26.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Archivado el caso Segovia 21

La Fiscalía ha decidido decretar el archivo del proceso iniciado contra el Consejo de Administración de la sociedad Segovia 21, promotora de un parque empresarial, deportivo y de ocio en Segovia y del polémico proyecto del Palacio de Congresos en la finca de La Faisanera.

La Fiscalía de Segovia “no aprecia indicios suficientes para atribuir, en las operaciones objeto de investigación, una intención manifiestamente dolosa en el Consejo de Administración, dirigida a causar un perjuicio a la sociedad”.

En una nota informativa hecha pública hoy señala que no considera que haya indicios de delito “sin perjuicio de otras responsabilidades en que se pueda haber incurrido”.

La Jefatura ha decretado el archivo de la causa conforme “a las razones que en el informe de la Fiscal Instructora se especifican” según figura en las diligencias de investigación penal nº 5/2012, con fecha de 8 de julio, relativas a la denuncia por posible actuación penal en la administración de la Sociedad ‘Segovia 21’.

Por los juzgados segovianos pasaron a declarar ex consejeros de la sociedad como el que fuera presidente de Caja Segovia, Atilano soto, el entonces presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Postigo, o el ex secretario general del PSOE en Segovia, David Rubio, entre otros.

Los entramados de las sociedades de Segovia 21 ‘La Faisanera’

Como consecuencia de todo lo que en los últimos días se habla de La Faisanera y Segovia 21, he querido comprobar la información que legalmente, y de forma pública, aparece en el Registro Mercantil de Segovia. De esta forma he podido comprobar que hay varias empresas que actúan en el entorno de esa finca de Quitapesares.

La principal es SEGOVIA 21, S.A. una sociedad que, a 31 de diciembre de 2011, estaba participada por la Diputación Provincial de Segovia (66,41%), Bankia (14,42%), Cámara de Comercio de Segovia (3,17%) y Autocartera (16%).

La sociedad “tendrá por objeto, además, promover, construir y rehabilitar, para cualquier uso y destino, edificios, obra civil, instalaciones complementarias y zonas o edificaciones comunes, incluso su conservación, explotación y administración, y crear suministros complementarios”.

Segovia 21, S.A., en el año 2010, dio unas pérdidas de 811.972,71 euros; y en el año 2011 de 3.008.729,07 euros. Las deudas que tiene esta sociedad, a 31 de diciembre de 2011, ascienden a 12.921.433 euros, habiéndose incrementado estas deudas, en tan sólo un año, en 2, 6 millones de euros.

La segunda sociedad que me he encontrado es LA FAISANERA GOLF, S.L.U., cuyo objeto social es “la construcción, conservación, mantenimiento y explotación de instalaciones hoteleras, restaurantes, cafeterías, casas club de campo de golf y, en general, servicios relacionados con el golf, el ocio y el turismo”.

La totalidad de las participaciones de La Faisanera Golf, S.L.U. pertenece a Segovia 21, S.A. y, por tanto, pertenece a los accionistas de ésta en los mismos porcentajes que tienen de la misma. Desde su constitución, la actividad de La Faisanera Golf, S.L.U. se ha centrado básicamente en las tareas previas a la construcción de la denominada “Casa Club” del campo de golf “La Faisanera”, cuya terminación estaba prevista para el año 2012.

La finca inicial propiedad de La Faisanera Golf, S.L.U. tiene una superficie de 3.030 m2 y una edificabilidad de 2.000 m2 y dicha finca se encuentra afecta a la actividad de construcción, mantenimiento y explotación de la citada “Casa Club”. Después se ha aportado otra finca de 4.911,25 m2. Una vez agrupadas las fincas, la parcela resultante es de 7.941,25 m2 y una edificabilidad de 2.000 m2.

Esta sociedad, en el año 2010, dio unas pérdidas de 4.445,22 euros y en el año 2011 dio pérdidas de 12.491,86 euros. La deuda, a 31 de diciembre de 2011, ascendía a la cantidad de 2.248.687 euros.

La tercera sociedad es la denominada VIVERO CAMERAL SEGOVIA 21, S.L., cuyo objeto social es “fomentar la constitución, iniciación desarrollo e implantación de iniciativas emprendedoras, proporcionando un espacio de gestión, edificado y suficientemente bien dotado, y un apoyo administrativo, a las nuevas empresas, a las que, individualmente, se cederá, por tiempo limitado, el uso de partes de tal espacio, pudiendo disfrutar tales empresas de una serie de servicios básicos y otros opcionales prestados por la Sociedad, adecuados para el desarrollo de actividades empresariales, a fin de facilitar en condiciones favorables, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas domiciliadas en la Provincia de Segovia”.

Esta sociedad, a 31 de diciembre de 2011, estaba participada por la Cámara de Comercio de Segovia (55 %), el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (22,50 %) y Segovia 21, S.A (22,50 %).

Vivero Cameral Segovia 21, en el año 2010, dio unas pérdidas de 82.054,14 euros; y en el año 2011 de 73.998,99 euros. La deuda total, a 31 de diciembre de 2011, ascendía a 1.235.645 euros, siendo el quebranto patrimonial a esa fecha de 357.741 euros.

Entre las tres sociedades arrastraban una deuda, a 31 de diciembre de 2011, de la nada despreciable cifra de 16.395.765 euros.

Todos estos datos están recogidos en el Registro Mercantil de Segovia y no han sido ni manipulados ni interpretados, pudiendo cada persona, una vez examinados, sacar sus propias conclusiones.

El fuego arrasa 93 hectáreas de cereal en Abades

Un incendio originado a las 16:08 horas ha arrasado ya 93 hectáreas de cosecha de cereal en Abades (Segovia). Aunque se encuentra controlado, 2 helicópteros, 3 autombombas, 2 agentes medioambientales, 8 tractores y una cuadrilla se encuentran a esta horas trabajando en su extinción según datos del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.

Aunque se conocen por el momento las causas, todo apunta a un accidente provocado por una cosechadora por lo que el representante del Gobierno regional en la provincia pidió extremar precauciones en las tareas de cosecha, teniendo en cuenta especialmente las condiciones de calor de estos días y que el viento propaga con facilidad las llamas en los campos de cereal. Por el momento tampoco se conocen daños materiales y personales.

Otro incendio arrasó también en la localidad segoviana de Cantimpalos 7,80 hectáreas de cereal en un incendio que se originó poco después de las 10 horas de esta misma mañana. Tras movilizar a un agente medio ambiental y siete tractores las llamas fueron sofocadas una hora después.

Lo mismo ocurrió en el municipio de Donhierro cuando se inició el fuego a las 12:58 horas. En el incendio, extinguido a las 13:42 horas, trabajaron un agente medioambiental, una autobomba, y un agente de la Guardia Civil, y en la actualidad se encuentra en perimetración definitiva para conocer los daños causados.

 

‘¡Nos juntamos!’ para convivir y participar

Alrededor de 80 personas participarán el próximo 5 de julio en la jornada ‘¡Nos juntamos!’ que se celebrará entre las localidades de San Pedro de Gaíllos y Cantalejo (Segovia) como punto de encuentro, convivencia y participación de las familias, usuarios y profesionales de los centros de Apadefim y Fundación Personas de Cuéllar.

Miembros del centro ocupacional, del centro de Día, de la residencia y de los pisos tutelados viajarán al Museo del Paloteo en San Pedro Gaíllos para conocer el tradicional baile segoviano y las costumbres de la localidad plasmada a través de una danza reconocida en toda la provincia. Posteriormente, el grupo viajará hasta la localidad de Cantalejo donde se llevará a cabo una visita al Museo del Trillo en donde se exponen aperos y útiles de labranza unidos a la historia segoviana. En el área recreativa de las instalaciones deportivas de Cantalejo se celebrará una comida para posteriormente disfrutar de diferentes actividades de ocio y tiempo libre hasta la vuelta a Cuéllar, programada para las 17:30 horas.

Se trata de “una actividad esperada” según explicaron desde la organización, que permite compartir a los usuarios otro tipo de actividades con su familia, compañeros y trabajadores. Lo destacable de la actividad es la convivencia y participación de los diferentes colectivos: familias, usuarios y trabajadores, en todas las actividades: desde el control de los autobuses, pasando por los responsables de grupos en museos, la preparación y servicio de la comida, así como realización de los juegos.

 

Los príncipes de Asturias visitan el Parque Nacional de Guadarrama

Los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, protagonizaron hoy la puesta de largo del recién nombrado Parque Nacional Sierra de Guadarrama tras su aprobación definitiva el pasado 13 de junio en el Congreso de los Diputados. Una visita entre las vertientes madrileña y castellano y leonesa del espacio natural congregó a los máximas autoridades de ambas comunidades autónomas así como a curiosos y paseantes que no quisieron perderse el revuelo ocasionado en el Puerto de Cotos.

Pasadas las 12 horas del mediodía los príncipes de Asturias llegaron a las Cumbres de Peñalara dónde fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias-Cañete y los presidentes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Minutos antes de llegar, la anécdota la protagonizaron unas vacas que tuvieron que ser trasladadas a otro lugar por la propia Guardia Civil para evitar que se inmiscuyeran en la visita real.

El escenario no fue otro que las altas cumbres del Puerto de Cotos ubicado a 1.830 metros de actitud que dejaron ver en una jornada veraniega las espléndidas sierra madrileña y los Montes de Valsaín del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Ataviados con colores claros para soportar mejor el calor que aún se podía notar en las alturas, iniciaron su camino por el Paseo del Macizo de Peñalara en donde saludaron a los miembros del Consejo de Parques Nacionales y a los representantes municipales de las localidades englobadas en las 33.960 hectáreas por las que se extiende el nuevo Parque Nacional.

El séquito se completó con otras autoridades locales y regionales, como el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván o la titular de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, encargada de dar comienzo en el año 2002 al proyecto del Parque Nacional junto a su homólogo en la Comunidad de Madrid. También acompañaron a los príncipes los delegados del Gobierno de Castilla y León y Madrid, Ramiro Ruiz Medrano y Cristina Cifuentes.

 

Cercanía

En el lugar, los príncipes pudieron interesarse por las características del que se convirtió en el decimoquinto espacio protegido de la red de Parques Nacionales y a los pies del Centro de Visitantes Peñalara pudieron conversar con algunos de sus trabajadores. Además, don Felipe y doña Letizia se dejaron fotografiar con un joven que esperaba expectante la visita de sus majestades acompañado de su madre y otros familiares.

El acto principal tuvo lugar con el descubrimiento de un monolito de piedra que junto al centro de interpretación, recibirá a los visitantes. En él, un libro abierto fabricado en metal representa las cumbres de Guadarrama junto a ejemplares tallados de su fauna u su flora como una mariposa ‘graelsia’ y las ramas de un pino. Bajo el tomo una placa dejaba leer una inscripción que daba fe de la visita de sus altezas reales el 10 de junio de 2013.

El recorrido continuó por la senda del Macizo de Peñalara hacia el Mirador de la Gitana inaugurado en el año 2001 y desde el cual se pueden apreciar algunas de las diferentes cumbres que otorgan al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama el título de quinto en mayor extensión con zonas de interés nacional como la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, la Pedriza del Manzanares o el Pinar de la Acebeda.

Allí se llevaron a cabo las fotografías de familia con los representantes de los diferentes organismos implicados. No obstante, el protagonismo lo acaparó la instantánea que dejaron tomarse en pareja don Felipe y doña Letizia que aceleró con creces el ritmo de los disparos de las decenas de fotógrafos acreditados al evento. De fondo, hacia el oeste se podía observar el marco incomparable que ofreció el pico de la Cabeza Mayor de Hierro a 2.381 metros de altura.

Otra puesta de largo, la de la declaración del Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar como Reserva de la Biosfera por la Unesco estuvo también la boca de los príncipes de Asturias gracias a la invitación por parte del alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, para que el hijo del Rey y su esposa, visiten la localidad segoviana. En declaraciones a Segoviaudaz.es, Jorge aseguró que los príncipes recibieron amablemente la invitación que se tramitará próximamente a la Casa Real de manera formal y esperando a que se pueda hacer realidad con el objetivo de impulsar la zona.

Herrera dice que el PP tendrá que examinar si hizo bien en confiar en Bárcenas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aseguró hoy que el Partido Popular tendrá que examinar si hizo bien en confiar en el extesorero del partido, Luis Bárcenas, pero atribuyó al juez Pablo Ruz el papel para juzgar el “enriquecimiento indecente y alarmante” de Bárcenas porque “no me atrevo a decir que sea criminal”.

Tras una visita institucional al Parque Nacional Sierra de Guadarrama en la que el presidente de la Junta acompañó a los príncipes de Asturias, Herrera insistió en respaldar las instrucciones del juez Ruz quien dictó “medidas provisionales de tanta crudeza” como la prisión sin fianza al extesorero. “No seré yo quien diga que es ilegal porque eso lo tiene que decidir su señoría de Bárcenas”, insistió en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es.

Para el presidente del PP de Castilla y León “el mejor síntoma” del proceso judicial son los reproches al Gobierno por no dar instrucciones al Ministerio Fiscal, ni intervenir en la independencia de la Justicia ni en la de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o la Agencia Tributaria. “Lo que tiene sentido es respetar la actuación independiente de la justicia”, aseveró

Mientras emplazó a tener plena confianza en el Estado de Derecho, Herrera recordó que el PP puso a disposición del juez toda su contabilidad única y auditada por el Tribunal de Cuentas. Además, manifestó su “confianza absoluta” en el partido y en presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y aseguró estar seguro de que la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien se adelantó a pedir responsabilidades, coincide con su postura.

“Afortunadamente España es un Estado ordenado de Derecho donde impera la independencia de la Justicia y el principio de que por encima de la ley no hay absolutamente nadie”, concluyó .

Dos nuevos detenidos por el robo en el Cristo del Mercado

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia han detenido a otros dos presuntos autores del robo con violencia en un domicilio del Cristo del Mercado en diciembre de 2012.

Tras la detención de cinco personas, como presuntos miembros de un grupo de delincuentes que perpetraron un robo con violencia en un domicilio de dos mujeres de avanzada edad en la calle Agapito Marazuela de Segovia, agentes de la Policía Nacional han detenido a otras dos personas. Se trata de J.A.A.N., de 22 años y nacionalidad peruana, y R.D.M., de 21 años y nacionalidad portuguesa, ambos ya en prisión.

Uno de estos dos últimos detenidos se encontraba escondido en el domicilio de un familiar en un pueblo de Burgos, hasta donde se desplazaron los agentes para detenerlo.

Cabe destacar que la Comisaría de Policía ha aportado al Juzgado que entiende de este caso nuevas pruebas, que han motivado autos de prisión para dos personas que ya habían sido detenidas y puestas en libertad con anterioridad.

Así, han ingresado en prisión seis de los siete integrantes del grupo, por lo que la Policía Nacional da por desarticulada esta red.

Sin embargo, otro de los presuntos autores del robo aún no ha sido detenido y se encuentra en paradero desconocido, por lo que la investigación continúa.

No se descartan tampoco nuevas detenciones de personas que pudieran haber participado en otros delitos similares cometidos en la provincia.

El dinero o el carácter solidario, factores que más influyen en la elección de la carrera

El dinero que pueden ganar y que el trabajo sea solidario con los demás son, por este orden, los factores que más influyen entre los alumnos de Bachillerato del distrito de la UVa a la hora de elegir un grado universitario. Y es destacable que trabajar como funcionario es el factor menos influyente, ya que a un 60 por ciento les atrae poco o nada. Este es uno de los resultados de la encuesta “Perspectivas de futuro de los estudiantes de bachillerato. Curso 2012-2013″ elaborada por el Departamento de Estadística, con la participación de tres alumnas del Grado de Estadística para su trabajo Fin de Grado.

De hecho, el estudio forma parte de las actividades que el Departamento de Estadística ha programado en el marco de la celebración en 2013 del Año Internacional de la Estadística con objeto de potenciar el conocimiento social de la Estadística, poniendo de manifiesto la importancia de un uso riguroso y profesional de la misma.

En este sentido, este avance del trabajo, ya que el resultado final de la encuesta no se verá hasta finales de año dado el volumen de material que se ha manejado, indica cómo tanto el área de Matemáticas y Estadística, a pesar de ser una de las menos demandadas de la UVa –ocupa el puesto 13 de las 17 sectores ofertados por esta universidad – es la primera en el ránking en tasa de empleo, seguida de Derecho e Informática, según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2012 y que aparecen reflejados en este avance de resultados. Estas últimas carreras también ofrecen una gran diferencia entre la demanda y el empleo que pueden ofrecer, ya que se encuentran en el octavo y noveno lugar en el ránking de elección de los estudiantes.

Además, en la encuesta se facilita el perfil de alumnos de Bachillerato, en el que se refleja que en el 51 por ciento de los encuestados, alguno de sus padres tiene un título universitario. Además, un 84 por ciento manifiesta que quiere continuar sus estudios universitarios frente a un 12 por ciento que quiere seguir estudios de Formación Profesional.

Sin embargo, más del 40 por ciento de los estudiantes de 2º de Bachillerato duda sobre la elección de grado en el momento de hacer la encuesta (mayo 2013), es decir, cuando muchos están a punto de hacer la elección de su carrera. Y este porcentaje se eleva hasta casi el 50 por ciento entre los estudiantes del primer curso.

Otro de los aspectos que ha llamado la atención en la encuesta es que más del 55% de los estudiantes del distrito de la UVa están satisfechos o muy satisfechos con la formación recibida.

La encuesta se ha desarrollado entre el 17 de abril y el 21 de mayo de 2013 en un total de 24 colegios e institutos de los 102 colegios e institutos de los cuatro provincias del distrito de la UVa, de los cuales 10 pertenecen a Valladolid; 5 a Segovia, 5 a Soria y 4 a Palencia. Los alumnos encuestados, de los 11276 que estudian Bachillerato en el distrito, han sido un total de 2066 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato (748 de Valladolid, 598 de Segovia, 423 de Palencia y 297 de Soria).

‘Cuerdas al aire’ del Centro los Molinos

El IV Ciclo “Cuerdas al aire”, que se viene celebrando los últimos veranos en el Centro “Los Molinos” de Segovia (C. Puente de San Lorenzo, nº 23), ofrece el próximo día 5 de julio, a las 22:00 horas, un concierto de guitarra, “Memorias de una vieja canción”, de la mano de Mario Antón Lobo.

Mario Antón estudió elementales en la Universidad Pontificia de Aguilafuente, donde inicia un periplo formativo que forja su temperamento, forastero, aficionado, y procura las experiencias que curten su trayectoria: Desde pinche en el MOP a aficionado trapense, de juglar en La Bastilla a tuno de Magisterio.

Durante más de 30 años, su profesión le empuja a vivir del cuento, cuento y cuentos que ilustra con canciones propias y ajenas. Actualmente se encuentra varado al pie del Guadarrama”.

“Memorias de una vieja canción” es un espectáculo que nos muestra otra faceta de su variada artesanía. En ella Mario actúa como una especie de pinchadiscos que, en vez de manipular vinilos o cedés, enhebra con voz y guitarra, melodías y letras. Sirve historias, interpreta canciones, que la prisa, el paso de las modas o el mercado quizás llegaron a cubrir con el polvo del olvido.

 

Raíces de España y del mundo en el Festival Folclórico

Segovia se sumergirá desde esta tarde hasta el próximo sábado 12 de julio, en las raíces culturales de diferentes regiones de la geografía española e internacional, gracias la celebración del ‘XXVI Festival Folclórico Internacional La Esteva’, que una vez más vuelve “a los pies del Acueducto para mostrar el patrimonio inmaterial de otros países, pueblos y ciudades”, como ha declarado Rosa Velsaco, presidenta de la Asociación Cultural Grupo de Danzas ‘La Esteva’.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes agradeció el esfuerzo desempeñado por la asociación cultural organizadora que sigue manteniendo una cultura “con mayúsculas”, ya que se trata de los orígenes de los distintos pueblos de España y el mundo, recogidos en un programa de “una magnífica calidad con un reducido presupuesto”, que permitirá a la ciudad llenarse del color del folclore. Por su parte, Clauda de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, ha manifestado su apoyo a la tradición cultural, que se hace “necesario e imprescindible”.

El presupuesto destinado a la celebración de este evento es de 29.000 euros, cifra que se ha reducido con respecto a ediciones anteriores, pero que a pesar de ello, se sigue contando con la colaboración de instituciones segovianas como la Fundación Nicomedes García, el Ayuntamiento de Carbonero, Caja Rural, el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero y el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo.

El Festival dará comienzo esta misma tarde a las 20:30 horas en la Plaza del Azoguejo, con una gala en la que se presentarán los grupos internacionales y actuarán varios grupos regionales y provinciales representados por la agrupación de danzas ‘Villa de Cuéllar’; el grupo de folclore ‘Surco’, procedente de Salamanca y formado por más de 40 componentes que han llevado el folclore ‘charro’ por toda la geografía nacional e internacional; y el grupo de danzas ‘Kriskitin’ de Durango (Bizkaya), compuesto por 45 danzantes y 15 músicos que tocarán todo tipo de instrumentos, muchos de ellos típicos del País Vasco.

 

Bosnia – Italia – Perú, en dos días

El jueves 11 y el viernes 12 de julio a las 20:30 horas, el acueducto segoviano servirá de escenario para acoger la presencia internacional de este festival, que en esta ocasión estará representada por tres agrupaciones de Bosnia Herzegovina, Italia y Perú.

‘Cajavec’ es un grupo folclórico bosnio formado por seis grupos de edades que van entre los siete y los veintisiete años de edad, sumando más de 300 miembros activos, que visten atuendos confeccionados con patrones originales de más de 80 años de antigüedad.

Italia estará representada por ‘Su Masu’, un asociación cultural y folclórica afincada en la isla italiana de Cerdeña, compuesta por unas 30 personas que ejecuta los bailes de Elmas danzas propias de su lugar de origen, acompañadas de músicos jóvenes que tocarán el acordeón diatónico y el ‘Launeddas’, un instrumento milenario elaborado con cañas únicas en el mundo. ‘Su Masu’ interpretará también un tipo de canción llamada ‘Tenor’, originaria de las zonas del interior de esta región italiana.

La compañía de danzas ‘Perú Místico’ será la tercera de las representaciones internacionales que, a través de su propuesta innovadora y marcada por la influencia de otras culturas de la zona, representarán sus danzas tradicionales que invitan a un recorrido por la costa, la sierra, la selva y el altiplano peruano.

Finalmente, el sábado 13 de julio a las 12:00 horas tendrá lugar el tradicional desfile por las calles del centro de la ciudad y la gala de clausura del festival en la Plaza del Azoguejo a las 22:00 horas.

Para más información, consultar la web de la Asociación ‘La Esteva’.

 

Publicidad

X