20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El Programa NueB desarrolla más de 3.500 sesiones culturales

NueB es un programa puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para las nueve bibliotecas públicas de la Comunidad Autónoma gestionadas por la Junta de Castilla y León. Desarrolla todo tipo de actividades culturales, formativas y de difusión, adecuadas a las necesidades de la población, a través de cursos, talleres, o clubes de lectura, y representa el compromiso de las bibliotecas con la sociedad.

Las actividades que desarrolla el programa NueB se planifican en torno a seis áreas que son: animación a la lectura, formación de usuarios, información sobre el empleo, actividades culturales, colectivos especiales y difusión. Durante la puesta en marcha del programa en el primer semestre de 2013, las nueve bibliotecas públicas de Castilla y León han llevado a cabo más de 400 actividades en más de 3.500 sesiones culturales, formativas y de difusión dirigidas a todo tipo de público y han participado en ellas más de 20.000 personas.

Entre estas actividades cabe destacar, dentro del área de animación a la lectura los clubes de lectura, de los que se han celebrado 46 clubes con la participación de 2.083 lectores. Junto a clubes de lectura tradicionales de novela, poesía o ensayo, se han celebrado otros más novedosos dedicados al mundo del cómic, como ejemplo, en la Biblioteca Pública de Segovia se han celebrado 6 talleres infantiles con 160 niños. Además, en el centro cultural de Segovia también se han llevado a cabo actividades de fomento de los idiomas con el taller trimestral infantil de animación lectora en inglés.

Dentro del área de formación de usuarios, se engloban actividades que pretenden enseñar la biblioteca y mostrar los servicios disponibles con el fin de que los ciudadanos conozcan lo que estos centros les ofrecen. Se han llevado a cabo 40 cursos de alfabetización informacional y de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los que han inscrito más de 2.000 personas.

El compromiso cultural y social tiene su espacio dentro del Programa NueB a través del área de información sobre el empleo que se ha centrado en proporcionar atención a los usuarios acerca del mundo laboral. Se han cedido los espacios de las bibliotecas y sus infraestructuras informáticas y técnicas para impartir cursos, encuentros, o charlas, destinados a orientar a desempleados, emprendedores y autónomos, dando a conocer las fuentes de información sobre el empleo, formación para elaborar un currículum o preparación de entrevistas.

El área de actividades culturales es la que ha reunido la mayor variedad de actuaciones, convirtiendo a las bibliotecas en auténticos centros culturales. Se han proyectado 25 ciclos de cine de temática variada: en versión original, documentales, dibujos animados, además de otras películas que han permitido ilustrar diferentes actividades. Se han programado también presentaciones de libros y encuentros literarios con poetas y otros escritores; charlas, conferencias y mesas redondas de temas diversos, como la inteligencia emocional, los beneficios de la lectura fácil, la cultura de otros países, o la economía sostenible.

Las exposiciones que se han llevado a cabo han contribuido a la difusión de la producción artística, ya sea de autores o temas locales o nacionales y extranjeros.

Las bibliotecas han destinado también una buena parte de sus actuaciones a los colectivos especiales, englobando a aquellos ciudadanos que, por distintas razones, tienen dificultades para acceder a la biblioteca o para acceder a la lectura.

Para mejorar la visibilidad de las bibliotecas en nuestras localidades se ha dedicado una parte del programa al área de difusión. Las actividades se han dado a conocer a través de los medios de comunicación y a través del Portal de Bibliotecas, en la dirección www.bibliotecas.jcyl.es, que en 2012 recibió un 618.171 visitas, lo que le convierte en un medio óptimo para dar a conocer todo lo que se hace en las bibliotecas de Castilla y León.

 

El programa NueB durante el segundo semestre de 2013

Nuevas actividades esperan a los usuarios en el segundo semestre del año con el inicio de nuevos clubes de lectura, nuevas exposiciones, autores que presentarán sus nuevos libros, más cine para disfrutar o para inquietar, o más idiomas que aprender.

La principal novedad para este segundo semestre va a ser la propuesta de expandir el programa NueB al resto de bibliotecas del sistema, especialmente a las bibliotecas municipales. La idea es elaborar unas fichas-guía para el montaje y desarrollo de las actividades en las que se analiza el coste, el material, el tiempo, el personal necesario y las pautas de tratamiento para que, en función de sus medios, cada centro pueda conocer qué hacer y cómo hacerlo para llevar a cabo una actividad similar en su biblioteca.

De esta forma, el programa NueB pasa de ser un programa de la Junta de Castilla y León, a ser un programa para toda la Comunidad, que permitirá acercar las bibliotecas a los ciudadanos con propuestas novedosas y de primer interés.

16 trabajadores acondicionarán el pabellón central de la antigua cárcel

Dieciséis personas, hasta ahora inscritas en la Oficina de Empleo, y pertenecientes a colectivos prioritarios, menores de 30 años y mayores de 45, que no cobran prestación, podrán trabajar desde el 1 de julio.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan Municipal Especial de Empleo en el que, entre otras actuaciones, figura mejorar la subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León concedida con arreglo al «Plan de Fomento del Empleo. Corporaciones Locales. Contratación temporal de desempleados para la realización de obras y/o servicios en sectores con viabilidad económica y proyección de continuidad» por el que cada municipio de más de 5.000 habitantes puede recibir hasta un máximo de 80.000 euros. De esta manera, el Ayuntamiento destinará 174.082 euros a este Plan por el que se contratará, durante 6 meses, a un encargado, 5 oficiales y 10 peones/operarios cometidos varios para ejecutar las obras de acondicionamiento interior del pabellón central izquierdo de la antigua Cárcel de Segovia.

Los trabajos se centrarán en la limpieza general, el picado del revestimiento de paredes, techo de la nave central y bóveda de las celdas y su posterior reposición y pintado, la sustitución del alicatado de la antigua cocina de la prisión, la retirada y nueva instalación de ventanas y cristales rotos, el cambio del pavimento de los patios adyacentes al pabellón central, la colocación de vierteaguas de piedra de granito en las peanas de las ventanas, así como la ejecución de una rampa de acceso y una nueva escalinata en la entrada principal .

Con esta nueva intervención, este singular edificio de 1914 se irá acondicionando y mejorando con el fin de convertirse en un centro cultural de referencia, respetando la arquitectura del edificio original y salvaguardando su carácter y esencia.

 

Valoración del acuerdo de la Política Agraria Común (PAC)

En estos momentos, desde la consejería estamos estudiando en profundidad el alcance de este acuerdo, que abarca el periodo de 2014-2020 y tendrá plena aplicación en 2015.

Son muchos los documentos que en este momento están sobre la mesa, y a Castilla y león lo que le interesa en estos momentos es conocer y valorar la incidencia que va a tener para los agricultores y ganaderos de esta comunidad autónoma.

Una vez que lo conozcamos, y así lo venimos haciendo las últimas semanas, todo lo que estaba desde el punto de vista europeo y afecta a nuestro país, hay un gran margen de flexibilidad en las decisiones que pueda tomar cada estado miembro, y estamos analizando en profundidad cuál es la repercusión y la posición que tiene que adoptar Castilla y León de cara a la negociación que hay que adoptar en nuestro país.

El próximo martes se convocará un Consejo Regional Agrario y ahí tendremos una valoración de los principales apartados que afectan a Castilla y León.

 

Navalmanzano acoge el II Mercado Ecológico

El próximo sábado 29 de junio, a partir de las 10:00 horas, se celebrará en la Plaza Mayor de Navalmanzano su II mercado de productos ecológicos.

El objetivo principal de este mercado es acercar a los habitantes de Navalmanzano, y a todos aquellos que deseen asistir, y promover el consumo de productos ecológicos, tratados de una manera natural, sin productos químicos y en temporada, lo que hace que sean más saludables. También, en estos tiempos de crisis, es un buen escaparate para conocer cómo funcionan pequeños negocios y coger nuevas ideas en las que emprender.

En su primer año, en 2012, este mercado contó con un total de nueve comerciantes dedicados a la elaboración de diferentes productos: lácteos, frutas y verduras, cosméticos, vinícolas, etc. La buena aceptación del mercado en el municipio ha llevado al ayuntamiento esta segunda edición que contará con la mayor parte de los comerciantes del año anterior y otros nuevos interesados en este proyecto de difusión y comercio de este tipo de producción.

Como en la pasada edición, con cada compra se entregará un ticket para participar en el sorteo de un lote de productos ecológicos donado por las empresas participantes en el mercado, que se celebrará a las 19:00h. de ese mismo día.

El próximo sábado 29 de junio, a partir de las 10:00h, se celebrará en la Plaza 
Mayor de Navalmanzano su II mercado de productos ecológicos. 
El objetivo principal de este mercado es acercar a los habitantes de 
Navalmanzano, y a todos aquellos que deseen asistir, y promover el consumo de 
productos ecológicos, tratados de una manera natural, sin productos químicos y en 
temporada, lo que hace que sean más saludables. También, en estos tiempos de crisis, es 
un buen escaparate para conocer cómo funcionan pequeños negocios y coger nuevas
ideas en las que emprender.
En su primer año, en 2012, este mercado contó con un total de nueve 
comerciantes dedicados a la elaboración de diferentes productos: lácteos, frutas y 
verduras, cosméticos, vinícolas, etc. La buena aceptación del mercado en el municipio 
ha llevado al ayuntamiento esta segunda edición que contará con la mayor parte de los 
comerciantes del año anterior y otros nuevos interesados en este proyecto de difusión y 
comercio de este tipo de producción.
Como en la pasada edición, con cada compra se entregará un ticket para 
participar en el sorteo de un lote de productos ecológicos donado por las empresas 
participantes en el mercado, que se celebrará a las 19:00h. de ese mismo día.

La MUCES ya tiene cartel

Es uno de los grandes referentes del Diseño Gráfico en España y uno de los diseñadores españoles con mayor proyección internacional. Enric Satué ha sido el responsable de diseñar el cartel de la VIII edición de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, conocida internacionalmente como MUCES, que se desarrollará este año desde el 13 hasta el 19 de noviembre y que se caracteriza siempre por la exquisitez de sus carteles, creados por artistas de la élite europea del diseño gráfico. Premios Nacionales como Peret, Isidro Ferrer o Pep Carrió, entre otros, Javier Mariscal en 2011, o Alberto Corazón, el pasado año, han sido los autores del preciado dibujo, objeto ya de coleccionista, considerando los diseños de estos 8 años.

Enric Satué (Barcelona, 1938), primer Premio Nacional de Diseño concedido en España en 1988, gracias a su creación y aportación fundamental en la reflexión sobre el entorno de la praxis profesional y la cultura de la imagen, y primer diseñador español nombrado académico en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, es toda una institución en el mundo del Grafismo. En los años 70 sus creaciones cambiaron la poética del Diseño, dotando de un cariz especial a los elementos estéticos ideados. Maestro de maestros, ha diseñado las cubiertas de infinidad de libros de editoriales como Alfaguara, RBA, Austral, Espasa Calpe, Grijalbo, Taurus, Laia, y el escritor Julio Cortázar le señalaba como el diseñador preferido de sus obras. Revistas como Ínsula, El Temps o CAU, gozan de sus trazos en las portadas y cabeceras, así como CDs (“Dos pájaros de un tiro”, de Serrat y Sabina), periódicos como El 9 Nou. También es el autor del logo del Instituto Cervantes, del cartel oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o de la señalización del Aeropuerto de Sevilla. De merecido prestigio, su influencia en el desarrollo del Diseño en nuestro país es determinante. Diseñador gráfico y profesor de la Universidad Pompeu Fabra y de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, es autor de más de una veintena de textos reflexivos sobre el Diseño Gráfico y su historia, como El diseño gráfico, El libro de losanuncios, El diseño de libros del pasado, del presente y tal vez del futuro, La huella de Aldo Manuzio, Diseñador, Los demiurgos del diseño gráfico, El paisaje comercial de la ciudad, Los años del diseño o Arte en la tipografía y tipografía en el arte, entre otros. En 2012 el Consell Nacional de la Cultura i les Arts le otorgó el Premio Nacional de Cultura y en ese mismo año la editorial 3i4 le publicó su libro de memorias: Cròniques de disseny amb gust de menta,vainilla o xocolata.

El cartel que ha diseñado para MUCES 2013 representa, de manera sintética y con trazo negro, dos bovinas de celuloide en vertical (una llena y otra vacía), inmediatamente reconocibles, y la “a” del número ordinal apocopado, que hacen referencia a la octava edición y al rodaje y la exhibición. En esta era digital que nos acontece, Satué parece haber esgrimido una mirada, si se quiere nostálgica, al cine de siempre.

MUCES, que el pasado año, ante la mirada cómplice de 25.000 espectadores, ofreció 142 proyecciones de 96 películas pertenecientes a 31 países –entre ellas las 10 finalistas a los Premios Lux del Parlamento Europeo-, volverá a mostrar durante 7 intensos días en Segovia el buen cine del oeste y el este europeo, con singulares cintas de gran calidad no estrenadas comercialmente en España, refrendadas por premios internacionales y por el público y la crítica internacional. Además, actividades paralelas y talleres y cursos para enseñar a ver cine.

En Segovia, jóvenes sin armario

Con la celebración del Día del Orgullo Gay, que se conmemora el 28 de junio, la organización Segoentiende organizó como tradicionalmente viene haciendo desde hace seis años, la Semana de la Diversidad Afectivo Sexual. Bajo el lema ‘Jóvenes sin armarios’, los actos comenzarán el viernes 28 con la proyección de la película ‘Chuecatown’ en el denominado Patio de La Peineta ubicado en la calle Escuderos, 10.

Será a las 19 horas para posteriormente celebrar una charla sobre la diversidad a las 20 horas y una hora después, a las 21 horas, volverá otra de las actividades consolidadas en la semana, el concurso gastronómico de tortillas y bollos que dará comienzo a la noche. A partir de las 23.30 horas ‘condoneando’ repartirá preservativos masculinos en la calle Santa Isabel para llamar la atención sobre la seguridad en las relaciones sexuales. El viernes finalizará a las 0.00 horas con las ’12 orgullosas’, una fiesta tradicional de Segoentiende que tiene lugar en La Vieja Estación ubicada en la conocida como calle de los bares.

La mesa por la visibilidad dará comienzo a las actividades del sábado en los soportales de la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento. A partir de las 12, la asociación conversará con los ciudadanos haciendo hincapié en la realidad de la juventud en el medio educativo.

“Queremos decir en voz alta que nos sentimos orgullosos de ser como somos todos y cada uno de nosotros. Queremos jóvenes sin armarios”, explicaron desde la organización para anunciar la marcha del orgullo LGTBH que se celebrará el sábado 19 de junio a partir de las 19 horas con salida de la Plaza del Azoguejo pasando por la calle Real hasta la Plaza Mayor. Una vez allí, Segoentiende coloreará la Plaza con música y banderas del arco iris.

Por la noche, a partir de las 0.00 horas la fiesta a favor de jóvenes ‘sin armarios’ se celebrará en La Vieja Estación pondrá la nota de diversión a las celebraciones para que “nuestros jóvenes puedan expresar libremente todos ámbitos”.

La conocida ‘maripaella’ del domingo 30 en el Patio La Peineta a partir de las 13.30 horas pondrá punto y final a las celebraciones para agradecer a todos los socios y socias su colaboración con una semana que conmemora el año de la diversidad afectivo sexual de la juventud.

Gastronomía y patrimonio en el I ‘Música con Gusto’

Gastronomía y música clásica se darán la mano en el I Festival “Música con Gusto”, desarrollado por la Fundación Cajaviva Caja Rural entre el 19 de junio y el 16 de julio y en colaboración con varias empresas e instituciones segovianas. La iniciativa consiste en la celebración de varias “veladas gourmet de música de cámara”, tal y como ha apuntado Beatriz Serrano Polo, gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia. Estas veladas irán acompañadas del sabor de diferentes productos gastronómicos nacionales e internacionales, en entornos inigualables de Segovia y su provincia, tales como los jardines del Palacio Episcopal, el Museo Esteban Vicente, el Palacio de Quintanar y el Pozo de la Nieve, situado en el Real Sitio de San Ildefonso.

Los 55 miembros de la Spainsellence Orchestra serán los encargados de abrir el el festival con un concierto sinfónico que se celebrará en el jardín del Palacio Episcopal el 29 de junio. Manuel Tévar, director artístico del festival, ha dado a conocer Spainsellence, un proyecto musical que lleva funcionando durante más de dos años y que posee varias líneas de actuación: la formación de alto rendimiento y la exposición o desarrollo de conciertos de música en grado de excelencia. Para ello cuentan con un grupo de músicos profesionales y de gran prestigio, junto con otros jóvenes talentos de entre 20 y 25 años que están iniciando su carrera musical y que conforman la Spainsellence Orchestra.

El resto de los conciertos acogerán artistas como el propio Manuel Tévar junto con Pablo Naveran, cuyo exquisito repertorio abarcará interpretaciones del Barroco y de nuestros días, Susana Cajoya, que deleitará a los asistentes con un recital de piano, o un dúo de piano a cuatro manos, que será el ultimo de los conciertos que cerrará el festival.

La gastronomía nacional e internacional acompañará estas veladas, con catas de diferentes productos que van desde el jamón serrano hasta el sushi, producto oriental que será ofrecido durante la última de las veladas en el Pozo de la Nieve, a cargo de la empresa “Sushicatessen”, cuyo gerente, Rodrigo Roche, ha apuntado que servirán especialidades especialidades de sushi dignas de esta velada, compuestas con salmón salvaje de Alaska, foié o pulpo a la gallega. Otros productos como el queso de diferentes países, el vino solidario de la empresa C2C, o las tapas turcas y afganas de la judería, acompañarán el resto de los conciertos que componen este festival.

Las entradas podrán adquirirse a partir del martes 25 en todas las oficinas de Caja Rural, y tienen un precio de 10 euros para los socios de la entidad y 15 euros para el resto de personas.

El entramado societario de Segovia 21

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el portavoz del Partido Popular, Jesús Postigo, se acusaron hoy mutuamente de intentar intimidar a los ciudadanos en la recogida de firmas organizada por el Consistorio en contra del Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia).

Mientras el ‘popular’ criticó en una rueda de prensa que se cuestione la libertad de los ciudadanos con la recogida de firmas, el regidor municipal acusó a algunas personas vinculadas al PP de haber “amenazado” a simpatizantes del partido en contra del proyecto asegurando que “podía tener consecuencias negativas”.

“Ahora entiendo por qué no querían el voto secreto”, explicó Arahuetes durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local en donde incluso espetó que entre los afectados por lo que consideró una “estrategia” se encuentra un miembro del PP que se encontró ayer en las Cortes regionales. “Temía que revisaran las firmas”, señaló el regidor municipal para recordar que las “miles y miles” de rúbricas recaudadas serán enviadas a la Junta, que invertirá 8 millones de euros en el proyecto, y a la Diputación Provincial.

En el marco de la campaña promovida por el Consistorio en contra de la infraestructura ubicada a 6 kilómetros de la capital y que se extenderá hasta el 7 de julio, Arahuetes lamentó el dato “falso”, “sin aval” y “sacado de la manga” del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, con el que aseguró que el impacto económico del Palacio de Congresos en un año será de 10,8 millones de euros.

Explicando que para cumplirse las expectativas de Vázquez tendrían que visitar la capital segoviana 700 turistas congresuales y gastar 600 euros diarios, el regidor municipal recordó que este tipo de inmuebles están “en bajo nivel” y algunos de ellos solo se abren para ocasiones puntuales. “

 

Entramado societario de Segovia 21

En contestación a las declaraciones realizadas por la consejera de Agricultura y Gandería, Silvia Clemente, en las que recordaba al regidor los resultados electorales de los últimos comicios, Arahuetes lamentó que el PP apueste por un Palacio de Congresos en La Faisanera Golf de la sociedad Segovia 21, cuando no se especificaba en su programa electoral.

En este sentido, Pedro Arahuetes anunció que la próxima semana hará público un artículo para “exponer datos” sobre el entramado societario de Segovia 21 que según pudo comprobar con datos del Registro Mercantil, está compuesto por otras tres sociedades con “pérdidas y deudas millonarias”. Según aclaró, “será un análisis puro y duro sin valoraciones” en el que expondrá las sociedades, sus participantes y sus resultados.

En concreto, Arahuetes especificó que ofrecerá datos de los tres consejos de administración de cada una de ellas, así como sus pérdidas y ganancias aunque “todas pierden”, las deudas contaídas con los bancos y con otras entidades y otros datos como sus objetos sociales o la edificabilidad de cada una.

El primer segoviano fue un neandertal de hace 60.000 años

Presentación de la investigación./ Rosa Blanco

Los estudios arqueológicos en la denominada como zona del ‘Abrigo del Molino’ en el valle del Eresma constaron la existencia de neanderthales en la provincia segoviana refutando las tesis que fechaban la primeras ocupaciones humanas en Segovia hace 4.500 años y extendiéndolas en el tiempo hasta 50.000 años. El estudio de los restos encontrados pertenecientes a herramientas y a mamíferos como caballos o conejos remontaron la existencia humana en la provincia no al Calcolítico, como se creía hasta ahora, sino miles de años atrás y en la zona conocida como ‘Senda del Cretácico’.

El descubrimiento en abril de 2012 de un yacimiento cercano al ‘Molino de los Señores’ junto a la capital ofreció la posibilidad a los arqueólogos David Álvarez, María de Andrés y Julio Rojo junto al geólogo Andrés Díez, de constatar la datación del yacimiento a través de la técnica Optically Stimulated Luminescence (OSL) en un laboratorio de Dinamarca.

“Este descubrimiento ha sacudido los cimientos de la historia de Segovia”, explicaron los arqueólogos para subrayar la idoneidad de la zona para la ocupación humana debido a la existencia de refugios naturales y recursos como el río. Allí fue donde encontraron piezas de sílex, material tradicional del hombre neandertal con el que fabricaron sus herramientas según su propia técnica. “Lo importante no son los hallazgos, sino la repercusión para poder conocer datos de fauna y paleoambiente”, incidió De Andrés para explicar que ofrecerán la posibilidad de entender el contexto en el que vivían los neandertales.

Una vez encontrados los útiles líticos restos óseos en el transcurso de las obras de apertura de un camino en la zona, los profesionales comunicaron el hallazgo al arqueólogo territorial de la Junta, Luciano Municio y al Ayuntamiento de Segovia para que fuera concedido un permiso de actuación. Tras obtener los resultados, los arqueólogos incidieron en su importancia además para el estudio de de los neandertales en el interior de la Península Ibérica.

Durante el próximo mes continuarán desarrollándose investigaciones para confirmar la importancia del hallazgo y sentar las bases de otra investigación, como explicó Álvarez. Además, subrayaron la importancia de continuar con la misma a pesar de los momentos de dificultad económica porque “creemos que la búsqueda del conocimiento no debe paralizarse por las dificultades económicas”, y para ello apelaron a la colaboración como “suma de todos”.

Para emprender esta “aventura arqueológica”, se conformó un equipo de investigación integrado por distintos especialistas, doctores en diferentes disciplinas relacionadas con el Paleolítico y el estudio de los neandertales, con el objetivo de asegurar el correcto desarrollo de las investigaciones, así como su difusión por distintos medios.

y para ofrecer a Segovia “un importante salto en el panorama científico internacional”. En este sentido aseguraron que los trabajos sobre el ‘Abrigo del Molino’ serán presentados en congresos y publicaciones a nivel europeo, en donde se incidirá en la labor de las entidades participantes, “sin los cuales la excavación de este yacimiento no sería posible”.

Parques eólicos

El parque eólico ‘Grado’ ubicado en el término municipal de Ayllón (Segovia) comparte un total de 16 aerogeneradores con las provincias de Soria y Guadalajara, reportando al Ayuntamiento segoviano hasta 50.000 euros de beneficios. Un montante que su alcaldesa, Sonia Palomar, considera “importantísimo” y que se convierte en más necesario aún en unos tiempos de crisis en los que “tenemos que aprender a ser eficientes y poner en valor nuestros recursos disponibles”.

A los 27.778,17 euros anuales que recibe Ayllón en concepto de impuestos por el establecimiento del parque eólico en Grado del Pico se suman los ingresos patrimoniales que el municipio recibe por el arrendamiento de los terrenos y que son, según su alcaldesa, “prácticamente los únicos que recibimos”. Palomar incide en la necesidad de “depender lo menos posible de una financiación externa” por lo que no descartaría la instalación de infraestructuras similares si se diera el caso.

A pesar de la polémica que suscitó la puesta en marcha del parque eólico en el espectacular entorno natural que lo alberga, Palomar asegura que los habitantes tienen más que “interiorizado” su uso y asegura que aunque por el momento la energía que producen no se usa en el término municipal considera que podría revisar los términos del contrato para establecer su uso en Ayllón.

 

Navares de Enmedio:

Francisco Gutiérrez, alcalde de la localidad segoviana de Navares de Enmedio, ha apuntado que desde el año 2003, que se instalaron los molinos eólicos en la zona, el Ayuntamiento de la localidad “no ha visto ni un solo euro”.

El edil ha manifestado que por ahora no puede afirmar que la instalación de los molinos haya supuesto un beneficio para la localidad, ya que “se cobró un dinero indebido” que el anterior alcalde tendría que haber devuelto, pero el ayuntamiento “no disponía de esa cantidad”, añadiendo que “no sabe en qué se lo gastarían”.

En cualquier caso, Francisco Gutiérrez, ha explicado que el ayuntamiento de la localidad posee unos ingresos fijos de 50.000 euros anuales. El cánon que se cobra por la instalación de los parques eólicos, también es de 50.000 euros al año, lo que haría que el ayuntamiento contase con el doble de su presupuesto, y pudiesen notar una mejora de la situación económica de Navares de Enmedio.

El uso de la energía eólica no es para la localidad, sino que es privado.

Tienen previsto desarrollar una segunda fase de molinos eólicos en Navares de las Cuevas y Aldeanueva de la Serrezuela, pero el proyecto se encuentra parado por la situación actual del país y la falta de subvenciones.

Publicidad

X