16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La DGT, más cerca con Twitter

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado por la directora general de Tráfico, María Seguí, han presentado las cuentas de la Dirección General de Tráfico en las redes sociales. El lanzamiento de los nuevos perfiles es una respuesta al compromiso que tiene el Ministerio del Interior con los ciudadanos de ofrecer un servicio de mejora de calidad, y más cercano y moderno.

La presencia en redes sociales de la Dirección General de Tráfico supone un paso muy importante, ya que a través de estos nuevos canales de comunicación Tráfico ofrecerá una información más cercana, personalizada y directa a los 47 millones de potenciales usuarios de la red viaria como peatón, conductor o pasajero, al tiempo que realizará una escucha de las demandas de los mismos.

La información que se dará en las tres redes sociales en las que Tráfico va a tener presencia (Twitter, Facebook y YouTube) es tan variada como lo son las competencias que tiene dicho Organismo y como variados son los públicos a los que se dirige. Información sobre el estado del tráfico, consejos para realizar viajes, cambios normativos, educación vial, seguridad vial, información de interés y trámites son algunos de ellos.

 

Twitter: dos cuentas, dos tipos de información diferentes

Twitter tiene 5 millones de usuarios solamente en España, lo que justifica que la DGT tenga presencia en esta red social en la que la información fluye de manera rápida y directa. En Twitter, la Dirección General de Tráfico tendrá presencia con dos perfiles diferentes, ya que la información sobre el estado del tráfico saturaría el canal de información general, de ahí que para temas generales se utilice @DGTes y para el de información del tráfico @informaciónDGT.

La cuenta de @informaciónDGT ha estado ya activa como proyecto piloto desde finales de 2012, y ha tenido una media de 300 tuits diarios. En esta cuenta se recoge toda la información sobre el estado del tráfico de modo automático en todo el territorio nacional, incluido País Vasco y Cataluña. Además, esta segunda cuenta, aprovecha la funcionalidad de los hashtag de Twitter para identificar las incidencias en las carreteras. De este modo, cada tuit llevará un hashtag en la forma #DGTNombredeProvincia para identificar todas las incidencias de una misma provincia, y otro en la forma #carretera, con el código que identifica a la vía en la que ha ocurrido la incidencia. Con estas funciones el usuario está informado de forma completa de cómo está la carretera por la que circula o va a circular independientemente de la provincia por donde transite.

En @DGTes los seguidores tendrán información general sobre seguridad vial: campañas que se ponen en marcha, estudios de interés, servicios y consultas más comunes de los ciudadanos, seguridad vial, formación, permiso por puntos, carreteras secundarias, información sobre factores concurrentes de la accidentalidad y consejos; es decir, información que le pueda resultar útil bien sea como peatón, conductor o pasajero.

 

Facebook: vídeo e infografías dan valor añadido al texto

La otra red social donde la DGT tiene a partir de hoy presencia es en Facebook, red que acumula 17 millones de usuarios en España. El nombre utilizado en esta red social es igual que en Twitter, DGTes, y se accede a través de la siguiente url http://facebook.com/DGTes.

En este canal la información es más duradera, de ahí que los contenidos que se publiquen sean más extensos pudiéndose incluso segmentar geográficamente.

Además del texto con información de alto interés para los usuarios, los vídeos sobre infracciones, malos comportamientos al volante e infografías adquirirán un protagonismo especial en este canal.

Facebook también servirá a la DGT para dar voz a los ciudadanos con acciones especiales. La primera, que se pondrá en marcha a finales del mes de julio, consistirá en que los ciudadanos puedan escribir, a través de una aplicación creada para el canal de DGT en Facebook, mensajes personalizados para paneles de tráfico virtuales como los ya existentes en las carreteras españolas. El ciudadano podrá enviar estos mensajes a sus contactos, añadiendo un vídeo creado expresamente para esta acción especial.

 

También en YouTube

Además de en Twitter y Facebook, la DGT también tiene canal propio en YouTube con el nombre PublicidadDGT. Hasta ahora, solamente se emitían por este canal vídeos divulgativos relacionados con las campañas de sensibilización de la DGT. A partir de hoy se utilizará este canal para mostrar todos aquellos recursos audiovisuales de los que dispone Tráfico. El fin de todo ello es divulgar, formar e informar sobre todo aquello que rodea a la seguridad vial.

 

Éxito de descargas de la #AppDGT

La aplicación para móvil de la Dirección General de Tráfico que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentó el pasado 26 de junio, acumula 238.002 descargas.

Mercadona busca ubicación en Segovia para nueva superficie

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha informado hoy en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, que la cadena de supermercados ‘Mercadona’ es una de las posibles interesadas en dos terrenos de la carretera del sector Riaza II, que se encuentran concretamente en la carretera que conecta Segovia con la empresa Avigase (N-110)

Los proyectos urbanísticos aprobados hoy, han catalogados por el edil como “importantes para la ciudad se Segovia”, y a finales de este año podrán iniciarse la obras de urbanización de este sector, ya que a partir de la aprobación de estos proyectos, se abre la vía libre para iniciar el proceso de construcción.

Por su parte, fuentes de la empresa Mercadona, han confirmado a Segoviaudaz.es su interés por abrir una nueva superficie en la ciudad.

La Fundación EOI, nueva gestora de la Fundación Centro Nacional del Vidrio

Reunido el Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV) en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se ha nombrado Presidente interino al presidente de la Diputación Provincial de Segovia y del Patronato Provincial de Turismo, Francisco Vázquez Requero y Director General a Fernando Bayón Mariné, Director General de Fundación EOI, por lo que quedan cesados Francisco Salazar Simpson y Áurea Juárez Galindo de los cargos de Presidente y Directora General de la FCNV respectivamente y asume la Secretaría del Patronato, José Ramón Álvarez Redondo, Secretario General de Fundación EOI.

La Fundación EOI, fundada en 1955 con la misión principal de dedicar su actividad docente e investigadora al desarrollo del talento directivo y a la mejora de la cualificación técnica de los titulados universitarios, directivos y empresarios asume la gestión de la Fundación Centro Nacional del Vidrio con el fin de avalar su viabilidad y asegurar la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.

Con esta encomienda de gestión se pretende un relanzamiento de la FCNV y un reposicionamiento de sus productos a nivel nacional e internacional.

Como primera medida para garantizar la adecuada gestión e impulso de las actividades de la FCNV, se ha nombrado un nuevo equipo directivo al frente del cual estará, Emilio Cabanes Miró, su gerente, hasta ahora, Vicedecano de la Escuela de Organización Industrial. Emilio Cabanes cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial habiendo ocupado en EOI, entre otros, los puestos de Director de RRHH, Director de Desarrollo de Negocio Nacional y Director de EOI Alumni. En el ámbito de la gestión cultural, ha codirigido la excavación Arqueológica Castro El Ceremeño (Herrería, Guadalajara) para la puesta en valor del yacimiento y de su Museo.

Emilio Cabanes Miró es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense-Madrid, Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Programa de Formación Directiva Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

El PSOE defiende la moción de censura a Rajoy como “una herramienta para defender la democracia”

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, defendió en el municipio segoviano de Ayllón que la moción de censura que, previsiblemente, presentará su formación contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es una demostración de que «la democracia funciona». Así lo defendió tras reconocer que, a pesar de que la moción no prosperará, el PSOE utilizará «todas las herramientas» para «desbloquear» el silencio de Rajoy.

Ante los periodistas, López aseguró que será la próxima semana cuando se tome la decisión definitiva, tras solicitar reiteradamente la dimisión del presidente, y cuando se conozca si por octava vez, el presidente, se negará a intervenir en las Cortes. Para López, el caso Gurtel se ha convertido en el caso Bárcenas, y este en el «Caso Rajoy y Caso PP», haciendo mucho daño a la marca España.

En este sentido, recordó que las últimas comparecencias el presidente, tanto dentro como fuera del país, estuvieron marcadas por este «monumental» escándalo de corrupción y que, incluso, la prensa internacional, en sus ediciones, insiste en la necesidad de que Rajoy intervenga.

 

‘Acuerdo’ sanitario en CYL

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, visitó el municipio de Ayllón para abordar junto a los vecinos “el acuerdo” parlamentario al respecto de la reapertura, una vez concluído el periodo estival, de las urgencias nocturnas cerradas el 1 de octubre de 2012 en 17 municipios de Castilla y León.

Según López, este “excelente acuerdo” será concretado en la segunda reunión que, próximamente, tendrá lugar con el Consejero de Sanidad de la Junta, en la que mostró su confianza de que los servicios permanezcan abiertos a partir del 16 de septiembre, cuando inicialmente estaba previsto su cierre, tras el refuerzo veraniego provocado por el incremento de la población rural.

Para López, este “acuerdo” es un ejemplo de la “buena política” con consecuencias “reales en la vida de los ciudadanos” y no debe servir, dijo, “para que ningún partido político saque ventaja” aunque sí recordó que fue el PSOE la formación que acompañó a las formaciones durante la lucha tras los cierres de las urgencias.

 

Castilla y León apuesta por la producción de biodiésel con microalgas

Castilla y León apuesta por acoger en unos tres años una planta de producción de biodiésel a partir del cultivo de microalgas. Aeris, Cartif y un Instituto Tecnológico de la India, con el apoyo de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (Ade), han elaborado el proyecto, que pretende integrar técnicas de diferentes estudios en el mismo proceso de producción sostenible de biocombustible.

El proyecto fue anunciado hoy por el presidente del Clúster de Sostenibilidad Medioambiental Aeris, Ricardo Bravo; el director del Área de Biocombustibles de Cartif, Gregorio Antolín; y la directora de Ade, Mar Sancho, en una rueda de prensa celebrada en la Casa de la India de Valladolid.

El plan proyecta la construcción de dos plantas de investigación y producción en la India y en Castilla y León, aunque esta última, según Antolín, todavía «no tiene ubicación concreta». Para ello, ya se han invertido 450.000 euros en la elaboración del estudio del proceso de obtención de biodiésel, que se unirían a los cerca de 12 millones por planta, que producirían unas 10.000 toneladas al año. Si, finalmente, se demostrase que el plan es viable empresarialmente, «las ventajas para España, un país sin fuentes autóctonas de producción de combustible, serían enormes», aseguró Bravo.

Por su parte, Antolín quiso matizar el significado del desarrollo sostenible de ‘vertido cero’: «Pueden aparecer residuos, pero sí porque las algas lo habían captado anteriormente. Por tanto, cierra el ciclo de la naturaleza, no contribuye a emitir residuos». Además, el director del Área de Biocombustibles de Cartif, explicó que el empleo de la técnica de «cavitación» permite una productividad «diez veces más rápida que la convecional», a la vez que más barata porque «utiliza menos reactivos».

Por tanto, una vez concluido con éxito el estudio, apoyado por Ade, el siguiente paso es verificar que los objetivos programados se cumplen para, posteriormente, llevar a cabo la construcción de las plantas de producción.

Cortes de tráfico por la Noche de la Luna Llena

Desde el viernes 19 de julio a las 23:00 horas, hasta las 02:30 horas de la madrugada del sábado 20 al domingo 21, el estacionamiento quedará restringido en la zona de la Alameda del Parral de Segovia, con motivo de la celebración de la Noche de Luna Llena, velada cultural que desarrollará 35 actividades en ese área desde las 20h del sábado a las 2:30 horas del domingo.

Concretamente, no se podrá aparcar en la Plaza de la antigua Fábrica de Borra, en la entrada a los Jardines del Alcázar, en la entrada a la Real Casa de Moneda, y en cualquier acceso a la Alameda, incluidos el de la C/ Marqués de Villena y el camino de tierra situado junto al vivero municipal.

Los residentes en las residencias particulares ubicadas en la Alameda podrán estacionar sus vehículos en el lado del camino más cercano a dichas residencias, en lugar de en la zona más próxima al terreno ajardinado.

Por otro lado, y con el objetivo de facilitar la marcha de los paseos musicales que saldrán a las 20:00 horas desde la Plaza de Artillería con dirección a la antigua Fábrica de Borra y desde la Plaza Mayor con dirección a la Real Casa de Moneda, la Policía Local irá cortando el tráfico a medida que avancen los mismos, por el Paseo de Santo Domingo de Guzmán y las calles del centro histórico y la C/ San Marcos respectivamente.

Un cartel informativo situado en la confluencia entre La Fuencisla y la Cuesta de los Hoyos informará sobre el corte de tráfico del Paseo de Santo Domingo de Guzmán.

Igualmente, desde las 20:00 horas se restringirá el tráfico de acceso a la Alameda por el Barrio de San Lorenzo, desde la C/ Rosario y la C/ San Vicente el Real.

Un servicio especial y gratuito de autobuses circulará desde la Plaza de Artillería (cuesta de Santo Domingo) hasta la entrada de los Jardines del Alcázar (puente de San Marcos) de 19:30 a 21h, y en sentido inverso, de 00:00 a 01:00 horas.

Internet, el nuevo distrito de actuación de la Policía

Luis de Eusebio, asesor tecnológico de la dirección General de la Policía (DGP) participará en los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Madrid, que se celebran actualmente en la Granja de San Ildefonso. Su intervención versará sobre las redes sociales y ‘Big Data’, un concepto que se refiere a los sistemas que manipulan grandes cantidades de información, que “los cuerpos policiales necesitan gestionar para cumplir sus fines”, ya que delitos tradicionales como las estafas o acosos, se están desplazando cada vez más hacia medios telemáticos como Internet, donde acosadores y pederastas también están actuando.

De Eusebio, ha catalogado Internet como un nuevo “distrito policial” de trabajo para el cuerpo de policía, que ha de velar por la seguridad en las calles y en el medio electrónico. “La dificultad que vemos es que cada vez hay más información en Internet, por lo que la Policía Nacional debe trabajar para filtrar información”. Ciertas debilidades que poseen nuevas aplicaciones, son aprovechadas por los delincuentes para “cometer el mal”, lo que en ocasiones hace que pueda parecer que el delincuente va por delante de la ley, pero como ha apuntado Luis de Eusebio “existen especialistas que están en primera línea de trabajo” para evitar estas circunstancias.

Para todos aquellos usuarios que comercializan por la red, el especialista ha aconsejado en primer lugar, estar alerta de los mensajes que recibimos diariamente, ya que “nadie regala nada en el mundo tradicional, ni en el informático”, y evitar ceder nuestros datos bancarios si no estamos seguros de que es nuestro banco. En segundo lugar, de Eusebio ha instado a los ciudadanos seguir a la Policía Nacional en Twitter (@policia), la segunda policía en el mundo por número de seguidores después del FBI; para estar al tanto de todos los consejos que se publican en esta red social.

Las estafas y la pornografía infantil son los delitos más comunes que se producen en la red, por lo que de Eusebio ha aconsejado tener precaución y cautela, sobre todo para los jóvenes que en algunas ocasiones no tienen reparo en publicar fotos en bañador y atienden solicitudes extrañas. En el caso de verse sometidos a un chantaje de carácter sexual, se ha de acudir de inmediato a la Policía Nacional, para evitar “entrar en una espiral de chantaje que no se va a poder parar y se les va a escapar de las manos”. Para los padres, el mejor consejo es “estar pendientes del carácter y el comportamiento de sus hijos y evitar el uso de los móviles durante la noche”.

El asesor tecnológico se ha referido también a la colaboración policial entre diferentes países, como ha ocurrido recientemente con España y Estados Unidos para desarticular un grupo que operaba a través de Internet con tarjetas de crédito. En este sentido, de Eusebio ha catalogado como “excelente” la colaboración de la policía española con otros países, y ha añadido que “el nivel de la Policía Nacional es uno de los mejores del mundo, y esto se acredita día a día con la relación que mantenemos con otras policías” tanto americanas, como del resto de Europa.

Borrell advierte que el caso Bárcenas va a costar mucho dinero en términos de Prima de Riesgo

Josep Borrell Fontelles, ex presidente del Parlamento Europeo y actual presidente del Instituo Europeo de Florecia, ha atendido a los medios de comunicación antes de su intervención en uno de los cursos de verano de la UPM en la Granja, y ha hecho referencia a la situación que atraviesa el Gobierno actual ante el caso Bárcenas. “Esta historia nos va a costar mucho dinero a todos los españoles en términos de prima de riego”, ha apuntado Josep Borrell, ya que “a medida que nuestro gobierno esté más cuestionado y se vea envuelto en la desconfianza, el temor y la inestabilidad, se va a traducir en una prima de riesgo mayor”.

“En cualquier país con exigencias democráticas mínimas, las conversaciones que ha mantenido el señor Rajoy con el señor Bárcenas, son extraordinariamente graves por ellas mismas, y ponen seriamente en cuestión su capacidad de seguir siendo Presidente del Gobierno”, ha apuntado Borrell, quien ha añadido también que “España necesita explicaciones, por lo que si no queda más remedio tendrán que recurrir a una moción de censura, pero es de esperar que el PP entienda que su obligación política es dar explicaciones al país en el Parlamento y atender las peticiones de la oposición”.

La conferencia que Borrell impartirá durante la jornada de hoy, lleva por título “Las fuerzas motoras de la integración europea desde 1950 hasta el inicio de la crisis del euro”, y en ella intentará explicar a los alumnos asistentes, en su mayoría ingenieros, “cómo lo que empezó siendo la crisis fiscal de Grecia, se ha convertido en la crisis del Sistema Monetario Europeo y en la crisis de la propia idea de Europa”. Durante la conferencia se hablará también de soluciones, entre las que Borrell propone la “revisión profunda de los sistemas de gobierno europeos”, así como la integración de los países del norte y del sur de Europa, ya que “o Europa avanza en la integración, o se va a desintegrar”.

Borrell también ha hecho referencia al papel que juega Europa en política exterior, con temas como los que están aconteciendo actualmente en Egipto. En este sentido, el ex presidente del Parlamento Europeo ha apuntando que “desgraciadamente no podemos estar muy satisfechos del papel que jugamos en el mundo”. Además, Borrell ha recordado que “apoyamos a los dictadores en el norte de África a cambio de que nos garantizaran la estabilidad, y después, cuando la Democracia ha llevado al poder a un partido islamista, ha habido un golpe de estado sin saber muy bien qué hacer”.

La alcaldesa de Ayllón argumenta que “no podemos garantizar que no se manipulen las grabaciones”

La alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar, se siente “tranquilísima y encantada”, según reconoció en declaraciones a Ical, porque la justicia haya admitido a trámite la demanda presentada por EQUO. La edil considera que, de esta manera, contará con una decisión judicial al respecto que indique cómo actuar y niega las acusaciones de falta de transparencia lanzadas por EQUO.

“No podemos garantizar que no se manipulen las grabaciones”. Es el primer argumento que señala la alcaldesa de Ayllón para no permitir a los vecinos grabar las sesiones plenarias del consistorio de esta localidad segoviana. Añade que el ayuntamiento no dispone de los medios técnicos necesarios “para garantizar una grabación íntegra” y evitar “que se puedan manipular las grabaciones de los ciudadanos e, incluso, que algún vecino pueda demandarnos por no defender su derecho a proteger sus datos”. Ése es el segundo punto en el que basa su postura Sonia Palomar que ve “una contradicción” en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos y la posibilidad de que circulen por las redes sociales nombres, apellidos y otros datos de vecinos que figuran en los plenos que, recuerda la edil, son públicos y pueden asistir las personas que quieran; de hecho, recalca, “ se les da la palabra y ningún pleno se celebra a puerta cerrada” por lo que, añade, “nada de falta de transparencia, corrupción o caciquismo”.

Satisfecha porque el tema haya llegado a los tribunales, Palomar manifiesta sentirse “tranquilísima” porque si un juez decreta que los plenos se pueden grabar “tendré el respaldo jurídico necesario si algún vecino denuncia por ver vulnerado su derecho a la protección de datos”.

En declaraciones a Ical, Sonia Palomar recordó el momento en el que una persona acudió a un pleno dispuesta a grabar la sesión, a lo que algunos concejales se opusieron, y advirtieron que se marcharían si seguía grabando. Ante esa situación, en la sesión plenaria del pasado mes de junio, se debatió el asunto y se acordó impedir a vecinos particulares grabar los plenos.

La corporación municipal de Ayllón está formada por nueve concejales, seis del PP y tres del PSOE.

 

Admitida la demanda contra el Ayuntamiento de Ayllón

El juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Segovia ha admitido a trámite la demanda presentada por Manuel García Cob candidato de EQUO al Senado por la provincia segoviana, contra el Ayuntamiento de Ayllón por “ejercer censura previa sobre los ciudadanos y no permitir a estos a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” al impedir la grabación de los plenos municipales, según señala un comunicado recogido por esta redacción.

Manuel García Cob indica en su escrito que “después de varios intentos infructuosos, de los vecinos de Ayllón para poder grabar los plenos públicos que se realizan en el Ayuntamiento de dicha localidad, el consistorio ayllonés, para evitar este tipo de acciones, ha acordado en pleno municipal no permitir las grabaciones a nadie que no pueda acreditar que trabaja para un medio de comunicación”. 

En el escrito de la demanda, explica que se está vulnerando el artículo 20 de la Constitución Española que reconoce y protege el derecho a comunicar o recibir libremente información. Por tanto, a juicio del representante de EQUO, el ejercicio de estos derechos “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”. García Cob solicita como medida cautelar “la suspensión de la ejecución del acto recurrido porque se trata de los procedimientos especialmente establecidos para la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas”.

Manuel García manifiesta que los ayuntamientos “que impiden grabar plenos a sus vecinos son poco trasparentes porque suelen estar salpicados en un alto grado de corrupción”, argumenta.

Pide a los ciudadanos “que no se dejen avasallar por los ayuntamientos caciquistas que prohiben las grabaciones en los plenos públicos y les invita a que presenten demandas contencioso-administrativas o penales”.

García Cob insiste “en la importancia de que cualquier ciudadano grabe los plenos de sus correspondientes ayuntamientos, ya que aunque los actas de los secretarios den fé pública, éstos pueden ser fácilmente impugnados si no se refleja fielmente lo acontecido en dichos plenos con las grabaciones tomadas”.

El representante de EQUO concluye que “no es lógico que al Gobierno del PP se le llene la boca con la futura ley de transparencia y siga permitiendo que los ayuntamientos gobernados por miembros de su partido, ejerzan censura previa sobre sus vecinos”.

 

Publicidad

X