16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Palacio de Congresos de Segovia

El refrán “El perro del hortelano no come ni deja comer” aparece documentado en la literatura arábigo-andaluza a principios del siglo XI, desde entonces, la frase no ha perdido su vigencia ya que se amolda perfectamente al sentir de una parte pequeña de la sociedad que, molesta, se opone a todo con el único fin de impedirlo y sin más beneficio ni alternativa.

Al igual que las eternas tribulaciones de Diana, Condesa de Belflor, en la obra `El perro del hortelano´, esta provincia nuestra se ve sometida, en más ocasiones de las deseadas, a nudos gordianos que nos paralizan y que, no pocas veces, terminan por arruinar proyectos de desarrollo y de futuro, en favor de interminables debates, en los que los ciudadanos dejan de contar y, cuyo objetivo, radica tan sólo en llevarse el gato al agua.

Sin embargo, la contradicción planteada en la obra de Lope, aparentemente imposible de llegar a buen puerto, termina por resolverse y Teodoro, reconocido como hijo por Ludovico, puede al fin romper los prejuicios de su estatus social y ser digno de casarse con Diana.

Actualmente vivimos un nuevo episodio de contradicciones en nuestra provincia, a un lado se alza una propuesta realista, porque ya es visible y su horizonte es cercano; coherente, porque da cumplimiento a una idea compartida y prometida; y bien dimensionada, porque se ajusta a las necesidades, recursos y posibilidades de nuestro territorio; del otro lado, a su vez, se levantan voces que recriminan que el proyecto se ponga en marcha con apresurados argumentos que difícilmente disimulan sentimientos o intereses personales de quien los propone.

Me desconcierta ver cómo se blanden motivos en contra de un proyecto bien comunicado con la ciudad y su alfoz, en el que habitan cerca de 80.000 segovianos, y con la estación del tren de alta velocidad, que coloca a menos de media hora a millones de personas, no sólo a las que residen en la provincia vecina, sino a las que acceden a ella por tierra y aire. Situado en la zona de mayor expansión futura de la capital y, próximo a otras infraestructuras, el Palacio de Congresos no será competidor sino colaborador necesario.

Permítanme la licencia de aplaudir que en esta ocasión, y ojalá sirva de precedente, se corte el nudo gordiano con la navaja de Ockham, y no con la espada de Alejandro, porque, en este caso, el impedimento del paso hacia Frigia se ha deshecho en busca de la solución más sencilla y elegante, la de la cooperación entre instituciones que, lejos de ideas preconcebidas y de prejuicios atávicos, han unido fuerzas, imaginación y trabajo para dotar a la provincia de un Palacio de Congresos que se convertirá, en un plazo muy breve, en fuente de riqueza y empleo para Segovia.

No se puede desaprovechar esta oportunidad, ni seguir languideciendo a la espera de quimeras, el momento es ahora. World Travel and Tourism Tracing Council (WTTC), situaba a España con unas perspectivas muy positivas, destaca que si en el conjunto de Europa el crecimiento hasta 2015 sería en torno al 49%, el de España superaría el 120%. Ciudad Real, que guarda algunas analogías con Segovia, ha visto duplicarse la cifra de congresistas en solo dos años, los peores dos años de la crisis. Para 2014, el alcalde de Toledo anuncia que su palacio de congresos acogerá el doble de eventos que en 2013. La Asociación de Palacios de Congresos de España cifra en 1.300 millones de euros el impacto económico generado por sus asociados, y los datos globales de asistentes ascienden un 4%, nuevamente en años de plena recesión.

Por otro lado, también destaca el considerable incremento que han registrado los asistentes a convenciones internacionales, que pasan de un 30 a un 51%, manteniéndose España, en la actualidad, nada menos que en el tercer lugar del ranking mundial como lugar elegido para congresos internacionales según datos de la International Congress y Convention Association. Madrid, por su parte, figura como la 4ª ciudad del mundo en número de reuniones. Durante el año 2012 se celebraron 17.538 reuniones en la capital del pais, un 56% más que el año anterior, según el avance del Informe Estadístico sobre Turismo de Reuniones en Madrid del año 2012 difundido por la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau y elaborado por la consultora externa Madison. Para atender toda esta demanda creciente el Palacio de Congresos de Segovia será un lugar idóneo en el que acoger este tipo de eventos, no sólo por sus inigualables comunicaciones, sino por su indiscutible atractivo. Con estos datos llega el momento de actuar, todo está a favor.

La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, con el apoyo de la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, han situado el anhelado Palacio de Congresos de Segovia en el plano de la realidad y, a pesar de los tiempos tan complicados, lo han hecho viendo la oportunidad que se ha presentado. Gracias a la actuación inteligente de todos ellos se aprovecha esta ocasión, y se deja la puerta abierta para que participen todos aquellos que quieran sumarse al proyecto, al margen de planteamientos partidistas, para que el anhelado recinto sea una hecho tangible, que repercuta en beneficio de todos los que habitamos esta tierra inigualable.

Es hora de pensar en el futuro y de apoyar el progreso; de abandonar la intransigencia y el inmovilismo, de sumar en lugar de dividir, de superar las diferencias y , como reza la obra de Lope “dejar que la contradictoria Condesa de Belflor abrace a Teodoro y así dar, con licencia vuestra, del Perro del Hortelano fin a la famosa comedia”.

‘Mayores a buen paso’. Educación vial para los más mayores

La población de mayor edad, junto con los niños, es el colectivo que se debe proteger por su vulnerabilidad. Así se recoge en el Plan de Seguridad Vial Urbana en el que se establece como una de sus líneas de actuación el desarrollo de campañas de educación vial dirigido a la población mayor.

En Segovia el 21% de sus habitantes tiene más de 65 años. A ellos va dirigido el programa «Mayores a buen paso», una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la Gerencia de Servicios Sociales y la Asociación «Lola Velayos», cuyo objetivo pretende que los ciudadanos se muevan con seguridad y fluidez po las vías públicas en cualquier situación y circunstancia.

Las personas mayores conviven diariamente con el tráfico, como el resto de ciudadanos, pero, en ocasiones, debido a las limitaciones funcionales propias de la edad, pueden tener más dificultades a la hora de enfrentarse a las situaciones derivadas del tránsito por las vías urbanas. Esas dificultades funcionales generan, en ocasiones, temor a salir a la calle y afrontar los riesgos del tráfico, lo que repercute en una pérdida de la calidad de vida y les hace ser más vulnerables y verse implicados en accidentes de tráfico.

En Segovia en un año (2011-2012) los atropellos han descendido un 22% pasando de 50 a 39, aunque hay que lamentar que tres personas, como peatones, perdían la vida, y las tres eran personas mayores.

Para hacer frente a esta situación, la Concejalía de Tráfico y Transporte pone en marcha esta campaña que llegará directamente a las personas mayores. El primer encuentro tendrá lugar día 7 de junio en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS). Le seguirán el Centro Hogar «San José», la Residencia de Válidos de la carretera de Valladolid y el Centro Hogar «Domingo de Soto». En todos ellos representantes de la Asociación «Lola Velayos», de la sección de Tráfico del Ayuntamiento y de Policía Local plantearán a los mayores conceptos básicos sobre movilidad en las calles, consejos para evitar accidentes y recomendaciones para viajar de forma segura, siempre buscando su participación y poniendo ejemplos prácticos y situaciones de la realidad segoviana. En todo momento se huirá de los mensajes coercitivos y de la búsqueda de culpables en los accidentes. Tras la explicación teórica, la idea es que los mayores, acompañados de la Policía Local, hagan un ejercicio práctico en la vía pública.

Las acciones formativas en materia de seguridad vial continuarán a lo largo del año. Y es que la educación vial es un proceso que se inicia a la edad más temprana posible, pero que se prolonga a lo largo de toda la vida.

Vuelta a España en Twizy, con final en Segovia

El próximo 17 de julio, Segovia será testigo de la finalización de la vuelta a España en un Renault Twizy 30, que dos geógrafos vallisoletanos iniciarán hoy como método de apoyo al programa ‘Mi Ciudad Inteligente’, durante las próximas ocho semanas.

El objetivo es, además de analizar desde un punto de vista geográfico las ciudades recorridas, divulgar el concepto de ‘Smart City’ para poner en valor las ventajas de la movilidad sostenible, la eficiencia energética y medioambiental así como la gestión de infraestructuras, entre otras cosas. La vuelta comienza hoy en Valladolid, capital permanente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), para pasar mañana por Palencia, después por Burgos y recorrer ciudades tan diversas como La Coruña, Córdoba, Huesca o Barcelona, finalizando en Segovia el 17 de julio.

El Twizy constituye para Renault un concepto “innovador, original y revolucionario”, se trata de un cuadriciclo fabricado en exclusiva en la factoría de Valladolid. Ofrece una solución a los desplazamientos urbanos con una autonomía de 100 kilómetros. Con este vehículo la compañía apuesta por promover una tecnología “cero emisiones” con modelos 100 por 100 eléctricos.

Por ello, comercializa una gama completa de vehículos eléctricos cero emisiones (Z.E.), que se caracterizan por ser los únicos que permiten eliminar por completo, en el uso, las emisiones de CO2, dióxidos de nitrógeno, olores y ruidos. Renault ha sido pionera en el desarrollo y comercialización de estos vehículos, siendo capaz de concebir, industrializar y poner a la venta cuatro modelos al alcance de todos: una berlina, Fluence Z.E., una furgoneta, Kangoo Z.E., ambos derivados de las versiones térmicas y el Twizy y Zoe.

 

Come bien para envejecer mejor

El Ayuntamiento, la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación de Diabéticos, con la colaboración del Colegio Profesional de Enfermería de Segovia, en el marco de las acciones que promueve la Red Española de Ciudades Saludables y la Estrategia NAOS, celebrarán el Día Nacional de la Nutrición que se celebrará el próximo martes 28 de mayo.

Bajo el lema «Come bien para envejecer mejor», se recordará que la alimentación saludable debe iniciarse en la infancia y mantenerse a lo largo de la vida adulta y la vejez. Es necesario promover el consumo de productos naturales, conocer la manera correcta de cocinarlos y la necesidad de incorporarlos en la alimentación, una dieta equilibrada con la que evitar la aparición de enfermedades como la diabetes o el cáncer.

La Encuesta Nacional de Salud (2011/2012) señala que aquellas personas con un nivel socioeconómico más bajo presentan mayores porcentajes de obesidad, debido, en gran parte, a que en no pocas ocasiones consumen productos industriales de gran contenido calórico. Normalmente esos productos tienen unos precios más bajos en el mercado, aunque a medio plazo conlleven un mayor gasto si se asocian a enfermedades metabólicas como la diabetes o la hipertensión.

Para hacer frente a esta situación, en estos momentos el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Consumo, se plantea la posibilidad de desarrollar diferentes acciones específicamente dirigidas a promover estilos de alimentación saludables entre las familias con una menor disponibilidad económica.

El martes 28 de mayo, se organizarán dos mesas informativas en las que se hablará sobre alimentación saludable, una de ellas en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado del Ayuntamiento (avenida Fernández Ladreda 28) y otra en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS) a cargo de la Asociación de Diabéticos, la Asociación Española contra el Cáncer. Además, a las 20:00 horas en CISS la nutricionista, supervisora del Área de Nutrición y Dietética del Complejo Hospitalario de Segovia, Concha Moreno, ofrecerá una conferencia en la que abordará aspectos relativos al lema elegido para conmemorar el Día Nacional de la Nutrición «Come bien para envejecer mejor». Las entradas serán libre hasta completar el aforo.

540 aspirantes a maestro de audición y lenguaje en Segovia

Castilla y León ha recibido hasta el momento casi 10.976 solicitudes de aspirantes para ocupar las 176 plazas del Cuerpo de Maestros que convoca este año la Consejería de Educación. En el listado provisional de aspirantes a dichas pruebas, que aparece publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), figuran todas aquellas personas que previsiblemente optarán a formar parte del funcionariado docente de la Comunidad. Unos días antes de los exámenes, cuyo inicio está previsto para el 22 de junio, se publicará en el Bocyl el listado definitivo de aspirantes, así como los lugares en los que se celebrarán las pruebas. La Consejería de Educación prevé la constitución de un centenar de tribunales que serán los encargados de evaluar estas oposiciones.

Plazas convocadas

De las 176 plazas, 52 están destinadas para Educación Infantil; 39 para Educación Primaria; 28 a Lengua Extranjera (inglés); 22 para Educación Física; 15 en Pedagogía Terapéutica; 10 para Audición y Lenguaje; y el mismo número de plazas para Música.

Desde el año 2000, en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. De esta forma, el Gobierno autonómico ha convocado anualmente estas oposiciones, correspondiendo a los años impares la convocatoria de plazas del cuerpo de maestros y a los pares la del resto de cuerpos, con un total de 9.569 plazas hasta la fecha. Así, en el año 2000 se convocaron 395 plazas; en el 2001, 375; en 2002 (750); en el 2003 (1.352); en el año 2004 (1.344); en 2005 (942); en el 2006 (563); en el 2007 (975); en el año 2008 (737); en el 2009 (1.100); en el año 2010 (526) y, finalmente, en el 2011, se convocaron 510 plazas.

 

Cambio de procedimiento

Las pruebas de la próxima oferta de empleo público para el Cuerpo de Maestros cambiarán este año, una vez finalizado el periodo transitorio de la Ley Orgánica de Educación que estuvo vigente desde el año 2007 hasta el 2011. De esta forma, el procedimiento volverá al sistema selectivo establecido con anterioridad.

La fase de oposición constará de dos pruebas de carácter eliminatorio, cada una de ellas estructurada en dos partes. La primera de ellas estará compuesta por una prueba práctica, a elegir entre dos propuestas, para comprobar que el candidato posee la formación científica y el dominio de habilidades técnicas de la especialidad; y por otra en la que se deberá desarrollar por escrito un tema elegido del temario oficial por el aspirante entre dos temas extraídos al azar por el tribunal. El aspirante deberá superar esta prueba para poder pasar a la siguiente.

En el segundo examen, el candidato deberá presentar una programación didáctica que haga referencia a un área, materia o módulo relacionados con la especialidad; y posteriormente, tendrá de realizar una exposición oral de una unidad didáctica elegida entre tres de la programación, a fin de comprobar la aptitud pedagógica del aspirante.
Si el candidato supera la fase de oposición, podrá pasar a la fase de concurso de méritos. La ponderación de la fase de oposición y el concurso será de 2/3 para la primera y de 1/3 para el segundo.

La antigua cárcel, ayer y hoy

La Sala Ex.Presa2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación acoge la exposición ‘María Teresa Toral. Regreso’. Son grabados realizados por la artista que estuvo recluida en la antigua cárcel de Segovia durante los años 40 por su papel activo contra el franquismo, y que ahora regresa a este espacio, reconvertido a la cultura, a través de su arte.

María Teresa Toral, Doctora en Químicas, eligió el grabado como medio de expresión artística por ser el más afín a ella, ya que “tiene un número infinito de posibilidades y son muchos los procedimientos con que se puede manejar este material”.

Exiliada en México, sus creaciones, que ahora se pueden ver en Segovia, se han expuesto en el país centroamericano y en Estados Unidos en la década de los 60 y 70. En el año 1975 su obra se expone por primera vez en España, en Madrid, pero no es hasta la muestra del año 78 en la misma ciudad cuando la artista vuelve a España para asistir a la inauguración, ya desaparecido Franco. Ese año regresa a Segovia, en circunstancias muy diferentes a las de los años 40.

Gracias a la labor recopilatoria de la Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, y a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte San Quirce, ahora se pueden ver en Segovia los grabados que recogen el espíritu creativo de María Teresa Toral, inspirados en el mundo de la fantasía y del sueño, de la infancia, la música, los pájaros. También en la poesía de León Felipe, Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca o Pablo Neruda.

La exposición ‘María Teresa Toral. Regreso’ está abierta hasta el 12 de junio.

UPyD propone ubicar el Palacio de Congresos en el Teatro Cervantes

UPyD Segovia considera que el Teatro Cervantes es “la ubicación natural” para el Palacio de Congresos, un espacio que debería incluir, además, la Casa de los Picos para lo que sería necesario trasladar la Escuela de Artes y Oficios al Palacio de Enrique IV, una vez restaurado.

De esta forma, aseguran desde la formación política, se resolverían “satisfactoriamente dos importantes problemas pendientes y se podría dar un uso racional a dos lugares vitales de la ciudad: Teatro Cervantes y  Palacio Enrique IV. De paso, al ubicar en pleno casco histórico un inmueble de estas características, muy próximo a los dos grandes aparcamientos de la ciudad, contribuiría a potenciarla”.

UPyD critica tanto la actitud del presidente de la Diputación Provincial como del alcalde de Segovia y cree que la nuestra propuesta es “una huida hacia adelante cuando el propio proyecto se encuentra en una fase más que delicada por falta de financiación», entre otros motivos.

Al final, concluye UPyD en su comunicado, seguimos con “políticos que se empeñan en ser recordados por sus grandes obras sin sentido en vez de intentar dar soluciones razonables a los problemas que la sociedad les demanda en momentos difíciles como estos”.      

Apoyo a la gestión de Cajaviva Caja Rural

Crecimiento de negocio y de cuota de mercado son los principales avales con los que se presenta Cajaviva Caja Rural, prácticamente un año después de su nacimiento, el 15 de junio de 2012, como consecuencia del proceso de integración de las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans. La Asamblea General, máximo órgano de la Entidad, ratificó de forma unánime la gestión de Cajaviva Caja Rural en su primer ejercicio. “Hicimos una fuerte apuesta para que nuestro proyecto de integración fuera una palanca de cara a aprovechar la oportunidad de mercado que para nosotros supone el proceso de deslocalización de las Cajas de Ahorro, y el mercado ha bendecido nuestro proyecto”, manifestaron fuentes de la entidad.

Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva Caja Rural, incidió en el crecimiento de más del 7,5% de los recursos de clientes y destacó el incremento del balance en un 2,78% hasta alcanzar los 1.464 millones de euros en el activo. Además, Cajaviva Caja Rural “apostó por sus clientes manteniendo el volumen de préstamos”. El beneficio alcanzó los 3,6 millones de euros en seis meses.

Los buenos datos del primer ejercicio se deben, según sus responsables, a “la eficiencia en la gestión, la mejora de los márgenes y la solvencia, así como el excedente de tesorería”; rasgos que definen a “esta joven Entidad que mantiene la vocación de cercanía, proximidad y expansión, así como aquellos principios y valores que constituyen la base del cooperativismo de crédito”.

 

 

El Partido Popular rechaza «la crítica fuera de tono» del PSOE

El Partido Popular critica las acusaciones vertidas por la Agrupación Socialista de la capital y el secretario general del  PSOE tras hacerse pública la “importante noticia”, como la califican los populares, “de la inminente construcción del demandado Palacio de Congresos en el antiguo pabellón de caza de La Faisanera”.

Desde el PP lamentan «la estrechez de miras que muestra el PSOE en sus dudas sobre el proyecto, siendo éste y la finca donde se enclava, un patrimonio de todos los segovianos, que da respuesta a una necesidad tanto para la capital como para la provincia, hasta ahora entendida y compartida por todos”. Según señala el secretario provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente, «la infraestructura será un enorme impulsor económico para la provincia y también para la capital, que será su principal beneficiaria por su cercanía, por lo que las críticas sólo responden a un interés partidista, a la información intoxicada y a la frustración de los socialistas ante la pérdida del que ha sido uno de sus principales argumentos de confrontación con la Junta”

Los populares defienden la “absoluta transparencia” de la operación que, añaden, “tampoco gusta ahora a los socialistas, frustrados de nuevo por no poder aplicar la política de confrontación que practican y que nada aporta a los ciudadanos».

Para el PP, el “faraónico y hueco” Centro de las Artes y la Tecnología (CAT); el esqueleto del teatro Cervantes o el «portazo en las narices del Ministro Caldera con el Museo de la Arquitectura son buenos ejemplos de las promesas de infraestructuras de progreso para Segovia proclamadas una y mil veces por los socialistas pero en las que nada se ha movido en una década».

 

I Concurso Juvenil de Fotografía de Ciudades Patrimonio Mundial

El grupo de Ciudades Patrimonio Mundial convoca el I Concurso Juvenil de Fotografías con el que pretende conocer cómo ven los jóvenes las ciudades patrimonio a través de instantáneas. En esta primera edición, se tendrá en cuenta, especialmente, la sostenibilidad del patrimonio que es el tema elegido para el Congreso Mundial que tendrá lugar el noviembre en México.

Las fotos presentadas al concurso no pueden incluir fotomontajes ni retoques que alteren la naturaleza de la imagen.

El primer premio estará dotado con 400 euros, el segundo con 300 y el tercero con 200 euros.

Las fotos pueden enviarse hasta el 31 de agosto a la dirección de correo electrónico secretaria@ciudadespatrimonio.eu

El nombre de los ganadores se conocerá el 8 de septiembre, Día de a Solidaridad de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial.

Publicidad

X