22.9 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Los patios de San José pasan a ser propiedad municipal

La Delegación Territorial ha acogido la formalización de la escritura pública de cesión por parte de la Junta de Castilla y León de los patios y espacios libres del barrio de San José al Ayuntamiento de Segovia. En presencia del notario, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, en representación de la Administración autonómica, y el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, en nombre del Ayuntamiento, han rubricado el documento.

El delegado territorial ha manifestado que con este acto se “pone punto final a un proceso del que podemos estar orgullosos” porque es un ejemplo de colaboración entre distintas administraciones para conseguir un único objetivo: el mejor servicio a los ciudadanos. Por su parte, el alcalde de Segovia ha coincidido con el responsable de la Junta en la provincia en que en esta actuación se ha hecho evidente “la buena voluntad de todas las partes”.

La cesión de los patios de San José al Ayuntamiento de Segovia es uno de los aspectos contemplados en el convenio de colaboración suscrito entre el Consistorio y la Consejería de Fomento en 2005, por el que la Junta de Castilla y León llevó a cabo las obras de acondicionamiento de los patios y espacios libres del Barrio de San José y el Ayuntamiento se comprometió a aceptar la cesión de estos terrenos una vez recibidas las obras.

La Consejería de Fomento asumió, por tanto, la redacción del proyecto básico y de ejecución, la licitación, adjudicación y contratación de las obras, con una inversión total de 1.122.359,96 euros. Los trabajos consistieron en la sustitución de solados y pavimentos, mejora de la accesibilidad, mejora de la seguridad con construcción de muretes y barandillas, recogida de aguas pluviales, construcción de colectores, arquetas, pozos y drenajes, instalación de electricidad, farolas y mobiliario urbano, y construcción de alcorques y ajardinamiento. La actuación afectó a once patios, con una superficie total de 11.261 metros cuadrados.

En noviembre de 2009, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aceptó la recepción de esta zona del barrio de San José para su conservación, y con la firma de la escritura pública que ha tenido lugar esta mañana en la Delegación Territorial se ha formalizado definitivamente la cesión. Finalizados los trámites administrativos por parte de la Junta de Castilla y León, a partir de ahora los Servicios Municipales serán los responsables de estas vías y espacios libres públicos del barrio de San José que se encuentran entre 6 grupos de viviendas de promoción pública, que contabilizan 1.100 pisos.

Oportunidades económicas para la Reserva de la Biosfera

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), José Luis Vázquez, ha reconocido que la próxima declaración del municipio junto al de El Espinar como Reserva de la Biosfera, revertirá en la economía granjeña y espinariega gracias a la promoción que supondrá “más dinero y por tanto más oportunidades”. En una época de crisis, Vázquez celebró que el proyecto presentando “se haya convertido en un ejemplar de vida en todo el planeta” tras seis años de ardua tarea entre acciones, propuestas, reuniones y jornadas de información.

“Ha sido un proceso largo y difícil”, señaló el regidor municipal en declaraciones a Segoviaudaz.es para agradecer especialmente el apoyo de sus vecinos y el de la Junta de Castilla y León a través del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván y al director general del Medio Natural, José Ángel Arranz Sanz. La futura declaración, que será efectiva el 30 de mayo tras la XXV reunión del Consejo Internacional de Coordinación que se celebrará en la sede de la Unesco en París, “enorgullecerá a Castilla y León”, señaló Vázquez.

Manifestando su intención por “seguir luchando” con nuevas propuestas de cara al futuro, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso recordó que el reconocimiento supone la puesta en valor de la forma de vida, la cultura, el trabajo y la actividad de La Granja, Valsaín y El Espinar, “cuyos principales aliados son sus vecinos”. En este sentido recalcó el “orgullo de identidad” a la tierra que los une que supo recibir un legado que perdura en el tiempo.

Vázquez esperó poder ir a la capital francesa acompañado de representación de la Junta de Castilla y León para recoger la certificación, como lo harán las delegaciones catalana y gallega que también serán nombradas Reservas de la Biosfera. No obstante, sí aclaró que durante el mes de octubre se prevé un acto en el que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, entregue un diploma acreditativo que incluya al espacio segoviano entre los 40 ya declarados en nuestros país.

13 vocales de UCCL en la Cámara Agraria dimiten por los recortes de la Junta

Los trece vocales de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL en la Cámara Agraria Provincial presentaron hoy su dimisión así como el resto de vocales no electos de la misma candidatura que renunciaron a ocupar el cargo vacante que dejan los dimisionarios. Así lo explicó el presidente de la agrupación agraria, Eduardo Herguedas, quien explicó que la renuncia se debe principalmente a los reducción de un 70 por ciento aprobado por la Consejería de Agricultura en el presupuesto de la Cámara Agraria. 

En este sentido explicaron que la complicada situación económica que arrastran desde el mes de junio, y la posterior sentencia que declaró improcedentes los despidos de seis trabajadores de la Cámara Agraria el 31 de agosto, así como su readmisión e indemnización con 280.000 euros, hicieron incompatible la continuidad de la organización. La decisión, tomada en el último pleno celebrado el dos de mayo fue registrada en la Delegación Territorial de la Junta en Segovia este lunes.

Herguedas criticó el “total desprecio por parte a la Consejería”a la organización que representa y que espera un apoyo económico condicionado por la aprobación de un plan de viabilidad que garantice el cumplimiento de obligaciones en la corporación. Por este motivo exigieron a la Consejería de Agricultura que haga viable su futuro mientras que explicaron que ante la dimisión de más de la mitad de los miembros de la Cámara Agraria, tendrá que ser la propia administración quien haga frente a la situación, a través de su disolución o la formación de una comisión gestora.

Haciendo referencia al borrador de la ley agraria que incide sobre las Cámaras Agrarias y la ley de pastos, Herguedas criticó la sustitución de las Juntas Agropecuarias Locales por otros entes locales que “huelen mucho a Diputación Provincial” y advirtió que se verán afectadas las funciones de gestión de pastos de la Cámara Agraria Provincial.

Para concluir, el presidente de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, aseguró que “no va a abandonar” ni a agricultores y ganaderos a pesar de su dimisión y que se mantendrá en las Juntas Agropecuarias Locales que “estarán dando la cara” en el momento que existen deficiencias en los servicios que tienen atribuidos la administración.

Fantasía y humor para disfrutar del fin de semana en familia

El próximo sábado todos los niños que deseen sentirse poetas y narradores tienen una cita en el Centro Didáctico de la Judería, donde tendrá lugar el taller Gramática del Humor y la Fantasía, una actividad diseñada para potenciar la creatividad inherente a los niños, brindándoles una plataforma para desarrollar la fantasía creativa y la narración. A través de técnicas divertidas los niños podrán crear cuentos fantásticos, collages y creaciones teñidas de humor y emoción.

El taller estará dirigido por Alejandra Abulafia, creadora y directora de Destino Sefarad, una asociación cultural para la difusión del legado judío en España. Alejandra Abulafia pertenece a una tradicional familia sefardí. Su vocación hacia la expresión escrita comenzó a muy temprana edad. Su pluma versátil transita por varios estilos, lo que le ha permitido ramificarse en su carrera literaria. Es autora de artículos de viaje, de gastronomía, arte… Ha escrito guiones para musicales infantiles y para producciones audiovisuales educativas.

La actividad, recomendada para niños entre 7 y 10 años, dará comienzo a las 12:00 h y tendrá una duración aproximada de 90 minutos. Las entradas, cuyo precio es de 3€, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la web de reservas de Segovia.

El domingo 19 de mayo la cita será en el Museo de la Moneda, donde padres y niños podrán participar en Leyendas de Leyenda, una divertida e interactiva narración en la que los participantes se acercarán al mundo de la numismática y conocerán los mitos y leyendas de las antiguas monedas griegas.

Esta actividad comenzará a las 11:30 h. La entrada, cuyo precio es de 7€ tanto adultos como niños a partir de 5 años, incluye acceso gratuito al Museo de la Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto. Las entradas pueden adquirirse en Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes o en la web de reservas de Segovia.

‘Juventud en acción’ llega a la Casa Joven

Segovia celebra la Semana Europea de la Juventud, una cita que alcanza su sexta edición y que se conmemora en toda Europa entre el 26 de mayo y el 2 de junio. Durante esos días se organizan más de 600 actividades por todo el continente, todo tipo de actividad cuyo objetivo es promover el desarrollo activo entre los jóvenes y mostrar los logros de los programas europeos de juventud. De hecho, en esta ocasión la Semana se centra en dar a conocer el programa «Juventud en Acción», uno de los más exitosos de cuantos programa europeos de juventud se han desarrollado desde su puesta en marcha hace 25 años.

 

Precisamente, dos charlas informativas en la Casa Joven, promovidas por el Instituto de la Juventud, han acercado a técnicos, profesionales y jóvenes segovianos en general aspectos del programa «Juventud en Acción» entre los que se figuran los proyectos de formación y red, los relativos a la democracia participativa, o a los encuentros entre jóvenes y políticos. Igualmente se han abordado aspectos por los que se interesan los jóvenes segovianos como los intercambios e iniciativas juveniles o los programas de voluntariado europeo, una oportunidad real para que los jóvenes adquieran experiencia, aprendan y perfeccionen un idioma y puedan completar su formación. Y es que el programa «Juventud en Acción», desde su puesta en marcha en 2007, ha apoyado miles de proyectos realizados por y para jóvenes, facilitando su participación en actividades económicas, sociales, políticas y culturales lo que, sin duda, contribuye a mejorar la sociedad.

 

En el programa «Juventud en Acción» los protagonistas son las personas de entre 14 y 30 años, y no es necesario pertenecer a ninguna entidad para poder participar en él.

 

Además, durante la Semana Europea de la Juventud 2013 se ha hecho hincapié en la ciudadanía activa de los jóvenes, en su participación en la sociedad y en las elecciones de 2014 al Parlamento Europeo.

 

Nuestras mascotas, nuestra responsabilidad

El Ayuntamiento está desarrollando una campaña de sensibilización para fomentar el respeto hacia los animales entre los escolares y para el buen uso de la ciudad entre los propietarios de las mascotas.

La campaña conjunta de las concejalías de Medio Ambiente y de Servicios Sociales tiene como finalidad que los segovianos conozcan el contenido de la Ordenanza Municipal Reguladora de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos, en vigor desde 2006, y que los dueños o futuros dueños de mascotas tengan claro tanto las necesidades de sus animales como sus obligaciones como propietarios de perros y gatos.

El respeto a los demás y a los espacios públicos es fundamental, por eso una informadora está recorriendo los parques y jardines de la ciudad recordando a los propietarios de los perros que de ellos depende, en buena medida, que esos espacios estén limpios. Ellos son quienes deben retirar los excrementos de la vía pública, incluidos los evacuatorios caninos.

Ejemplo de un comportamiento cívico y responsable es el de Rosa Mª Rubio Lázaro quien, a pesar de su ceguera, siempre lleva bolsas para recoger los excrementos de su perro guía, Lucy. Con ella se encontraban la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, y la informadora de la campaña durante uno de los itinerarios por la ciudad, rutas que incluyen los parques del Reloj, la Plaza Tirso de Molina y del Pirulí en Nueva Segovia, los Altos de Chamberí, la arboleda de San José y el Parque de la Dehesa, la Plaza de la Merced, el Jardín Miguel Delibes, El Paseo del Salón o el Jardín de Fromkes en el Casco Histórico, la Plaza de Santa Eulalia y de José Zorrilla, el parque del Cementerio y el jardín frente al Mercado de La Albuera y el Jardín de las Delicias, la calle Jerónimo de Aliaga y la Alameda de San Lorenzo, entre otros espacios públicos.

Señalar que la Concejalía de Medio Ambiente tiene 11 pequeñas áreas de evacuatorios caninos distribuidos por la ciudad, espacios de los que los dueños de los perros deben retirar los excrementos de sus mascotas.

Además de recordar sus obligaciones, la informadora de esta campaña de sensibilización distribuye material divulgativo, la publicación «Me llamo Eisntein» ideada por la consultoría ambiental GEA S. COOP., así como 500 paquetes de 50 bolsas para la recogida de excrementos.

Jornadas de debate por la sanidad pública en Segovia

Expertos en Medicina se darán cita en Segovia el próximo viernes 17 y sábado 18 de mayo en unas jornadas de debate por la sanidad pública organizadas por el movimiento ‘Marea Blanca’ en conjunto con el Foro Social de Segovia. Desde las 18:30 horas se concentrarán en el Acueducto vestidos de color blanco para dirigirse posteriormente al Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la Avenida Fernández Ladreda, 28, para mostrar que “el ciudadano está teniendo una información limitada en cuanto a los cambios legislativos”.

Los ponentes abordarán los cambios programados “de una sanidad de la que se sigue diciendo que es pública, universal, y de calidad, pero que cada vez es menos pública, menos universal, menos gratuita, y de menos calidad”, como señalaron fuentes de la organización. El debate comenzará a las 19:00 horas con la charla “El deterioro calculado de la sanidad pública. Limitación de derechos y prestaciones”.

En ella intervendrán hasta las 21:00 horas, Mª Ángeles Maestro, Licenciada en Medicia y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y José Manuel Ribera Casado, Catedrático Emérito de Geriatría por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El encuentro estará moderado por Marta Ferrero, médico neurólogo del Hospital General de Segovia.

El sábado 18 de mayo, a la misma hora, se celebrará el debate “Efectos de la privatización en Castilla y León”, en el que intervendrán Luis Ocampo Pereira, médico de Atención Primaria de la Plataforma Defensa Sanidad Pública de Valladolid, y Juan Francisco Lorenzo, jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario de Burgos. Elena Ciruelo, médico reumatólogo del Hospital General de Segovia, moderará el encuentro.

Fuentes de la organización alertaron de que “se irá limitando” el acceso a los ciudadanos en el sistema público de sanidad mientras subrayaron que “se está ordenando en diferentes categorías de prestaciones, gratuitas y opcionales, a los que los ciudadanos solo accederán previo pago”.

Carrera solidaria en Fuentepelayo

Un año más, la asociación deportiva “Viernes de 8 a 9”, pone en marcha la VII Carrera Popular Subida a San Cebrián “Memorial Ciriaco Vaca”, que se celebrará el próximo 1 de junio a las 19:00 horas, en la localidad segoviana de Fuentepelayo.

La prueba, que forma parte del IX circuito de carreras pedestres de Segovia, tendrá una distancia de 14.8 kilómetros y estará compuesta por un pequeño circuito campestre y un pequeño tramo urbano, ya que la salida y la meta, estarán situadas en la Plaza Mayor de la localidad.

Durante todo el trayecto, los participantes podrán encontrar diferentes puntos de avituallamiento líquido colocados en puntos estratégicos del recorrido, que se caracteriza por las vistas únicas que éste posee, ya que pasa por el Mirador de Pinares, la Cotarra de San Gregorio, el Humedal de la Llosa y el parque temático de los ecosistemas segovianos “Popayán”.

El plazo de inscripción finaliza en jueves 30 de mayo, y los interesados en participar deberán hacer una transferencia bancaria de 10 euros al siguiente número de cuenta: 3060 8301 21 0082324211, indicando su DNI, nombre y apellidos. Las inscripciones también se recogerán inscripciones en las tiendas de deportes Bicicletas Sánchez (C/ Los Arroyos, 2. Segovia), Deportes Giocco (Cuéllar) y Deportes Sanz (Cantalejo).

El dinero recaudado, irá destinado a la Asociación Adela, una organización de ámbito nacional dedicada exclusivamente a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Los premios de los ganadores, irán desde los 40 a los 180 euros e incluirán paletas de jamón, lotes de embutidos y estuches de vino.

Comunicación social en tiempos de crisis

Un año más, las XIV Jornadas de Creatividad van a abordar un tema de interés tanto para los estudiantes de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus Público María Zambrano de Segovia como para el alumnado del Máster en Comunicación con Fines Sociales. En este caso, se debatirá la innovación y la creatividad durante los días 15, 16 y 17 de mayo en el salón de actos de la sede central Fundación Caja Segovia (Bajada del Carmen s/n) y en el Campus Público María Zambrano de la UVa

La inauguración tendrá lugar a las 10 horas en la Fundación Caja Segovia a cargo del vicerrector de la UVa en el Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla; la coordinadora del título, María Cruz Alvarado López; y la coordinadora del CAP, Ana Sebastián Morillas.

Durante la jornada de mañana se hablará de la comunicación social en tiempos de crisis, una exposición sobre la campaña UVa de Comercio Justo y de Aquarius, este último a cargo a cargo de la directora de la prestigiosa Agencia de Publicidad Sra.Ruhsmore, además de la campaña del Banco Sabadell.

Durante el jueves y viernes, 16 y 17 de mayo, las sesiones se trasladan al Campus María Zambrano en el que se van a impartir tres talleres: taller de creatividad para un comercio justo; talleres de creatividad personal y talleres de creatividad publicitaria, cuyas sesiones serán de 9,30 a 11,30 y de 12 a 14 horas.

El Giner de los Ríos, nuevo premio ‘Los Nueve Secretos’

La Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León (FPH) otorgó por sexta vez uno de los primeros premios del concurso ‘Los Nueve Secretos’ al IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia. En su decimotercera edición la FPH premió a los segovianos por su estudio de la antigua Cárcel Real, hoy Biblioteca Pública de Segovia, “uno de los monumentos más visitados por su uso cultural, pero a la vez más desconocidos de la ciudad”, como señalaron desde el centro.

Desde principios de octubre hasta mediados de abril el equipo consultó hasta 148 viejos documentos para recomponer la historia de este edificio, permitiéndoles concretar las diferentes etapas transcurridas desde finales del siglo XV hasta el estado actual, que data del período 1731 a 1737. También han podido identificar quiénes fueron los artífices de la portada y de la obra final del siglo XVIII, así como de otras reformas posteriores hasta la reconversión del edificio carcelario en Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos en 1942.

Además del estudio de la vieja Cárcel, la presencia de importante restos románicos en el zaguán de la Biblioteca, expoliados en los años 40 del siglo pasado de la iglesia de San Medel, despoblado en término de Valseca de Boones, exigía una investigación particular y una reconstrucción virtual para reunir las piezas que nunca debieron separarse. Su trabajo pasó además por la creación de un montaje en video para facilitar una visita virtual por la actual Biblioteca y otra por una reconstrucción de la iglesia de San Medel con los restos que se encuentran en el edificio ubicado en la calle Real.

Además, se valoró la propuesta para mantener un uso cultural en la vieja Cárcel cuando la Biblioteca Pública se traslade a su nueva sede. La propuesta se titula “Cárcel de Amor al Libro” y se ofrece al interés las instituciones que recojan la titularidad del edificio.

El equipo formado por las alumnas Natalia Borislabova, Marina Gozalo, Eva Otero, Celia Pascual, María Henar del Real, Tatiana Rosa, Verónica Sanz y el alumno Carlos Zamora, todos ellos de 2º de Bachillerato, estuvo coordinado por los docentes José Muñoz y Jesús Juárez. El centro compartirá primer premio junto al colegio diocesano La Anunciación de Nuestra Señora de Ávila por su trabajo titulado “El Adaja a su paso por los arrabales de San Segundo”; y el IES Europa de Ponferrada, (León), con “Hidalguía olvidada: el conjunto de los Barrios de Salas”.

En ediciones anteriores, el Giner de los Rios fue premiado por trabajos de investigación sobre el Palacio Real de Valsaín (2007), la iglesia de los jesuitas de Segovia (2009), el esquileo del marqués de Perales en El Espinar (2010), la estación del ferrocarril de Segovia (2011) y el Conjunto Histórico de Fuentidueña (2012).

Publicidad

X