22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

#ÁnimoGalicia

Testigo de la cruel realidad que en ocasiones nos toca vivir, la red se ha convertido una vez más en un improvisada manera de mandar mensajes de ánimo y fuerza a quienes a estas horas se encuentran rotos de dolor por el accidente ferroviario en Santiago de Compostela. Con más de 70 fallecidos, uno de los mensajes que corría como la pólvora tras conocerse la tragedia a las 20.41, hora prevista de llegada a Santiago, fue la necesidad de recaudar grandes cantidades de sangre del tipo 0 positivo y negativo para hacer frente a las necesidades de los más de 100 heridos.

Instituciones, asociaciones, y ciudadanos difundieron el mensaje rápidamente volcándose con la causa que en cuestión de minutos acaparó el trendding topic en la red de microblogging Twitter. #TragediaSantiago o #AccidenteSantiago se posicionaron como algunos de los temas más comentadas entre la confusión de las primeras informaciones que llegaban con cuentagotas a través de los medios de comunicación.

Con la misma tristeza con la que iban aumentando los números de víctimas y heridos, la Moncloa y los grupos políticos mostraban sus condolencias, casi al mismo tiempo que la prensa internacional se hacía eco del accidente ferroviario más grave en España desde el año 1972 y el primer gran siniestro en la línea de Alta Velocidad. “Desolado por el accidente. Mañana voy a Santiago a dar el pésame y llevar el apoyo de todos los españoles a familiares de víctimas y heridos”, decía a través de su cuenta personal de Twitter el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También el líder de la oposición indicaba en la misma red “Consternado por las noticias del accidente de tren en Santiago. Mi solidaridad con las familias de las víctimas. RbCb”.

Desde Segovia tampoco están faltando las muestras de condolencias y respeto hacia las víctimas. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, lanzaba su “apoyo y solidaridad con las víctimas del trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Un fuerte abrazo a todos los damnificados”. Se espera que la Junta de Gobierno Local apruebe hoy una declaración institucional para sumarse al dolor de los gallegos en el día de su fiesta grande del apóstol Santiago. También lo hicieron el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar o la diputada del PP, Beatroiz Escudero.

#Galiciadeluto, #Santiago, #animogalicia o Alvia continúan siendo las palabras más utilizadas para mostrar apoyo a la que tristemente se ha convertido en la noticia del día y que centra la actualidad informativa hacia tierras gallegas. Segoviaudaz.es ha querido sumarse a las muestras de condolencias colocando un crespón negro en su doodle de portada en recuerdo a aquellos que iban en el tren y a sus familiares.

Dos pasajeros subieron en Segovia al Alvia accidentado en Santiago

Dos personas cogieron el ALVIA accidentado en la noche de este 24 de julio en la estación Segovia Guiomar rumbo a Galicia, según han confirmado a Segoviaudaz.es fuentes de Renfe. En concreto, fue en la parada que el vehículo efectuó a las 15,30h, cuando ambos pasajeros subieron al tren destino A Coruña y Betanzos, respectivamente. Por este motivo, previsiblemente, ambas personas se encontraban dentro del tren accidentado en el momento que éste descarrillo, pasadas las 20,40h, a escasos metros de Santiago de Compostela.

La Xunta de Galicia informó esta madrugada de la habilitación de dos números de teléfono para la atención exclusiva de los familiares de los viajeros del tren descarrilado en Santiago de Compostela. Los números de teléfono son los siguientes: 900 101 660 y 900 444 222, ambos gratuitos. En un comunicado, el Gobierno gallego recuerda además la existencia de un punto de información y atención a los familiares de las víctimas en el edificio municipal Cersia de Santiago de Compostela, en la calle del Alcalde Raimundo López Pol, s/n, en San Lázaro.

 

 

Arahuetes lanza un mensaje de “solidaridad” a las víctimas del accidente ferroviario

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, lanzó un mensaje de “solidaridad” a los familiares de las víctimas del descarrilamiento esta tarde-noche del tren Alvia Madrid-Ferrol, con parada en la capital segoviana, a su entrada en la estación de Santiago de Compostela. Arahuetes destacó la incertidumbre que en estos momentos rodea al siniestro y al número y la procedencia de los fallecidos y aseguró que está pendiente de la información que se está conociendo puntualmente.

Asimismo, informó a Ical de que mañana jueves, el Ayuntamiento hará una declaración de condolencias durante la Junta de Gobierno Local, que se celebrará a primera hora, cuando ya se espera conocer datos precisos cobre el alcanza de una noticia que ha conmocionado a todo el país.

A través de las redes sociales, el Delegado de la Junta en Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, consideró «una desgracia terrible» el accidente y transmitió su «pésame a las familias de las víctimas». También la diputada popular, Beatriz Escudero, transmitió su sentir por la noticia a través de twitter y facebook.

Las redes sociales están inundadas de miles de mensajes de solidaridad y llamamientos para que la gente acuda a donar sangre a los hospitales gallegos.

 

Al menos 60 muertos en el tren accidentado en Galicia que paró previamente en Segovia-Guiomar

Un tren Alvia que hacía la ruta entre Madrid y Ferrol ha descarrilado esta noche a las 20:41 horas cerca de Santiago de Compostela. Según fuentes de la Delegación de Gobierno, por el momento se desconoce el alcance del accidente, si bien hay varios vagones tendidos en la vía, y hay quien sitúa la cifra de fallecidos en torno a los 60, y la de heridos en más de 140, de los que cerca de 15 a estas horas de la madrugada aún no habían sido reconocidos. Además, el delegado del Gobienro en Galicia ha reconocido que se podrán encontrar más cadáveres ya que, en palabras del presidente de la XUnta, uno de los vagones quedó triturado, y con pasajeros en el interior. Este tren se cargó de pasajeros a las 15:30 en la estación de alta velocidad segoviana de Guiomar, en el que viajaban en total 218 personas, además de la tripulación.

El tren realiza habitualmente cuatro paradas en Castilla y León. El convoy, un Alvia -rodadura desplazable- partió a las 15 horas de la estación de Chamartín en Madrid y se tuvo en las terminales de Segovia, Medina del Campo (Valladolid), Zamora y Puebla de Sanabria, según la información facilitada por Renfe. 

Este servicio ferroviario que cubre la línea Madrid-Ferrol conecta la capital de España y la ciudad gallega en siete horas y unos 36 minutos. Tras salir a las 15 horas de Madrid, paró en la estación de Segovia a las 15.28 horas y en la de Medina del Campo a las 16.07 horas. Desde esta población, el tren enfiló el corredor ferroviario que se dirige hacia Galicia, parando antes en la estación de Zamora a las 17 horas y en la de Puebla de Sanabria, a las 18.10 horas.

El teléfono habilitado por Renfe para atender sólo a familiares de las víctimas es el 900 101 660.

 

Reacciones políticas

Del que ya es el accidente ferroviario más grave en los últimos 15 años en España, el concejal de fiestas del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Francisco Noya, confirmó que, aunque no hay datos oficiales hay «bastantes muertos y heridos». En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Noya confirmó que se han suspendido todos los actos previstos en la fiesta grande de la capital gallega. Noya afirmó que «hay bastantes muertos y heridos», aunque «no tenemos más detalles» y no se trata de cifras oficiales.

Todos los grupos parlamentarios se solidarizaron con las familias de los afectados por el accidente de ferrocarril ocurrido en Santiago de Compostela, sobre las 20.40 horas, cuando el tren, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol ha descarrilado a tres kilómetros del casco urbano de Santiago.

Las muestras de solidaridad se produjeron al comenzar el debate en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados sobre la petición del PSOE para que comparezca la ministra de Sanidad, Ana Mato.

La diputada del PP Susana Camarero expresó toda la solidaridad del PP con los familiares de este accidente y deseó la «pronta recuperación de las víctimas».

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Madina trasladó la solidaridad de los socialistas con «todas» las víctimas y sus familias afectadas por el accidente y expresó su deseo «de que todo quede en el menor susto posible dentro del drama» que se está viviendo en Santiago de Compostela.

CiU, a través del diputado Jordi Janè, se sumó «al pesar por este gravísimo accidente de ferrocarril» y se unió a las muestras de solidaridad para con las víctimas y sus familias, al tiempo que deseó que «el impacto final sea el minimo posible».

El portavoz adjunto de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Joan Coscubiela expresó la solidaridad de su grupo parlamentario con todos los voluntarios que están trabajando de forma altruista en la zona de la catástrofe.

El diputado del PNV Pedro Azpiazu expresó la solidaridad de su formación con las familias que de este accidente.

El diputado Carlos Martínez Gorriarán también expresó su la solidaridad de su grupo parlamentario, UPyD.

El diputado de ERC Alfred Bosch también quiso dar el pésame a las familias de los afectados, al tiempo que transmitió la preocupación de su formación por el grave accidente. También trasladó la preocupación del BNG por los hechos.

Amaiur, a través del diputado Jon Iñarritu, también se sumó a las manifestaciones de solidaridad con el pueblo gallego por este «gravísimo accidente».

El drama de los desahucios, banco por banco

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Segovia (PAH), recorrió hoy las sucursales de diferentes entidades bancarias de la capital para alertar sobre los dramas que esconden las historias de personas reales afectadas por la oscura sombra de las ejecuciones hipotecarias una vez ha sido negada la dación en pago. Representantes de la plataforma así como afectados comenzaron el ‘correbancos’ en la oficina de Bankia en la calle José Zorrila puesto que la entidad es según Soledad Sacristán, representante de PAH Segovia, “una de las entidades con las que más cuesta negociar una dación en pago porque se pasan la pelota de un lado a otro”.

Es el caso de Tamara, quien en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, aseguró que una vez negada la dación en pago, Bankia desahuciará su hogar y el de su madre Pilar, que avalaba la hipoteca de su hija. La hipoteca de Tamara, que en un principio compartía con su pareja hasta que acabó su relación, asciende a 270.000 euros, a pagar en 40 años. Dado que su ahora ex pareja, se ha “desentendido” de la situación, Tamara aseguró que “no puedo hacer frente a los pagos. Sólo pido que no desahucien a mi madre”.

Además de Tamara, durante la concentración se han dado a conocer otros casos como el Vanesa, una mujer con dos hijos y embarazada de otro, cuyo desahucio estaba programado para llevarse a cabo el jueves 25, fecha que coincidía con la programación de su cesárea. La deuda de Vanesa es de 125.000 euros, pero finalmente, ha conseguido paralizarse temporalmente el desahucio.

El caso de una mujer de la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma, no depende de entidades bancarias, sino de los servicios sociales. Tras separarse de su pareja con quien tiene tres hijos menores de edad, será echada de su hogar por sus suegros el próximo 31 de agosto del domicilio en el que vive.

Sacristán, tildó la reforma de la Ley Hipotecaria como un “parche”, añadiendo que los ciudadanos “hemos perdido la oportunidad de tener una Iniciativa Legislativa Popular que arregle la situación actual”. “No vamos a consentir que haya gente en la calle con la cantidad de pisos vacíos que existen, si en necesario acudir a la desobediencia civil, lo haremos con todas las consecuencias”, añadió la portavoz.

Por su parte, Ana Jiménez, miembro de varios colectivos como el 15M, recordó que el próximo 4 de agosto, comenzará en Londres la asamblea de ‘Marea Granate’, un movimiento que dará voz a todas las personas que viven en Reino Unido, cuyo gobierno ya alertó de la gran cantidad de españoles que acuden allí a buscar trabajo.

La Casa de la Moneda, espacio vivo que cumple un año

La Real Casa de Moneda de Segovia se ha convertido en el museo más visitado de la ciudad y ya se revela como el cuarto hito monumental en la ciudad, después de los ya conocidos Acueducto, Catedral y Alcázar. Pero además de ser uno de los lugares a los que más visitantes acuden, desde que abrió sus puertas al público es un espacio vivo, en constante mejora y en el que se realizan habitualmente actividades para todos los públicos.

Cine, conferencias, conciertos, exposiciones, presentaciones, visitas teatralizadas o talleres didácticos son algunas de esas propuestas que han tenido lugar desde el 29 de junio de 2012, fecha en la que se inauguró la Real Casa de Moneda.

Durante estos doce meses, además de las actividades culturales, se han elaborado proyectos, ejecutado obras, aprobado normativas y firmado acuerdos de colaboración para llevar a cabo nuevas e interesantes propuestas. La recuperación del jardín romántico, situado junto al Centro de Interpretación del Acueducto, y de las inscripciones que se observan en algunos tramos de la fachada son dos de los proyectos ya redactados para su puesta en marcha próximamente. Asimismo, la Ceca cuenta ya con un anteproyecto museográfico, a ejecutar a medio plazo, que recoge la evolución de las técnicas de acuñación y la propia historia de este complejo. Por otra parte, ya es posible disfrutar de la nueva iluminación ornamental del conjunto, una propuesta innovadora con un elevado valor estético que invita a descubrir el espacio.

Todos estos proyectos y mejoras impulsarán aún más la visita a este monumento, si bien más de 15.000 personas ya han recorrido el Museo de la Moneda y las exposiciones temporales, cinco hasta el momento: Aceñas del Duero; Cecas Españolas; Artifex, Ingeniería Romana en España; 100 elementos del Patrimonio Industrial en España y Puentes Arco en España.

En los próximos meses, gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Juanelo Turriano, se llevará a cabo la fabricación del laminador, una reproducción de la máquina que en su día dio origen al Real Ingenio. El laminador se sumará a las ruedas hidráulicas para el accionamiento del martinete y al fuelle del taller de herrería y formará parte de la exposición permanente del museo.

El dossier “Real Casa de Moneda de Segovia, un año de actividad” recoge, a través de imágenes, toda la actividad del complejo desde su primer día de apertura al público. Este dossier estará disponible en la web de la Moneda y en la de turismo de Segovia.

Los segovianos reciclan 10.000 litros de aceite en seis meses

La colaboración ciudadana es clave para el buen resultado del servicio de recogida selectiva de residuos. En el caso del aceite doméstico usado, de cuya recogida se encarga la sociedad Apadefim 2000 SLU, los segovianos han depositado, en los 22 contenedores «naranjas» que existen distribuidos por toda la capital (salvo el casco histórico donde el servicio se cubre con el punto limpio móvil) y barrios incorporados, más de 10.000 litros en los seis primeros meses del año.

En concreto, en el primer trimestre se recogían 5.075 litros: 4.325 de los contenedores de la ciudad y 325 litros de los instalados en los barrios incorporados. A estas cantidades hay que añadir los 500 litros depositados de los puntos limpios situados en la carretera de Arévalo, «El Peñigoso», y en el vial Interpolígonos, «El Vallejuelo», instalaciones que permanecen abiertas de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 8:00 a 15:00 horas.

En el segundo trimestre del año eran 5.000 los litros de aceite doméstico usado que se recogían de los contenedores y puntos limpios: 4.075 litros de los contenedores de la ciudad, 375 de los barrios incorporados y 550 en los Puntos Limpios.

En total, algo más de 10.000 litros, lo que supone un ligero incremento con respecto al mismo periodo del año pasado en el que se recogían 9.645 litros. La tendencia al alza pone en evidencia que los segovianos mantienen su compromiso con la recogida selectiva y son conscientes de la importancia de ese gesto que beneficia a la ciudad y al medio ambiente. Depositar el aceite doméstico usado en los contenedores destinados a ese fin o en los puntos limpios hace posible que miles de litros de aceite no se vayan por los desagües a la red de tuberías ocasionando problemas en la red general, en la Estación Depuradora de agua y en los ríos alterando el ecosistema.

Recordar que en los contenedores «naranjas» se debe echar aceite doméstico usado, nunca aceite de coche, y en botellas de plástico bien cerradas con tapón de rosca. De esta manera, la recogida y posterior reciclado tendrá un resultado positivo, evitará que el aceite se salga y que éste se esparza por el contenedor.

Pilar Jurado y la Orquesta Sinfónica de CyL cantan al séptimo arte

El Festival de Segovia vibrará el jueves 25 de junio a partir de las 22.30 horas con una actuación que unirá música y el cine en el espectacular entorno del Jardín de los Zuloaga en San Juan de los Caballeros. Será de la mano de la soprano Pilar Jurado y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Sergio Alpont, y que podrás ver gratis gracias al sorteo de una entrada doble que la Fundación Don Juan de Borbón y Segoviaudaz.es ponen en marcha a través de Facebook.

El resto de entradas, de 10 y 20 euros, permitirán contemplar las arias más popularizadas por el cine. Un programa compuesto por la “Obertura” y “Lascia ch’io pianga” de Rinaldo de Haendel; “Casta Diva” y “Sinfonia” de Norma, Bellini; “Caro nome” de Rigoletto, Verdi; “Ah! Je veux vibre!”, de Romeo y Julieta, de Gounod; “Intermezzo Sinfonico”, de Cavalleria Rusticana, Mascagni; “Ebben? Ne andrò lontana”, de La Wally, Alfredo Catalani; “O mio babbino”, de Gianni Scchichi, Puccini; “Polonesa” y “Měsíčku na nebi hlubokém” de Rusalka, Dvořák; “La mamma morta”, de Andrea Chénier, U. Giordano; “Sinfonia” y “Una voce poco fa” de Il Barbiere di Siviglia, Rossinni. Todas ellas piezas utilizadas en diversas películas como Farinelli, Los puentes de Madison y Casta Diva, La vida es bella, Tin-tín, El Padrino III, Marea Roja, Una habitación con vistas, El escándalo de Larry Flynt, Paseando a Miss Daisy y El hombre bicentenario, Philadelphia, El honor de los Prizzi o Ciudadano Kane.

Jurado vuelve a Segovia tras participar en las Noches Mágicas de La Granja en el año 2011 para volver a encandilar al público segoviano con una voz que le ha otorgado numerosos premios, encargos del Ministerio de Cultura español, universidades y de festivales internacionales. Con más de 80 títulos estrenados, Pilar Jurado ha actuado junto a grandes orquestas sinfónicas y filarmónicas en Londres, Helsinki, Estrasburgo, Berlin, Sevilla, o Portugal, entre otras muchas.

También prepara la grabación de un nuevo trabajo discográfico con la Orquesta de Castilla y León, que la acompañará en el escenario segoviano. Tras 20 años de trayectoria, la agrupación se ha situado en el panorama musical como una de las mejores y más dinámicas agrupaciones españolas gracias a su calidad, a la amplitud de su heterogéneo repertorio y a la incesante actividad desplegada en su sede estable del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y por todo el territorio nacional.

En Segovia estará dirigida por Sergio Alapont, uno de los principales directores de su generación, Director Artístico del Festival de Benicàssim Opera y director artístico y principal de la Orquesta Manuel de Falla y la Orquesta JOSC. Ha dirigido a casi todas las orquestas españolas, además de a las más prestigiosas orquestas italianas, portuguesas, danesas, inglesas, francesas y noruegas. 

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Dos planes de pensiones de Cajaviva Caja Rural, entre los más rentables según Inverco

Los planes de Pensiones comercializados por Cajaviva Caja Rural se sitúan entre los fondos más rentables del mercado, posicionándose entre los primeros puestos de sus respectivas categorías. En el mercado de los fondos de renta variable puros, cuya rentabilidad media se sitúa en el 28,38% según los datos publicados por la patronal del sector, Inverco; destaca muy especialmente RGA Renta Variable Española que en los últimos doce meses ha alcanzado una alta rentabilidad del 42,58%.

En la categoría de renta fija a corto plazo, también destaca la posición del RGA Dinero, un fondo que alcanza una ganancia media del 6,35% a un año, superando ampliamente la media obtenida por los planes de su categoría, con una rentabilidad media que se sitúa en el 3,49%.

En general el resto de los planes de pensiones que conforman la oferta de RGA Cajaviva Caja Rural, arrojan elevados índices de rentabilidad y ocupan puestos preferentes en sus categorías, efecto de una gestión solvente por parte de la filial asegurada del Grupo Caja Rural.

 

Tu Ciudad Patrimonio sostenible en un concurso de fotografía

Ciudades Patrimonio Mundial 2013 convoca el I Concurso Juvenil de Fotografía dentro del Plan de Actuación 2013 de la Secretaria Regional de Europa y Sur Mediterráneo de la OCPM, promovido por su Comisión de Educación y Cultura.

El concurso está dirigido a jóvenes de entre 10 y 16 años de edad, residentes en ciudades miembros de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo durante 2013. Existen dos categorías diferentes para los participantes. La primera de las categorías está destinada a jóvenes de entre 10 y 13 años y la segunda, de entre 14 y 16 años.

Los objetivos que persigue esta iniciativa, es que se conforme como una muestra de la percepción, el grado de valoración y conocimiento que poseen los jóvenes sobre el sitio Patrimonio Mundial en el que habitan, a través del reflejo que hagan del mismo mediante las fotografías presentadas al concurso. Por ello, es importante que la muestra incida sobre los elementos que han propiciado la inclusión de estas ciudades en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como la temática de la sostenibilidad en el Patrimonio.

Cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías originales, las cuales deberán ser inéditas, propiedad del autor y no haber sido premiadas previamente en cualquier otro certamen en ediciones locales, regionales, nacionales o internacionales.

Las fotografías pueden ser producidas en color o en blanco y negro, por medio de cualquier tipo de cámara fotográfica, y no deberán incluir foto montajes ni retoques que alteren la naturaleza de la imagen. Se presentarán en formato digital (jpg o gif) con una calidad mínima de 640×480 pixeles y un máximo de 3MB.

Los trabajos presentados deben enviarse antes del 31 de agosto a la siguiente dirección de correo electrónico: secretaria@ciudadespatrimonio.eu, y la publicación de los finalistas y el ganador se dará a conocer el 8 de septiembre en la web y el Facebook de la Secretaria Regional de Europa Sur y Mediterráneo.

Los premios, van desde los 200 hasta los 400 euros en metálico. Para más información, consultar este enlace.

Publicidad

X