31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

El PP denuncia pagos de más de 1,3M€ por estudios previos de proyectos para el CAT

El PP de Segovia ha denunciado “anomalías” de “difícil aceptación” en las partidas presupuestarias de una de las subvenciones concedidas al Ayuntamiento de Segovia para el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) que alcanza los 9.335.000 euros a fondo perdido. El viceportavoz 2º del partido, José Antonio Garvía, ha asegurado que de esa cantidad, se ha pagado al arquitecto David Chipperfield más del 11 por ciento de esa cantidad, 2.286.089 euros, de los que un 1.720.000 corresponde al proyecto básico y anteproyecto del Palacio de Congresos que en total asciende a 60 millones de euros.

También ha denunciado el pago a Chipperfield de 33.000 euros como estudio previo para el desarrollo de un hotel, o el desembolso a otro despacho de 33.875 euros para desarrollar un ‘Centro del conocimiento’. Según Garvía, se trata de anticipos de proyectos “de dudosa justificación”, en los que se encuentran otros pagos como los de 603.110 euros a otro despacho por un proyecto básico de ocio, algo que calificó de “desproporcionado y fuera de lugar”, 88.190 euros en viajes, traslados, servicios y hostelería entre los años 2007 y 2008, o “en una asistencia técnica que no está definida”, continuó el popular, 160.000 euros. También se refirió a al montaje de una televisión por Internet y de un estudio en el que se gastaron 400.229 euros.

“Este Ayuntamiento está en las posiciones del ranking número uno en el retraso de las obras y de las obras importantes como es esta”, ha subrayado Garvía quien ha concluido señalando que “no es de los puntos fuertes de este Ayuntamiento”.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular de Segovia, Jesús Postigo, ha pedido la dimisión del concejal de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, por la “falta de control ineficacia, falta de responsabilidad y poca profesionalidad” en la gestión el edificio de Emprendedores del Círculo de Bellas Artes y la Tecnología (CAT) así como la constitución de una comisión de investigación sobre el CAT formada por miembros de los tres grupos municipales.

El ‘popular’ se ha referido al gasto de 20.183.494 euros concedidos al Ayuntamiento de Segovia por el Ministerio de Industria a través de varias subvenciones que contemplan pagos como el de 9.335.000 euros a fondo perdido, al que se hacía mención anteriormente, o los 10.848.494 euros entregados en 2009. De la segunda subvención que contempla más de 10 millones de euros, el Ayuntamiento tendrá que devolver, según los datos ofrecidos, un total de 9.711.300 euros debido a su carácter de préstamo. Los populares han apuntado que la devolución se hará a través de la entrega anual de la “módica” cantidad de 809.275.000 euros durante 12 años para pagar la deuda completa “con los impuestos de todos los segovianos”, todos los días 13 de noviembre.

En este sentido, Postigo ha pedido explicaciones urgentes al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para conocer cómo se va a solucionar el “gravísimo problema” del incumplimiento de plazos con el ministerio que contemplaba como requisito para la cesión de 10.848.494 euros, la finalización de la construcción antes del 30 de junio de 2013.

Titirimundi, Premio Diálogo Social 2013 de Ateneo Cultural

El Festival Internacional de Títeres de Segovia ‘Titirimundi’ y el pintor Manuel Jular han resultado ganadores de los Premios Diálogo 2013 del Ateneo Cultural Jesús Pereda en las modalidades individual y trayectoria colectiva. Esta es la primera edición, de las cuatro que se han celebrado, en que se concede un premio a la Trayectoria colectiva que ha recaído en el festival segoviano. La entrega de los galardones tendrá lugar el viernes, 28 de junio, en una gala que tendrá lugar en León.

Del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, el Jurado ha destacado su consolidación, tras 27 años ininterrumpidos, y el hecho de ser un evento popular que genera integración social y cultural, y que estimula la sensibilización artística de la sociedad hacia las artes escénicas y en concreto hacia el arte de los títeres. El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi nació en Abril de 1985 con el objetivo de preservar, dar a conocer y difundir el arte del teatro de títeres como patrimonio cultural común. Además de los títeres el Festival promueve otras formas de expresión dramática relacionadas, como la animación, o el uso y manejo de objetos y otros elementos no específicos en un contexto dramático.Titirimundi tiene su sede principal en Segovia, aunque su vocación regional se extiende por la mayoría de las capitales de Castilla y León donde se celebran cerca de 70 actuaciones.

Manuel Jular Santamarta es pintor, diseñador gráfico, escultor y dibujante, y el Jurado ha destacado su trabajo extenso que revolucionó el panorama creativo leonés de la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces ha estado presente como referente cultural en la ciudad de León. Su espíritu artístico, por tanto, es radicalmente joven, con una finura estética e ideológica innegable, y su trabajo es reconocido por su carga social y su compromiso, según señala una nota del Ateneo.

El jurado del Premio estuvo compuesto por Luis Artigue, escritor; Carlos Tapia, actor y presidente de ARTESA (Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León); Carlos Sanz, profesor en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid; Ana Mª Vallejo Cimarra, presidenta del Ateneo CUltural «Jesús Pereda» de CCOO y Bernarda García Corcoba, secretaria de Políticas Sociales de Comisiones Obreras de Castilla y León.

La Biblioteca Pública conmemora el 115 aniversarario del nacimiento de Lorca

La Biblioteca Pública de Segovia comienza el mes de junio con una actividad cultural dedicada a conmemorar el 115 aniversario del nacimiento del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Para tal ocasión, el grupo de recitadores del municipio de Trescasas, ‘Nómadas del verso’, declamarán una de las obras más populares de Lorca, el ‘Primer romancero gitano’. La cita cultural tendrá lugar el 7 de junio, a las 19.30 horas, en la sala de lectura de la segunda planta, la entrada es libre hasta completar aforo. Asimismo, la Biblioteca Pública ofrece a sus usuarios una guía de lectura de las obras de Federico García Lorca para que todos aquellos que lo deseen puedan disfrutar de las creaciones de uno de los más importantes autores de la literatura española del siglo XX.

Por otro lado, los más pequeños podrán contemplar en la Sala Infantil, y durante todo el mes de junio, las ilustraciones del madrileño Rafael Salmerón. Este autor lleva veinte años dedicándose a la ilustración de libros infantiles y juveniles y tiene más de veinticinco títulos publicados, entre los que se incluyen ‘Cuentos y leyendas de la época de las pirámides’, ‘Cuentos y leyendas de la conquista del cielo y el espacio’, ‘El fuego de los pastores’, ‘El silencio del asesino’, ‘Milú, un perro en desgracia’, ‘La bruja marioneta’ y ‘El regreso de Drácula’. Con la serie de ‘Beltrán el erizo’ se inicia como escritora junto a su madre, Concha López Narváez.

En cuanto a otras actividades, se informa a los usuarios que el habitual taller de fomento de la lectura ‘Conócete a ti mismo IV – Los mitos y la sombra’, impartido por la psicóloga Maria Luisa Villanueva, se pospone para el martes, 18 de junio.

El resto de actividades, ‘Club de Lectura de los viernes’ y el ‘Taller práctico de lecto-escritura’ continúan con su periodicidad habitual. Para más información sobre las actividades y eventos se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León, seleccionado Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

Un sábado para acercarse al comercio justo

La Fundación PROCLADE continúa con su campaña de difusión de su tienda y de sus productos de comercio justo. Por este motivo, este sábado 8 de junio, de 17:00 a 22:00 horas de la tarde, va a montar para todos los segovianos una tienda abierta en la Plaza del Azoguejo. Allí podrán adquirirse y degustarse diferentes productos de comercio justo, como variedades de café, chocolates, mermeladas, galletas, pasta o artesanía.

El comercio justo constituye una alternativa al comercio convencional cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza. El sello comercio justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción (superior normalmente al del mercado), lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan. Los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, en definitiva, en bienes para la comunidad (educación, agua potable, vivienda, salud…). Actualmente beneficia a más de 1.300.000 familias en los países del Sur; entre 10 y 15 millones de personas mejoran su calidad de vida.

Los beneficiarios pueden ser familias, pequeñas cooperativas, grupos de mujeres, talleres para minusválidos o cooperativas de mayor tamaño que engloban a pequeños grupos de productores. En su mayoría, se encuentran en las zonas más empobrecidas de América Latina, África y Asia: grupos de población que por razones económicas, sociopolíticas, geográficas, falta de experiencia o de recursos no tienen acceso al mercado o, en caso de tenerlo, no obtienen un precio suficiente.

Desde hace tres años tenemos a disposición de los segovianos durante el período escolar (de octubre a junio) una tienda de productos de comercio justo en una sala del Colegio Claret en el horario de: martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas. Actualmente, la Fundación posee también una selección de sus productos en un horario más abierto en la tienda que la ONGD AIDA tiene en la calle Marqués del Arco.

 

Sonrisas y color anunciarán las Fiestas de Segovia

Las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2013 ya tienen imagen propia. El jurado del concurso para elegir el cartel anunciador, reunido en la Sala de la Chimenea del Ayuntamiento, revisaba y analizaba las características y cualidades artísticas de las 33 obras presentadas a esta convocatoria anual en la que la imaginación, la variedad de temas y las diferentes técnicas ha sido nota predominante.

Valorados los trabajos, el jurado elegía mayoritariamente la obra presentada bajo el lema «Fortuna Iubat». Desde su punto vista, el seleccionado es el que reúne la mayor calidad artística. Una vez abierto el sobre con los datos del autor, el jurado comprobaba que el cartel es obra de Mariana Cantero García-Moncó.

Segovianos y visitantes identificarán las Ferias y Fiestas de Segovia de 2013 con el dibujo de esta joven segoviana en el que la representación de la figura humana, junto al Acueducto, es la auténtica protagonista.

Como consta en las bases del concurso que cada año convoca la Concejalía de Cultura, en el cartel no falta la inscripción «Segovia Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2.013».

En definitiva, como todos los años, el diseño ganador se convertirá en la imagen de las fiestas patronales, de sus carteles y programas.

‘La alegría de dar vueltas’ redescubre los juegos tradicionales

“La alegría de dar vueltas” es un programa desarrollado conjuntamente por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero” y el Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular de la localidad segoviana de San Pedro de Gaíllos, gracias cual, entre los meses de junio y septiembre, los habitantes de 40 localidades de la provincia, podrán participar y descubrir un gran número de juegos tradicionales que llegarán a más de 1.500 niños de entre 6 y 12 años, que viven en las diferentes localidades participantes.

El programa se ha desarrollado para alcanzar “una conexión entre generaciones”, tal y como ha apuntado Sara Dueñas, directora del Instituto de la cultura Tradicional Segoviana. Por ello, las personas mayores y los más jóvenes, están invitados a participar en esta actividad y descubrir entretenimientos lúdicos, más allá de las nuevas tecnologías, que son las protagonistas de los juegos infantiles actuales.

Este proyecto, tal y como ha explicado Arancha Rodrigo, directora del Centro de Interpretación del Folklore, estará estructurado en dos partes. Por un lado, los niños podrán “curiosear en cajas los diferentes elementos tradicionales como herraduras, cuerdas, tabas, peonzas…” y otros juegos tradicionales de diferentes países como México, Francia, Italia o Bulgaria, que ayudarán a potenciar la interculturalidad existente en muchos pueblos españoles. Por otro lado, los niños podrán preguntar a las personas mayores de los pueblos para que les ayuden a descubrir estos juegos y a conocer otros nuevos, para finalmente, ponerlos en práctica en un circuito en el que se instalarán estas formas de entretenimiento lúdico.

Arancha Rodrigo, ha destacado también la estrecha relación que mantiene la institución con el juego tradicional desde el año 2003 en el que empezaron a desarrollar su actividad, a través de diferentes exposiciones, talleres de construcción de juegos, circuitos de juegos tradiciones, y cursos de formación a monitores. Toda esta trayectoria, desembocó el la realización de este taller en el año 2006 que ha llegado a numerosos pueblos de la provincia para dar a conocer estas formas de entretenimiento que han pasado de generación en generación de forma oral, conformándose como una manifestación humana que ha contribuido a la formación de valores culturales tradicionales que se han ido heredando hasta nuestros días.

El proyecto está financiado de forma conjunta por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana y los ayuntamientos de las diferentes localidades, y posee un presupuesto de unos 10.200 euros.

5.500 gramos de marihuana y 29 kilos de hachís incautados por la Guardia Civil en dos operaciones

La Guardia Civil ha intervenido más de 5.500 gramos de marihuana en Fresno de la fuente y 29 kilos de hachís en El Espinar en dos actuaciones realizadas en esta semana, dentro del Plan de Prevención de Hechos Delictivos y de Tráfico y Consumo de Drogas que la Comandancia desarrolla de forma permanente en la provincia.

Las intervenciones han sido presentadas hoy, en rueda de prensa, por la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, junto al teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez.

La primera de las actuaciones se realizó la tarde del día 4 de junio en el término municipal de Fresno de la Fuente, cuando los agentes pararon a un turismo Citröen C-5 con matrícula francesa, ocupado por D.J.CH., de 47 años de edad, nacido en Rusia y residente en Francia.

En un primer reconocimiento los agentes, con el apoyo de un perro especialista en la búsqueda de sustancias estupefacientes, encontraron en una bolsa de basura en el maletero del vehículo una sustancia que resultó ser marihuana, valorada en 6.016 euros, por la Oficina de estupefacientes.

Inmediatamente después, se realizó un examen minucioso del vehículo, y se encontró, bajo la alfombrilla del conductor, una pistola de la marca Browning, del calibre 7’65 con siete cartuchos en su cargador, siete cartuchos más del mismo calibre en la guantera del vehículo, dos navajas, una báscula de precisión y un total de 1.050 euros en metálico. Los agentes observaron, además, cómo la placa de la matrícula tenía colocado un trozo de cinta aislante en uno de sus dígitos para que fuese confundido un 8 por un 0.

El conductor de este vehículo fue detenido como presunto autor de un delito contra la Salud Pública y otro de Tendencia Ilícita de Armas y fue puesto, junto con los objetos y sustancias incautadas, a disposición de la titular del Juzgado de instrucción de Sepúlveda, quien decretó su ingreso en prisión.

Por otro lado, en una segunda operación totalmente diferente, la madrugada del 5 de junio, en el término municipal de El Espinar, agentes de la Guardia Civil interceptaron un turismo BMW, ocupado por M.S, hombre, de 29 años de edad, e I.R, mujer, de 30 años, ambos ciudadanos marroquíes con residencia en la provincia de Málaga, a los que se les intervino un total de 29 kilogramos de hachís que transportaban en el interior de dos maletas y que se han valorado en 45.501 euros.

La Guardia Civil detuvo a estas dos personas como presuntos autores de un delito contra la Salud Pública y se les puso, junto con la droga intervenida, a disposición del Juez del juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia, que decretó el ingreso en prisión del varón y la puesta en libertad con cargos de la mujer.

Ambas operaciones, están totalmente cerradas.

 

Segovia, capital española del Patrimonio Geológico

Segovia acogerá del 10 al 15 de junio la X Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España que se celebran bienalmente y en la que participarán investigadores de Portugal, Brasil y Colombia además del centenar de personas de toda la geografía de España inscritas hasta la fecha.

Organizada por el personal de la Comisión adscrita al Instituto Geológico y Minero de España del Ministerio de Economía y Competitividad, la cita cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León así como otras entidades, instituciones y asociaciones, como señalaron fuentes de la asociación Geología de Segovia en un comunicado recogido por Segoviaudaz.es.

Además de sesiones científicas y conferencias para los inscritos que se celebrarán en el edificio de La Alhóndiga los días 12 y 14 de junio, la programación recoge otras actividades abiertas al público como excursiones a la La Risca de Valdeprados, las minas romanas de Otero de Herreros, el berrocal de Ortigosa o un descenso en piragua por las Hoces del Duratón. Además, el Teatro Juan Bravo acogerá el miércoles 12 a partir de las 19:00 horas la proyección del documental “Flysch. El susurro de las rocas”, y se celebrará un curso de iniciación al patrimonio geológico el lunes 10 en el campus de IE University con grupos de trabajo y discusión.

Durante la anterior reunión, celebrada en León en el año 2011, investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) de origen segoviano presentaron la candidatura de Segovia para albergar la X Reunión, destacando que junto al rico y variado patrimonio histórico y artístico en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, también existe un “extraordinario” patrimonio geológico, con cerca de un centenar de Lugares de Interés Geológico catalogados.

El programa completo de actividades está disponible y actualizado en la página web www.patrimoniogeologico.es, a través de la que se pueden acceder a los formularios de inscripción, tanto a las reuniones en su conjunto o a cualquiera de las actividades de manera individual.

Cuéllar celebra ‘Viva Rural’ para aproximarse a la cultura y las empresas

Los próximos 14 y 15 de junio, Cuéllar acogerá la primera edición del Encuentro Viva Rural, un fin de semana empresarial, cultural y solidario que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia con el objetivo de dinamizar el medio rural a todos los niveles: cultural, empresarial, gastronómico y social.

El viernes catorce de junio a las diez de la noche en el Patio de Armas del Castillo, tendrá lugar un espectáculo único: la cantaora de flamenco Sandra Carrasco acompañada de la Madrid Sinfonietta Orchestra Spaincellence, que dirige Manuel Tévar y cuenta con veinte profesionales de la música clásica, interpretarán un repertorio de canciones antiguas españolas de Federico García Lorca y el “Amor Brujo”, de Manuel de Falla. Las entradas están a la venta en oficinas de Caja Rural de segovia y provincia y en la Sala Alfonsa de la Torre, de Cuellar. El precio de venta anticipada es de tres euros para socios o clientes de Caja Rural y de cinco euros la entrada general.

¿Por qué no avanza mi empresa y qué hacer para solucionarlo?

El sábado, quince de junio a las doce y media de la mañana en la Sala Alfonsa de la Torre, Darío Reques impartirá la conferencia – taller “Por qué no avanza mi empresa y qué hacer para solucionarlo”. Esta conferencia ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES), con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre empresarios de Cuellar y Comarca. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Darío Reques es un empresario del sector industrial de Segovia. Lleva 11 años de estudio y aplicación en el área del potencial humano y desarrollo corporativo aplicándolo en primera persona en su grupo de empresas.

En 2008 decidió asociarse con Bob Proctor, líder indiscutible en el área del desarrollo personal y profesional en más de 30 países, para convertirse en consultor y coach de todos los programas que imparte Bob Proctor y que han tenido un éxito sin precedentes en empresas como Seguros Prudential, Nissan, Seguros Zurich, IBM, Xerox, RE/MAX, Procter & Gamble y muchas más, demostrando obtener un retorno de 20 a 30 veces por cada euro invertido.

Su larga experiencia en el sector industrial, complementada por su pasión de ayudar a otras personas a conseguir sus objetivos, le han convertido en un referente de LifeSuccess en español. Actualmente aplica su tiempo en dirigir sus compañías e impartiendo seminarios y consultoría para otras empresas y emprendedores.

A partir de las doce y media y hasta las tres de la tarde, la Asociación “Clásicos de Segovia” expondrá sus vehículos clásicos en el interior de la Plaza de Toros y los Paseos de San Francisco vivirán una auténtica fiesta de la cultura y la solidaridad. Dos mil personas podrán disfrutar de un “Arroz del Carracillo” solidario que elaborará la Asociación de Cocineros de Segovia y cuyos ingredientes han sido aportados por distintas empresas hortícolas y cárnicas de Cuellar y comarca. Todas las personas que lo deseen pueden recoger su invitación para el almuerzo solidario en cualquier oficina de caja rural o en la Sala Alfonsa de la Torre antes del 13 de junio. Paralelamente se montarán tres casetas solidarias de bebidas, cuya recaudación se entregará íntegramente a Cáritas, Banco de Alimentos de Segovia y AMREF, que participan activamente en el evento.

La comida popular estará amenizada por una “batalla de bandas” en la que actuarán grupos como Álida y la Luna Callejera, los Wrayajos o Juan Hedo, entre otros.

FES lamenta la solicitud de baja de ASEAC de la estructura de la Federación

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha lamentado que la Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción (ASEAC) haya solicitado su salida de la estructura de FES. Además, no comparte las formas elegidas para tratar el asunto, trasladado por carta hace apenas un día (en la que no se cita en ninguna de sus líneas el desacuerdo con el respaldo de FES al proyecto de Palacio de Congresos) y divulgado hoy mediante un comunicado de prensa donde se recogen argumentos distintos a los de la carta.

A juicio de FES, ni existen razones fundadas para esta decisión ni es el mejor momento para tomarla, dado que los problemas a los que se enfrentan los empresarios de la provincia (de todos los sectores, incluido el de la industria auxiliar de la construcción) son numerosos y muy importantes, y es hora de seguir reivindicando soluciones de manera conjunta en vez de abrir frentes individuales; y ahí, en la demanda de soluciones, va a seguir estando FES.

Entre esos graves problemas figuran el descenso de actividad, la morosidad y las dificultades de acceso a la financiación, materias sobre las que FES (junto a su estructura regional -CECALE- y nacional –CEOE y CEPYME-) ha desarrollado un intenso trabajo, consiguiendo notables avances en el ámbito provincial (acuerdos para facilitar créditos a empresas) y en el nacional (nueva Ley contra la Morosidad, pagos a proveedores de la Administración, etc.). 

El presidente de ASEAC, como marcan los Estatutos de FES, es miembro nato del Comité Ejecutivo de la Federación, y como tal, como comisionado de FES, ha participado en cuantas reuniones, encuentros, comisiones, etc. se han convocado para defender los intereses empresariales, también los específicos de ese sector.

Por eso es incomprensible que se esgrima falta de apoyo por parte de FES. No ha existido. Al contrario, la Federación ha incluido, por ejemplo, todas las reivindicaciones específicas de ASEAC en los documentos de demandas que ha presentado a los partidos políticos en las sucesivas convocatorias electorales, reivindicaciones que se han trasladado bajo el paraguas de FES junto a las demandas empresariales generales y específicas de otros sectores integrados.

Respecto al desacuerdo mostrado por ASEAC al proyecto del Palacio de Congresos en la Finca La Faisanera, FES respeta la opinión expresada por ASEAC pero cree que no es razón que justifique el abandono de la Federación, ya que si cualquier desacuerdo tuviera que conllevar una ruptura, ninguna organización, asociación o institución sobreviviría.

Publicidad

X