22.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Bienvenidos al Conservatorio de Segovia

El Conservatorio Profesional de Música de Segovia ha organizado diferentes actos para dar a conocer las actividades que docentes y alumnos llevan a cabo en la escuela ante el fin del plazo de admisión que finaliza el 20 de mayo. Conciertos, ensayos y tres días de Jornadas de Puertas Abiertas darán muestra la próxima semana del esfuerzo realizado durante las clases en las instalaciones ubicadas en Nueva Segovia.

El lunes 6 de mayo a partir de las 19:00 horas se celebrará un concierto de alumnos de percusión del Conservatorio Superior de Salamanca y posteriormente un ensayo de la Orquesta de cuerda de Enseñanzas Profesionales programado para las 20:00 horas. Las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán del 7 al 9 de mayo y comenzarán el martes a las 17:00 horas con una audición de violín.

Aunque las puertas estarán abiertas de manera interrumpida entre las 16:00 y las 22:00 horas, no será hasta las 21:00 horas cuando el mismo martes se celebre un ensayo de la Banda Sinfónica de Enseñanzas Profesionales. Hasta su celebración, los interesados tienen la opción de pasearse por las instalaciones acercándose a los instrumentos o asistir, siempre y cuando sea posible, a diferentes ensayos.

La programación continúa el miércoles 8 de mayo cuando a partir de las 18:00 horas se pueda asistir a una audición compartida de acordeón entre los Conservatorios de Segovia y Madrid. Más tarde, a las 20:00 horas, la profesora del centro Marta Montero ofrecerá un concierto de flauta y piano. La jornada siguiente, jueves 9 de mayo, estará ocupada por un un concierto de la Orquesta de Enseñanzas Elementales a partir de las 19:30 horas y un ensayo de la Orquesta de Cámara de Enseñanzas Profesionales acto seguido.

Para concluir las actividades expositivas del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, el viernes 10 de mayo se ofrecerá un concierto pedagógico en familia de la Banda Sinfónica bajo el nombre de “Alí Babá y los cuarenta músicos” a partir de las 19:00 horas.

Hasta una veintena de especialidades entre instrumentos y canto, el Conservatorio de Música de Segovia ofrece la posibilidad de formación desde acordeón, violín, viola, pasando por fagot, saxofón, trombón, hasta dulzaina y percusión entre otros muchos. Consta de 4 cursos de Enseñanzas Elementales, dirigidas principalmente a edades comprendidas entre 8 y 12 años para ofrecer una musical básica, centrada en el instrumento elegido, el aprendizaje del lenguaje musical y la práctica de conjunto. Por otro lado, la formación continúa con 6 cursos de Enseñanzas Profesionales que facilitan el acceso a estudios superiores y la posibilidad de elección de la música como salida profesional.

La bodeguilla ‘Los Rotos’ llega a Segovia

Segovianos y visitantes podrán degustar los típicos y deliciosos ‘huevos rotos en mollete’ en la Bodeguilla Los Rotos, un nuevo establecimiento en la calle Infanta Isabel, conocida popularmente como calle de los bares.

La Bodeguilla Los Rotos ofrecerá en su carta, como plato estrella, diferentes variedades de huevos rotos, con gulas o chistorra, entre otros ingredientes, como gran aliciente para visitar el nuevo local.

Se trata de una franquicia que nació en Logroño en la calle Laurel, zona de tapeo por excelencia de la capital riojana y que, a partir de ahí, comenzó a expandirse a otras ciudades dado el éxito obtenido por esta original iniciativa gastronómica que aúna dos productos básicos: huevos y vino. En Madrid hay tres establecimientos y, el último, se abrió, hace tan sólo unas semanas, en Zaragoza.

Segovia se incorpora a la lista de lugares donde comer unos excelentes huevos rotos en mollete, es decir, huevos rotos aderezados con productos como chorizo o jamón, en el interior de un consistente pan redondo individual. La carta se completa con una gran variedad de raciones y pinchos con los que disfrutar de buena gastronomía a mejor precio. Todo ello aderezado con vinos de La Rioja, de la bodega Solana de Ramírez de la localidad riojana de Ábalos.

La Bodeguilla Los Rotos, decorada en color verde inglés, con botellas verdes, vacías, iluminadas en su interior y porrones, entre otros elementos ornamentales, evoca un ambiente inigualable que nos traslada a las antiguas bodegas donde se vendían los vinos antaño.

Dos segovianos bendecidos por el Papa Francisco

Cuando el Papa emérito Benedicto XVI proclamó el Año de la fe para el 2012 y 2013, poco podían imaginarse los jóvenes segovianos Lourdes Gete Higuera y Santiago Restrepo Cid que serían confirmados por un Pontífice en plena Plaza de San Pedro del Vaticano ante más de 150.000 personas. Residentes en El Espinar y San Rafael, respectivamente, ambos fueron los representantes españoles que recibieron el pasado domingo 28 de abril el sacramento de la confirmación de mano de Bergoglio, junto a 42 jóvenes de una veintena de países diferentes.

Acompañados por el párroco de la iglesia de El Espinar, Valentín Bravo Fernández, conocido por ser el primer sacerdote español en adoptar a un niño en el año 2002, Lourdes y Santiago representaron a España dentro del acto de confirmación a jóvenes de todo el mundo que Benedicto XVI programó para el Año de la fe que comenzó el 11 de octubre de 2012 y concluirá el próximo 24 de noviembre de 2013. Aunque tras la renuncia del actual Papa emérito, la ilusión de estos jóvenes cayó en picado, el compromiso del Papa Francisco por continuar con la agenda programada, devolvió sus expectativas hasta convertir la fecha “en uno de los días más importantes de mi vida”.

Así lo explica a la agencia Ical Santiago Restrepo, cuya emoción resulta incluso mayor debido a que fue escogido entre los más de 40 confirmandos para dedicarle unas palabras al Santo Padre en nombre de los demás. Familiar del secretario de Organización para la Nueva Evangelización, el arzobispo Octavio Ruiz Arenas, encargado de organizar el acto, Restrepo contó con una baza a su favor desde el primer momento. “Al saber que yo estaba haciendo la catequesis para tomar la confirmación en mi parroquia, me propuso la idea y yo encantado acepté”, señala el estudiante de 4º de ESO de la Cooperativa Alcázar de Segovia.

Acompañados por familiares, padrinos y algunos allegados de la parroquia de El Espinar, la delegación española compuesta por 23 personas partió hacia Roma el 26 de abril. Aunque no faltó tiempo para el turismo por la capital italiana y la Ciudad del Vaticano, sin duda alguna el recuerdo para Lourdes y Santiago estará marcado por los nervios previos al encuentro con el Santo Padre.

Tras los oportunos ensayos y actividades tan especiales como la visita y oración en la tumba de San Pedro donde se encuentran enterrados todos los Pontífices, el esperado día comenzaría a las 6:00 horas de un domingo 28 de abril. “Hay madrugadas que no importan”, asegura el párroco de El Espinar quien recuerda especialmente la emoción y nervios de los jóvenes, pero también los de sus padres, hermanos y abuelos, quienes junto a jóvenes de Bielorrusia, Francia, India, China, Sri Lanka, Nigeria, Congo o Estados Unidos pudieron contemplar muy de cerca al Papa Francisco. “No me creía dónde estaba, ni que estuviese viendo al Papa a 20 metros de distancia”, señala Restrepo.

Tampoco dejaron de ser momentos especiales para el propio Valentín Bravo, que desde las 10:00 horas concelebró la ceremonia de una hora y media de duración, junto a más de 400 sacerdotes y ante una Plaza de San Pedro y ‘Via della Conciliazione’ literalmente “hasta la bandera”. No obstante, fue el “increíble” silencio y la atenta escucha de los allí congregados uno de los aspectos que más sorprendió al sacerdote segoviano.

 

«Anda, vos sos de Segovia»

La cercanía de la que hace gala el nuevo Pontífice se hizo notar una vez más durante la celebración y consiguió amilanar, al menos por momentos, los nervios de Lourdes y Santiago, quienes aseguran haber tenido en su mente en todo momento a familiares y amigos. Para el joven, el recuerdo especial viajó hasta su abuela materna quien no pudo asistir al acto en el que su nieto tuvo que hablar ante más de 150.000 oyentes.

“Confirmarme aquí es algo realmente maravilloso y no podría describir con palabras lo emocionado que estoy”, señaló el segoviano ante el Papa argentino y ante los atentos ojos de su párroco y de los familiares a quienes se dirigió públicamente. “Es una ceremonia que se celebra una vez en la vida, que marca nuestro futuro, y lo mejor de esta ceremonia es que me acompañan las personas más importantes en mi vida: mi familia”. Tras su alocución, una vez recibido el sacramento y ser besado por el Pontífice, el estudiante pudo de nuevo acercarse a él para saludarle. “Recuerdo que me dijo que rezase por él y así lo cumplí”, asegura.

Destacando su amabilidad, cercanía y bondad con los jóvenes a pesar de que “es alguien que uno ve muy lejano y por la tele”, Restrepo cuenta entusiasmado que en un tercer encuentro con el Papa no desperdició la oportunidad para transmitirse el “honor” que supuso para él haberlo conocido. Respondiendo con la misma cortesía, Bergoglio le preguntó sobre la procedencia del joven, y tras su respuesta “con gran acento argentino, me respondió: anda, vos sos de Segovia”. Un momento “muy divertido y muy emocionante” grabado en la retina del segoviano.

 

Encuentro cultural

Pero la experiencia traspasó en todo caso el hecho de conocer al Pontífice para convertirse en un “espectacular” encuentro cultural entre los jóvenes, como señala Santiago. Recogiendo el mensaje que el Papa Francisco les trasladó a los jóvenes de tener el “coraje y la audacia de creer”, su periplo por la capital italiana les permitió intercambiar en diferentes actos sus impresiones con otras personas.

“Fue algo muy emocionante porque todos proveníamos de países distintos, con costumbres distintas, pero todos íbamos a ser confirmados por el Papa”, explica el joven segoviano. Tras la misa, una comida en el salón de actos “Pablo VI” a la que estuvieron invitados los confirmados, padrinos y madrinas, y una fiesta organizada por la tarde con amplia presencia de la juventud italiana, conformaron una programación “perfecta” a la que asistieron más de 6.000 personas para disfrutar de “un rato muy agradable y divertido”, con cómicos italianos incluidos.

“Les ha tocado la lotería”, insiste el párroco de El Espinar, Valentín Bravo, para señalar que tras 26 años de oficio en la localidad segoviana este ha sido uno de los muchos momentos especiales de su vida que “recordaré en mi corazón”. Por su parte, Santiago Restrepo espera que en un futuro otros jóvenes puedan vivir la misma situación que él ha tenido el privilegio de protagonizar “porque es algo que solo ocurre una vez en la vida y que debemos recordar para siempre”.

La VI Marcha de Mujeres se tiñe de verde el 5 de mayo

La VI Marcha de Mujeres de Segovia de la Asociación Amig@s Segovia se teñirá este año de color verde para recorrer los 5 kilómetros de los que consta la prueba a través de la capital segoviana. Será el 5 de mayo, primer domingo del mes, como se viene haciendo tradicionalmente en el Día de la Madre y se dedicará a la Coordinadora de Minusválidos y al Banco de Alimentos de la ciudad.

Sin recurrir a la financiación de la Diputación Provincial ni el Ayuntamiento de Segovia “porque las cosas están mal y nos solidarizamos”, la VI Marcha de Mujeres afrontará con presupuesto propio y la ayuda de iniciativa privada, esta nueva edición que finalizará en el emblemático Acueducto segoviano con la formación de un gran trébol de cuatro hojas “para desear suerte”, como explicaron hoy durante la presentación las organizadoras del evento María José Esteban y Josefina Pérez.

Acompañadas por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, explicaron que el pistoletazo de salida será a las 11:00 horas en la Plaza Mayor y salvo el tramo de la calle Daoíz, inmersa en las obras del ARCH Canonjías, el recorrido será prácticamente el mismo por la Ronda de Juan II, calle San Valentín, Puente Sancti Spíritu, Paseo Ezequiel Gonzáléz, Conde Sepúlveda, Obispo Quesada, Carretera de San Rafael, Alférez Provisional, calle de los Coches, y finalmente la avenida Fernández Ladreda hasta el Acueducto.

A la llegada el monumento romano las participantes recibirán una flor que la organización y colaboradoras han confeccionado con trozos de tela y gracias a la colaboración de la Asociación de Camareros de Segovia, podrán degustar el jamón que dos expertos cortadores prepararán. También recibirán dos productos que las féminas podrán donar al Banco de Alimentos de Segovia.

Hasta la fecha, las inscripciones ya superan el millar de participantes y la organización esperó una afluencia similar a la edición de 2012 cuando asistieron 2.500 mujeres. Para participar en la prueba, las inscripciones a 7 euros podrán formalizarse en la tienda ‘Runnersworld’ ubicada en la calle Puente de Muerte y Vida, 10.

Los mejores en Matemáticas

Cerca de 40 alumnos de 1º a 4º de ESO con edades comprendidas entre 12 y 16 años han participado en la clausura de la XI Olimpiada Provincial de Matemáticas que ha tenido lugar en el IES `Mariano Quintanilla´ y que ha servido de acto en entrega de premios. Daniel Cartera, del IES `María Moliner´; Ana Domingo y Olga Hernangómez, del IES `Mariano Quintanilla´; Juan Amengual y Carlos García, del IES `Andrés Laguna´. serán los alumnos que pasarán a la fase de selección de Castilla y León, que se celebrará en León, y cuyos ganadores participarán en la Olimpiada Nacional que se celebrará en Andorra.

Por cursos, los vencedores en la categoría de 1º ESO han sido Frutos Luengo, del IES `Ezequiel González´; Iker Vicente y Julia Gómez del IES `Marques de Lozoya´. Para la categoría de 2º ESO los premiados han sido Daniel Cartera, del IES `María Moliner´; Ana Domingo y Olga Hernangómez, del IES `Mariano Quintanilla´. En la categoría de 3º ESO los ganadores han sido Sara Zarzuela del IES `Marqués de Lozoya`; Guillermo Alonso y María Begoña de Andrés, del Colegio Claret. Por último, los premiados en la categoría de 4º ESO son Juan Amengual, Carlos García y Pablo Martinez, todos del IES `Andrés Laguna´.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha asistido a la entrega de premios junto a la presidenta de la Asociación de Segovia e Inspectora de Educación, Mª Cruz Orcajo; la jefa del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, Mª Resurreción Pascual; el jefe de estudios del IES `Mariano Quintanilla´, Manuel Serrano; la directora del CFIE de Segovia, Mª Ángeles Gilarranz; y en representación de la Fundación Caja Segovia, Begoña Martín. Los representantes institucionales fueron los encargados de entregar los premios a los alumnos seleccionados en las distintas pruebas.

Los alumnos participantes procedían de un total de 11 institutos, son los siguientes: de la capital segoviana el IES `Andrés Laguna´, IES `Mariano Quintanilla´, IES `María Moliner´, IES `La Albuera´ y IES `Ezequiel González´; centros de la provincia el IES `Jaime Gil de Biedma´, de Nava de la Asunción; el IES `Marques de Lozoya´ y `Duque de Alburquerque´, de Cuéllar y el CRA `Reyes Católicos, de Turégano; por último los colegios concertados Claret y Nuestra Señora de la Fuencisla.

Con su presencia, los representantes institucionales quisieron respaldar la participación de los alumnos y profesores segovianos en la XI Olimpiada Matemática y recordar que el objetivo es fomentar el gusto por la resolución de problemas, provocar la puesta en práctica de razonamientos y procesos de pensamiento útiles así como el intercambio de información y experiencias entre centros, profesores y alumnos.

Éxito para el I Mercado de Primavera de La Granja

La gran afluencia de visitantes al I Mercado de Primavera de La Granja (Segovia), en el que se dan cita una veintena de comercios de la localidad, plantea desde su primera jornada de apertura la repetición de sucesivas celebraciones en próximas temporadas. El concejal de Turismo del Real Sitio, Samuel Alonso, destacó hoy la “espectacular” acogida por parte de turistas y ciudadanos de la iniciativa que pretende ensalzar el comercio minorista y las empresas de La Granja y Valsaín.

A pesar de no querer “quemar” con sucesivas repeticiones la convocatoria, el edil manifestó a Segoviaudaz.es la intención de plantear en nuevas temporadas la misma iniciativa tras escuchar las peticiones de algunos de los comerciantes que incluso llegaron a solicitar su celebración mensual. En este sentido, Alonso mostró su satisfacción por la gran afluencia de visitantes, tanto locales como turistas, y por la excelente aceptación por parte de los propios empresarios quienes trasladaron al edil, las buenas cifras en ventas.

La jornada soleada y los días festivos en la Comunidad de Madrid se combinaron además para invitar al paseo a través de los 21 puestos instalados en el Mercado de Abastos de la Plaza de los Dolores que participan en la convocatoria con el objetivo de fomentar las ventas en el pequeño comercio y promocionar los productos locales. Ropa, complementos y calzado, decoración, juguetes, libros, cosmética o flores y plantas, abarrotaron los puestos instalados llenando de colorido el emblemático edificio ubicado junto a la iglesia de los Dolores y la Casa Consistorial.

Asimismo el titular de Turismo resaltó la amplia participación en las actividades que conforman el programa como la cata de vino organizada por la Vinoteca El Capricho de Mazaca en el propio Mercado de Abastos o la actuación del ‘Capitán Calzoncillo’ que hizo las delicias de los más pequeños. Incluso el espectáculo flamenco a cargo de la Escuela de Música y Danza local tuvo que repetir pase para atender la demanda de los que contemplaron la primera actuación por la mañana. La programación continuará con el taller ‘Crea tu propia joya’ de la joyería Mora Efron y un taller de vidrio a cargo de la asociación de personas con discapacidad ADISIL, “quienes se volcaron con la participación del mercado”, como destacó Alonso, y la actuación de los alumnos percusionistas de Ronny Vasques.

La programación en la que participan empresas y organizaciones de “forma totalmente altruista”, continuará durante la jornada del Día de la Madre con un taller para los más pequeños en el que podrán elaborar un regalo para la fecha, así como un taller de chapas, antes de una nueva actuación de la Escuela de Música y Danza para clausurar la actividad.

 

Fuentes de los Jardines de Palacio

La amplia afluencia de visitantes coincidió además con el inicio de la temporada de las Fuentes de los Jardines de Palacio del Real Sitio. Desde este sábado comenzaron a funcionar cuatro de las fuentes monumentales. Son la Fama y otras tres de las seis restantes las que comiencen a ponerse en marcha para alternar sucesivamente los miércoles, sábados y domingos.

El concejal de Turismo, Samuel Alonso, recordó que para ver de nuevo el conjunto de fuentes en funcionamiento al completo, los visitantes tendrán que esperar al próximo 25 de julio, Día de Santiago y al 25 de agosto, festividad de San Luis. Éstas se suman a 30 de mayo, San Fernando, como fechas en las que se puede contemplar el espectáculo al completo.

Vuelve el concurso ‘Navegando por las Ciudades Patrimonio Mundial’

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) propone una nueva edición del juego “Navegando por las Ciudades Patrimonio Mundial de Europa del sur y del Mediterráneo” para promocionar el conocimiento de esas ciudades entre los jóvenes.

Segovia, como Ciudad Patrimonio Mundial que es, forma parte, un año más, de esta iniciativa que alcanza su IX edición. Quienes participen en el juego entrarán en el sorteo de un premio en metálico de 1.200 euros.

Se trata de un juego, por internet, en el que los participantes tienen que encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales en el menor número de intentos posibles. Cada casilla, de la ciudad descubierta, va acompañada de una breve reseña sobre la misma. En el caso de Segovia, junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito “Ciudad Vieja y Acueducto” y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (1985). 

El juego estará activo hasta el 31 de agosto en la página web www.ciudadespatrimonio.eu, donde también se encuentran las bases del mismo.

Todas las ciudades que aparecen en el juego son Ciudades del Patrimonio Mundial, es decir, están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (fundada en 1993) reúne a 238 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO en esa lista, 17 de ellas son españolas. 

Un hombre pierde la vida tras recibir una descarga eléctrica en Santiuste de San Juan Bautista

Un hombre de 38 años, JL.I.N., ha perdido la vida , hacia las 12.30 horas de la mañana, tras recibir una descarga de un cable de alta tensión que lleva corriente eléctrica a una línea de regadíos situada en el camino del acuifero de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia). El alertante del suceso al 112 señaló que el herido se encontraba tumbado en el suelo, consciente pero respiraba con dificultad.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un helicóptero medicalizado, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médido del centro de salud de Nava de la Asunción. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron al herido, quien finalmente perdió la vida.

 

 

¡Up the WIC Segovia, y hasta el frío que viene!

“Me vuelves loco”, cantaba con su voz desgarrada Pedro de Dios, uno de los miembros de Guadalupe Plata, grupo escogido para clausurar la III edición del festival intermitente Winter Indie City (WIC). Su brutal pero exquisito virtuosismo a la guitarra, la fuerza de su batería Carlos Jimena, y la versatilidad del bajo de Paco Luis Martos, consiguieron arrancar los aplausos, gritos y hasta el más profundo y merecido “yiiijaaaaa” de los asistentes al concierto ofrecido en la sala Beat Club de la capital segoviana.

Los mismos aplausos y alabanzas que por otro lado se merece la cita musical que durante todo el invierno ha traído a Segovia hasta un total de 25 artistas de todo el país e incluso del extranjero en 17 conciertos promovidos, como señala su organizador, Victor Sanz, exclusivamente por su amor a la música y su empeño para que artistas de referencia en el panorama independiente recalasen en Segovia.

La sala Beat Club ha sido el cuartel general de la mayoría de las citas programadas por el WIC pero el afán de “acercar la música a toda la ciudad”, ha llevado al festival intermitente invernal a recorrer otros espacios como La Cárcel_Segovia Centro de Creación en colaboración con la concejalía de Cultura del Consistorio segoviano o el ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa). Hasta la antigua prisión provincial, y dentro del ciclo ‘Prison WIC’, llegó la música de Jero Romero y Klaus and Kinski; mientras que ‘Hidden WIC’, iniciativa que literalmente por sorpresa preparó un concierto en el campus universitario, trajo a Segovia a Benjamin Folke Thomas.

Han sido muchas y muy variadas las bandas representadas en este festival que ha mantenido en su tercera edición la esencia de actuaciones “entre amigos” en un ambiente agradable a pesar de abarrotar la sala de conciertos en diferentes ocasiones. El desgarro de Dinero, la electrónica de Fira Fem, la voz y armonía ‘con mayúsculas’ de Pasajero o el sarcasmo de Rusos Blancos han estado acompañados por apuestas seguras en este ciclo, pero no por ello menos fascinantes, de Niños Mutantes, Havalina, Luis Brea, o los propios Guadalupe Plata.

Junto el impulso incluso por la música segoviana, de la mano de Acróbata, recién ganador del concurso Dipromusic del Teatro Juan Bravo y la Diputación Provincial, se han subido a las tablas del WIC otras bandas que han hecho a Segovia no parar de apuntar en sus agendas un continuo chorreo de conciertos. Entre ellos, Last Three Lines, Palacio de Linares, Juanita y Los Feos, Hollywater, Marzipan Man, Cosmen Adelaida, Las Ruinas, Ruido Blanco, The Levitants, Kill Kill, Templeton o el gran Hans Laguna.

De la mano de Segoviaudaz.es como medio colaborador, Winter Indie City cierra si tercera edición para cargar pilas y volver el invierno que viene. Mismas ganas, más música y mucho ritmo nos deparará para el frío del 2013/2014 del que casi estamos deseando que llegue. Nuestra colaboración ha permitido que más de 80 entradas gratuitas se repartan entre los seguidores de Segoviaudaz.es en Facebook y de WIC, ahora solo queda que nos volvamos a ver el año que viene. ¡Up the WIC, audaces! ¡Up the WIC, Segovia!.

Microteatro se despide el 3 y 4 de mayo hasta septiembre

La comedia en diferentes vertientes y la danza-teatro fueron los géneros escogidos para programar la nueva edición de ‘Microteatro en La Cárcel’ que se celebrará el viernes 3 y el sábado 4 de mayo cerrando el ciclo hasta el mes de septiembre. En total serán seis microobras cargadas de actores y actrices reconocibles por el público “por su marcada carrera en series televisivas”, como han señalado fuentes de la Concejalía de Cultura.

Carlos Santana, el conocido como ‘Povedilla’ en la serie Los hombres de Paco o Aure Sánchez también conocido como ‘Aure’ en Yo soy Bea, serán algunos de los actores que se darán cita entre rejas compartiendo espacio con otros también reconocidos por una exitosa carrera cinematográfica y teatral. Es el caso, por ejemplo, de Laura Domínguez, Premio a la Mejor Actriz en el European Independent Film Festival de París y que ha participado en largometrajes como ‘Los lunes al sol’ de Fernando León de Aranoa o ‘Mataharis’ de Icíar Bollaín.

Además, se podrán ver obras escritas por los guionistas de ‘Camera café’ o ‘Doctor Mateo’ (Bárbara Alpuente), ‘7 vidas’ o ‘Gran Reserva’ (Natxo López), o por uno de los integrantes de la compañía Ron La Lá, autor del texto de ‘Siglo de Oro, Siglo de Ahora’ que se interpretó en La Cárcel con gran éxito. El actor Nacho López vuelve a Segovia por tercera vez, de nuevo con una obra basada en una película: ‘No la toques otra vez, Sam’.

Celda 1. No la toques otra vez, Sam (comedia fantasmal). +13.

Texto: Nacho López. Dirección: Enrique Asenjo y Nacho López. Interpretación: Laura Domínguez y Aure Sánchez.

Sinopsis: ¿Y si Sam, el protagonista de ‘Ghost’, pudiera seguir viniendo al mundo de los vivos? Después de ‘Pretty Woman’ y ‘El Guardaespaldas’, Nacho López vuelve a inspirarse en el cine para traer una microobra basada en una película.

Celda 2. El negociador (comedia). +13.

Texto: Bárbara Alpuente. Dirección: Natxo López. Interpretación: Cecilia Solaguren, Carlos Santos y Ricardo Reguera.

Sinopsis: Tres compañeros de trabajo esperan una reunión con su jefe en la que no saben si serán despedidos.

Celda 3. No abortamos (comedia satírica). +13.

Texto y dirección: Marta Onz ain. Interpretación: Fernando Sola, Rodrigo Poisón y Fernando Gómez.

Sinopsis: Ante la posibilidad de abortar, siempre existen otras opciones.

Celda 4. Sor Caridad (comedia). Todos los públicos.

Dirección: Guillermo Vecchio. Interpretación: María Besoy y Chelo Robles/Mara Ballestero.

Sinopsis: Toda una vida consagrada al servicio de los que menos tienen.

Celda 5. Claustro-Fobia (danza-teatro). Todos los públicos.

Texto: Pedro Aunión y José Jesús Serrano. Dirección: Pedro Aunión. Interpretación: Pedro Aunión y David Gordo (acordeonista).

Sinopsis: En la soledad de nuestro refugio, nos sentimos cómodos, hasta que nos damos cuenta de que estamos solos… Viajaremos para romper los límites que nos pusimos.

Celda 6. Sexo 10.0 (comedia cibernética y futurista). +18 años.

Texto: Álvaro Tato. Dirección: Chos. Interpretación: Jorge Suquet y Yaiza Guimaré.

Sinopsis: Siglo XXII. ‘10’ busca pareja, ‘69’ busca sexo. Un amor imposible en un mundo gobernado por robots.

Las entradas para las microobras se podrán adquirir en La Cárcel desde una hora antes del comienzo de los pases (es decir, a las 18h), tanto el viernes como el sábado. Se podrán ver tantos pases como se quiera a 3€ cada uno, a elegir de un total de 72 pases entre los dos días (6 pases de cada microobra por día). Microteatro en La Cárcel volverá de nuevo e las celdas en el mes de septiembre.

Publicidad

X