27.7 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

El entramado societario de Segovia 21

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el portavoz del Partido Popular, Jesús Postigo, se acusaron hoy mutuamente de intentar intimidar a los ciudadanos en la recogida de firmas organizada por el Consistorio en contra del Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia).

Mientras el ‘popular’ criticó en una rueda de prensa que se cuestione la libertad de los ciudadanos con la recogida de firmas, el regidor municipal acusó a algunas personas vinculadas al PP de haber “amenazado” a simpatizantes del partido en contra del proyecto asegurando que “podía tener consecuencias negativas”.

“Ahora entiendo por qué no querían el voto secreto”, explicó Arahuetes durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local en donde incluso espetó que entre los afectados por lo que consideró una “estrategia” se encuentra un miembro del PP que se encontró ayer en las Cortes regionales. “Temía que revisaran las firmas”, señaló el regidor municipal para recordar que las “miles y miles” de rúbricas recaudadas serán enviadas a la Junta, que invertirá 8 millones de euros en el proyecto, y a la Diputación Provincial.

En el marco de la campaña promovida por el Consistorio en contra de la infraestructura ubicada a 6 kilómetros de la capital y que se extenderá hasta el 7 de julio, Arahuetes lamentó el dato “falso”, “sin aval” y “sacado de la manga” del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, con el que aseguró que el impacto económico del Palacio de Congresos en un año será de 10,8 millones de euros.

Explicando que para cumplirse las expectativas de Vázquez tendrían que visitar la capital segoviana 700 turistas congresuales y gastar 600 euros diarios, el regidor municipal recordó que este tipo de inmuebles están “en bajo nivel” y algunos de ellos solo se abren para ocasiones puntuales. “

 

Entramado societario de Segovia 21

En contestación a las declaraciones realizadas por la consejera de Agricultura y Gandería, Silvia Clemente, en las que recordaba al regidor los resultados electorales de los últimos comicios, Arahuetes lamentó que el PP apueste por un Palacio de Congresos en La Faisanera Golf de la sociedad Segovia 21, cuando no se especificaba en su programa electoral.

En este sentido, Pedro Arahuetes anunció que la próxima semana hará público un artículo para “exponer datos” sobre el entramado societario de Segovia 21 que según pudo comprobar con datos del Registro Mercantil, está compuesto por otras tres sociedades con “pérdidas y deudas millonarias”. Según aclaró, “será un análisis puro y duro sin valoraciones” en el que expondrá las sociedades, sus participantes y sus resultados.

En concreto, Arahuetes especificó que ofrecerá datos de los tres consejos de administración de cada una de ellas, así como sus pérdidas y ganancias aunque “todas pierden”, las deudas contaídas con los bancos y con otras entidades y otros datos como sus objetos sociales o la edificabilidad de cada una.

El primer segoviano fue un neandertal de hace 60.000 años

Presentación de la investigación./ Rosa Blanco

Los estudios arqueológicos en la denominada como zona del ‘Abrigo del Molino’ en el valle del Eresma constaron la existencia de neanderthales en la provincia segoviana refutando las tesis que fechaban la primeras ocupaciones humanas en Segovia hace 4.500 años y extendiéndolas en el tiempo hasta 50.000 años. El estudio de los restos encontrados pertenecientes a herramientas y a mamíferos como caballos o conejos remontaron la existencia humana en la provincia no al Calcolítico, como se creía hasta ahora, sino miles de años atrás y en la zona conocida como ‘Senda del Cretácico’.

El descubrimiento en abril de 2012 de un yacimiento cercano al ‘Molino de los Señores’ junto a la capital ofreció la posibilidad a los arqueólogos David Álvarez, María de Andrés y Julio Rojo junto al geólogo Andrés Díez, de constatar la datación del yacimiento a través de la técnica Optically Stimulated Luminescence (OSL) en un laboratorio de Dinamarca.

“Este descubrimiento ha sacudido los cimientos de la historia de Segovia”, explicaron los arqueólogos para subrayar la idoneidad de la zona para la ocupación humana debido a la existencia de refugios naturales y recursos como el río. Allí fue donde encontraron piezas de sílex, material tradicional del hombre neandertal con el que fabricaron sus herramientas según su propia técnica. “Lo importante no son los hallazgos, sino la repercusión para poder conocer datos de fauna y paleoambiente”, incidió De Andrés para explicar que ofrecerán la posibilidad de entender el contexto en el que vivían los neandertales.

Una vez encontrados los útiles líticos restos óseos en el transcurso de las obras de apertura de un camino en la zona, los profesionales comunicaron el hallazgo al arqueólogo territorial de la Junta, Luciano Municio y al Ayuntamiento de Segovia para que fuera concedido un permiso de actuación. Tras obtener los resultados, los arqueólogos incidieron en su importancia además para el estudio de de los neandertales en el interior de la Península Ibérica.

Durante el próximo mes continuarán desarrollándose investigaciones para confirmar la importancia del hallazgo y sentar las bases de otra investigación, como explicó Álvarez. Además, subrayaron la importancia de continuar con la misma a pesar de los momentos de dificultad económica porque “creemos que la búsqueda del conocimiento no debe paralizarse por las dificultades económicas”, y para ello apelaron a la colaboración como “suma de todos”.

Para emprender esta “aventura arqueológica”, se conformó un equipo de investigación integrado por distintos especialistas, doctores en diferentes disciplinas relacionadas con el Paleolítico y el estudio de los neandertales, con el objetivo de asegurar el correcto desarrollo de las investigaciones, así como su difusión por distintos medios.

y para ofrecer a Segovia “un importante salto en el panorama científico internacional”. En este sentido aseguraron que los trabajos sobre el ‘Abrigo del Molino’ serán presentados en congresos y publicaciones a nivel europeo, en donde se incidirá en la labor de las entidades participantes, “sin los cuales la excavación de este yacimiento no sería posible”.

Parques eólicos

El parque eólico ‘Grado’ ubicado en el término municipal de Ayllón (Segovia) comparte un total de 16 aerogeneradores con las provincias de Soria y Guadalajara, reportando al Ayuntamiento segoviano hasta 50.000 euros de beneficios. Un montante que su alcaldesa, Sonia Palomar, considera “importantísimo” y que se convierte en más necesario aún en unos tiempos de crisis en los que “tenemos que aprender a ser eficientes y poner en valor nuestros recursos disponibles”.

A los 27.778,17 euros anuales que recibe Ayllón en concepto de impuestos por el establecimiento del parque eólico en Grado del Pico se suman los ingresos patrimoniales que el municipio recibe por el arrendamiento de los terrenos y que son, según su alcaldesa, “prácticamente los únicos que recibimos”. Palomar incide en la necesidad de “depender lo menos posible de una financiación externa” por lo que no descartaría la instalación de infraestructuras similares si se diera el caso.

A pesar de la polémica que suscitó la puesta en marcha del parque eólico en el espectacular entorno natural que lo alberga, Palomar asegura que los habitantes tienen más que “interiorizado” su uso y asegura que aunque por el momento la energía que producen no se usa en el término municipal considera que podría revisar los términos del contrato para establecer su uso en Ayllón.

 

Navares de Enmedio:

Francisco Gutiérrez, alcalde de la localidad segoviana de Navares de Enmedio, ha apuntado que desde el año 2003, que se instalaron los molinos eólicos en la zona, el Ayuntamiento de la localidad “no ha visto ni un solo euro”.

El edil ha manifestado que por ahora no puede afirmar que la instalación de los molinos haya supuesto un beneficio para la localidad, ya que “se cobró un dinero indebido” que el anterior alcalde tendría que haber devuelto, pero el ayuntamiento “no disponía de esa cantidad”, añadiendo que “no sabe en qué se lo gastarían”.

En cualquier caso, Francisco Gutiérrez, ha explicado que el ayuntamiento de la localidad posee unos ingresos fijos de 50.000 euros anuales. El cánon que se cobra por la instalación de los parques eólicos, también es de 50.000 euros al año, lo que haría que el ayuntamiento contase con el doble de su presupuesto, y pudiesen notar una mejora de la situación económica de Navares de Enmedio.

El uso de la energía eólica no es para la localidad, sino que es privado.

Tienen previsto desarrollar una segunda fase de molinos eólicos en Navares de las Cuevas y Aldeanueva de la Serrezuela, pero el proyecto se encuentra parado por la situación actual del país y la falta de subvenciones.

La Comunidad Villa y Tierra, premia a los empresarios del año

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sepúlveda, acogió en la tarde del pasado el martes 25 de junio el acto de entrega de premios a los ganadores de la quinta edición del “Premio Empresas” que convoca la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, con el que se pretende reconocer la gestión, relevancia y buen hacer en el ámbito económico y en el ejercicio de la actividad empresarial de las empresas del nordeste segoviano.

Eduardo Matesanz Martín, fue el primero de los premiados. Se trata de un joven empresario autónomo de Castillejo de Mesleón, que además de a la actividad agropecuaria que su familia ha venido desarrollando durante varias generaciones, se dedica desde 2008, al comercio al por mayor de cereales y alimentos para el ganado, pienso, paja y forrajes entre otros.

El segundo de los premios se destinó a La Fundación Cristo del Humilladero, una residencia de la Tercera Edad, en funcionamiento desde el año 2006 gracias al empuje del Ayuntamiento de Urueñas que es gestionada por la Fundación Cristo del Humilladero. A grandes rasgos cabe destacar que cumple con dos funciones de suma importancia en la zona de las Pedrizas; el cuidado de nuestros mayores a la vez que funciona como importante generador de empleo en el ámbito territorial en la zona.

El acto contó con la presencia de empresarios, empleados y familiares de las empresas que han recibido los premios y fue Francisco Notario Martín, presidente de la Comunidad. Además contó con la asistencia de los ochaveros Ricardo Diez, Eusebio Blanco, Carmelo Aladro, Basilio del Olmo, José Morato y los representantes de las diferentes entidades patrocinadoras del premio; Javier Arcones de la Federación Empresarial Segoviana; María Soledad Rodríguez de la Diputación Provincial de Segovia y Pedro San Frutos, Presidente de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Todos los asistentes alabaron el esfuerzo y el empuje de los que los empresarios están llevando a cabo en pos de la generación de empleo y el desarrollo de la zona. El Presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda ha destacado la importancia de reconocer la labor de los empresarios, verdaderos generadores de empleo, sobre todo en un momento actual a su vez agradeció a las instituciones y entidades colaboradoras el apoyo a esta iniciativa, finalmente recordó que desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se presta asesoramiento técnico para la puesta en marcha de las ideas de negocio planteadas por los emprendedores, destacando que en lo que va de año 2013 se ha prestado este servicio de apoyo para la puesta en marcha de siete nuevos proyectos en la zona.

Esta edición, la quinta, concluyó con un vino español ofrecido por la Comunidad, dónde los asistentes al acto pudieron departir e intercambiar experiencias.

Varias exposiciones fotográficas recorrerán los pueblos de la provincia

La Consejería de Cultura y Turismo ha programado para los meses de julio, agosto y septiembre en Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor, El Espinar y Cantalejo cuatro exposiciones fotográficas con distintos motivos y autores. Las muestras reúnen una selección de paneles e instantáneas dedicados al metro de Moscú, al trabajo de los fotógrafos segovianos Unturbe, a la vida y obra del pintor austríaco Gustav Klimt y, por último, a la campaña de Amnistía Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Las cuatro exposiciones visitarán en distintas fechas, entre el 8 de julio y el 20 de septiembre, los municipios de Palazuelos, Carbonero y El Espinar, mientras Cantalejo recibirá exclusivamente la selección de fotografías de la familia Unturbe durante el mes de septiembre.

 

‘Retratos de un escándalo universal de los Derechos Humanos’

La exposición está enmarcada en la campaña lanzada por Amnistía Internacional: ‘No más violencia contra las mujeres’, y está compuesta de 22 paneles fotográficos que reflejan, en diversas partes del mundo, los diferentes ámbitos de la violencia (el entorno familiar, la comunidad y el trabajo) o a la mujer como objetivo militar, como refugiadas huyendo de países en conflicto, bajo custodia de los estados o sufriendo acoso por ser activistas.

 

‘Metro de Moscú, un palacio subterráneo’

93 ilustraciones y fotografías enseñan al espectador la grandeza arquitectónica y belleza artística del metro de Moscú. Un auténtico palacio subterráneo con cantidades ingentes de mármol en sus suelos y paredes, mosaicos de vivos colores, y fastuosas lámparas irrepetibles en cada estación, que podemos conocer gracias a esta exposición del Centro Ruso de Cultura y Ciencia.

‘Gustav Klimt y el modernismo’

Exposición sobre el gran pintor austríaco Gustav Klimt de cuyo nacimiento se celebró en 2012 el 150 aniversario. La muestra está compuesta por quince paneles que hacen un recorrido en imágenes por la vida del autor y por algunas de sus obras, entre las que se encuentra la más universal: ‘El beso’.

‘Los Unturbe, fotógrafos de Segovia’

Se trata de una colección de 50 ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, procedentes de los fondos de la Filmoteca de Castilla y León. Son imágenes históricas de Segovia y provincia, tomadas por los fotógrafos León y Tirso Unturbe desde finales del siglo XIX hasta 1950.

La Consejería de Cultura y Turismo, como complemento a la producción propia de exposiciones, también desarrolla un programa de muestras itinerantes denominado ‘Alacarta’, a través del cual se difunden en todas las provincias de la Comunidad las principales manifestaciones del arte de Castilla y León, al tiempo que se colabora en la programación de los centros expositivos de las entidades locales. Las cuatro exposiciones que visitan este verano Segovia llegan hasta los municipios de la provincia gracias a este programa.

Lagarto Amarillo actúa hoy en Segovia

Continua la fiesta en Segovia con la programación de sus Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, y como no podía ser de otra manera, continúa la música con la actuación, esta misma noche de Lagarto Amarillo, que recalan en Segovia de la mano de Cadena 100, la emisora musical de Grupo Cope.

A partir de las 22.30 horas en la Plaza Mayor actuará el grupo compuesto por los hermanos Mora con entrada gratuita para presentar su gira ‘Estoy mintiendo de verdad’ que unirá los ritmos latinos con reegae, folk e incluso rap. La gira corresponde a su tercer álbum, producido por Pipo Romero, que les ha colocado en los primeros puestos de la lista oficial de ventas. Tras el primer sencillo y videoclip del disco, “Dejarse la piel”, que superó el millón de reproducciones en Youtube y se situó en el top las principales radios y televisiones musicales, presentaron su segundo single, “Culpable”, que consiguió colarse en las listas de éxitos de las radios más importantes de España.

Organizado por el Ayuntamiento de Segovia y con el patrocinio del Grupo Sepulvedana, Viales Padasilma, Ñ Ropa Hombre y Mujer, Naturaltur, Restaurante José María y Cámara de Segovia, se espera una gran afluencia de espectadores dado su carácter gratuito.

Cadena 100 es la emisora musical del GRUPO COPE que puede sintonizarse en Segovia en el 102.1 fm y, a través de Internet, en www.cadena100.es.Tras más trece años de emisiones en Segovia, el Grupo Cope está viendo cumplida una de sus más ansiadas aspiraciones en nuestra provincia, que es la de poder contar directamente a los segovianos lo que sucede en su entorno más inmediato, además de hacerles llegar toda la actualidad nacional e internacional, tanto en programación convencional con Cope como con programación musical con Cadena 100

Más de 1.600.000 oyentes escuchan cada día la cadena musical siendo, desde hace cuatro años, la cadena musical favorita indiscutible entre las preferencias del público de entre 25 y 39 años.

El Ceneam enseña a crear rutas guiadas y autoguiadas

El Centro de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia) acoge durante estos días y hasta el 28 de junio el curso ‘Paseos para descubrir el entorno: diseño de itinerarios interpretativos’. Desde el pasado lunes y organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del propio centro, el curso pretende dotar a los asistentes de las habilidades necesarias para el diseño de paseos autoguiados y guiados.

Dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en la interpretación del patrimonio y, especialmente, para guías intérpretes de espacios naturales, el curso forma parte del programa ‘Aula de Verano-Abierta 2013’ que el Ceneam desarrolla dentro de los cursos de Formación Ambiental del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El programa aborda temas como la introducción a la interpretación del patrimonio; la comunicación en interpretación; itinerarios educativos e interpretativos o itinerarios autoguiados. Además, también se abordará el proceso de comunicación en la excursión autoguiada; las partes estratégicas de un itinerario autoguiado; la valoración de un área con fines educativos e interpretativos o la planificación y diseño de un sendero temático autoguiado.

 

Feria celta de Arcones

La localidad segoviana de Arcones celebrará el sábado 13 de julio y el domingo 14, la II edición de la Feria Celta Comarcal para rememorar su descendencia de pastores trashumantes y “devolver” a la sociedad las sonrisas de bienvenida o el refugio que ofrecían a sus hombres mientras atravesaban media España a pie con sus rebaños.

Para ello, y en el espectacular entorno natural que ofrecen los pastos y los bosques de enebros, pinares y fresnos a 41 kilómetros de la capital, el Ayuntamiento de la localidad programó un conjunto de actividades que empezarán a las 11 horas del sábado con la inauguración de la exposición de artesanía y dulces a la venta, así como el rastrillo de libros, cromos, tebeos y otras colecciones. Paralelamente comenzará la exposición de fotografías y otra de esculturas a la venta, en el Salón del Consistorio que se mezclarán durante toda la mañana con un taller de cestas. “Así las hacían nuestros abuelos, no hace tanto”, explicaron fuentes de la organización.

Desde mediodía el paladar toma protagonismo con el concurso de aperitivos y tapas que disputarán los bares, restaurantes y hostales del municipio y que se repetirá también a partir de las 12 horas del domingo. “Descubre porque tantos conductores paran aquí en su viaje por la N-110”, animan los arconenses.

Por la tarde, a partir de las 18 horas comenzará una exhibición de saltos en parapente que decorarán el cielo de Arcones. Hasta las 20 horas aquellos que lo deseen podrán acceder, eso sí abrigados, a la ceremonia de despegue en el Alto de la Sierra a 2.000 metros. Para finalizar la jornada, a las 23 horas comenzará el espectáculo audiovisual ‘Qué nos cuentan las campanas’ en el patio del antiguo grupo escolar donde posteriormente concluirá el día con un pasacalles y un baile.

Al día siguiente, el domingo 14 de julio, los visitantes a localidad de 249 habitantes, podrán visitar desde las 10 horas la exposición y feria de caballos en las Eras de La Mata y Castillejo. Después de la comida, a las 17 horas se celebrará una gymkana ecuestre y otra exhibición de equinos en La Tranca de la Dehesa, para finalizar a las 23 horas con la entrega de premios del concurso ‘Embellece tu pueblo’ y de las pruebas ecuestres en el patio del antiguo grupo escolar.

Durante todo el fin de semana, la iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Diputación Provincial de Segovia, contará con la actuación de la música tradicional interpretada por ‘Los galleguiños’.

Misa en el Cristo del Mercado en recuerdo de Adrián

La iglesia del Santo Cristo del Mercado acogerá el viernes día 28 de junio a las ocho de la tarde una misa en sufragio por el alma del cofrade y miembro de la Junta Directiva de la Cofradía, Adrián Callejo.

Desde la Junta Directiva de la Cofradía del Cristo del Mercado invitaron a todos los cofrades y feligreses a acompañar a los familiares y amigos del joven en esta Eucaristía que servirá además para agradecer todas las muestras de afecto recibidas desde las distintas Cofradías de la ciudad y de muchas personas a título individual ante el triste acontecimiento que supuso la muerte tan prematura de Adrián.

 

 

 

Detienen a un hombre por llevar un revólver en el pantalón a 500 metros del recinto ferial de Segovia

La Policía Nacional detuvo el pasado 22 de junio a un hombre de nacionalidad peruana y residente en Segovia por llevar un revólver en la parta trasera de su pantalón. Enmarcado en el dispositivo de las Fiestas de San Juan y San Pedro de la capital segoviana, los agentes detuvieron al hombre tras incautar el arma y siete bolsas de marihuana con un peso total de unos diez gramos.

Anteriormente, el servicio 112 recibió una llamada de un ciudadano que alertaba sobre la existencia de un hombre que portaba un revólver en las inmediaciones del colegio de San José, ubicado a unos 500 metros del recinto ferial.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia en un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, se detuvo a otras dos personas en sendas operaciones contra el tráfico de drogas.

En la noche del día 25, agentes de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de la Policía, que se encontraban de servicio en el recinto ferial de Segovia, observaron una operación de venta de marihuana en vía pública ‘in fraganti’, que abortaron y detuvieron al presunto autor.

Dentro del mismo dispositivo, agentes de la Comisaría también interceptaron un vehículo, en la confluencia de la calle El Prado y la avenida Padre Claret, cuyo conductor había realizado una maniobra inadecuada y haber hecho caso omiso de las indicaciones policiales. Tras el registro del coche y el cacheo de los ocupantes se detuvo a uno de los ocupantes que ocultaba nueve paquetes de cocaína, que sumaban alrededor de diez gramos. Los dos detenidos son españoles y residen en la provincia de Segovia.

Publicidad

X