20.6 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

La recuperación económica marca los premios de FES

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó hoy que la buena marcha del año agrícola y las expectativas de cosechas para el año 2013, que representan un 30 por ciento de la producción final agraria de Castilla y León, son datos que permiten conocer que la economía regional irá mejor. Según señaló Castilla y León decreció 2 décimas menos que el conjunto nacional en el primer trimestre del año, y el sector agrario despuntó con un crecimiento del 4,5 por ciento, “un crecimiento extraordinario”.

Clemente asistió a la entrega de los premios empresariales de la Federación Empresarial Segoviana (FES), en donde recordó 2010 y 2011 también cerraron con valores “gracias al crecimiento del sector agrario” y por este motivo abogó por centrar esfuerzos en el sector como se está haciendo con la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

En declaraciones recogidas por la agencia Ical, Clemente señaló también el descenso de cerca de 4.500 parados en la región en el mes de mayo que supusieron en el conjunto nacional una bajada de 100.000 desempleados. En la situación complicada por la que atraviesa el país, Clemente aplaudió el reconocimiento a los empresarios con el homenaje de la FES a quienes abren todos los días, crean empleo y proyectan la riqueza económica de la provincia de Segovia.

La entrega de los premios empresariales de la Federación Empresarial Segoviana (FES) que se entregaron hoy en el Parador de La Granja (Segovia), estuvieron marcados por las palabras de ánimo de cara a unos “atisbos de recuperación” económica, como explicó el presidente de FES, Pedro Palomo.

Ante esta situación, Palomo abogó por animar a los empresarios para “salir de los momentos tan duros” y poner en valor las “potencialidades” de la provincia como el sector agroindustrial, el turístico o el sector servicios. Por este motivo el representante de los empresarios incidió en “hacer más visibles” las trayectorias de los galardonados quienes a pesar de la situación económica, “están remontando la actividad”, sin olvidar a los empresarios que “lo están pasando mal”.

El Centro de Congresos y Convenciones Guardia de Corps del Parador de La Granja (Segovia) acogió la entrega de premios que cada año como reconocen la trayectoria del tejido empresarial segoviano. En esta edición, los empresarios acordaron entregar el XV Premio José María Antona al Empresario Segoviano del año 2012 y Cecale de Oro a Bernardo Gil Romano de la empresa Incova.

El palmarés lo completó el Centro Segoviano de Madrid con la distinción FES a la empresa segoviana de mayor protección en el exterior; Ontex Peninsular a la empresa innovadora de Segovia; a Andrés Ortega García consejero delegado de Ambientair como Emprendedor 2012; a Gerardo Otero de Frutos de la  Asociación Segoviana de Estaciones de Servicio (ASES), por el compromiso con el asociacionismo empresarial; y a la Fundación Caja Rural de Segovia le fue otorgada la distinción a la Responsabilidad Social Empresarial del 2012.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja será de gestión pública

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), José Luis Vázquez, celebró hoy que en la Real Fábrica de Cristales y la Fundación Centro Nacional del Vidrio pasen a ser gestionadas por las administraciones públicas “de forma firme y decidida” tras la reforma de la Administración aprobada hoy en el Consejo de Ministros.

“Hoy es un gran día”, aseguró el regidor para lo que consideró un “proyecto identitario del Real Sitio y único en toda España Europa”. Así lo señaló en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es durante la entrega de los premios empresariales de la Federación Empresarial Segoviana (FES) en donde estuvo acompañado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente y el presidente de FES, Pedro Palomo.

Vázquez agradeció “el compromiso y la coordinación” en la reforma de la administración puesta en marcha desde el Gobierno, “liderada” desde Castilla y León por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y recordó a aquellas personas que perdieron su empleo en la Real Fábrica de Cristales en el transcurso de sus Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

La Fundación Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso ha entrado dentro de una lista de 57 organismos que el Gobierno central pretende suprimir, trasladar o fusionar en su reforma de la administración pública.  En el caso segoviano, la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) será la que se encargue de su gestión.

 

Protección para tradiciones inmateriales de Segovia

El pleno de la Diputación Provincial de Segovia aprobó hoy las bases reguladoras para la declaración de manifestaciones tradicionales de Interés Cultural Provincial con el objetivo de garantizar el apoyo de la Diputación a aquellas manifestaciones de la provincia de Segovia que pueden incluirse en el patrimonio cultural e inmaterial según se recoge en la Unesco.

El reconocimiento permitirá, según señalaron fuentes de la institución provincial, el apoyo, la promoción y la difusión de aquellas manifestaciones de marcado arraigo en la provincia segoviana y que podrán recaer en juntas vecinales, centros de iniciativas turísticas, asociaciones culturales, cofradías u otros colectivos legalmente constituidos, adquiriendo, en todo caso, la condición de beneficiarios los ayuntamientos donde tengan lugar las manifestaciones culturales que se declaren.

Además se establecerá la categoría ‘especial protección’ para aquellas que en riesgo de extinción y se creará un registro de manifestaciones tradicionales para el que se creará un logotipo expreso con el objetivo de que los beneficiarios puedan difundir y promocionar su declaración en la forma que consideren más oportuno.

A través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, que tendrá carácter público, la institución provincial incidió en la necesidad de contribuir al mantenimiento y a la difusión de las costumbres segovianas garantizando su pervivencia.

La casa del deporte segoviano

Después de cerca de 7 años cerrada, la oficina de turismo ubicada frente a la rotonda del pastor vuelve a abrir sus puertas reconvertida en la casa para los deportistas segovianos. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, han inaugurado la Casa del Deporte para “paliar” el cierre del edificio de la Junta con el que ya contaba la capital en la avenida Padre Claret.

La Casa del Deporte cuenta con el equipamiento y mobiliario necesario, con tres puestos de trabajo, muebles archivadores y sala de reuniones. La nueva sede de los deportistas dispone de internet mediante conexión wifi gratuita, línea telefónica y alarma de seguridad. En definitiva, el edificio ofrece todo lo necesario a quienes decidan tener su sede en esta instalación municipal, para que su estancia sea acogedora y útil.

La Casa del Deporte acogerá, de momento, a 8 clubes deportivos que podrán utilizar estas instalaciones con arreglo a un calendario, un cuadrante de uso, establecido por el IMD. Hoy, de momento, han recibido las llaves de esta instalación mientras el alcalde de la capital esperó que cada vez sean más los que se animen a formar parte del proyecto.

De esta manera, el centro estará abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas y los clubes serán responsables de esta instalación en el horario que les corresponda y mientras permanezcan en ella.

Arahuetes apuesta su cargo a un referéndum con el PP

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, invitó hoy al Partido Popular a realizar un referéndum conjunto en toda la provincia sobre la construcción del Palacio de Congresos en La Faisanera Golf y anunció que en el caso de que el resultado fuera positivo, dimitiría de la Alcaldía. Por el contrario, emplazó a la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente y al presidente de la Diputación Provincial y del PP de Segovia, Francisco Vázquez, a dimitir de sus cargos si el resultado fuera contrario a la infraestructura ubicada a 6 kilómetros de la capital.

“Sometería a referéndum a Francisco Vázquez y Silvia Clemente contra Pedro Arahuetes. Si el referéndum lo ganan ellos, yo dimito, si el referéndum lo gana Arahuetes, ellos dimiten”, aseguró durante la primera jornada de recogida de firmas en contra del Palacio de Congresos de Segovia promovido por la institución provincial y el Gobierno regional.

En las instalaciones de la recién inaugurada Casa del Deporte de Segovia, Arahuetes señaló que incluso militantes del Partido Popular han mostrado su rechazo al proyecto asegurando que firmarán las hojas dispuestas en diferentes edificios municipales. “Hay que ser muy cerril, muy corto de vista o muy interesado para pensar que la gente está a favor de la construcción del Palacio de Congresos de Segovia en La Faisanera o la utilización de dinero público para financiar ese Palacio de Congresos en una finca privada”, aseveró.

Así, emplazó a los populares a la puesta en marcha de una consulta, un referéndum o un plebiscito en el que puedan participar todos los habitantes censados en la provincia y a través de un voto secreto siempre que haya una garantía máxima en el recuento de votos. “Serio, libre y secreto”, incidió el regidor quien además aplaudió que otros miembros de partidos políticos como el portavoz de Izquierda Unida, Luis Peñalosa o la de Upyd, Luciana Miguel, participaran en la recogida de firmas “como ciudadanos”.

El regidor municipal esperó una afluencia “masiva” de la ciudadanía en la firma de los pliegos dipuestos y anunció que el Ayuntamiento estaría dispuesto a prolongar la recogida de firmas en el mes de julio se fuese necesario. “Podremos arbitrar algún mecanismo de ampliación”, manifestó.

Naturaleza y anatomía se conectan en ‘Intrépidos Labios’

El próximo jueves 20 de junio, el arte, la gastronomía y el vino serán los protagonistas en la inauguración de la exposición “Intrépidos Labios” del fotógrafo Ernesto Millán. El acto comenzará a las 19:00 horas con la presentación de la muestra de 17 fotografías realizadas por el cubano en una serie con la que pretende “descifrar las similitudes existentes entre la naturaleza y nuestra anatomía”.

Son imágenes que coquetean con el arte del desnudo utilizando algo tan cotidiano y sencillo como una fruta o una hortaliza. El proceso comienza con “la previsualización de la parte del cuerpo que desea fotografiar utilizando símbolos sexuales para crear un hilo narrativo” sin dejar de lado la parte lúdica de las imágenes y el disfrute de contemplar cómo el público se convierte en “cómplice de su propia imaginación desde sus más íntimos pensamientos”. En palabras del propio Ernesto el objetivo es “insinuar, seducir, evocar sentimientos contradictorios, sugerir múltiples lecturas y arrancar una carcajada o exclamación a través de las formas, siluetas, simetrías, volúmenes y texturas de simples frutas, hortalizas y vegetales”.

Ernesto Millán nació en La Habana en el año 1973. Formado en el arte de la fotografía desde hace más de diez años, ha participado en varias exposiciones colectivas en Cuba y Argentina, junto a otras personales como “Catalejo”, “Las marcas que deja la vida” o “Miradas paralelas”. Es la primera vez que expone en Europa y lo hace con la ilusión de mostrar su particular mirada y su día a día en Matanzas, al otro lado del Atlántico.

Tras la inauguración, a las 20.30 horas, la Asociación Enosolidaria C2C y La Tetera Verde realizarán un taller de maridaje de vinos ecológicos y comida vegetariana. Los asistentes podrán degustar platos que incluyen patés vegetales, tofu, seitán o arroz marinado acompañados de cinco diferentes tipos de vino blanco, rosado y tinto, junto con un champán, todos ellos de gran calidad. Una actividad gastronómica novedosa donde descubriremos cómo es posible sentarse a la mesa de una forma más saludable.

Éxito de la campaña de recogida de excrementos caninos

Fomentar el respeto hacia los animales, la naturaleza y los espacios públicos era el objetivo fundamental de la campaña de las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Sociales. Durante el mes de mayo, la campaña se desarrollaba en los centros de enseñanza de la capital, en las zonas más habituales de paseo de las mascotas y en los establecimientos relacionados con los animales de compañía.

Finalizada la campaña y analizados los resultados se puede decir que el contacto directo con los segovianos ha sido positivo.

Los alumnos de los colegios de Infantil y Primaria del Villalpando, Diego de Colmenares, Elena Fortún, Eresma, los de los CRA Hontoria, Madrona y Fuentemilanos y los del IES Andrés Laguna tenían la oportunidad de conocer el trabajo que realiza la Protectora de Animales (la recogida de los abandonados, su estancia en el albergue o la búsqueda de una familia de adopción), las necesidades vitales de las mascotas (cuidados sanitarios, higiene o educación) y las obligaciones que tienen los propietarios de perros y gatos (vacunación, identificación, recogida de heces o la importancia del censo).

Además, de recibir de forma amena toda esta información y de estar en contacto con dos pequeños perros, los estudiantes recibían el librito, «La vida en tus manos». Lograr contactar con los niños, que ellos se sientan parte activa de la sociedad y entiendan que su compromiso con los animales y los espacios públicos es esencial, es clave para lograr una ciudad cada día mejor.

La segunda línea de actuación de esta campaña se desarrollaba en la calle. Una informadora recorría la ciudad para hablar directamente con los propietarios de las mascotas en las zonas habituales de paseo. Durante 23 días, se realizaban 151 visitas y mantenían conversaciones con 443 personas, dueños de mascotas, a los que también se les entregaba un lote del material divulgativo de esta campaña ideada por la consultoría ambiental GEA.

Tras las conversaciones se constata que entre el 40 y el 50% de los dueños de perros utilizaban, antes de la campaña, bolsas para la retirada de excrementos, una cifra a superar con iniciativas como esta. Y otro detalle, el horario más habitual de paseo de los propietarios y sus perros es el de la tarde-noche.

Además se recogían las sugerencias de los segovianos sobre los evacuatorios caninos (hay 11 repartidos por toda la ciudad) y las opiniones como «que se construyan más» o que «sería bueno que fueran de mayor tamaño». A la vez se les recordaba que en esos espacios también deben recogerse las heces de los animales. Durante la campaña se distribuían 500 paquetes de bolsas para la recogida de excrementos.

Por último, el Ayuntamiento de Segovia reeditaba 2.000 ejemplares del cuadernillo «Einstein», una versión divulgativa y desenfadada de la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales de Compañía (2006) que se entregaba a los propietarios de los perros y se distribuía en las dependencias municipales a disposición de los ciudadanos

Como complemento se visitaban 14 establecimientos (peluquerías, clínicas veterinarias o tiendas de productos para las mascotas) para presentarles la campaña y conocer su opinión y demandas sobre la convivencia de las mascotas de la ciudad.

En definitiva, la valoración de la campaña es positiva y los mismos segovianos que han participado en ella, consideran que es necesario mejorar la conciencia cívica de algunos propietarios de perros para mejorar su relación con el resto de la ciudad.

¿Estás pensando en hacer un módulo de FP?

La Dirección Provincial de Educación de Segovia abre el plazo de presentación de solicitudes para cursar ciclos formativos de Formación Profesional (FP) para el curso académico 2013-2014. La principal novedad para el próximo curso será la incorporación de dos nuevos ciclos formativos de Grado Superior. El primero, ‘Comercio Internacional’, de la familia de Comercio y Marketing, se impartirá en el Centro Integrado de FP; el segundo Grado superior, ‘Desarrollo de aplicaciones multiplataforma’, perteneciente a la familia Informática y Comunicaciones, se impartirá en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘María Moliner’.

Los interesados deberán presentar una única instancia, además de la documentación justificativa que proceda, en el centro educativo para el que solicitan plaza en primer lugar. En la instancia se indicarán un máximo de cinco ciclos formativos entre todos los centros, por orden de preferencia. Los modelos de instancia necesarios están a disposición de los interesados en los centros correspondientes y en la sede electrónica.

El plazo de solicitudes permanecerá abierto desde el jueves, 20 de junio, hasta el lunes, 1 de julio, ambos inclusive. Las listas provisionales de admitidos se publicarán en los centros educativos correspondientes el día 3 de julio. Se habilitarán los días 4 y 5 de julio para presentar reclamaciones en caso de que así lo consideren los afectados, y se publicarán las listas definitivas de admitidos el lunes 8 de julio.

Los alumnos que hayan obtenido plaza deberán formalizar la matrícula los días 9 y 10 de julio. Los alumnos de la lista de admitidos que no se hayan matriculado en los días indicados, perderán el derecho a la matrícula y sus puestos serán cubiertos por los alumnos de la lista de espera, en el orden en que aparezcan, el jueves 11 de julio.

En los primeros cursos de los ciclos formativos es necesaria la inscripción de al menos 20 alumnos, en caso contrario no podrá impartirse el ciclo formativo afectado.

 

Títulos de Técnico Superior de FP para mayores de 18 años

Por otro lado, la Consejería de Educación ha convocado las pruebas, dirigidas a mayores de 18 años, para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional. El periodo para presentar la solicitud de inscripción estará entre los días comprendidos entre el 21 de junio y el 4 de julio. El modelo de inscripción estará en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, (www.tramitacastillayleon.jcyl.es), en el Portal de Educación y en las Oficinas Generales, en los departamentos de la Consejería de Educación y en los Puntos de Información y Atención al Ciudadano de esta Administración. La solicitud se presentará en el centro examinador del ciclo. El 9 de julio el centro docente publicará en el tablón de anuncios y la página web la lista de admitidos y excluidos. Finalmente, las pruebas tendrán lugar durante el mes de septiembre.

Los ciclos formativos y centros examinadores en Segovia son los siguientes: ‘Animación de actividades físicas y deportivas’, de la familia Actividades Físicas y Deportivas, en el I.E.S ‘La Albuera’; ‘Farmacia y Parafarmacia’ y ‘Documentación Sanitaria’, ambas de la familia Sanidad, que se impartirán en el I.E.S ‘Ezequiel González’. Por último, ‘Educación infantil’, de la familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad, en el I.E.S ‘Francisco Giner de los Ríos’.

Toda la información sobre esta convocatoria puede encontrarse en el BOCYL de hoy, 20 de junio.

Segovia, lista para sus Fiestas de San Juan y San Pedro

Las Fiestas de San Juan y San Pedro 2013 de la capital segoviana que se celebrarán del 21 al 30 de junio, descartaron la contratación de actuaciones de “cachés elevados” para conformar un programa cultural que este año reduce su presupuesto un 20 por ciento, hasta los 350.000 euros. No obstante, la concejalía de Cultura apostó por mantener el mismo grueso de actividades para todos los públicos e incluyó, junto a las actuaciones de grupos como Mago de Oz, Mojinos Escozíos y Love of Lesbian, otras novedades como el festival de humor ‘¡Territorio JA!’.

Tras la inauguración el 20 de junio del recinto ferial, el pistoletazo oficial de salida lo protagonizará el acto celebrado a los pies del Acueducto en la Plaza Oriental el 21 de junio con el pregón del periodista y escritor Carlos Blanco. Además del acto institucional y proclamación de la Alcaldesa y las damas, un espectáculo de luz y agua acompañado del “sabor segoviano exquisito” de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia y la Escolanía de Segovia, como explicó hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero.

Tampoco faltarán los fuegos artificiales para comenzar unas fiestas que contarán en total con más de una veintena de actuaciones de formaciones locales y el bullicio típico de estos días por todos los rincones de la capital, adornado por las actuaciones en diferentes espacios y barrios la ciudad. Free Folk, la Banda de la Unión Musical de Segovia, La troupé de la Merced o el Nuevo Mester de Juglaría o el festival Femuka, de música de calle.

Plazas y patios acogerán las actuaciones de ‘¡Territorio JA!’ en la que se darán cita compañías de Italia, Reino Unido, Francia y España y a caras conocidas como el del humorista Pepe Viyuela en 23 de junio en el patio del Torreón de Lozoya. Luquero subrayó la necesidad de fomentar el humor en una época pesimista para la sociedad. Como cada año, la hoguera de San Juan se celebrará paralelamente a la ‘Gran noche del teatro’ en la Plaza de San Nicolás con la actuación de conocidas del festival como la compañía ‘Yllana’ o Leo Bassi, quien representará una recopilación de los mejores momentos de su carrera.

El programa completo, con la imagen de Mariana Cantero que recibió el premio de 1.500 euros hoy de manos del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, podrá consultarse desde esta misma mañana en la web municipal y a finales de semana en los 35.000 programas que el Consistorio hará llegar a los hogares de los segovianos. Junto a ellos, también se repartirán más 1.000 carteles con la imagen elegida para este año que, según su autora, evoca recuerdos de la infancia y al ambiente festivo.

En el amplio abanico de eventos gratuitos, la única excepción será la del concierto de Love of Lesbian, que se celebrará el 29 de junio en el aparcamiento del Regimiento con un precio de 20 euros. Antes actuarán Mago de Oz en la Plaza Mayor el día 22 de junio, la segunda edición de Rock en La Cárcel el 25 de junio, y Mojinos Escozíos el 28 de junio.

Por su parte, el concejal de Deportes, Javier Arranz, presentó la programación deportiva que estará compuesta por 90 actividades de 35 deportes diferentes aglutinados en los diez días festivos. Con un presupuesto de 30.000 euros, las actividades pretenden según el edil, que también en fiestas “la gente salga a la calle y practique deporte”.

Firmas contra el Palacio de Congresos en La Faisanera

“No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión pero son demasiado cobardes para manifestarla”. Con estas palabras de Napoleón, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, actualizaba su perfil de Facebook, previo aviso de que “comienza la recogida de firmas” contra el Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León en La Faisanera Golf, que decretó el pasado miércoles.

A partir de las 9 horas, las hojas de firmas se disponían en los diferentes espacios municipales como en la Casa Consistorial, el Instituto Municipal de Deportes en el barrio de La Albuera, y en el Centro Cultural de San José. En el primer caso, hasta las 20 horas y en el segundo y tercero de los inmuebles hasta las 14 horas. Allí estarán los pliegos hasta los días 21, 25, 26, 27 y 28 de junio.

Aunque el alcalde de Segovia convocó a los medios de comunicación a mediodía para hacer pública su firma, su nombre figuraba ya en los primeros puestos de las hojas facilitadas en la Casa consistorial a primera hora de la mañana y que en menos de una hora alcanzaban una veintena de rúbricas. También acudió alrededor de las 10:00 horas, la portavoz de Upyd Segovia, Luciana Miguel, quien cuestionaba la falta de transparencia del proyecto por tener «demasiadas similutudes» con Caja Segovia y la investigación de Segovia 21 por parte de la Fiscalía.

El objeto, instar a la Diputación Provincial de Segovia y a la Junta de Castilla y León para que no financien con dinero público la construcción del Palacio de Congresos de Segovia en ‘La Faisanera’, cambió en su fórmula el nombre de la localidad de Palazuelos de Eresma (Segovia) por el del complejo deportivo de golf, para evitar herir la sensibilidad del municipio vecino de la capital quien se mostró molesto por aparecer señalados en la anterior propuesta para la consulta popular. “No es por ellos, como si se hubiese construido el Palacio en Espirdo o en La Lastrilla”, explicó el edil el día anterior.

“Ya no hay límite”, declaró Arahuetes, para señalar que las hojas pasarán por casas, lugares de especial afluencia e incluso por establecimientos comerciales y bares a petición de muchos ciudadanos y empresarios. Según el regidor éstas serán numeradas para poder ser controladas en la medida de lo posible, al igual que las que fueron solicitadas por ciudadanos interesados en apoyar la causa. En este sentido, Arahuetes indicó que una vecina discapacitada acudió al alcalde para solicitar la instalación de una mesa en el Acueducto donde recaudará firmas en su silla de ruedas.

De “extraordinario” e “impresionante” tildó el alcalde la respuesta ciudadana, quien señaló que la movilización ciudadana le emplazaba al “espíritu de Segovia 2016” y al entusiasmo con el que los ciudadanos se involucraron para conseguir la candidatura.

De “extraordinario” e “impresionante” tildó el alcalde la respuesta ciudadana, quien señaló que la movilización ciudadana le emplazaba al “espíritu de Segovia 2016” y al entusiasmo con el que los ciudadanos se involucraron para conseguir la candidatura.

Publicidad

X