19.5 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Carrera solidaria en Fuentepelayo

Un año más, la asociación deportiva “Viernes de 8 a 9”, pone en marcha la VII Carrera Popular Subida a San Cebrián “Memorial Ciriaco Vaca”, que se celebrará el próximo 1 de junio a las 19:00 horas, en la localidad segoviana de Fuentepelayo.

La prueba, que forma parte del IX circuito de carreras pedestres de Segovia, tendrá una distancia de 14.8 kilómetros y estará compuesta por un pequeño circuito campestre y un pequeño tramo urbano, ya que la salida y la meta, estarán situadas en la Plaza Mayor de la localidad.

Durante todo el trayecto, los participantes podrán encontrar diferentes puntos de avituallamiento líquido colocados en puntos estratégicos del recorrido, que se caracteriza por las vistas únicas que éste posee, ya que pasa por el Mirador de Pinares, la Cotarra de San Gregorio, el Humedal de la Llosa y el parque temático de los ecosistemas segovianos “Popayán”.

El plazo de inscripción finaliza en jueves 30 de mayo, y los interesados en participar deberán hacer una transferencia bancaria de 10 euros al siguiente número de cuenta: 3060 8301 21 0082324211, indicando su DNI, nombre y apellidos. Las inscripciones también se recogerán inscripciones en las tiendas de deportes Bicicletas Sánchez (C/ Los Arroyos, 2. Segovia), Deportes Giocco (Cuéllar) y Deportes Sanz (Cantalejo).

El dinero recaudado, irá destinado a la Asociación Adela, una organización de ámbito nacional dedicada exclusivamente a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Los premios de los ganadores, irán desde los 40 a los 180 euros e incluirán paletas de jamón, lotes de embutidos y estuches de vino.

Comunicación social en tiempos de crisis

Un año más, las XIV Jornadas de Creatividad van a abordar un tema de interés tanto para los estudiantes de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus Público María Zambrano de Segovia como para el alumnado del Máster en Comunicación con Fines Sociales. En este caso, se debatirá la innovación y la creatividad durante los días 15, 16 y 17 de mayo en el salón de actos de la sede central Fundación Caja Segovia (Bajada del Carmen s/n) y en el Campus Público María Zambrano de la UVa

La inauguración tendrá lugar a las 10 horas en la Fundación Caja Segovia a cargo del vicerrector de la UVa en el Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla; la coordinadora del título, María Cruz Alvarado López; y la coordinadora del CAP, Ana Sebastián Morillas.

Durante la jornada de mañana se hablará de la comunicación social en tiempos de crisis, una exposición sobre la campaña UVa de Comercio Justo y de Aquarius, este último a cargo a cargo de la directora de la prestigiosa Agencia de Publicidad Sra.Ruhsmore, además de la campaña del Banco Sabadell.

Durante el jueves y viernes, 16 y 17 de mayo, las sesiones se trasladan al Campus María Zambrano en el que se van a impartir tres talleres: taller de creatividad para un comercio justo; talleres de creatividad personal y talleres de creatividad publicitaria, cuyas sesiones serán de 9,30 a 11,30 y de 12 a 14 horas.

El Giner de los Ríos, nuevo premio ‘Los Nueve Secretos’

La Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León (FPH) otorgó por sexta vez uno de los primeros premios del concurso ‘Los Nueve Secretos’ al IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia. En su decimotercera edición la FPH premió a los segovianos por su estudio de la antigua Cárcel Real, hoy Biblioteca Pública de Segovia, “uno de los monumentos más visitados por su uso cultural, pero a la vez más desconocidos de la ciudad”, como señalaron desde el centro.

Desde principios de octubre hasta mediados de abril el equipo consultó hasta 148 viejos documentos para recomponer la historia de este edificio, permitiéndoles concretar las diferentes etapas transcurridas desde finales del siglo XV hasta el estado actual, que data del período 1731 a 1737. También han podido identificar quiénes fueron los artífices de la portada y de la obra final del siglo XVIII, así como de otras reformas posteriores hasta la reconversión del edificio carcelario en Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos en 1942.

Además del estudio de la vieja Cárcel, la presencia de importante restos románicos en el zaguán de la Biblioteca, expoliados en los años 40 del siglo pasado de la iglesia de San Medel, despoblado en término de Valseca de Boones, exigía una investigación particular y una reconstrucción virtual para reunir las piezas que nunca debieron separarse. Su trabajo pasó además por la creación de un montaje en video para facilitar una visita virtual por la actual Biblioteca y otra por una reconstrucción de la iglesia de San Medel con los restos que se encuentran en el edificio ubicado en la calle Real.

Además, se valoró la propuesta para mantener un uso cultural en la vieja Cárcel cuando la Biblioteca Pública se traslade a su nueva sede. La propuesta se titula “Cárcel de Amor al Libro” y se ofrece al interés las instituciones que recojan la titularidad del edificio.

El equipo formado por las alumnas Natalia Borislabova, Marina Gozalo, Eva Otero, Celia Pascual, María Henar del Real, Tatiana Rosa, Verónica Sanz y el alumno Carlos Zamora, todos ellos de 2º de Bachillerato, estuvo coordinado por los docentes José Muñoz y Jesús Juárez. El centro compartirá primer premio junto al colegio diocesano La Anunciación de Nuestra Señora de Ávila por su trabajo titulado “El Adaja a su paso por los arrabales de San Segundo”; y el IES Europa de Ponferrada, (León), con “Hidalguía olvidada: el conjunto de los Barrios de Salas”.

En ediciones anteriores, el Giner de los Rios fue premiado por trabajos de investigación sobre el Palacio Real de Valsaín (2007), la iglesia de los jesuitas de Segovia (2009), el esquileo del marqués de Perales en El Espinar (2010), la estación del ferrocarril de Segovia (2011) y el Conjunto Histórico de Fuentidueña (2012).

Real Sitio y El Espinar, Reservas de la Biosfera en mayo

El Comité Consultivo para las Reservas de la Biosfera aprobó la propuesta presentada en conjunto por las localidades segovianas del Real Seal Sitio de San Ildefonso y El Espinar. A través de un comunicado remitido a ambos ayuntamientos, el director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Basilio Rada, comunicaba la decisión que supone el penúltimo paso ante su aprobación definitiva que se prevé para finales de mayo.

Será en el marco de la XXV reunión del Consejo Internacional de Coordinación que se celebrará en la sede de la Unesco ubicada en París entre el 27 y el 30 de este mes. Allí se ratificará el informe final del Comité Consultivo para las Reservas de la Biosfera reunido en Paris en el mes de marzo y en el que se recomendaba al Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del programa Man and Bhiosphere (MaB) la aprobación de la propuesta de dicha reserva.

El alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, manifestó su satisfacción por un reconocimiento que “es un marchamo a nuestra forma de vida y nuestra relación con el entorno”. En este sentido reconoció que con la aprobación de la Reserva de la Biosfera se abrirán nuevas posibilidades de desarrollo y manifestó que continuará trabajando junto al Real Sitio de San Ildefonso, para que el oficio de la gabarrería sea declarado Patrimonio inmaterial de la Humanidad.

Además, recalcó que la declaración partirá de un territorio ya protegido a través de la figura del Parque de la Sierra del Guadarrama, y aseguró que se mantendrán los usos tradicionales “y no conllevará nuevas limitaciones” como premisa previa a la solicitud de la declaración.

Parque Robledo y el Carrascalejo se quedan sin iglesia

El Consejo Episcopal de Gobierno de la Diócesis de Segovia renunció hoy a la construcción de dos templos en las zonas de Parque Robledo y el Carrascalejo, ambas pertenecientes al término municipal de Palazuelos de Eresma, debido “a los muchos obstáculos encontrados”.

Recordando el compromiso asumido por parte del Ayuntamiento de la localidad, el Obispado lamentó la falta de superficie y altura para la construcción del templo de los terrenos cedidos. Según aseguraron fuentes del Obispado a Segoviaudaz.es, dichas parcelas tendrían prohibida la edificación de inmuebles de más de tres metros de altura, por lo que “no corresponden a las necesidades de la iglesia”.

En este sentido recordaron que durante el año 2005 se entregaron al municipio dos parcelas anexas con un total de 4.936 metros cuadrados y se firmó la cesión por parte del Consistorio de otros 2.091 metros cuadrados, distribuidos en dos parcelas de 1.045,50 metros cuadrados. “Estos templos responderían a las necesidades de atención pastoral de los católicos en estas localidades”, señalaron fuentes de la institución religiosa quienes aseguraron mantenerse a la espera de “que vengan tiempos mejores”.

La noticia fue comunicada en la mañana de hoy a través de fax al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma que por el momento no contestó a la decisión tomada por el Consejo Episcopal.

Detenidos dos jóvenes por un robo de un bolso a una mujer y otro por robos en viviendas en Segovia

Tres jóvenes fueron detenidos en los últimos días por distintos robos en Segovia. El pasado 6 de mayo, una mujer fue víctima de un robo con violencia en la calle Daoíz, cuando dos hombres le arrebataron el bolso. La celeridad con la que fue informada la Policía permitió que agentes de la Policía Local de Segovia y de la Nacional detuvieran a uno de los presuntos autores, de 20 años de edad y de nacionalidad hondureña.

Investigaciones posteriores permitieron que se identificase y de detuviera al otro presunto autor de los hechos, un joven de 19 años y también hondureño. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de guardia, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Por otra parte, agentes de la Comisaría Provincial de Policía de Segovia detuvieron a un hombre, de 26 años de edad y nacionalidad polaca, como presunto autor de tres robos con fuerza en viviendas y otro más en grado de tentativa en la ciudad de Segovia. El hombre, que ya había sido detenido con anterioridad en numerosas ocasiones por hechos similares, fue puesto a disposición judicial.

 

‘Pueblos unidos contra la troika’ llega a Segovia

Una manifestación que se celebrará el próximo día 1 de junio bajo el lema “Pueblos unidos contra la troika” reclamará en Segovia el final de las “brutales políticas de ajustes” impuestas por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, conocidos como la troika. A partir de las 19:30 horas desde la Avenida Fernández Ladreda, la concentración se sumará al movimiento ‘Que se lixe a troika’ que se inició en Lisboa el pasado domingo 26 de mayo, contra unos organismos que consideran “están causando en Europa la mayor crisis democrática que puede haber”.

Convocada por la Plataforma Unitaria contra la Crisis ‘Cumbre Social de Segovia’, la manifestación pretende crear un “frente común” entre sindicatos, ciudadanos, asociaciones y políticos para plantar cara a unas políticas que según consideran, “nos llevan a la bancarrota y al desastre” provocando incluso suicidios. “Manifestarnos ya es una obligación”, señalaron desde la plataforma segoviana.

En este sentido criticaron la ausencia de control democrático del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, “que deciden la política que tienen que hacer los estados para satisfacer los afanes especulativos de los grandes bancos” y lamentaron que se haya obligado a los diferentes estados a imponer ajustes “que nos llevan al paro, a quedarnos sin viviendas e incluso al suicidio”.

Bernardo Gil Romano, Cecale de Oro

El empresario segoviano, Bernardo Gil Romano, presidente de la empresa Incova ha sido galardonado con el Premio Empresario Segoviano del Año y el Cecale de Oro, que entrega cada año la Federación Empresarial Segoviana (FES), que celebra este año su vigésima edición y su decimoquinta desde que se decidiera denominarlo como Premio al Empresario Segoviano del Año. A través de este galardón, se reconoce la labor empresarial de importantes personales de diferentes sectores económicos. Tal y como ha apuntado Pedro Palomo, presidente de la FES, este premio se ha conformando como “un proyecto empresarial que sigue creciendo cada año, a pesar de la que está cayendo”.

En esta ocasión, la FES ha querido reconocer la trayectoria profesional que ha desarrollado Bernardo Gil, cuya trayectoria profesional está ligada al centro cárnico Incova, nacido hace ya 35 años, cuando un grupo de ganaderos principalmente del sector vacuno de la provincia de Segovia, apostaron por la calidad en la producción de carne. Dos años después, a la fábrica de piensos situada en Escobar de Polendos se le sumaron las dos empresas comercializadoras, que actualmente rondan los 50 millones de euros de facturación.En noviembre de 2008 se inauguró el cárnico de El Espinar, que posee instalaciones pioneras en Europa, un proyecto industrial ambicioso cuya actividad no ha dejado de crecer en los últimos años llegando incluso a exportar productos a países africanos.

Este proyecto empresarial, se conforma, tal y como ha apuntado Pedro Palomo, “como una iniciativa empresarial de las que necesita Castilla y León, por ser un motor impulsor de la actividad económica y por la lucha que supone en el sector primario”.

Por su parte, Bernardo Gil, ha mostrado la satisfacción por la entrega de este premio, y ha recordado su bagaje profesional desde su niñez, en la que trabajó “con la hoz y el trillo”, hasta la actualidad. Desde 1993 integran la lista de premiados Mariano Herranz, Manuel Pascual Bayón, Mariano Pascual Llorente, José Víctor García Martín, Carlos Tejedor, Felipe Criado, Narciso Postigo, Octaviano Palomo, Eleuterio Laguna, Eutiquio Fraile y Dionisio Polo, Justo Muñoz, Eduardo Pérez, Carlos Herranz, José María Ruiz, Miguel Olmos, Esteban Tabanera, Alberto López Duque, la familia Fuentetaja y Félix Moracho.

UGT achaca la supresión del tren convencional a Madrid a diferencias políticas entre PP y PSOE

El sector ferroviario de UGT Castilla y León alertó  en Segovia sobre la supresión por parte de Renfe de servicios ferroviarios de las lineas convencionales en corredor Ávila-Palencia, en sus tramos desde la capital abulense a Valladolid y Medina del Campo; así como Ávila-Salamanca, “pendiente de un hilo”, o la “inminente” en el corredor Mirando de Ebro (Burgos)-Logroño. El secretario general del ramo, Felipe de Diego Martínez, consideró hoy que la Consejería de Fomento hace “trampa” al asegurar que no cerrarán lineas mientras que sí se suprimen servicios que consideró de “rentabilidad social” aunque no económica.

En este sentido, achacó que el comienzo de la supresión de servicios como el de la linea convencional directa desde Segovia a Madrid se debe a motivo políticos, puesto que el Ayuntamiento socialista de la capital defendió el mantenimiento de la linea enfrentándose así al Gobierno central del Partido Popular. De Diego criticó que la decisión se tomó “con nocturnidad” y de forma “unilateral” ausente de toda negociación. “No se puede poner en el circo político un tema que es de servicio público a los ciudadanos y no se puede maltratar a los ciudadanos quitándoles un ferrocarril convencional que históricamente han utilizado”, aseveró.

Haciendo referencia a la aprobación de la ley de Ordenación de Territorio, el líder sindical aseguró además que la supresión de las lineas se enfrentan a la idea de la fijación en el medio rural que propugna la nueva normativa e insistió en que “si no se faculta la movilidad poco asentamiento vamos a hacer”.

Además de apelar a la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia a luchar por la restauración del servicio, el sector ferroviario de UGT instó a la Junta de Castilla y León a negociar con Renfe el establecimiento de un acuerdo global con todas los servicios y cuyo cumplimiento se exija a la empresa y a que sigan el ejemplo que se llevó a cabo en el mismo sentido en la Comunidad de Aragón o los puestos en marcha en Andalucía y Extremadura.

Para el sindicato la medida supone “deterioro intencionado” para desplazar a los usuarios hacia la carretera “que es donde está el negocio” y para que Renfe pueda constatar con cifras que son servicios poco usados. Así lo aseguró el secretario de la sección sindical del sector ferroviario de UGT de Adif en Segovia, Juan Pablo Angulo, para recordar la supresión de la linea Segovia-Medina del Campo (Valladolid) en los años 80 tras una importante inversión para renovación de carriles entre otros aspectos.

Un “deja vú”, manifestó Angulo a través de una situación “calcada” tras la inversión de 240.000 euros de la recrecida de andenes, para posteriormente finalizar la linea en Cercedilla (Madrid), donde los pasajeros deberán de subirse a un nuevo tren de Cercanías. En este sentido, criticaron las “trabas” impuestas a un servicio destinado a aquellos que, buscando el “tejido industrial y social que Segovia no tiene” decidieron marcharse a Madrid como es el caso de trabajadores o estudiantes de la zona de San Rafael y El Espinar. Además, lamentaron el escaso tiempo en los transbordos que oscilan entre 2 minutos y 8 para cambiar de trenes.

Adelantándose a la campaña iniciada en contra de estas decisiones, el sector ferroviario de UGT concentrará a sus delegados en la estación vallisoletana de Campo Grande el próximo 16 de mayo en una manifestación. Posteriormente y junto al otro sindicato mayoritario, CCOO, pedirá una reunión del Centro Económico Social (CES) en el que exigirán a todas las fuerzas sociales que reivindiquen el mantenimiento de los servicios ferroviarios para que “a Fomento le cueste más decir que no”. En este sentido, De Diego señaló que si no se consigue el acuerdo se convocará en el mes de junio una gran manifestación, aunque señaló tener esperanza en que con la presión se puedan mantener los servicios.

La ONCE vende en Segovia un boleto premiado con 20.000€

La ONCE vendió el pasado domingo en Segovia un boleto de los denominados ‘Sueldazo del fin de semana’ que premió con 20.000 euros a las cinco cifras del número 28582.

El premio lo repartió el vendedor Fernando Marcos Rubio, veterano en repartir premios, según señalaron fuentes de la ONCE, y que desarrolla su actividad en la plaza de Juan Bravo de la capital.

Publicidad

X