23.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El PSOE teme que la Lomce ‘peperice’ a los alumnos

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Ana Redondo, criticó hoy en Segovia los matices ideológicos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) temiendo que “peperice” a los alumnos generando “fieles con un sesgo ideológico muy peligroso”. En vez de crear ciudadanos se utiliza “una fórmula tradicional de otros regímenes muy peligrosa”, aseguró Redondo quien lamentó la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, “general en toda Europa”, en beneficio de la religión.

“Es una clara victoria de los obispos, que se están cobrando en esta ley el apoyo que han prestado al PP cuando era oposición en la anterior legislatura”, aseguró la socialista que estuvo acompañada por la procuradora en las Cortes de Castilla y León y portavoz adjunto en la Comisión de Educación, Ana Agudíez; y el secretario general de la Agrupación Municipal del PSOE de Segovia, Alfonso Reguera.

Además de criticar que vaya a ser una asignatura con peso para la nota media, Ana Redondo cuestionó la selección del profesorado de religión asegurando que hasta el momento esta tarea la tenían destinada los diferentes obispados sin tener en cuenta criterios como “el mérito y la capacidad”.

La también viceportavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla y León, rechazó la ley propuesta por el ministro José Ignacio Wert al asegurar que según los estudios realizados supondrá una reducción de más de un punto en el Producto Interior Bruto (PIB) de España. Según explicó, el 5 por ciento actual del PIB en materia educativa se verá disminuido hasta alcanzar un 3,9 por ciento, en contradicción con el resto de países europeos en el que se amplía el porcentaje de PIB en “inversión, no gasto” en educación.

Tildándola de ser una ley “regresiva”, Redondo apuntó que la Lomce romperá con el consenso constitucional expuesto en el articulo 27 de la Carta Magna y la consideró “un paso atrás” en algo que debería de ser “asunto de Estado”. Para la socialista, lejos de remover obstáculos para acceder a la educación, la falta de becas y oportunidades, genera inconvenientes para un sector importante de la ciudadanía.

Además calificó la reforma de “elitista” y reprobó los conciertos con colegios públicos y privados, “dando cobertura legal” a centros “generalmente del Opus Dei” que “segrega a los alumnos por sexo”. Para Redondo, la Lomce no promueve la escuela pública “que es la que de verdad garantiza la igualdad de oportunidades para todos”.

 

Campus María Zambrano

Además, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Ana Redondo, reprochó a la Junta de Castilla y León “el incumplimiento manifiesto” con la segunda fase del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia para el que se determinó un presupuesto de 13 millones de euros.

Pidió al Ejecutivo autonómico que reconozca y subsane la situación porque “los alumnos de Segovia no tienen que ser discriminados respecto a los de otros campus”, y en este sentido aseveró que la capital segoviana merece las mismas oportunidades que los demás campus de Castilla y León.

“Aunque no sea con esa dotación tan importante y de golpe”, la socialista pidió a la Junta de Castilla y León que se consiga terminar la segunda fase del complejo universitario segoviano “con cierta cadencia”.

Machado, Azorín o Hemingway invitan a perderse en la montaña segoviana

Las poesías de Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Azorín o Hemingway, serán protagonistas de la jornada del próximo domingo 5 de mayo, acompañando a los participantes de la excursión «Palabras para la Montaña», organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

«Palabras para la Montaña» es una excursión didáctica que permite combinar el paseo con la visión que, sobre paisaje y naturaleza, han dejado plasmadas en sus obras escritores y poetas sobre los montes de Valsaín.

La ruta se desarrollará por senderos dentro del bosque, jalonándose la marcha con varias paradas en lugares especialmente escogidos por su paisaje, para leer allí algunos textos literarios. Para ayudar a la comprensión de la actividad, se facilitará a los asistentes una pequeña guía con el itinerario, las paradas previstas y un pequeño catálogo de textos.

Esta excursión, que se incluye en el bloque temático “Arte y Naturaleza» y será guiada por Juan Antonio Barrio Álvarez, profesor de Literatura; es de de carácter gratuito y está organizada para un cupo máximo de 30 personas en el que  podrán participar niños desde los 14 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de 4 horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva los días 30 de abril  a 3 de mayo en el CENEAM, en el teléfono 921 47 38 80. de  9:00 a 14:00 horas.

 

ISMUR inicia su proyecto de rehablitación para personas mayores en dos nuevas localidades

La asociación de mujeres rurales de la Unión de Campesinos de Segovia, ISMUR, clausuró durante la mañana del pasado 30 de abril, las actividades integradas en el proyecto “Rehabilitación para mayores dependientes en el medio rural” que realiza en colaboración con la Obra Social “la Caixa” en distintos municipios menores de 1000 habitantes de la provincia de Segovia.

Durante todo el mes de abril veintisiete mujeres mayores y un hombre, de las localidades de Nieva y Melque de Cercos han contado con un servicio de atención grupal e individual basado en actuaciones de rehabilitación cognitiva, rehabilitación física, rehabilitación recreativa y atención fisioterapéutica en el domicilio. Las actividades, que se han desarrollado principalmente en los centros municipales de ambas localidades, se han desarrollado de lunes a viernes en horario de 10:00 a 12:00 horas de la mañana, y en su aplicación se han detectado y atendido diferentes debilidades de los mayores como atrofia en músculos y articulaciones, diversos tipos de dolencias (cervicales, hombro, cadera, etc.), vértigos, Alzheimer, deterioro cognitivo y de la atención a consecuencia de ictus y/o de la edad a través de diferentes estrategias mnemotécnicas, etc.

Ismur continuará con su proyecto itinerante durante los próximos meses, iniciándose las actividades el próximo 2 de mayo en las localidades de Moraleja de Coca y Santiuste de San Juan Bautista, donde ya se han realizado los actos de presentación de proyecto para atender parte de las necesidades de la población rural mayor, y a los que han asistido varios grupos de mujeres y asociaciones de jubilados de dichas localidades.

La iniciativa, originada y llevada a cabo por la Asociación ISMUR, tiene como objetivo promover en la persona el mayor grado de independencia, funcionalidad y autonomía personal, desarrollando las habilidades de desempeño (habilidades motoras, de procesamiento y de comunicación) para lograr el máximo nivel de participación e integración en sus diferentes ambientes familiar y social.

 

La investigación en comunicación, a debate

Bajo el título «Investigar la comunicación hoy: revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas», el ágora del campus María zambrano de la Universidad de Valladolid, acoge entre los días 2 y 3 de mayo, el Simposio Internacional sobre la Política Científica en Comunicación realizado por la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC).

Durante estos dos días, el campus se convertirá en un lugar de debate y reflexión sobre una disciplina científica en auge, como es la investigación en comunicación.

El congreso dará comienzo a las 9:30 horas. En el acto inaugural estarán presentes Miguel de Moragas, presidente de la AEIC, junto con José Luis Piñuel, director de la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la misma asociación, será presidido por José Vicente Álvarez, Vicerrector del campus de Segovia y Agustín García Matilla, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

El Simposio se distribuye en cuatro sesiones plenarias que abordarán temas como la formación de investigadores en el área, la difusión de la investigación a través de las publicaciones científicas o las políticas de internacionalización. Por las tardes se celebrarán las sesiones simultáneas del Congreso de Metodología de la Investigación en Comunicación que se desarrollan en cinco mesas paralelas donde intervendrán en total unos 160 participantes de 30 universidades españolas y de latinoamerica.

El granizo y el hielo provocan cinco accidentes múltiples en carreteras de Segovia que dejan 22 heridos

Las fuertes granizadas registradas ayer en la provincia de Segovia provocaron que a primera hora de la tarde se registraran en sus carreteras hasta cinco accidentes de tráfico múltiples que han dejado 22 heridos.

El accidente más grave se registró pasadas las 16 horas en el kilómetro 131 de la A-1, a la altura de Honrubia de la Cuesta, y en el mismo se vieron implicados cerca de una veintena de vehículos. Los facultativos de Sacyl atendieron a nueve personas, una fue trasladada en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Burgos, otra en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia, y otras siete al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.

Minutos antes y también en la A-1, pero en este caso a la altura del término de Boceguillas, tuvo lugar otro siniestro que se saldó con siete heridos que fueron trasladados al hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.

Otros dos accidentes se registraron después de las 15 horas en la AP-6, en Villacastín, uno en dirección Madrid y otro en sentido La Coruña, que se saldaron con cuatro heridos, uno fue dado de alta in situ y el resto fueron trasladados al Complejo Asistencial de Segovia.

Por último, dos mujeres resultado heridas en otro accidente ocurrido en el kilómetro 13 de la SG-205, a la altura de Villafranca, en el que se vieron implicados una decena de vehículos debido a una placa de hielo. Según informa el Servicio de Emergencias Castilla y León, el suceso ocurrió minutos antes del 15 horas. En el lugar del siniestro los facultativos de Sacyl atendieron a dos mujeres de 33 y 61 años que fueron trasladadas al Complejo Asistencial de Segovia.

 

Arranca el segundo periodo voluntario para el pago de los tributos municipales

El Ayuntamiento pone en marcha el segundo periodo voluntario para el pago de las tasas municipales como recogen las Ordenanzas Fiscales. En concreto, los segovianos tendrán que abonar entre el 2 de mayo y el 1 de julio los recibos correspondientes al segundo cuatrimestre de la tasa de Agua y Basuras; el de Entrada de Garajes (anual) y el Impuesto de Bienes Inmuebles.

Todos los recibos domiciliados se pasarán al cobro el 20 de junio.

En total se emitirán 93.957 recibos, 779 más que en 2012, de los que 21.720 corresponden a la tasa de Agua; 19.995 al de Recogida y Tratamiento de Basuras; 48.808 al del IBI y 5.377 al de Garajes.

El importe total de todos estos recibos alcanza los 17.926.919 euros.

Recordar que durante este periodo voluntario se pondrá al cobro el 100% del importe de los recibos no domiciliados correspondientes al IBI (rústica y urbana), mientras que si este pago está domiciliado se cobrará un primer plazo, el 50% del total, el 20 de junio. El otro 50% se abonará el 21 de octubre. Esta es una de las principales novedades que presenta el calendario fiscal de 2013 confeccionado por la Concejalía de Economía y Hacienda para facilitar a los segovianos el pago de los tributos, redistribuyendo la carga fiscal a lo largo de todo el año.

El 2 de julio comenzará el periodo ejecutivo con los recargos correspondientes.

Por último señalar que el tercero periodo voluntario de pago abarcará del 1 de septiembre al 31 de octubre (los domiciliados se cobrarán el 21 de octubre). Se pagará el Impuesto de Bienes Inmuebles (50% sólo domiciliados), el de Actividades Económicas, Aguas y Basuras, Quioscos y Reserva de Aparcamiento.

Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, situada en la Plaza Mayor.

‘¡Qué fenomenal este campus virtual!’

‘¡Qué fenomenal este campus virtual, no tiene paredes ni portal!’. Así rezaba la letra que ya en el año 2008 reivindicaba durante una clase en los terrenos vacíos del Campus María Zambrano, su puesta en marcha. De vuelta al 2013 y con una fase ya terminada, el colectivo ‘Segovia en Vela’ ha protagonizado una nueva acción para reclamar la puesta en marcha de la segunda fase del complejo universitario para el que de momento no existe partida presupuestaria alguna. Ni presupuesto en las arcas públicas, ni cafetería, ni salón de actos.

Pues bien, varios estudiantes han realizado un acto de protesta «inaugurando» de forma ficticia la parte restante del recinto que contempla cinco edificios más, según ha señalado a Segoviaudaz.es el profesor de la Escuela de Magisterio, Luis Torrego. “Había seis edificios proyectados en el plan que se aprobó y se ha construido tan solo uno de ellos”, aseguraba. Con el objetivo de mostrar a la sociedad segoviana la falta de cumplimiento de las promesas electorales que prometían un «campus completo», los estudiantes han llamado la atención de los viandantes quienes a su paso por el recinto ubicado en la calle Coronel Rexach, contemplaban asombrados un cartel en el que se hacía alusión a la inauguración.

No han faltado juegos para pedir unas instalaciones deportivas de calidad ni el reparto de café y pastas para emular el anhelado servicio de cafetería en el campus segoviano. Además en la imaginada cafetería los estudiantes han recogido firmas para solicitar el compromiso de la Junta de Castilla y León en la puesta en marcha de su campus universitario perteneciente a la Universidad de Valladolid.

Y es que según los datos ofrecidos, el nuevo campus de la Universidad de Valladolid (Uva) en Segovia, debía de haber sido una realidad hace más de 5.100 días, lo que equivale a más de 13 años. El acto pretende continuar la labor emprendida por la Plataforma por la Universidad Pública de Segovia que en 2008 llevó a alumnos y profesores a construir el primer tabique del campus y a impartir diferentes clases en el solar como acto de protesta.

La Junta pide estímulo y austeridad para crear empleo

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, pidió hoy a las administraciones que conjuguen la austeridad y el estímulo para favorecer la generación de empleo y el crecimiento económico.

Trasladando un mensaje de cara a celebración mañana del Día del Trabajo, el consejero recordó que las políticas de la Unión Europea consistentes en implantar “casi radicalmente” la austeridad para reducir el déficit público “empiezan a ser cuestionadas” porque no consiguen terminar con la crisis económica.

Tras la reunión mantenida en la capital segoviana con los delegados territoriales de la Junta en Segovia, Valladolid y Soria para abordar el proyecto de Ley de Ordenación del Territorio, De Santiago-Juárez señaló que, a pesar de que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) “son dramáticos” con más de seis millones de parados en todo el país, la situación de Castilla y León “es menos mala que el resto de España”.

Respecto a la creación de un pacto a nivel nacional propuesto por el PSOE para la creación de empleo y crecimiento económico, De Santiago-Juárez dudó que los socialistas estén dispuestos “a desgastarse”. Así suscribió las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que expresó el temor de que los socialistas no “quieran ayudar”. El consejero aseguró que el pacto propuesto desde las filas socialistas nacionales “no es nada nuevo” y recordó que en Castilla y León “ya se ha producido” en octubre del año pasado en el seno del Diálogo Social para buscar la competitividad y el empleo en la región.

Tras la petición efectuada en Salamanca por la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, De Santiago-Juárez abogó en todo momento por el “respeto y el diálogo” entre los partidos políticos para alcanzar acuerdos porque en una crisis institucional y económica “tan profunda” de seis años consecutivos y dos recesiones “salir de esta situación es un asunto de Estado”.

 

Agenda de la Población

La Junta de Castilla y León incorporará a finales de año en la Agenda de la Población programas de empleo e incentivos a emprendedores en el medio rural pertenecientes al proyecto ‘ADE Rural’, y eliminará aquellas iniciativas que no han funcionado, principalmente por dificultades presupuestarias, tras revisarlas “de forma formal”. José Antonio De Santiago-Juárez, indicó que en la última reunión del Consejo de la Agenda de la Población celebrada el mes pasado se acordó mantener hasta final de año los programas que se vienen impulsando y revisar toda la estrategia al finalizar 2013.

El portavoz del Ejecutivo regional aseguró que centrarán los esfuerzos en la fijación de la población en el medio rural para afrontar el “problema estructural de población” que Castilla y León sufre desde los años 50 y las migraciones hacia zonas industrializadas como la costa de España o Europa.

La pérdida de habitantes en la Comunidad, más de 30.000 en 2012 respecto al año anterior, se produce en consonancia con la reducción de población a nivel nacional, un 0,4 por ciento. Al respecto, De Santiago-Juárez recordó que si España pierde población, Castilla y León “tiene que perder” debido al problema de “dinamismo demográfico” que sufre desde hace décadas.

9.000€ para perpetuar el recuerdo de Machado en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia aportó 9.000 euros a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce para acondicionar la Casa Museo de Antonio Machado a través de obras de mejora e instalación de sistemas de seguridad. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, firmó el convenio de colaboración con el presidente de la Academia, Rafael Cantalejo, para que la antigua pensión en la que vivió el poeta andaluz entre 1919 y1932 “se encuentre en las mejores condiciones para atender a los visitantes y segovianos”.

En concreto, se están llevando a cabo trabajos de albañilería, carpintería o pintura. Según fuentes municipales, se abrió un hueco en uno de los muros para comunicar la tienda con el zaguán, se mejoró el pavimento, se reparó y adaptó una de las puertas de madera, y se pintó, con pintura plástica, la tienda y el zaguán. También se reformó la instalación eléctrica y colocó una puerta corredera de entrada que servirá de cortavientos en el acceso al zaguán desde el exterior.

Además, se instaló un sistema de seguridad y vigilancia con la colocación de un transmisor vía radio y se mejoró el sistema de detección contra incendios. “Ambas medidas contribuyen a mejorar la seguridad general del inmueble situado en la calle Desamparados 5”, señalaron desde el Consistorio.

La Casa Museo Antonio Machado, es propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y se encuentra gestionada, desde un punto de vista turístico, por el Ayuntamiento. En el inmueble se conservan los espacios que conoció el poeta como la cocina, el patio, el comedor común y su habitación, así como algunos recuerdos de su paso por Segovia.

Publicidad

X