26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

La prevención, protagonista en la reunión de delegadas de la AECC

El salón de actos de la Diputación Provincial de Segovia, ha acogido esta mañana la reunión anual de delegadas de la Asociación Española contra el Cáncer de Segovia y su provincia para informar de las actividades realizadas durante el último año y de los proyectos que se desarrollarán en un futuro. La presidenta de la AECC de Segovia, Concepción Díez, ha explicado la importancia de este día para la asociación, ya que sirve también de punto de encuentro e intercambio de opiniones e ideas entre las más de 100 delegadas.

El futuro de la AECC en Segovia, viene marcado por los 60 años que cumple la asociación, desde que fue declarada “de utilidad pública”. Además, el próximo 16 de mayo se firmará un convenio “de primer impacto” con la Consejería y con los hospitales, por el que un equipo multidisciplinar, ayudará a las personas a afrontar el impacto que sufren al comunicarles que padecen esta enfermedad. La prevención estará también presente en sus proyectos futuros, ya que la prevención del cáncer de mama, por ejemplo ha conseguido que “muchas mujeres se hayan salvado y hayan tenido una mejor calidad de vida”, según ha apuntado Concepción Díez, quien ha añadido también que “esta prevención en el cáncer colorrectal es fundamental” ya que se trata de una tipología que “se cura en un 90% si está detectado en su primer estadío”.

Durante la jornada, se dará cuenta de la tesorería de la asociación, así como de los éxitos o posibles mejoras en materia de prevención, ayuda inmediata a los enfermos y familiares, y el apoyo a la investigación; pilares fundamentales en los que se basa esta asociación y para los que es imprescindible dedicar “esfuerzo, apoyo e ilusión”, tal y como ha apuntado Concepción Díez.

La presidenta también ha destacado la importante labor de las delegadas en los diferentes pueblos de la provincia de Segovia, que continuamente están desarrollando actividades nuevas que sirven de motivación a todos los que están a su alrededor, y que están “atentas a cualquier necesidad que ellas detectan, e inmediatamente los transmiten a la asociación”.

El Obispo de Segovia pide la ayuda de los contribuyentes

El Obispo de Segovia, Ángel Rubio, llamó hoy a los contribuyentes a marcar la “x” de la Iglesia en la declaración de la renta ante la bajada de las asignaciones del año pasado respecto al 2011 y debido a que, aunque positiva, la colaboración entre la institución religiosa y las administraciones “es insuficiente”.

Según los datos ofrecidos la bajada sufrida fue de un 0,88 por ciento al pasar de un 35,71 por ciento en 2010 a un 34,88 por ciento en 2011, a nivel nacional. En Segovia el descenso fue del 1,02 por ciento, al pasar de 35.958 contribuyentes que marcaron la casilla a favor de la Iglesia (47,76 por ciento) a 35.399 declaraciones (46,74 por ciento).

En este sentido, Rubio advirtió que la necesidad de apoyos ante el amplio patrimonio en el que se incluyen 330 iglesias, más de 130 ermitas, y multitud de obras artísticas que nacieron con una finalidad evangelizadora. “Todo este patrimonio, sin embargo, necesita ser conservado y rehabilitado, y eso supone grandes desembolsos”, señaló para recordar que con la cantidad recibida a través de la declaración, la Diócesis financia el 25 por ciento de sus necesidades económicas mientras que el 75 por ciento restante proviene de aportaciones voluntarias, donaciones o gestión de su patrimonio.

Mientras recordó que al marcar la casilla el contribuyente otorga un 0,7 por ciento de sus impuestos a la Iglesia, el Obispo de Segovia destacó el “gran significado social” de la labor religiosa y espiritual de la institución que ejerce funciones como enseñanza y atención a la infancia, ancianos, discapacitados, inmigrantes, incrementada en la actualidad debido a los tiempos de crisis por la que atraviesa el país.

Aunque señaló que “las cosas espirituales no pueden medirse en términos económicos”, Rubio calculó que dichas acciones supondrían un gasto de 2.000 millones de euros que atendiendo a “criterios de gratuidad” realizan personas en servicio al anuncio del Evangelio, la catequesis o el asesoramiento y orientación personal en temas religiosos y morales.

Abierto el plazo para acceder a la convocatoria de subvenciones del ARCH de las Canonjías

El Ayuntamiento pone en marcha la quinta convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas del barrio de las Canonjías, en pleno centro de la ciudad.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOPS) publica las bases para acceder a esta línea de subvenciones, ayudas a fondo perdido, a las que pueden acceder los propietarios de viviendas destinadas a residencia habitual o permanente o al alquiler como residencia habitual.

El presupuesto de esta quinta convocatoria del ARCH alcanza los 400.000 euros repartidos en dos fases: la primera dotada con 150.000 euros con cargo al ejercicio presupuestario de 2013 y la segunda de 250.000 euros con cargo al presupuesto de 2014.

En la primera fase, cuyas solicitudes se pueden presentar desde mañana y hasta el 23 de mayo en los Registros del Ayuntamiento, están incluidos los inmuebles situados en la calle Daoiz, la Plaza de Juan Guas y aquellos inmuebles que junto con la solicitud se comprometan a finalizar las obras antes de 31 de octubre de 2013.

Al segundo plazo de presentación de solicitudes, del 1 de diciembre al 31 de enero de 2014, podrán optar los inmuebles situados en la calle Marqués del Arco, aquellos expedientes que presentados a convocatorias anteriores fueron desestimados por algún motivo y los que se consideren como obras urgentes.

Las ayudas tienen que destinarse al arreglo de las fachadas y habitabilidad de la vivienda, para llevar a cabo trabajos de restauración y/o conservación de elementos de especial interés, o para realizar actuaciones de conservación y mantenimiento, entre otras.

Los propietarios dispondrán de una ayuda de hasta 9.500 euros, como máximo, por piso o vivienda habitual.

Los interesados tienen a su disposición toda la información en la pagina web municipal www.segovia.es, en la oficina del ARCH de la Canonjías situada en la calle Judería Vieja nº 12, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia, o llamando al teléfono 921 466632.

ESTALMAT, para los amantes de las matemáticas

El Proyecto de Detección y Estímulo del Talento en Matemáticas (ESTALMAT) abre el proceso de inscripción para que los alumnos, que actualmente cursen 6º de Primaria o 1º de ESO, puedan participar en su IX edición. El objetivo del programa es detectar aquel alumnado con especial predisposición y capacidad para las matemáticas y así fomentar el interés y habilidad en esta materia. Las actividades formativas del proyecto serán gratuitas para el alumnado seleccionado, cuyos padres, madres o tutores legales deberán comprometerse a llevarlos y recogerlos a las horas y días que se acuerden, así como a su participación en los dos actos regionales anuales del proyecto.

Aquellos alumnos que deseen participar deberán rellenar la ficha de inscripción, que se encuentra disponible en la página web de la Asociación Castallana y Leonesa de educación matemática, y enviarla antes del 24 de mayo al IES `Mariano Quintanilla´, situado en la plaza Díaz Sanz, a nombre del `Proyecto ESTALMAT Castilla y León´.

El proceso de selección para elegir a los alumnos inscritos que participarán en el Proyecto ESTALMAT constará de dos partes: la primera consiste en una prueba de aptitud que se realizará en el IES `Mariano Quintanilla´ el próximo 8 de junio a las 10.30 horas; la segunda, que se llevará a cabo con los niños preseleccionados en la primera parte, consistirá en una entrevista personal. Tras las pruebas se realizará la selección definitiva de los alumnos que participarán en la IX edición del proyecto.

R2, rock ágil y bailable en la Sala Beat Club

El próximo sábado 11 de mayo, la Sala Beat Club acogerá la presentación del tercer trabajo de la banda R2, titulado “100%”.

David Centeno (guitarra y voz) y Laura Espasandín (batería y coros) son los componentes del grupo, que se caracteriza por su sonido áspero y furioso, asentado sobre una base rítmica muy bailable, que abre el camino a un torrente vocal apoyado en la fuerza de las palabras. Sus directos enganchan desde el primer minuto por la forma en la que interpretan sus canciones, para las que utilizan el rock alternativo como forma de expresión. Su sonido es ágil, musculado y generosamente dinámico, donde el primer single, “80%”, representa la esencia de su nuevo disco, que golpea de manera explícita a todo el que lo escucha.

La banda inició su andadura musical en 2008 con el disco “R2”. Dos años después, lanzaron su segundo trabajo, “Vol. II”. A ambos discos, les siguieron sus respectivas giras dando a conocer su música por toda la geografía española.

El precio de las entradas es de 5 euros.

Para que los más pequeños entiendan el Acueducto

La Real Casa de Moneda de Segovia y el Centro de Interpretación del Acueducto abren nuevamente sus puertas a los más pequeños dándoles a conocer, de forma original y divertida, uno de los espacios museísticos más visitados de la ciudad.

El próximo domingo 12 de mayo, los participantes en el taller ‘El Acueducto cuenta su historia’ se trasladarán a la época de los romanos para descubrir cómo se construyó el Acueducto, los materiales que se utilizaron, e incluso construirán con sus propias manos un arco del monumento más emblemático de la ciudad.

Este interesante taller, dirigido por el cantero Alejandro Duque, se inscribe en el I Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda y tendrá 2 pases de 90 minutos a las 11:30 y a las 13:00 h. Ambos se desarrollarán en la Real Casa de Moneda. La tarifa es única de 5 €, para adultos y niños a partir de 5 años.

Las entradas pueden adquirirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en la web de la Central de Reservas de Segovia.

Los titulares de la tarjeta Club Real Casa de Moneda recibirán además un pequeño obsequio al participar esta actividad. Asimismo, las personas inscritas en el taller disfrutarán de acceso gratuito al Museo de la Real Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto durante dicha jornada.

Puede obtenerse más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda, así como recibir todas las novedades (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.) por correo electrónico con tan solo inscribirse en el formulario ubicado en el apartado “contacto”.

Cantos bajo la lluvia en Segovia por la escuela pública

Alrededor de 1.300 personas asistieron bajo una lluvia intermitente a la concentración convocada por la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita que desde la Delegación Territorial de Educación recorrió las calles de la capital criticando la conocida como “ley Wert” que tildaron de “antipedagógica”.

Mientras la plataforma convocante celebró el “éxito” de la huelga, con un 65 por ciento de seguimiento en alumnos de Primaria y Secundaria, un 80 por ciento de universitarios y un 35 por ciento del profesorado, la manifestación transcurrió dirigiendo sus críticas principalmente al ministro del ramo, José Ignacio Wert, al que pidieron su dimisión constantemente a la vez que lo tildaban de “sinvergüenza”

Un gran lazo verde en la cabecera, abrió paso a la manifestación que entre consignas como “menos corrupción y más educación” o “Wert escucha, la pública está en lucha”, llegó a la Subdelegación del Gobierno en Segovia. Entre paraguas abiertos debido a las intensas precipitaciones que a esa hora caían en la ciudad, el comunicado leído por un representante de la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Públicos de Segovia (Fedampa) subrayó la “brutal agresión” que la reforma del Ejecutivo central ejercerá sobre la educación y advirtió de sus “nefastas” consecuencias en los estudiantes.

Por su parte, la Junta de Castilla y León aseguró que la cifra de participación en la huelga, se situó en un 24,8 por ciento del alumnado, 6.595 estudiantes; mientras que el del profesorado se situó en un 16,27 por ciento, es decir, 347 docentes.

 

El Acueducto se tiñe de verde

Por la mañana, cientos de segovianos asistieron a la concentración convocada a los pies del Acueducto de Segovia para exigir la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Ejecutivo central. “Es falso que se la ley más consensuada del Estado”, señaló  una de las representantes de la Plataforma, Belén Calvo, quien criticó que no se haya contado con la participación de la comunidad educativa.

Los concentrados denunciaron que la reforma “se impone al servicio exclusivo de la Iglesia y el capital” y la tildaron de “antipedagógica” por atender únicamente a resultados y por clasificar a las personas en función de su utilidad para el sistema productivo. A falta de datos oficiales, la Plataforma estimó en un 80 por ciento el seguimiento del alumnado mientras que el profesorado, de acuerdo a los mismos datos, habrían secundado la huelga en un 45 por ciento.

Durante una jornada de huelga que transcurrió sin incidentes, como señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la marea verde tiñó la Plaza del Azoguejo al mediodía para criticar que la conocida como “ley Wert” supone “volver al pasado educativo franquista” a través de reválidas, educación segregada por sexos, aumento del peso de la religión católica y su importancia para la calificación final de la ESO y Bachiller.

Desde las 7:30 horas, miembros de la Plataforma y colectivos de estudiantes recorrieron diferentes centros de la capital para informar de la convocatoria y para alertar de su próxima aprobación, esperada para mañana en el Consejo de Ministros, según apuntó Calvo.

Hasta la Plaza del Azoguejo se desplazó a título particular el vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, quien lamentó los efectos “inmediatos” de las reformas educativas que supondrán “el empeoramiento de la calidad docente” y las condiciones del alumnado para poder llevar a cabo “una educación de calidad”.

Mientras que estimó entre un 50 y 60 por ciento el respaldo de la huelga en los diferentes centros universitarios de Segovia, Álvarez Bravo, advirtió desde su posición de profesor universitario que la educación “está en peligro” y señaló que los efectos se plasmarán, como ya está ocurriendo, en la disminución del profesorado, la masificación en las aulas, así como la flexibilidad a la hora de asignar docencia a los profesionales para que puedan acceder a otras áreas “a las que no son afines”.

En el mismo sentido, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apoyó hoy la concentración contra la reforma del sistema educativo. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el regidor municipal se posicionó a favor de iniciativas pacíficas que reclamen derechos educativos o al menos que “supongan un mantenimiento de los derechos adquiridos hasta ahora mismo”.

Segovia perderá 47 de los 98 trenes de la linea convencional de Renfe a partir del 12 de mayo, según CCOO

La provincia de Segovia perderá 47 de los 98 trenes de la línea convencional de Renfe a partir del 12 de mayo según aseguró hoy el sector ferroviario de CCOO. De acuerdo con sus datos recogidos en un comunicado del PSOE, los más afectados serán los trayectos que unen Segovia con Cercedilla que circulan hasta Villalba (Madrid).

La decisión, que para para CCOO supone “el aislamiento de zonas ya deprimidas”, fue criticada por los socialistas del grupo municipal del Consistorio segoviano quienes instaron al Ministerio de Fomento a calificar las expediciones de la línea convencional como «servicio de interés general» para garantizar un transporte de calidad, a precio asequible, “aunque no sea suficientemente rentable”.

Al mismo tiempo criticaron que las advertencias realizadas a la Junta de Castilla y León no hayan surtido efecto para evitar el “desmantelamiento” de la linea convencional de ferrocarril, inaugurada en 1888 para unir Segovia con Madrid a través de los pueblos por los que transcurre; y lamentaron que si la decisión ha sido tomada entre las dos administraciones gobernadas por el Partido Popular, “mal ha defendido el Gobierno Regional los intereses de los segovianos”.

En este sentido, el PSOE anunció que volverán a reclamar en el próximo pleno la marcha atrás de la decisión esperando que el grupo ‘popular’ del Consistorio actúe para convencer a los dirigentes de su partido “del error que están cometiendo”.

Segovia contará con un nuevo Avant a primera hora en sentido Valladolid

Renfe modificará los próximos días 12 y 13 de mayo la oferta comercial de trenes entre Segovia, Madrid y Valladolid. Los viajeros de la relación Segovia – Valladolid, se beneficiarán de un servicio más de lunes a viernes a las 7:42 de la mañana que les permitirá llegar a Valladolid a las 8:11 «dando respuesta a las necesidades de llegar a primera hora a Valladolid». En sentido inverso (Segovia-Madrid), el más demandado por los segovianos, el Avant Valladolid – Madrid que anteriormente era un AVE, de momento continuará sin parada en Guiomar.

El nuevo tren beneficiará también a los madrileños que quieran venir a Segovia a primera hora ya que el trayecto completo es: 7:15 Madrid Chamartín, 7:41 Segovia Guiomar, 8:11 Valladolid Campo Grande. La oferta global de los trenes Avant y Alvia entre Segovia y Valladolid será de 165 trenes semanales a los que habrá que sumar los 197 trenes semanales entre Segovia y Madrid.

 

Trasbordo en Cerdedilla para el tren convencional

Por otra parte, la relación Madrid-Segovia por vía convencional pasa a realizarse desde Cercedilla a Segovia, efectuándose el trayecto Madrid-Cercedilla en trenes de Cercanías. Esta medida se enmarca en el Plan de Racionalización de Servicios Ferroviarios de Media Distancia Convencional, dentro del proceso de declaración de obligaciones de servicio público (OSP).

Los nuevos servicios se han puesto ya a la venta tanto en la página web de Renfe como en las estaciones. De lunes a jueves se han programado entre Segovia, Cercedilla y Madrid tres frecuencias en cada sentido. Los viernes aumentarán a cuatro servicios por sentido y los sábados, domingos y festivos la oferta se ampliará a cinco servicios por sentido.

Renfe ha mantenido reuniones con las comunidades autónomas y con representantes de las organizaciones sindicales del sector para llevar a cabo este ajuste, dentro de un proceso de diálogo y transparencia.

El plan garantiza en todo momento el derecho a la movilidad de los ciudadanos y se ha desarrollado siguiendo objetivos de eficiencia social, medioambiental y económica.

La Junta flexibiliza la ley de Comercio de Castilla y León

La Junta de Castilla y León acordó hoy un cambio normativo de la ley de Comercio de Castilla y León para su adaptación a la norma estatal, que se traduce en una flexibilización y en el aumento de las horas de apertura de 70 hasta 90 semanales, así como en un mínimo de diez domingos y festivos de actividad frente al máximo actual de ocho.

La modificación se aprobó por un decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, cuyo contenido explicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, quien destacó la ampliación de las horas de apertura de 70 hasta 90, el número de festivos que se podrá abrir, de un máximo de ocho a un mínimo de diez, y el veto para que el 23 de abril (Día de la Comunidad) y 6 de diciembre (Fiesta de la Constitución) estuvieran cerrados.

El decreto establece que el número de festivos autorizados se fijará, anualmente, a través de una orden de la Consejería de Economía y Empleo. De esta forma, se prioriza el criterio de consenso de los distintos representantes del sector comercial salvaguardando, en cualquier caso, la elección de los días con mayor interés comercial para los consumidores.

Aunque de esos diez, ocho se deben producir en Navidad o en el inicio de la temporada estival, ya que la Junta entiende que el “mayor atractivo comercial” se produce en las campañas comerciales de Navidad, las del inicio del periodo estival, las de mayor afluencia turística o cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

Por otro lado, el decreto detalla la prohibición de abrir los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, de la misma forma que se elimina el veto de la apertura para los días 23 de abril y 6 de diciembre. Por último, se mantiene la posibilidad de excepciones en determinados ámbitos municipales a instancias de entidades representativas del sector comercial.

Otra de las novedades que incorpora, es la regulación de zonas de gran afluencia turística que pueden ser parte o la totalidad de un municipio, concedidas ya a Arévalo, con motivo de Las Edades del Hombre, y a Valladolid. También Ávila, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha solicitado esa declaración.

En la referencia del Consejo, la Junta recuerda que la modificación de la normativa comercial de Castilla y León es obligada por la reforma introducida por el Estado en su normativa básica, que establece medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad. La modificación estatal adopta medidas de carácter liberalizador en el ámbito del comercio que persiguen el incremento del empleo, la productividad y la eficiencia del sector, así como la competitividad de las pymes, concluye.

Publicidad

X