26.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Segovia, un plató de cine ideal

Los diferentes rincones de capital segoviana fueron escenario de más de 200 rodajes en los últimos cinco años, desde la creación de la oficina ‘Segovia Film Office’ en el año 2008, a través de la que se tramitan permisos, facilita información y asesoramiento. El órgano, dependiente del Ayuntamiento de Segovia, gestionó en lo que va de año una veintena de series, documentales, cortos y largometrajes, así como concursos de televisión y reportajes junto a la ayuda de la Empresa Municipal de Turismo.

Entre ellos, se encuentran la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ y el programa de TVE1 ‘Un país para comérselo’; el documental de La 2 ‘El chivo expiatorio’, el de la Ciudad Patrimonio para el canal de televisión de Tailandia ‘Teeneemochit’ y el documental de la Judería de Segovia de Vidicam; los reportajes fotográficos del grupo KIA, para la web de Sony y su calendario, y para la marca de zapatos Pedro García, así como el reportaje sobre las Rutas de Cien en Segovia para RTVCyL o sobre la VIII Media Maratón.

Tampoco faltaron las producciones extranjeras como el programa ‘Vuelta al mundo en tren’ de la televisión japonesa BS TBS o la búsqueda de localizaciones de productores chinos como AFTF y de Mr. Mukesh Bhatt, presidente de Film & TV Producers Guild de India, como recordaron fuentes del Consistorio segoviano. Además, en estos meses también se rodó el cortometraje ‘Viaje hacía la libertad’, capítulos de la serie colombiana ‘Cinco a Cero’, y el programa ‘Hoy cocina el alcalde’ de Canal Cocina en el que Pedro Arahuetes preparó los típicos judiones.

Escasos días también su pudo ver en Tele 5 escenarios segovianos en la serie «Mario Conde» rodada, en el año 2011, en la antigua cárcel de Segovia, que las mismas fuentes apuntaron como una de las localizaciones que mayor interés despierta en los últimos años. “Sus patios y galerías se han convertido en el escenario ideal para un buen número de producciones”, subrayan.

Para dar a conocer la ‘Segovia de cine’, en el Centro de Recepción de Visitantes y en todas las oficinas de turismo municipales está a disposición del público una guía, al precio de un euro, que incluye dos rutas: del Azoguejo a la Plaza Mayor y de la Plaza Mayor a la Fuencisla, en las que se señalan los puntos de rodajes. Además, desde la Central de Reservas y, previa solicitud, se ofrecen visitas guiadas por los escenarios de rodajes .

La Film Office es miembro de la Spain Film Commission y la Association of Film Commissioner Internacional, instituciones que envían información a la oficina segoviana, ofrecen en el exterior los servicios que se prestan y promocionan Segovia como ciudad de cine. A través de la Spain Film Commission, Segovia Film Office ha estado presente en ferias internacionales que permiten promocionar la ciudad como EFM, Berlín (Alemania), AFCI Locations Trade Show Santa Monica (California EEUU), MIF Merche du Film, Festival de Cine Cannes (Francia), Cannes Lions, Internacional Advertising Festival, Cannes (Francia) y SILE, Sevilla Internacional Locations Expo.

El Gran Ballet de Cámara de Madrid baila al Real Sitio

El Gran Ballet de Cámara de Madrid presenta el próximo 28 de julio a las 22:30 horas en la Granja de San Ildefonso la Gala Homenaje a la gran bailarina Alicia Alonso con motivo del 70 Aniversario de su debut artístico en el rol protagónico de “Giselle”, una de las grandes obras de la danza clásica. 

La actuación de la compañía madrileña, se enmarca dentro de ‘Las noches mágicas de La Granja’, organizadas por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”. La velada tendrá lugar en el Patio Central de la Real Fábrica Cristales y recoge la versión íntegra con la cual la artista cubana aborda el segundo Acto de “Giselle”. El resto de las piezas anunciadas también rinde tributo a la labor de la Alonso en la difusión de otras manifestaciones de la danza española y contemporánea.

Durante la Lección Magistral que impartió hace unos días en los Cursos Internacionales de Verano de San Lorenzo de El Escorial, la incansable creadora agradecía públicamente al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso este homenaje e ironizaba así: “lo más importante de este homenaje no soy yo porque cada vez que se abre al telón es como si Giselle volviera a nacer. Como yo aspiro a vivir doscientos años espero que ella siempre me acompañe”.

El 2 de noviembre de 1943, al enfermar la gran bailarina Alicia Markova, una jovencísima y desconocida Alicia Alonso es designada para ocupar su lugar. Su gran actuación de esa noche ante el público del Metropolitan Opera House de Nueva York dio a luz la leyenda de la eterna Giselle.

Años más tarde, en 1971, la capital francesa se rindió a sus pies cuando los sorprendidos balletómanos locales disfrutaban en les Champs Eliseé de la resurrección de un ballet que se pensaba muerto. La Alonso fue coronada por dos veces con el Grand Prix de la Ville de París, algo totalmente inusual en la historia de estos premios, primero por su interpretación y luego, por la magnífica versión interpretada por el Ballet Nacional de Cuba. El gran crítico inglés Arnold Haskell señaló que “Alicia Alonso no interpreta a “Giselle”, ella es “Giselle” misma”. Nureyev exclamó: “ella es la transparencia del gesto y del movimiento”. Desde aquel entonces el mundo de la danza hizo suya la expresión: “ella nació para que no muriera Giselle”.

 

Agosto de cine en la Judería

La sexta edición del Ciclo de Cine Israelí en Segovia tendrá lugar en el patio de la Casa de Abraham Seneor (calle Judería Vieja, 12) los sábados del mes de agosto a las 22:00 horas. Esta actividad, organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia conjuntamente con la Embajada de Israel, ofrece la posibilidad de disfrutar del encanto del cine de verano y conocer lo más significativo del cine israelí en el corazón de la Judería de Segovia.

El ciclo, en cuya organización colabora desde hace tres años la Embajada de Israel, comenzará el sábado 10 de agosto con la proyección del drama «Medusas», que narra la historia de tres mujeres israelíes cuyas vidas se entrecruzan en un particular retrato de un Israel moderno. Este largometraje, dirigido por Etgar Keret y Shira Gefferi, recibió la Cámara de Oro en el Festival de Cannes y el galardón a la mejor dirección otorgado por la Asociación de Artistas y Escritores Franceses.

El sábado 17 de agosto le tocará el turno a «La Banda Militar», una comedia musical con un toque de drama que nos acerca a los momentos posteriores a la Guerra de los Seis Días, cuando un grupo de soldados israelíes viajan por todo el país divirtiendo a sus compañeros con un número musical con el que desean recibir la codiciada cobertura de la televisión. Este trabajo es la ópera prima del cineasta israelí Avi Nesher, quien hoy en día acumula casi una veintena de títulos a sus espaldas.

Cerrará el VI Ciclo de Cine Israelí el sábado 24 de agosto la proyección de «Mr. Baum», comedia en la que un hombre trata de despedirse de su familia al enterarse de que sólo tiene 92 minutos de vida, sin embargo no podrá llevarlo a cabo ya que ninguno le presta la atención que él buscaba.

Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español. El precio de las entradas es de 2 euros y se pueden adquirir desde hoy jueves, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la Central de Reservas de Segovia, o a través de la web.

Esta actividad, que se complementa a lo largo del año con el Ciclo de Actividades en la Judería y la Jornada Europea de la Cultura Judía, ha logrado el objetivo de dotar al Barrio Judío de una oferta turística y cultural durante todo el año. Actualmente, la judería cuenta con una de las ofertas culturales y turísticas más amplias, consolidadas y reconocidas oficialmente dentro de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.

Tras la presentación del ciclo de Cine Israelí, la consejera de Cultura de la Embajada de Israel, Ahuva Spieler, se ha reunido con las concejalas de Turismo, Claudia de Santos, y de Cultura, Clara Luquero, para hablar de la posibilidad de hacer realidad proyectos conjuntos.

 

Tango, instrumentos reciclados y una orquesta sinfónica de guitarras para el fin de semana

Un espectáculo de tango, música con instrumentos de materiales reciclados y la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo, deberían de ser reclamos más que suficientes para disfrutar de un fin de semana cargado de actuaciones en el Festival de Segovia. ¿Aún no te has decidido? Segoviaudaz.es y la Fundación Don Juan de Borbón te invitan a asistir sorteando una entrada doble para cada uno de los conciertos. Solo hay que estar atentos al Facebook de Segoviaudaz.es

El Patio de Armas del Alcázar acoge la actuación de los argentinos ‘Tango Quattro’ el sábado 27 a las 22.30 horas. Un espectáculo que, como el propio Tango, une lo popular con lo refinado, ensambla la música y el baile a través de la historia del Tango. Un espectáculo desarrollado en cuatro cuadros característicos del Tango que integran como novedad la presencia de un cantor masculino, dos parejas de baile y los nuevos arreglos musicales de Tango Quattro, tras 17 años de trayectoria como grupo, y después de sus tres grandes éxitos ‘Estación Tango’, ‘El Arte del Tango’ y ‘Tango Quattro. Quince años de tango’. En espectáculo tendrá un precio de 20 euros numerada y 10 euros sin numerar.

El domingo a las 20 horas el Jardín de los Zuloaga acogerá el concierto ‘Tubos del mundo’ de Bufa&Sons, una cita para pequeños y mayores que a partir de las 20 horas mostrará cómo crear música con instrumentos reciclados a partir de una escoba, una aceituna, una silla, un ladrillo o un macarrón. Con un precio de 6 euros los adultos y 3 euros niños hasta 12 años, los asistentes podrán escuchar piezas de blues, jazz y algunas canciones por todos conocidas consiguiendo el sonido de instrumentos como el bansuri, el saxo o las gaitas. Bufa & Sons está formado por experimentados músicos que han tocado junto a Eiseo Parra, Kepa Junquera, Misirli Ahmed o La Shica.

El broche de oro lo pondrá la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo, Sinfonity, en el Jardín de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar. A las 22.30 horas y dirigida por Pablo Salinas, la agrupación ofrecerá a través de una sonoridad inédita y conmovedora obras de Bach, Vivaldi, Holst o Mozart. Sinfonity es el resultado de reunir a 19 maestros para interpretar un repertorio de música clásica, como sólo ellos pueden hacerlo, con guitarras eléctricas. Desde Bach a Holst, desde Vivaldi a Falla, las partituras son interpretadas con una sonoridad inédita y conmovedora.

Utilizando la más moderna tecnología de sonido (pero sin samplers, midi o teclados) en perfecto equilibrio con los métodos de la orquesta sinfónica tradi- cional, Sinfonity es, además, un nuevo concepto de espectáculo. Tradición y pureza en un formato actual y refrescante que pretende acercar la música clásica a los jóvenes y dar una nueva perspectiva a melómanos de todas las edades. El interés que despierta Sinfonity es apabullante. Numerosos países demandan sus actuaciones y la gira que le espera avala el resultado de esta idea.

Olor a pasado sefardí en Segovia

El pasado 8 de junio, dentro del VI Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia, se realizó una primera parte del taller – cata de perfumes ¿A qué huele la Judería de Segovia? impartido por Begoña Sánchez, de L’ Atelier del Perfume.

Durante esta jornada los 16 participantes elaboraron cuatro perfumes distintos que, junto con los tres creados especialmente para este taller por L’Atelier del Perfume, estarán en el Centro Didáctico de la Judería el próximo sábado 6 de julio, al haber transcurrido ya el tiempo necesario para conseguir una fragancia bien asentada. Desde este día y hasta el 12 de julio a las 14:00 h, los siete perfumes permanecerán en el museo para que segovianos y visitantes puedan votar el aroma que consideran más apropiado para la Judería segoviana.

Por último, el viernes 12 de julio a las 20:00 h conoceremos el resultado de la votación, en la que también participarán los asistentes al taller del pasado 8 de junio y un jurado elegido por la Empresa Municipal de Turismo.

El perfume Judería de Segovia estará a la venta en la tienda del Centro Didáctico de la Judería pasado el tiempo necesario para conseguir la cantidad suficiente para su venta. Judería de Segovia pasará a ser la definición olfativa del barrio hebreo de la ciudad, un aroma que identificará la Judería desde este verano.

Puertas abiertas en la casa neanderthal de Segovia

El delegado territorial de Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por la jefa de Servicio de Cultura, Ruth Llorente, han visitado el yacimiento arqueológico del ‘Abrigo del Molino de los Señores’ durante la jornada de puertas abiertas organizada por los directores de la intervención arqueológica.

Esta es la segunda ocasión en la que López-Escobar visita el yacimiento situado en el valle del Eresma, en el término de Segovia, con el interés de conocer los trabajos de investigación y excavación que se vienen realizando en esta zona, desde el pasado 1 de julio, tras el hallazgo de restos óseos y líticos que constatan la presencia de neandertales en la provincia hace 60.000 años. Los encargados de conducir la visita por el yacimiento han sido los propios directores de la excavación, David Álvarez, doctor en Prehistoria; y María de Andrés, licenciada en Prehistoria.

Los trabajos de investigación arqueológica en el yacimiento ‘Abrigo del molino’ están financiados por la Diputación Provincial de Segovia. La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Patrimonio, se encarga de la supervisión del proyecto que cuenta con el apoyo también de la Consejería de Agricultura y Ganadería que ha facilitado el alojamiento y la manutención del equipo de investigadores en la Escuela de Formación Agraria de Segovia, situada en las proximidades del yacimiento.

 

Presencia humana

En el yacimiento se han identificado 11 niveles, con presencia humana en tres de ellos. En una primera prospección superficial, se recuperaron en estos niveles 21 piezas, entre piedras y huesos. Las piezas de piedra son, en su mayoría, restos de talla de sílex y entre los huesos se han encontrado varios fragmentos de diáfisis y vértebras de pequeños mamíferos, 2 radios izquierdos, un fragmento de mandíbula, y un húmero de conejo.

Todas las piezas líticas recuperadas son indicadores directos de que se ha producido actividad de talla ‘in situ’. La técnica de trabajo de talla utilizada y el estudio cronológico de los niveles sitúan el yacimiento en las últimas fases del Paleolítico Medio Peninsular y permiten suponer la presencia neanderthal en la zona.

El PP dice que las firmas ‘no sirven para nada’

El Partido Popular de Segovia aseguró hoy que la recogida de firmas organizada por el Ayuntamiento de Segovia contra el Palacio de Congresos de Segovia en La Faisanera y que recabó un total de 13.131 firmas “no va a servir para nada útil, salvo para complacer el ego de Arahuetes” y para realizar un gasto que no sirvió “para nada positivo para la ciudad”.

En un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, los ‘populares’ que anteriormente se opusieron a la celebración de una consulta popular en la que solo podían participar los ciudadanos empadronados en la capital según el censo electoral, cuestionan la credibilidad de la iniciativa que “para dar apariencia de autenticidad” fue puesta en manos de un notario que pudo dar fe del número de firmas. Así, lamentan que no se haya podido certificar que las firmas se correspondan con nombre y apellidos, cuestionan que existan rúbricas duplicadas, triplicadas o cuadruplicadas, o que no se correspondan en su totalidad con personas mayores de edad y empadronadas, existiendo incluso apoyo de turistas “atraídos por este episodio exótico”.

El PP toma como dato orientativo el dato de encuestas publicadas en medios locales en las que aseguran que “en todos los casos” fue derrotada la causa del regidor municipal al que le acusan de “aldeanismo miope” por poner trabas al proyecto ubicado en los terrenos de la sociedad Segovia 21 ubicada en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia).

De “abogado aficionado” tildan al primer edil de la capital segoviana por decretar la consulta popular impedida por la Abogacía del Estado por no cumplir los requisitos establecidos en la Ley de Bases de Régimen Local. El PP de Segovia critica además que la posterior campaña “sectaria” de recogida de firmas decretada por Arahuetes, y que tuvo una duración de 17 días, haya supuesto el uso de funcionarios, medios y dinero de las arcas municipales sin “ni siquiera respetar el ambiente de regocijo característico” de las fiestas patronales “ejerciendo una presión sobre los ciudadanos con ribetes intimidatorios”.

Para concluir, el grupo ‘popular’ temió que la campaña haya servido “para dividir a la sociedad segoviana” y para propiciar que “este gesto de hostilidad del intratable alcalde Arahuetes” sirva para granjear la enemistad de otras instituciones.

El Alcázar se viste con aires de Zarzuela

El viernes 26 de julio, a las 22.30 horas y dentro del Festival de Segovia 2013, el Alcázar de Segovia se llena de ‘Aires de Zarzuela’ bajo la dirección de Luis Olmos,  director del Teatro de la Zarzuela entre 2004 y 2011. Un espectáculo que no es un “concierto al uso”, según define el propio Olmos, sino que en él tiene cabida la danza con un repertorio cuidadosamente elegido por Celia Tamayo, la directora musical, y un ritmo trepidante. Ahora puedes ir gratis con Segoviaudaz.es y la Fundación Don Juan de Borbón porque sorteamos una entrada doble. Solo sigue nuestro Facebook y responde el primero a la pregunta que plantearemos y serás ganador de esta entrada.

La idea del espectáculo surgió de la colaboración entre Celia Tamayo y Julio Morales, responsable del diseño de producción y coordinación, y tenor en el escenario, que quisieron hacer una especie de antología del género que supusiera “una especie de homenaje” a José Tamayo. De ahí que Aires de Zarzuela se conciba como un recorrido a través de los grandes éxitos del género, un espectáculo a piano en el que algunos tema son acompañados con grabaciones de orquesta, y con la participación de dos bailarines, Cristina Arias y Francis Guerrero.

Dúos, romanzas, intermedios musicales de Chapí, Chueca, Sorozábal, Fernández Caballero, Vives, Jiménez, Soutullo y Vert, Barbieri, Bretón, T. Barrera/R. Calleja, interpretados por María Rodríguez, Sonia de Munck, Elisenda Melián, Julio Morales, Antonio Torres, que darán voz a este paseo que contará la historia de una compañía que se dispone a realizar el último ensayo antes de la emisión del gran concierto de Zarzuela, por el sistema de radiodifusión española. La Revoltosa, El dúo de la africana, Doña Francisquita, La del Manojo de Rosas o La Dolores, se podrán escuchar en este concierto-espectáculo ambientado en los años cuarenta y configurado en una sola parte sin descanso en el que el público vivirá diferentes sensaciones gracias a la composición de un programa elegido desde la belleza y el sentido del ritmo de espectáculo.

Bajo una estética sincera y sobria, con la mirada puesta en lo esencial, música y escena se unen para dar “nuevos aires” al musical español por excelencia, la zarzuela y redescubrirla intacta en todo su esplendor. Un montaje que, según la propia compañía, “nace para devolver el presente a este arte de la emoción y la identidad de España”, pues “sólo el presente en la música puede dar sentido al pasado y al futuro”.

 

Una nueva promesa del piano

Nacido en Santander, empezó su educación pianística a los 5 años en el Conservatorio Nacional de Música en La Paz (Bolivia). Premiado en numerosísimos conciertos, desde 2010 es miembro del Trío Bruckner, con el que también ha sido galardonado. Durante la temporada 2009/2010 fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, y actualmente forma parte de la JONDE. Nava ha tocado con orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacional (Bolivia), la Joven Orquesta del Conservatorio del Liceu (España) o la JONC (España). Ha ofrecido recitales en Europa y Sudamérica. Sus actuaciones han sido retransmitidas por Radio Nacional de España, Catalunya Música y TV3. Es Primer Premio en el 8º Concurso Intercentros Melómano.

El joven interpretará en Segovia la Sonata Op 31 # 3 de Beethoven, la Balada Op 23 # 1 de Chopin, la Rapsodia Española de Liszt y la Sonata Op 83 # 7 de Prokofiev.

En agosto nuevos pinceles se enamoran de Segovia

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce dará comienzo el próximo jueves 1 de agosto al curso de Pintores de Paisaje de Segovia que reúne una vez más a alumnos de las 15 facultades de Bellas Artes de España y un invitado de la Escuela de Artes de Segovia. Los 16 artistas recorrerán hasta el día 20 de agosto algunos rincones de la capital segoviana así como su provincia acompañados de la directora artística del curso, Mesa Esteban Drake, académica de San Quirce quien ya ejerciera este trabajo entre los años 1990-1999.

El acto de apertura tendrá lugar en la sede de la Academia a partir de las 20:00 horas y se prevé la asistencia de representantes de las diferentes entidades que colaboraron en la programación de 2013, coordinada por el académico de San Quirce, Juan Manuel Moreno Yuste.

Durante su estancia en Segovia los alumnos recorrerán y pintarán los rincones de la ciudad de Segovia, y conocerán in situ paisajes tan característicos como las Hoces del Rio Duratón o los jardines del Palacio de La Granja. El trabajo realizado por los alumnos podrá contemplarse en la Exposición Colectiva, cuya inauguración está prevista el viernes 16 a las 20:00 en la Casa de la Alhóndiga, y que se prolongará hasta el martes 20 de agosto.

Entre las actividades abiertas al público, caben destacarse los encuentros y veladas nocturnas en el Patio del Palacio de Quintanar. El martes 6 con el especialista en paisajes sonoros, Carlos de Hita; el sábado 10 con el poeta y profesor José María Parreño; el lunes 12 con el crítico de arte Jesús Mazariegos; y el lunes 19 con fotógrafo Javier Herrero. Estos encuentros tendrán lugar a las 22:30 horas.

El curso, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el Palacio de Quintanar (sede del curso), la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León a través del programa Tierra de Sabor, así como del Patronato del Alcázar de Segovia y la Fundación Rodera Robles.

Condenado un anciano a pagar 180€ por golpear a un perro en San Rafael

Un anciano ha sido condenado a pagar 180 euros por el Juzgado de lo Penal de Segovia por un delito de maltrato animal. El acusado E.C.P. mayor de edad, de nacionalidad española, sobre las 12:30 del día 8 de abril de 2010 y en la calle Prado Grande de la localidad de San Rafael, comenzó a golpear con un bastón a un cachorro de perro de cuatro meses de edad porque mordisqueaba la ropa que su hijo tenía tendida, según informaron a través de un comunicado el presidente de la protectora de animales segoviana El Refugio.

A consecuencia de los golpes. el animal sufrió una fuerte contusión en la cabeza con herida abierta, traumatismo craneoencefálico con incoordinación motora, estupor, shock y sintomatología neurológica, traumatismo ocular severo con perforación y prolapso del contenido intraocular derecho, epístasis, disnea severa con respiración abdominal, mucosas cianóticas y múltiples contusiones por extensas zonas del cuerpo. Lesiones que supusieron un grave menoscabo físico del animal, con la pérdida total de visión del ojo derecho.

Una vez que el animal se hallaba tendido en el suelo por los golpes, el acusado lo arrastró varios metros hacia la parte trasera de un transformador de electricidad, donde fue hallado por el Policía Local de El Espinar nº 6807, cuyo auxilio fue solicitado previamente por una mujer, que se encontraba en el lugar de los hechos en compañía de su nieto, siendo ambos testigos de lo sucedido y solicitando a su vez la ayuda de la Protectora El Refugio, quien se hizo cargo del animal y de su asistencia veterinaria, trasladándole a sus instalaciones.

Gracias a la gestión de la protectora, el cachorro de nombre “Bus”, se encuentra felizmente adoptado por una familia y el hombre que le propinó la  paliza ha sido condenado al pago de una multa de 180 euros y permanecer un año en situación de custodia familiar. “Este delito ha sido juzgado bajo nuestro antiguo código penal. Por el vigente código, la sentencia hubiese sido mayor. La condena del maltrato a los animales no sabe de sexo, raza ni edad. El que la hace, la paga y nuestra dedicación va a seguir siendo que cada vez lo paguen más car.”, apunta Nacho Paunero, presidente de la protectora que se encuentra inmersa en cerca de un centenar de procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas.

Publicidad

X