24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Más de 1.600€ de media para hacer la comunión en CyL

El coste medio de la celebración de una comunión en Castilla y León se ha situado este año en 1.651 euros, por debajo de la media nacional, de 1.768 euros, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), que refleja que en el conjunto de España el gasto de estos eventos ha descendido un 16,8 por ciento en 2013 respecto al año pasado y un 45 por ciento en los últimos cuatro años debido a la crisis, que ha obligado a bajar los precios de los atuendos y banquetes, así como de los servicios complementarios (fotos, vídeos y animación, entre otros).

El estudio también refleja que sigue habiendo grandes diferencias económicas entre las comunidades autónomas, con Madrid y Cataluña como las más caras para celebrar una comunión, con 2.527 y 2.453 euros, respectivamente, de coste medio. En el otro extremo, las más baratas son Canarias y Extremadura, con 1.026 y 1.084 euros, lo que supone menos de la mitad del gasto.

A nivel nacional, el principal gasto de esta celebración es la comida que se ofrece a los invitados después de la ceremonia. El precio medio del cubierto varía en función del restaurante y del menú elegido, pero se ha rebajado situándose entre los 30 y los 50 euros por comensal. En los últimos años se había convertido en una costumbre contratar un animador infantil, cuyo coste se ha reducido a unos 100 euros, pero este año se ha detectado un gran número de restaurantes que lo ofrecen como oferta en los banquetes de comunión. 

En el capítulo de la vestimenta, hay importantes diferencias por sexo. Mientras en el caso de los niños se pueden vestir por unos 80 euros, las niñas lo hacen por unos 130 euros de media. A este importe hay que sumarle los zapatos, los complementos y peinado, lo que supone para un niño un gasto total de unos 147 euros y para una niña de 229 euros.

Por su parte, el reportaje fotográfico y de vídeo ha rebajado su precio un 8 por ciento, estableciéndose su coste en 230 euros de media, mientras que también se ha reducido el importe de los obsequios buscando artículos que ronden el euro la unidad.

Desde la Federación de Usuarios Consumidores Independientes recomiendan a los padres que, a la hora de contratar todos los productos y servicios relacionados con este tipo de eventos, comparen precios y calidades, ajusten el presupuesto a las posibilidades económicas de la unidad familiar, hagan la reserva del restaurante con la suficiente antelación y le soliciten un presupuesto por escrito en el que se indique precio y menú detallado, conserven todos los justificantes de pago y las facturas, intenten que los regalos respondan a necesidades reales del menor y adquieran ropa que después puedan usar a diario.

Comienza la XXXVI Muestra de Teatro del IES Laguna

Comienza la XXXVI Muestra de Teatro del Instituto Andrés Laguna, evento que coincide con la celebración del 50 aniversario del centro. El ciclo acogerá los espectáculos de 9 compañías que actuarán hasta el día 19 de mayo. La muestra será inaugurada, como se viene haciendo cada año, con la obra “Guillermo Tell”, de Frederic Schiller, el día 6 de mayo. El martes 7 de mayo, tendrá lugar la muestra de microteatro del Grupo Pez Limbo de Vitoria, a través de la obra “Espinazo o callos”.

El jueves 8 de mayo, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), representará la obra “Oleanna”, y el viernes 9, será el turno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), que interpretará “Homo dramaticus”, un texto de Alberto Adelach.

La primera semana de la muestra finalizará el 12 de mayo, con la actuación del grupo segoviano Catarsis, que presentará su nuevo disco “Ellas fuera de control”.

La programación se retomará el 16 de mayo con “Ponte a la cola”, interpretada por el grupo segoviano que lleva el mismo nombre, y el viernes 17 de mayo, los asistentes podrán disfrutar de la obra “Cyrano de Bergerac”, de Edmond Rostand, que será interpretada por el grupo de teatro del IES Santamarca de Madrid.

La muestra finalizará con las citas del grupo formado por antiguos alumnos del IES Laguna el sábado 18 de mayo, que representará la obra “Los acarnienses” de Aristófanes; y con el mago Iván Asenjo, que junto a Beatriz Antón cerrarán el ciclo el domingo 19 de mayo.

Todas las funciones tendrán lugar el salón de actos del IES Andrés Laguna a las 20:00 horas de la tarde, a excepción de las obras que se interpretan el domingo 12 y el domingo 19 de mayo, que tendrán tres pases a las 19:00, a las 2:00 y a las 21:00 horas. Las localidades tienen un precio de 2 euros y pueden obtenerse de forma anticipada en la Conserjería del centro o en la entrada al salón de actos antes de cada actuación.

Las fotografías de los Unturbe, en El Espinar

La exposición fotográfica “Los Unturbe. Fotógrafos de Segovia” permanecerá expuesta en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (Segovia) desde el 29 de julio al 9 de Agosto y podrá visitarse de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas.

La exposición recoge 30 ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, que permiten acercarse a la historia reciente de la vida cotidiana de Segovia y la provincia, y que fueron tomadas por los fotógrafos segovianos León y Tirso Unturbe durante el periodo de 1893 a 1950. Las fotografías tienen un tamaño de 50×60 cm, enmarcadas en aluminio anodizado negro, con “passe partout” blanco y se pueden dividir en dos grandes grupos temáticos: por una parte, imágenes de los diversos monumentos artísticos de Segovia y su provincia; y por otro lado, imágenes en donde predomina el sentido geométrico como elemento compositivo que toma como referencia piezas aisladas de una obra arquitectónica tales como ábsides, patios y torres.

La colección que reúne la muestra pertenece al archivo personal de Berta Unturbe, nieta de Tirso Unturbe, quien heredó toda la creación artística del fotógrafo segoviano y en el año 1996 depositó más de mil negativos originales, en diferente soporte, en la Filmoteca de la Junta de Castilla y León, lo que ha permitido que se recupere una parte importante de la memoria gráfica de Segovia.

La exposición ya estuvo en nuestra capital en el año 2003. Ahora regresa y ofrece una nueva oportunidad a todos los interesados en la fotografía y en la historia reciente de nuestra provincia de conocer este importante legado cultural que alberga la Filmoteca de Castilla y León.

‘Torrerock’: música y solidaridad en Torrecaballeros

La localidad segoviana de Torrecaballeros, acogerá durante el próximo sábado 13 de julio, la segunda edición del festival de música rock al aire libre ‘Torrerock’, que tendrá lugar en la plaza de dicha localidad, concretamente en el bar ‘Cruce de Caminos’

Juanjo de la Iglesia, periodista y ex-reportero del programa ‘Caiga quien caiga’, será el encargado de presentar el concierto que se iniciará a las 21:00 horas para que todos los asistentes puedan disfrutar de la mejor música rock amenizada por los grupos ‘Residual’, ‘Banda Guateque‘ y ‘Mary Lou&Cia‘ que actuarán junto al mencionado establecimiento, donde se montarán barras exteriores y parrillas.

Esta iniciativa surgió de la colaboración de varias instituciones y establecimientos para la dinamización cultural del pueblo, con la intención de repetir anualmente el festival. La idea fue aceptada por el alcalde del municipio y como en la pasada edición, ha colaborado con la iniciativa con el montaje del escenario y el cierre de la plaza para coches durante la jornada.

El 15% de las recaudaciones, se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Segovia, un aliciente más para acudir a disfrutar de este evento divertido y solidario.

14 parados menos en Segovia durante el mes de abril

El paro descendió en la provincia de Segovia un 0,10 por ciento durante el mes de abril, lo que significa 14 personas de parados en el último mes. Con una cifra global de 13.328 desempleados, la provincia vio como durante el último año el dato aumentó un 6,50 por ciento, lo que significa 814 puestos de trabajos destruidos en el mismo mes durante el último año, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Del total de parados en la provincia de Segovia, 6.802 son hombres y 6526 son mujeres. De ellos, el total de desempleados menores de 25 años alcanza la cifra de 1.410 personas, 768 hombres y 642 mujeres. Por sectores, el ámbito más castigado continúa siendo el sector servicios con 7.763 desempleados, seguido de la construcción (2.061). Tras ellos les sigue industria (1.252) y la agricultura (1.230). De ellos, no tenían empleo anterior 1022 personas.

La cifra de parados se incrementó en Castilla y León un 7,6 por ciento en abril respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 248.845 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 17.601 puestos de trabajo. Esta subida se situó 2,5 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 5,16 por ciento, con 244.958 parados más, hasta los 4,99 millones.

 

Los peatones, protagonistas en el Día de la Seguridad Vial

El 6 de mayo se conmemora el Día Europeo de la Seguridad Vial, una jornada con la que arranca la segunda Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que se extenderá hasta el 13 de mayo. Esta conmemoración se enmarca en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 así proclamado por la Asamblea General con el objetivo de estabilizar y reducir las cifras de posibles víctimas mortales en las vías públicas.

Este año el lema elegido es «Seguridad de los peatones usuarios vulnerables de la vía pública en zonas urbanas». Precisamente de uno de los colectivos más vulnerables, los niños, se ocupará la Policía Local de Segovia.

El lunes entre las 9:00 y las 12:00 horas, los agentes del Parque Infantil de Tráfico, junto a la Concejala María José de Andrés, acompañarán a los alumnos de primaria del colegio público Nueva Segovia en un recorrido por el entorno del centro escolar y les impartirán nociones básicas de Educación Vial. A los estudiantes les recordarán como andar por las aceras, por dónde cruzar la calzada, lo que todos deben hacer y lo que no cuando vayan andando por las calles de la ciudad.

Los niños irán con chalecos reflectantes y durante el recorrido también harán de policías locales ayudando, por ejemplo, a sus compañeros y peatones en general, a cruzar la calzada.

Estas acciones ofrecen una nueva oportunidad para llamar la atención sobre la seguridad de los peatones porque todos, en algún momento, lo somos, nos desplazamos andando. Durante el 2012, en Segovia se producían 39 atropellos con 28 víctimas (3 de ellas mortales) de los que 11 eran hombres y 17 mujeres. En 29 ocasiones, los responsables eran los conductores principalmente por no respetar los pasos de peatones. Cuando el responsable es el peatón la causa está en su irrupción en la calzada, cruzar por zonas inadecuadas o no respetar la fase roja del semáforo.

Los datos indican que los niños y las personas de la tercera edad son los colectivos más vulnerables, por ese motivo, desde la Concejalía de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, además de las campañas dirigidas a los más pequeños que se desarrollan durante el curso escolar desde el Parque Infantil de Tráfico que redundan en el bajo número de víctimas, 3, de la franja de edad de entre 0 y 19 años, se trabaja, también, en acciones encaminadas al segundo de los colectivos de riesgo, los mayores.

Junto a estas campañas y acciones formativas, el Ayuntamiento pondrá en marcha en verano el Plan de acción de Seguridad Vial con el que mejorar la red viaria, la ordenación y regulación del tráfico en la ciudad. Se elevarán los pasos de peatones de la calle Gerardo Diego, el de la avenida Padre Claret-Juan de Borbón y Battemberg y uno de los situados en la avenida Juan Carlos I. Se iluminarán los situados en Vía Roma, Juan Carlos I y Juan de Borbón y Battemberg, y se mejorará la regulación semafórica de los situados en la confluencia entre avenida Vía Roma-carretera Trescasas-Calle las Nieves y la avenida Padre Claret-Coronel Rexach.

Además, se señalizarán los pasos de peatones pintando sobre el firme frases como «Pare, mire, cruce» y «Se prudente, asegúrate».

 

Bienvenidos al Conservatorio de Segovia

El Conservatorio Profesional de Música de Segovia ha organizado diferentes actos para dar a conocer las actividades que docentes y alumnos llevan a cabo en la escuela ante el fin del plazo de admisión que finaliza el 20 de mayo. Conciertos, ensayos y tres días de Jornadas de Puertas Abiertas darán muestra la próxima semana del esfuerzo realizado durante las clases en las instalaciones ubicadas en Nueva Segovia.

El lunes 6 de mayo a partir de las 19:00 horas se celebrará un concierto de alumnos de percusión del Conservatorio Superior de Salamanca y posteriormente un ensayo de la Orquesta de cuerda de Enseñanzas Profesionales programado para las 20:00 horas. Las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán del 7 al 9 de mayo y comenzarán el martes a las 17:00 horas con una audición de violín.

Aunque las puertas estarán abiertas de manera interrumpida entre las 16:00 y las 22:00 horas, no será hasta las 21:00 horas cuando el mismo martes se celebre un ensayo de la Banda Sinfónica de Enseñanzas Profesionales. Hasta su celebración, los interesados tienen la opción de pasearse por las instalaciones acercándose a los instrumentos o asistir, siempre y cuando sea posible, a diferentes ensayos.

La programación continúa el miércoles 8 de mayo cuando a partir de las 18:00 horas se pueda asistir a una audición compartida de acordeón entre los Conservatorios de Segovia y Madrid. Más tarde, a las 20:00 horas, la profesora del centro Marta Montero ofrecerá un concierto de flauta y piano. La jornada siguiente, jueves 9 de mayo, estará ocupada por un un concierto de la Orquesta de Enseñanzas Elementales a partir de las 19:30 horas y un ensayo de la Orquesta de Cámara de Enseñanzas Profesionales acto seguido.

Para concluir las actividades expositivas del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, el viernes 10 de mayo se ofrecerá un concierto pedagógico en familia de la Banda Sinfónica bajo el nombre de “Alí Babá y los cuarenta músicos” a partir de las 19:00 horas.

Hasta una veintena de especialidades entre instrumentos y canto, el Conservatorio de Música de Segovia ofrece la posibilidad de formación desde acordeón, violín, viola, pasando por fagot, saxofón, trombón, hasta dulzaina y percusión entre otros muchos. Consta de 4 cursos de Enseñanzas Elementales, dirigidas principalmente a edades comprendidas entre 8 y 12 años para ofrecer una musical básica, centrada en el instrumento elegido, el aprendizaje del lenguaje musical y la práctica de conjunto. Por otro lado, la formación continúa con 6 cursos de Enseñanzas Profesionales que facilitan el acceso a estudios superiores y la posibilidad de elección de la música como salida profesional.

La bodeguilla ‘Los Rotos’ llega a Segovia

Segovianos y visitantes podrán degustar los típicos y deliciosos ‘huevos rotos en mollete’ en la Bodeguilla Los Rotos, un nuevo establecimiento en la calle Infanta Isabel, conocida popularmente como calle de los bares.

La Bodeguilla Los Rotos ofrecerá en su carta, como plato estrella, diferentes variedades de huevos rotos, con gulas o chistorra, entre otros ingredientes, como gran aliciente para visitar el nuevo local.

Se trata de una franquicia que nació en Logroño en la calle Laurel, zona de tapeo por excelencia de la capital riojana y que, a partir de ahí, comenzó a expandirse a otras ciudades dado el éxito obtenido por esta original iniciativa gastronómica que aúna dos productos básicos: huevos y vino. En Madrid hay tres establecimientos y, el último, se abrió, hace tan sólo unas semanas, en Zaragoza.

Segovia se incorpora a la lista de lugares donde comer unos excelentes huevos rotos en mollete, es decir, huevos rotos aderezados con productos como chorizo o jamón, en el interior de un consistente pan redondo individual. La carta se completa con una gran variedad de raciones y pinchos con los que disfrutar de buena gastronomía a mejor precio. Todo ello aderezado con vinos de La Rioja, de la bodega Solana de Ramírez de la localidad riojana de Ábalos.

La Bodeguilla Los Rotos, decorada en color verde inglés, con botellas verdes, vacías, iluminadas en su interior y porrones, entre otros elementos ornamentales, evoca un ambiente inigualable que nos traslada a las antiguas bodegas donde se vendían los vinos antaño.

Dos segovianos bendecidos por el Papa Francisco

Cuando el Papa emérito Benedicto XVI proclamó el Año de la fe para el 2012 y 2013, poco podían imaginarse los jóvenes segovianos Lourdes Gete Higuera y Santiago Restrepo Cid que serían confirmados por un Pontífice en plena Plaza de San Pedro del Vaticano ante más de 150.000 personas. Residentes en El Espinar y San Rafael, respectivamente, ambos fueron los representantes españoles que recibieron el pasado domingo 28 de abril el sacramento de la confirmación de mano de Bergoglio, junto a 42 jóvenes de una veintena de países diferentes.

Acompañados por el párroco de la iglesia de El Espinar, Valentín Bravo Fernández, conocido por ser el primer sacerdote español en adoptar a un niño en el año 2002, Lourdes y Santiago representaron a España dentro del acto de confirmación a jóvenes de todo el mundo que Benedicto XVI programó para el Año de la fe que comenzó el 11 de octubre de 2012 y concluirá el próximo 24 de noviembre de 2013. Aunque tras la renuncia del actual Papa emérito, la ilusión de estos jóvenes cayó en picado, el compromiso del Papa Francisco por continuar con la agenda programada, devolvió sus expectativas hasta convertir la fecha “en uno de los días más importantes de mi vida”.

Así lo explica a la agencia Ical Santiago Restrepo, cuya emoción resulta incluso mayor debido a que fue escogido entre los más de 40 confirmandos para dedicarle unas palabras al Santo Padre en nombre de los demás. Familiar del secretario de Organización para la Nueva Evangelización, el arzobispo Octavio Ruiz Arenas, encargado de organizar el acto, Restrepo contó con una baza a su favor desde el primer momento. “Al saber que yo estaba haciendo la catequesis para tomar la confirmación en mi parroquia, me propuso la idea y yo encantado acepté”, señala el estudiante de 4º de ESO de la Cooperativa Alcázar de Segovia.

Acompañados por familiares, padrinos y algunos allegados de la parroquia de El Espinar, la delegación española compuesta por 23 personas partió hacia Roma el 26 de abril. Aunque no faltó tiempo para el turismo por la capital italiana y la Ciudad del Vaticano, sin duda alguna el recuerdo para Lourdes y Santiago estará marcado por los nervios previos al encuentro con el Santo Padre.

Tras los oportunos ensayos y actividades tan especiales como la visita y oración en la tumba de San Pedro donde se encuentran enterrados todos los Pontífices, el esperado día comenzaría a las 6:00 horas de un domingo 28 de abril. “Hay madrugadas que no importan”, asegura el párroco de El Espinar quien recuerda especialmente la emoción y nervios de los jóvenes, pero también los de sus padres, hermanos y abuelos, quienes junto a jóvenes de Bielorrusia, Francia, India, China, Sri Lanka, Nigeria, Congo o Estados Unidos pudieron contemplar muy de cerca al Papa Francisco. “No me creía dónde estaba, ni que estuviese viendo al Papa a 20 metros de distancia”, señala Restrepo.

Tampoco dejaron de ser momentos especiales para el propio Valentín Bravo, que desde las 10:00 horas concelebró la ceremonia de una hora y media de duración, junto a más de 400 sacerdotes y ante una Plaza de San Pedro y ‘Via della Conciliazione’ literalmente “hasta la bandera”. No obstante, fue el “increíble” silencio y la atenta escucha de los allí congregados uno de los aspectos que más sorprendió al sacerdote segoviano.

 

«Anda, vos sos de Segovia»

La cercanía de la que hace gala el nuevo Pontífice se hizo notar una vez más durante la celebración y consiguió amilanar, al menos por momentos, los nervios de Lourdes y Santiago, quienes aseguran haber tenido en su mente en todo momento a familiares y amigos. Para el joven, el recuerdo especial viajó hasta su abuela materna quien no pudo asistir al acto en el que su nieto tuvo que hablar ante más de 150.000 oyentes.

“Confirmarme aquí es algo realmente maravilloso y no podría describir con palabras lo emocionado que estoy”, señaló el segoviano ante el Papa argentino y ante los atentos ojos de su párroco y de los familiares a quienes se dirigió públicamente. “Es una ceremonia que se celebra una vez en la vida, que marca nuestro futuro, y lo mejor de esta ceremonia es que me acompañan las personas más importantes en mi vida: mi familia”. Tras su alocución, una vez recibido el sacramento y ser besado por el Pontífice, el estudiante pudo de nuevo acercarse a él para saludarle. “Recuerdo que me dijo que rezase por él y así lo cumplí”, asegura.

Destacando su amabilidad, cercanía y bondad con los jóvenes a pesar de que “es alguien que uno ve muy lejano y por la tele”, Restrepo cuenta entusiasmado que en un tercer encuentro con el Papa no desperdició la oportunidad para transmitirse el “honor” que supuso para él haberlo conocido. Respondiendo con la misma cortesía, Bergoglio le preguntó sobre la procedencia del joven, y tras su respuesta “con gran acento argentino, me respondió: anda, vos sos de Segovia”. Un momento “muy divertido y muy emocionante” grabado en la retina del segoviano.

 

Encuentro cultural

Pero la experiencia traspasó en todo caso el hecho de conocer al Pontífice para convertirse en un “espectacular” encuentro cultural entre los jóvenes, como señala Santiago. Recogiendo el mensaje que el Papa Francisco les trasladó a los jóvenes de tener el “coraje y la audacia de creer”, su periplo por la capital italiana les permitió intercambiar en diferentes actos sus impresiones con otras personas.

“Fue algo muy emocionante porque todos proveníamos de países distintos, con costumbres distintas, pero todos íbamos a ser confirmados por el Papa”, explica el joven segoviano. Tras la misa, una comida en el salón de actos “Pablo VI” a la que estuvieron invitados los confirmados, padrinos y madrinas, y una fiesta organizada por la tarde con amplia presencia de la juventud italiana, conformaron una programación “perfecta” a la que asistieron más de 6.000 personas para disfrutar de “un rato muy agradable y divertido”, con cómicos italianos incluidos.

“Les ha tocado la lotería”, insiste el párroco de El Espinar, Valentín Bravo, para señalar que tras 26 años de oficio en la localidad segoviana este ha sido uno de los muchos momentos especiales de su vida que “recordaré en mi corazón”. Por su parte, Santiago Restrepo espera que en un futuro otros jóvenes puedan vivir la misma situación que él ha tenido el privilegio de protagonizar “porque es algo que solo ocurre una vez en la vida y que debemos recordar para siempre”.

La VI Marcha de Mujeres se tiñe de verde el 5 de mayo

La VI Marcha de Mujeres de Segovia de la Asociación Amig@s Segovia se teñirá este año de color verde para recorrer los 5 kilómetros de los que consta la prueba a través de la capital segoviana. Será el 5 de mayo, primer domingo del mes, como se viene haciendo tradicionalmente en el Día de la Madre y se dedicará a la Coordinadora de Minusválidos y al Banco de Alimentos de la ciudad.

Sin recurrir a la financiación de la Diputación Provincial ni el Ayuntamiento de Segovia “porque las cosas están mal y nos solidarizamos”, la VI Marcha de Mujeres afrontará con presupuesto propio y la ayuda de iniciativa privada, esta nueva edición que finalizará en el emblemático Acueducto segoviano con la formación de un gran trébol de cuatro hojas “para desear suerte”, como explicaron hoy durante la presentación las organizadoras del evento María José Esteban y Josefina Pérez.

Acompañadas por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, explicaron que el pistoletazo de salida será a las 11:00 horas en la Plaza Mayor y salvo el tramo de la calle Daoíz, inmersa en las obras del ARCH Canonjías, el recorrido será prácticamente el mismo por la Ronda de Juan II, calle San Valentín, Puente Sancti Spíritu, Paseo Ezequiel Gonzáléz, Conde Sepúlveda, Obispo Quesada, Carretera de San Rafael, Alférez Provisional, calle de los Coches, y finalmente la avenida Fernández Ladreda hasta el Acueducto.

A la llegada el monumento romano las participantes recibirán una flor que la organización y colaboradoras han confeccionado con trozos de tela y gracias a la colaboración de la Asociación de Camareros de Segovia, podrán degustar el jamón que dos expertos cortadores prepararán. También recibirán dos productos que las féminas podrán donar al Banco de Alimentos de Segovia.

Hasta la fecha, las inscripciones ya superan el millar de participantes y la organización esperó una afluencia similar a la edición de 2012 cuando asistieron 2.500 mujeres. Para participar en la prueba, las inscripciones a 7 euros podrán formalizarse en la tienda ‘Runnersworld’ ubicada en la calle Puente de Muerte y Vida, 10.

Publicidad

X