al 1 de enero de 2012; selección internacional de videoclips de animación con obras producidas con posterioridad al 1 de enero de 2012; selección internacional de cortometrajes de animación esteroscópicos en la que se admiten todas las obras de esta modalidad sin importar el año de su producción y su procedencia; y cortometrajes nacionales de animación en el que podrán participar todos los cortometrajes inscritos, producidos con posterioridad al 1 de enero de 2012, y que se registren por primera vez en el mercado.

3D Wire presenta cada año su catálogo con una selección de más de 200 obras de la animación más reciente con los datos de contacto de cada obra para facilitar su distribución y venta. Todos los títulos seleccionados estarán a disposición de los profesionales acreditados en la videoteca del evento para ser visionados, respetándose y salvaguardándose los derechos de autor, como explicaron las mismas fuentes.

Los Maristas apuestan por el ‘idioma del futuro’

Alumnos de Educación Infantil y Primaria del colegio Maristas de la capital segoviana han podido acercarse al idioma chino durante una jornada gracias al Instituto Asia Idiomas de Madrid. De su mano, o mejor dicho de su pluma, han podido aproximarse a esta lengua y a su cultura de cara al año que viene, cuando el mismo centro imparta clases de chino mandarín a los alumnos de los Maristas.

El curso 2013-1014 ofrecerá a los estudiantes de infantil, primaria, ESO y bachillerato la enseñanza del idioma y la práctica de actividades lúdicas  atractivas para que los niños se familiaricen con la cultura asiática. Desde el uso de los palillos, la conmemoración del año nuevo chino, cuentacuentos y juegos chinos, caligrafía artística con pincel, o un taller de máscaras, serán algunas de las opciojnes que se propondrán para que aprendan de esta cultura asiática de una forma amena y divertida.

Las clases de chino estarán abiertas a todos los segovianos de 3 años en adelante. Los interesados pueden solicitar información en el teléfono 921436771 o en el correo fuencisla@maristascompostela.org , info@asiaidiomas.es y en la web www.asiaidiomas.es.

 

 

La construcción de la Biblioteca concluirá en junio de 2014

Los senadores del Partido Popular de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan-Ramón Represa han visitado las obras de la nueva Biblioteca Pública que se están llevando a cabo en los terrenos ubicados en el barrio de Nueva Segovia, junto al nuevo edificio de Bomberos y Policía Municipal. Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se prevé la finalización de las obras en 30 meses por lo que la nueva infraestructura podría estar terminada en junio de 2014.

En este sentido y en torno a la inversión total que supondrá esta obra, así como su finalización y fechas previstas para la misma, explican que el concurso fue adjudicado en 2011 por un importe de 10.579.660 euros, si bien los créditos comprometidos en el proyecto y la obra ya alcanzan la cifra, hasta la fecha, de 11.356.703 euros.

Según Santamaría, Sanz y Represa, de la cuantía global que se va a invertir en esta infraestructura, seis millones de euros corresponden al ejercicio presupuestario actual. Además, el coste del equipamiento está estimado en una cifra próxima al millón de euros, cuya contratación se producirá una vez finalizadas las obras. De esta forma, inversión final superará los 12 millones de euros.

Los senadores del Partido Popular han subrayado «el compromiso que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene con Segovia» llevando a cabo infraestructuras como ésta, y aseguran que este servicio público ayudará al desarrollo personal y al progreso y bienestar de la sociedad segoviana. «Los segovianos podremos disfrutar próximamente de unas instalaciones nuevas, cómodas y acordes con las necesidades actuales y con las que, una vez más, el Gobierno del Partido Popular demuestra su compromiso con esta provincia», han concluido los senadores.

Agentes medioambientales, perros y un helicóptero se unen a la búsqueda de Fernando París

Un helicóptero de la Guardia Civil de Madrid, perros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Unidad Canina de la Guardia Civil de Zamora, y 20 nuevos agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León se unirán a las labores de búsqueda del hombre de 78 años desaparecido en Segovia el pasado sábado 15 de junio.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia acogió hoy una reunión de coordinación para organizar las labores de rastreo de la zona comprendida entre el barrio de Nueva Segovia, la carretera de Palazuelos de Eresma (Segovia), y la zona del Pontón Alto para encontrar a Fernando París Vicente en cuya búsqueda participan desde el pasado lunes agentes medioambientales de la Junta procedentes de las comarcas forestales de Cantalejo, Cuéllar, Coca, Navas de Oro, Santa María la Real de Nieva, El Espinar y Navafría.

Según informaron fuentes de la Delegación de la Junta en Segovia, el pasado lunes participaron ocho agentes y ayer martes el número de efectivos se incrementó hasta 31 por la mañana y 19 por la tarde. El dispositivo coordinado por la Policía Nacional cuenta con la participación de voluntarios de Protección Civil del Real Sitio de San Ildefonso, San Cristóbal de Segovia, Carbonero el Mayor y El Espinar en contacto continuo con el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

La reunión de hoy estuvo presidida por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, y contó con la participación del Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, Luis Villegas; el teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez; el intendente de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez; responsables de Protección Civil de la Subdelegación y de la Junta; de la Secretaría General y del Servicio de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta y agentes medio ambientales de la Administración autonómica.

Fernando París Vicente mide 1,60 metros y pesa 75 kilos. Con inicio de calvicie, ojos pequeños y con gafas, viste un traje gris, con el pantalón más oscuro que la chaqueta, corbata y calzado cerrado. La Subdelegación del Gobierno insistió en pedir la colaboración ciudadana para lo que se solicitó la llamada a la Policía Nacional (091), la Guardia Civil (062) o la Subdelegación del Gobierno (921 759000) si se tiene información al respecto.

Festival de Segovia 2013: en la variedad está el gusto

La 38 edición del Festival de Segovia organizado por la Fundación Don Juan de Borbón contará con un total de 21 conciertos que se celebrarán del 23 de julio al 4 de agosto en una decena de espacios de la capital segoviana. Una programación “atractiva” y ecléctica que no pierde calidad a pesar de que el presupuesto se redujo en más del 44 por ciento. El Ayuntamiento de Segovia y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aportarán los 100.000 euros que cuesta la cita este año, tras declinar su inversión la Junta de Castilla y León y la desaparecida Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Los ciclos ‘En abierto’, la 44 Semana de Música de Cámara y el 18 Festival Joven se unen este año a la actividad ‘En familia’, albergando en sus escenarios a nombres como Pilar Jurado y la Orquesta de Castilla y León, Tango Quattro, Sinfonity, Art Soun Quartet o Antonio Baciero y Garnati Ensemble. Opciones “para todos los gustos”, como explicó la gerente de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío, que estuvo acompañada en la presentación por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero.

La inauguración oficial de la cita sonará al soul los irlandeses ‘The Starts from The Commitmes, que actuarán en la Plaza de San Martín el 24 de julio. Durante los doce días que dura el festival pasará por el ciclo ‘En abierto’, algunas actuaciones como las de Pilar Jurado y la Orquesta de Castilla y León (25 de julio) con el espectáculo ‘Arias de Cine’ en el Jardín de los Zuloaga o por primera vez en España el espectáculo de Tango Quattro (27 de julio) en el Patio de Armas del Alcázar. En el exterior de la fortaleza segoviana también actuarán Sinfonity, la primera orquesta sinfónica de guitarras en el mundo (28 de julio) con obras de Bach, Vivaldi o Mozart.

Del 29 de julio al 1 de agosto la 44 Semana de Música de Cámara acercará a San Juan de los Caballeros a Garnati Ensemble en primer lugar, Antonio Baciero con obras de Listz y Wagner (30 de julio) y al Cuarteto Bretón (31 de julio). La Catedral de Segovia acogerá a Trioorganum con obras de Bach, Mouret o Schubert al sonido del órgano del templo y de dos trompetas y un timbal.

Por su parte, el 18 Festival Joven contará en otros espacios de la capital como el patio del Colegio de Arquitectos, el de la casa de Andrés Laguna o el Jardín del Mundo, con el talento de los jóvenes músicos de los circuitos del INJUVE (23 de julio, 30 de julio y 3 de agosto), los ganadores del premio de piano Santa Cecilia (27 de julio) o de los del XV Certamen de Jóvenes ‘Pedro Bote’ (29 de julio), entre otros.

Otro de los platos fuertes clausurará el Festival de Segovia 2013 el 3 de agosto en la Real Casa de Moneda de Segovia. El trío de ghanesas The Sey Sisters ofrecerán en ‘African Spirit Gospel’ un recorrido por sonidos gospel, soul y música africana. Además, ellas serán las encargadas de ofrecer una clase magistral que formará parte del grueso de actividades paralelas que también incluyen la exposición ’30 años diseñando para Ballet Clásico’ en el patio del Colegio de Arquitectos o el concierto de David Gómez ‘1 piano & 200 velas’ en San Juan de los Caballeros.

Denuncian que aparecen ‘animales’ en la Oficina de Empleo y piden un cambio de edificio

Los representantes de los trabajadores de la Oficina de Empleo de Segovia presentaron ante el Procurador del Común una queja sobre las condiciones de las instalaciones de la misma ubicadas en la calle General Santiago, 5 de la capital. El delegado de CGT en la junta de personal de la Junta de Castilla y León, José Luis Lara, denunció hoy la estrechez del inmueble y la existencia de humedades, malos olores e incluso “animales que aparecen por ahí e insectos”.

Por esta razón emplazó a las administraciones responsables, Junta de Castilla y León y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a iniciar un cambio del edificio para mejorar las condiciones en las que trabajan 21 empleados del gobierno autonómico y 11 del central, así como las de los atendidos, “parados con una situación angustiosa”, añadió Lara.

En este sentido aseguró que la falta de condiciones de trabajo de calidad y la situación de estrés de algunos desempleados las que provocaron en alguna ocasión escenas de tensión en las que fue necesario precisar de ayuda policial. “Una situación lamentable”, incidió el delegado de CGT haciendo referencia a las aglomeraciones de ciudadanos en la oficina.

Con la entrega del informa al Procurador del Común, pretenden que recabe la información con las administraciones implicadas, para poder pedir una solución. “Seguimos dando pasos para que se arregle lo más rápido posible”, explicó Lara para asegurar que mantendrán entrevistas con los responsables institucionales en Segovia para pedir un nuevo edificio ante la “insostenible situación”.

Se trata, como explicó, de una “defensa de los trabajadores” pero también de los ciudadanos a los que se atienden entre “ruido” y falta de espacio. “Requieren una atención mejor”, insistió Lara apuntando al precario espacio.

Recogida de firmas contra el Palacio de Congresos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, decretó hoy la realización de una recogida de firmas en contra del Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León tras conocer el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Segovia que suspendía la consulta al rechazar sus alegaciones. “Soy respetuoso con las decisiones judiciales”, aseguró.

No obstante, y tras suspender el decreto de Alcaldía de fecha 10 de junio, el regidor aprobó la realización de una recogida de firmas para instar a la Diputación Provincial de Segovia y a la Junta de Castilla y León para que no financien con dinero público la construcción del Palacio de Congresos de Segovia en ‘La Faisanera’. El decreto, que será llevado mañana ante la Junta de Gobierno Local, prevé la disposición de las hojas en las mismas fechas propuestas desde un principio para la encuesta, del 21 al 30 de junio.

Así, los pliegos se depositarán los días 21, 25, 26, 27 y 28 de junio en la Casa Consistorial entre las 9 y 20 horas, las dependencias de Urbanismo en la carretera de Palazuelos, Instituto Municipal de Deportes en el barrio de La Albuera, y en el Centro Cultural de San José, entre las 9 y 14 horas. El Ayuntamiento pedirá además ayuda a voluntarios para que se puedan recoger firmas en otros centros y locales municipales y visitas domiciliarias.

Será en los diferentes edificios municipales y mediante la instalación de mesas de recogida de firmas por todo la ciudad, acercándose a lugares de especial afluencia de público durante las Fiestas de San Juan y San Pedro, como la tradicional paella popular. En ella podrán participar “todo el mundo del mundo mundial”, explicó Arahuetes, sin necesidad de estar empadronado en la capital segoviana como sí obligaba la consulta popular.

 

Miedo escénico

En este sentido señaló que la recogida de firmas “no tiene ninguna garantía” ya que cabe la posibilidad de que sean manipuladas, aunque insistió en que el éxito de la consulta popular fue su paralización que supone “el miedo escénico” que ha mostrado el Partido Popular.

El regidor mostró “perplejidad” por la rapidez con la que se desarrolló la resolución judicial y esperó que a todos los procedimientos que afectan a los segovianos “sean tramitados con la misma celeridad”. También dudó del acto de presentación social del proyecto celebrado el pasado lunes en el Teatro Juan Bravo porque “han ido los de siempre”, vinculados al PP, como explicó.

Mientras aseguró que no costará nada a las arcas municipales, Arahuetes criticó que el auto del juez rechazara la consulta popular por ser demasiado “garantista”. En este sentido, reprochó que el magistrado haya tomado la decisión por poner “todas las garantías para que no haya ningún problema” y aseguró que el pago de las costas no supondrá una alta cantidad. “Es como decir si saco un vaso de agua, el océano se va a quedar seco”, aseveró.

Aunque el Ayuntamiento de Segovia presentará las oportunas alegaciones en el plazo máximo de 15 días para conocer el fundamento jurídico de la decisión, Arahuetes incidió en que éstas no tendrán “realidad práctica” de cara a la celebración de la consulta popular al salirse de los plazos establecidos para la misma. “Es el recurso del pataleo”, aseveró.

Las firmas se presentarán a la Junta y a la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia esperará la resolución judicial tras el recurso que presentará sin descartar llevar a cabo la consulta popular si el juez así lo considera oportuno en su decisión final.

Abierto el plazo de solicitud de alimentos para familias necesitadas

El Ayuntamiento inicia una nueva campaña de reparto de alimentos procedentes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) correspondiente a este 2013.

De momento, entre el 17 de junio y el 3 de julio estará abierto el periodo para poder presentar la correspondiente solicitud en los distintos CEAS, según el domicilio del titular, de 9:30 a 13:00 horas.

A esta ayuda, a los lotes de alimentos, tendrán derecho los vecinos de Segovia que justifiquen la necesidad mediante la acreditación de ingresos de todos los miembros de la unidad familiar en edad laboral.

La solicitud deberá ir acompañada de:

– Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o tarjeta de residencia de todos los integrantes del núcleo familiar.

– Volante de empadronamiento de todos los integrantes de la unidad familiar. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información de sus propios archivos.

– Fotocopia del último recibo de las pensiones o prestaciones que esté recibiendo cualquiera de las personas que integran la unidad familiar. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al Organismo correspondiente.

– Fotocopia de la última nómina o en caso de estar en el paro carta de desempleo del INEM y certificación de las prestaciones recibidas. Solamente de no autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al organismo correspondiente.

– Documento acreditativo de la pensión de alimentos si fuese el caso

– Tarjeta de demandante de empleo de todos los miembros de la unidad familiar (Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al Organismo correspondiente).

– Los mayores de 18 años que estén cursando estudios acreditación de tal extremo.

– Copia del último recibo del alquiler de la vivienda o préstamo hipotecario.

– Otra que en su caso fuese necesaria para la resolución de la prestación.

Las solicitudes que se presenten ahora tendrán validez para los tres repartos previstos a lo largo de la campaña de 2013.

En la convocatoria anterior, la correspondiente al 2012, los lotes de alimentos llegaban a 667 familias, 2.265 personas, empadronadas en la capital.

El Ayuntamiento asumía en el año 2009 el reparto de alimentos no perecederos entre las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población como son los transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante, aunque en las últimas convocatorias ha aumentando significativamente el número de beneficiarios autóctonos.

 

Publicidad

X