17.3 C
Segovia
viernes, 27 junio, 2025

Vecina de Ayllón. Cierre Urgencias Médicas.

Durante las navidades del pasado año, el hijo de Blanca sólo tenía 11 días. Durante la noche de Año Nuevo, el pequeño sufrió un atragantamiento mientras dormía, que desembocó en una parada respiratoria. Blanca vive a tan sólo 200 metros metros del Centro Médico de la localidad segoviana de Ayllón, y en el momento en que su hijo se atragantó, pudo salir corriendo hacia dicho centro para que su hijo fuese atendido por el personal de urgencias, en el que en ese momento había dos médicos y una enfermera que pudieron atender a su hijo y controlar las cuatro paradas respiratorias que le dieron en el propio Centro de Salud de la localidad. Posteriormente, el hijo de Blanca fue trasladado al Hospital General de Segovia en un ambulancia. Blanca asegura que para ella “es una seguridad tener un Centro de Urgencias al lado de su casa” y que probablemente, si no existiera “mi hijo no habría sobrevivido”.

Los meses posteriores a este suceso, Blanca y su marido se turnaban durante la noche para observar el estado del pequeño, por el miedo a que volviese a ocurrir un acontecimiento como el de la noche de Año Nuevo. Sin embrago, Blanca asegura que para ella “es una tranquilidad tener un Centro de Urgencias al lado de su casa” y que probablemente, si no existiera “mi hijo no habría sobrevivido”, ya que el Centro de Urgencias más cercano, se encuentra en la localidad de Riaza, a 21 kilómetros de Ayllón. Ambos municipios se comunican por una carretera, que según ha apuntado Blanca “está en buen estado”, pero “es una zona llena de encinas y por la noche, cualquier animal puede cruzarse en la carretera”.

En el caso de que el Centro de Riaza no existiese, los habitantes de Ayllón, “tendríamos que acudir a las urgencias de la capital segoviana, a unos 100 kilómetros del municipio”, “es mucha distancia” para una población en la que “hay muchas personas mayores y muchos niños que pueden verse en una situación similar a la que yo viví con mi hijo”. Además, Blanca ha recordado que “también existen muchos pueblos colindantes al municipio de Ayllón”, que “tienen una población muy envejecida y que carecen de medios de transporte para trasladarse a Riaza o Segovia”. La vecina de Ayllón, ha ejemplificado la posible situación que se daría en el municipio si las Urgencias Médicas desapareciesen: “si te rompes una pierna a las 10:00 horas de la noche, y llegas al Centro a las 10:05, ya no tienes a nadie que pueda atenderte”.

Por otra parte, Blanca Nieto, ha calificado como “una faena” la decisión del cierre de las Urgencias Médicas de la localidad segoviana y ha apuntado que el ambiente que se respira en Ayllón es “malo”, añadiendo que existe “miedo e inseguridad” entre los vecinos, ante esta decisión.

Desde Ayllón, “esperamos que el consejero recapacite”, ha asegurado Blanca, quien ha añadido que “tampoco es tanto dinero” el que supone mantener las urgencias médicas de este municipio. “Sabemos que la situación económica no es buena, pero el consejero debe mirar por los vecinos, que al fin y al cabo son sus votantes”.

(Blanca no ha querido hacer declaraciones acerca de la opinión que tienen la alcaldesa de Ayllón sobre esta situación).

 

 

Amos concienciados, mascotas contentas

Dar a conocer la Protectora de Animales, reconocer las necesidades vitales de los animales en general y de los perros y gatos en particular, y divulgar las obligaciones de tienen los propietarios de animales domésticos son los tres objetivos principales de la nueva campaña de concienciación que pone en marcha el Ayuntamiento en los Centros de Enseñanza y en las zonas de paseo más frecuentadas por los dueños de mascotas en Segovia.

Las Concejalías de Medio Ambiente y de Servicios Sociales «quieren fomentar el respeto hacia los animales y la naturaleza así como los buenos usos de la ciudad entre los alumnos», por lo que se acercarán a los niños de segundo y tercer ciclo de primaria en los colegios de la capital, y a los propietarios de perros a través de una iniciativa para «fomentar el civismo». Así lo han explicado los titulares de ambas áreas, Paloma Maroto y Andrés Torquemada, respectivamente, quienes señalaron que la cercanía con propietarios de los animales también cumplirá el objetivo de actualizar el censo, que en la actualidad lo forman 2.139 perros, a los que hay que sumar los 58 registrados en la categoría de potencialmente peligrosos.

Destacando la necesidad tanto de dar de alta a los animales, como darlos de baja en caso de fallecimiento o de desplazamiento de ciudad, los ediles explicaron que durante el año pasado se recogieron en la capital 102 animales, 83 perros y 19 gatos. Además, a 31 de diciembre de 2012, en la protectora convivían 43 canes y 8 gatos como residentes. Según los datos ofrecidos, la Patrulla Verde llevó a cabo hasta 258 identificaciones a través de 90 controles, de los que fueron formalizadas por el Ayuntamiento 13 denuncias por irregularidades.

La campaña que se desarrollará hasta el 17 de mayo tiene, por lo tanto, una doble línea de actuación, una dirigida expresamente a los propietarios y establecimientos dedicados a las mascotas y otra a los escolares. En las aulas, los estudiantes recibirán una charla de unos 50 minutos a cargo del presidente de la Asociación Protectora, José Antonio San Millán, y el secretario de este colectivo, Arsenio Melero, en la que además de profundizar en el trabajo que realiza la Protectora (recogida de animales abandonados, la estancia en el albergue o la búsqueda de familias adoptantes, entre otras) conocerán las necesidades de los animales (cuidados sanitarios, higiene, 0 educación) y las obligaciones de los propietarios (vacunación, identificación, recogida de heces o el censo).

Además, los estudiantes podrán estar en contacto con un perro de pequeño tamaño al que los representantes de la protectora llevarán al centro escolar y recibirán los libritos «La vida en tus manos».

Los propietarios de los perros, durante su paseo por la ciudad, recibirán otra publicación, «Einstein» ideada por la consultoría ambiental GEA S. COOP. En ella las mascotas son las protagonistas con Einstein en el papel de perro consultor para sus congéneres. Un boxer, una samoyedo, un pastor alemán, un perro guía, un joven San Bernardo, un fox terrier, un chihuahua y un mastín cuentan su historia y acercan de manera amena y comprensible sus necesidades y las obligaciones de sus dueños. El Ayuntamiento ha reeditado 2.000 ejemplares de este cuadernillo en el que Einstein recuerda a sus compañeros perrunos y a todos los segovianos, que ellos usan las calles, los parques, aceras y árboles y que, como el resto de habitantes, deben cuidarlos y respetarlos como propios, y mantenerlos limpios.

También, en las zonas más frecuentes de paseo de mascotas y en las clínicas veterinarias y establecimientos de venta de objetos para mascotas, una informadora distribuirá material divulgativo sobre la campaña, se repartirán alrededor de 500 paquetes de 50 bolsas biodegradables para la recogida de excrementos y se recordará el contenido de la Ordenanza Municipal Reguladora de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos (2006) buscando la complicidad de todos.

El S.O.S de los pueblos de Segovia por las inundaciones

El alcalde de Montejo de la Vega de la Serrezuela, Luis Martín, ha solicitado al presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, ayuda para arreglar los daños causados por las inundaciones que ha sufrido el municipio debido a las lluvias registradas durante la Semana Santa. El Presidente se ha comprometido, en una visita institucional a algunos de los municipios más afectados por el temporal, a arreglar los 2,5 kilómetros de caminos rurales que en el municipio de Montejo de la Vega de la Serrezuela se han visto muy deteriorados tras la riada.

Asimismo, el Presidente ha ofrecido la posibilidad de que la Diputación actúe como mediador con otras administraciones competentes para la concesión de ayudas y compensaciones por las pérdidas causadas por las lluvias, como señalaron fuentes de la propia institución provincial.

Durante esta visita Vázquez, acompañado por diversos miembros de la Corporación Provincial, también ha podido comprobar como desde el Área de Acción Territorial, el pasado año, Montejo de la Vega de la Serrezuela recibió una ayuda por parte de la Diputación Provincial de 8.000 euros, dentro del Plan de Obras Urgentes, para la mejora de la red de abastecimiento de agua. Además, en los últimos años, ha recibido subvenciones para pavimentación de calles, construcción de un punto limpio, adecuación de inmuebles municipales y el acondicionamiento de la pista polideportiva, entre otras.

En el marco de la visita se ha informado de que la localidad participa en los programas de Competencia Social y Crecimiento Personal del Departamento de Asuntos Sociales y Deportes y que tiene por objetivo la promoción de los individuos y de las comunidades, tomando como base la capacidad propia de la persona para inducir un cambio y mejorar su situación de partida. 

Además de este programa, este municipio participa en los Planes de Intervención Comunitaria, en el Programa de Ocio Preventivo para Menores y Jóvenes, en las Aulas de Manualidades, y también cuenta con un grupo dentro del Deporte Social.

Anualmente el Área de Cultura, Turismo, Juventud y Relaciones Institucionales lleva hasta Montejo de la Vega de la Serrezuela diferentes actividades enmarcadas en el programa Actuamos, y sus habitantes disfrutan todos los meses de la visita del bibliobús con toda la actualidad literaria y sus diferentes campañas de animación a la lectura.

Celdas que se llenan de magia

Las celdas de la antigua cárcel de Segovia se llenarán de magia durante este fin de semana gracias a la iniciativa “Magia en la Cárcel” desarrollada por el mago segoviano Héctor Sansegundo y la implicación del Ayuntamiento de Segovia y la 8 de RTVCyL, el canal local de televisión. Sansegundo ha explicado en la presentación del acto celebrado esta mañana, que “los espectáculos de magia harán sentir al público verdaderos milagros”, gracias a la participación de magos mundialmente reconocidos y la elaboración de los espectáculos “de una manera muy íntima”, ya que contarán con la asistencia de un público muy reducido consistente en poco más de una docena de espectadores.

Los espectáculos comenzarán con 9 pases el viernes 12 de abril entre las 18:00 y las 22:30 horas, y 7 pases el sábado 13, entre las 17:00 y las 20:30 horas, para disfrutar de la magia de seis importantes profesionales del mundo de la magia en un formato novedoso, por la calidad de los espectáculos y “la singularidad del espacio en el que se desarrollan”, tal y como ha declarado Clara Luquero, concejala de Cultura, Clara Luquero.

Las temáticas de las representaciones están muy vinculadas al mundo penitenciario, ya que los asistentes podrán contemplar espectáculos de escapismo y funciones relacionadas con el mundo del timo y de los trileros sin dejar de lado el humor, “cuya presencia estará presente en todo momento”, como ha apuntado la concejala, y sin dejar de lado al público infantil, que también podrá disfrutar de varios de los espectáculos “a un palmo de nuestra nariz”.

 

Magia en las celdas

Un total de seis profesionales llevarán a cabo las representaciones de “Magia en la Cárcel”, todos ellos con un importante curriculum que avala la calidad de las representaciones.

Celda 1. Escap-Arte. Héctor Sansegundo. (Mayores de 13 años).

Una experiencia fuerte de la mano del televisivo mago y humorista segoviano. Héctor Sansegundo es el Primer Premio del Festival Internacional de Artistas Callejeros de Aranda de Duero.

Celda 2. Con ilusión por tu visita. Mad Martín. (Todos los públicos).

Nacido en Buenos Aires, Mad Martín cumple condena en esta prisión por haber matado de risa a miles de personas. Martín es Premio en Magia Cómica en festivales de Brasil, Portugal, Argentina y esPAÑA.

Celda 3. MiENTE, si puedes. Greca. (Mayores de 13 años).

Ven y descubre hasta dónde podemos llegar de la mano de Greca. Toda una vida dedicada a jugar con la mente.

Celda 4. Varitas y Barrotes. Carlos Adriano (espectáculo infantil para mayores de 5 años).

Delirante, mago y clown argentino. Excéntrico, mágico y cómico cuyo principal objetivo es divertir al público. Especializado en magia cómica e infantil y premiado en diversas ocasiones en Argentina y España.

Celda 5. El timador carismático. Christian Miró. (Todos los públicos).

Trasládate a la época de los trileros y los charlantes de feria. La mezcla magistral de magia y humor, efectos con monedas, nueces y diversos elementos harán volar tu imaginación. Christian Miró es Premio Nacional de Mentalismo.

Celda 6. Enredado. Andy González. (Todos los públicos).

En Mónaco, Francia, Portugal, Estados Unidos y Holanda ya le han visto desenredarse… ¿Qué esperas para verlo tu mismo? Comedia y emoción están aseguradas. 1º Premio del Círculo de Ilusionistas Profesionales (1999).

Tras finalizar en las celdas, el sábado a las 22:30, la magia se trasladará a la Sala Ex.Presa 1 en una ‘Gran gala de magia famliar’. Los magos presentarán sus mejores números de magia sobre el escenario, con magia cómica, ventriloquía, manipulación, grandes ilusiones o mentalismo. El maestro de ceremonias de esta gala de cierre será Héctor Sansegundo.

Las entradas para los números de magia se podrán adquirir a 3€ por pase desde dos horas antes del comienzo de la actividad, es decir, el viernes, a partir de las 16:00h, y el sábado, a partir de las 15:00h. Desde el viernes, a las 16:00h, también se podrán adquirir las entradas para la Gala, con un precio de 10€.

UPyD exige responsabilidades a PP y PSOE por su gestión en las cajas de ahorro

Tras anunciar en el Congreso de los Diputados que UPyD se personará por el tema de las preferentes, el Diputado Toni Cantó subrayó durante una conferencia celebrada esta tarde en El Espinar (Segovia) que lamenta que un partido pequeño, como UPyD, tenga que llevar a cabo estas actuaciones porque no haya funcionado ningún sistema de control. Toni Cantó acusó a PP y PSOE de engañar a los ciudadanos y aseguró que hará todo lo posible para conseguir responsabilidades porque “no queremos que escurran su responsabilidad política ni penal, y que se dejen de fuegos de artificio”.

El drama, añadió Cantó, es que “hoy hemos vuelto a asistir en el Congreso a cómo los dos grandes partidos se echan la culpa entre ellos, que es la forma típica que tienen de escurrir el bulto; ambos estaban dentro de las Cajas de ahorros y ambos han usado el dinero público”. El diputado de UPyD criticó, además, que los ciudadanos hayan pagado doblemente esa situación, porque se ha utilizado dinero público para rescatar a las cajas con el objetivo de que PP y PSOE pudieran “construir el megaproyecto político de turno que, al final, ha resultado deficitario y ruinoso, para ganar elecciones, para hacer política con el dinero público”, sentenció.

“Nosotros lo que queremos es que se hable de responsabilidades políticas pero penales también, porque, en el caso de las cajas y las preferentes, han fallado todos los controles que debieran ser independientes”, argumentó Cantó, quién se preguntó “por qué un partido pequeño como el nuestro, UPyD, tiene que llevar a cabo estas actuaciones penales y no lo hace el Fiscal General del Estado, por ejemplo, o por qué el Gobernador del Banco de España no hizo nada al respecto, o por qué no hubo ningún control que alertara de lo que estaba sucediendo en este país”.

El representante de UPyD insistió que, en el caso de las cajas y de las preferentes, hubo un engaño ya que las preferentes eran un producto para inversores, no para ahorradores, y “hemos visto hasta gente que firmó con la huella dactilar”. Toni Cantó aseguró que las críticas que recibe su partido son de agrupaciones políticas, que no de los ciudadanos, de los que recibe “agradecimiento y apoyo” por su lucha en este asunto.

Por su parte, la portavoz de UPyD en Segovia afirmó que “hay un pacto de silencio” para que no se hable del tema. Luciana Miguel señaló que “nadie ha dado ninguna respuesta” tras dos años analizando qué pasó en Caja Segovia en materia de gestión y retribuciones. Añadió que lo que UPyD pretende es “arrojar luz” para saber cómo se ha llegado a este punto.

En cuanto al decreto del Gobierno andaluz sobre los desahucios se mostró tajante. “Desde el momento en que lo suelta una Consejera que estaba en una Caja de Ahorros que, además, había llevado a cabo desahucios y siendo un decreto que, probablemente, no llevará a ningún lado, suena a lo mismo: a propaganda, fuegos de artificio y a nada”, concluyó.

 

La Junta dice que no hay saturación en el PAC de San Lorenzo

La Junta de Castilla y León desmintió hoy que exista saturación en el Punto de Atención Continuada (PAC) de San Lorenzo tras la unificación en un solo centro de los PAC Segovia Rural y SUAP. A través de un comunicado, la Gerencia de Atención Primaria señaló que la demanda de actividad producida hasta la fecha “está entre las previsiones realizadas” en el momento de su puesta en marcha y que, a pesar del escaso tiempo que lleva funcionando el nuevo servicio, los datos “refuerzan con notoriedad la decisión tomada sobre la unificación.

Según los datos facilitados hasta el día 7 de abril, la previsión de la demanda en días laborables, estimada en 51 consultas de media en el centro, tanto de día como de noche, solo se ve superada en 6 consultas y coinciden las estimadas y las registradas para domicilio en un total de 3. En total, la media estimada en 54 demandas se incrementó hasta los 60. Durante sábados, domingos y festivos, se registraron de media 134 consultas en el centro, superando en 14 a las estimadas en 122. A domicilio, los datos registrados superan en una consulta a los estimados al pasar de 7 a 8. En este caso, la media estimada en 129 se incrementa hasta los 142.

La Junta, que ratificó que el horario de 11 a 14 horas durante los fines de semana es el de mayor demanda, recordó que por este motivo reforzó el servicio con un celador más al equipo de trabajo del PAC San Lorenzo para facilitar la apertura de nuevas consultas en el centro de salud de Segovia III, a criterio de los profesionales de guardia. “Esta posibilidad no se ha llevado a cabo porque el personal no ha considerado necesaria su apertura”, señalaron.

Por otro lado, la Junta subrayó en que la superficie que actualmente ocupa el 112, era la destinada al entonces PAC Segovia Rural, “por lo que no existe merma de espacio físico en el desarrollo de las actividades que se ofertan en el centro de salud como Pediatría, Matrona, Trabajadora Social, Análisis Clínicos, manteniéndose la sala de reuniones del EAP tal y como estaba antes de producirse la unificación”.

Para finalizar, señalaron que la ratio de pacientes por facultativo es de 889 usuarios siendo el cupo óptimo de 954, similar al del Centro de Salud de Cuéllar con 878 usuarios y cercano a los 1.131 usuarios en El Espinar o los 1.036 en San Ildefonso.

Comerciantes de Segovia alertan de un posible fraude en la capital

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) alertó hoy de un posible fraude en el que varias personas estarían tratando de vender papeletas en nombre de la agrupación para realizar un sorteo en varios establecimientos de la capital.

Según señalaron fuentes de la ACS a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, “en ningún momento se ha encargado a nadie la venta de tales papeletas, ni tiene nada que ver con ese posible sorteo”, por lo que aconsejaron no adquirir los boletos y a ponerse en contacto con la agrupación para dar cuenta de los hechos.

 

Bankia cerrará 15 sucursales en Segovia

Bankia cerrará un total de 15 oficinas de su red en la provincia de Segovia tras acometer su plan de reestructuración que preveía el cierre de 1.500 sucursales en todo el territorio nacional.

En Segovia capital, se cerrarán definitivamente las oficinas del Centro Comercial Luz de Castilla, El Sotillo y la Urbana 11, ubicada en Nueva Segovia, que se suman a la ya cerrada del Hospital General. Además, también se efectuó el cierre de la sede de José Zorrilla, de Caja Madrid, por solapamiento.

En la provincia, el cierre definitivo afectará a las localidades de Torrecaballeros, Zarzuela del Pinar, y Fuenterrebollo, municipios de menos de 600 habitantes que mantendrán los cajeros durante tres meses y se estudia la incorporación de los dos ‘ofibuses’ de los que dispone la entidad.

Por solapamiento también se efectuó con anterioridad el cierre de las sucursales de Caja Madrid en La Granja de San Ildefonso y El Espinar, y a ellas habrá que sumar el cierre parcial de otras 7 oficinas en la provincia en los que se estudia, según señalaron fuentes de Bankia a la agencia Ical, la implantación de la ventanilla desplazada, que con horario limitado, operará dependiendo del número de volumen de clientes, un día o más a la semana con sus funciones habituales.

La entidad no desveló por el momento el futuro de los trabajadores puesto que en estos momentos se estudia la reestructuración tras acogerse algunos de ellos al sistema de bajas voluntarias.

El Foro Social de Segovia, abierto a otro mundo

El Foro Social de Segovia organiza entre los días 11 y 13 de abril, las jornadas “Otro mundo es necesario, otro mundo es posible”, que tendrán lugar en la Academia de Historia y Arte de San Quirce a partir de las 19:30 horas. El programa incluye tres conferencias en las que se tratarán temas de debate actual como la situación de los mercados, internet o medioambiente; impartidas por profesionales de diferentes sector.

La primera de las conferencias se celebra el 11 de abril bajo el título “La dictadura de los mercados y la ciudadanía”, impartida por Lourdes Lucía, licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, que pasó su infancia en Dajla (Sáhara). Actualmente es una veterana activista, fundadora del movimiento Attac en España y colaboradora en diversos movimientos ecologistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos.

El viernes 12 de abril, Margarita Padilla impartirá la charla “Kit de la lucha en internet”. Su experiencia en el sector viene avalada por sus inicios en el centro social “El laboratorio I” a finales de los noventa, donde aprendió GNU/Linux y extendió los usos sociales de las entonces nuevas tecnologías. Además, participa en la construcción del espacio telemático “Sindominio” y en diversas actividades relacionadas con el Software libre y posee una tienda de “Software libre al peso” (@softwarealpeso) en el madrileño barrio de Lavapiés.

Las jornadas finalizan el sábado 13 de abril con la conferencia “La epidemia química” de la mano de Carlos de Prada, uno de los más prestigiosos comunicadores especializados en temas medioambientales que ha desarrollado una ingente labor divulgativa, caracterizada por la independencia del compromiso, en importantes medios de comunicación españoles., en los que ha trabajado como colaborador y director durante casi 25 años. Su trabajo en prensa y televisión ha sido galardonado con premios como el Global 500 de las Naciones Unidas, el Nacional de Medio Ambiente, el Castilla y león o el Internacional Vida Sana.

La contaminación química y sus efectos en la salud es uno de los temas que más ha preocupado a Carlos de Prada y sobre él versa su último libro ‘La Epidemia Química’, que denuncia con una base científica el daño de la polución y su relación con el aumento de determinadas enfermades.

 

¿Quieres aprobar el First?

La empresa segoviana English Experience, desarrollará durante el sábado 18 y el domingo 19 de mayo un día intensivo de inglés para todas aquellas personas que se estén preparando el examen del First Certificate in English.

Las personas interesadas en participar en esta actividad, podrán elegir entre uno de los dos días y acudir a la casa rural “Dalt la Figuera”, situada en el municipio segoviano de La Higuera, donde se desarrollará la preparación para dicho examen entre las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 horas de la tarde.

Durante toda la jornada, se pondrán en práctica cada una de las partes del examen oficial y se desarrollarán ejercicios de todo tipo: listenings, ejercicios de gramática, conversación,etc. Durante el día se realizarán dos descansos con café y comida, que permitirán a los participantes practicar su nivel de conversación de una forma más relajada. Además, debido a que una de las partes de la prueba oral siempre trata temas de la naturaleza, se hará una salida por el entorno para poder practicar el vocabulario específico que requiere dicho apartado.

Esta iniciativa intenta ayudar a todas aquellas personas que no hayan tenido el tiempo suficiente para estudiar o para quienes tengas dudas en cuanto al contenido del examen o respecto a algún tema más específico. Los grupos están compuestos por un máximo de cuatro personas más un profesor especializado en la preparación de exámenes.

El entorno de la casa rural “Dalt la Higuera”, rodeado de naturaleza y tranquilidad es ideal para ayudarte a preparar un examen de inglés con profesionales de la lengua y de forma tranquila.

El precio de la actividad es de 125 euros e incluye la comida y los cafés. Para más información a los siguientes números de teléfono: 665 132 966 (Amanda) / 667 568 364 (Nani), o consultando su página web.

Publicidad

X