17.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Más de 400 alumnos empiezan el curso en IE University

El campus de Santa Cruz la Real de IE University en Segovia celebra desde hoy y hasta el miércoles unas jornadas de orientación destinadas a los más de 400 alumnos nuevos que inician sus estudios superiores en la universidad privada. Durante estos días, los estudiantes internacionales de primer año reciben charlas y realizan actividades que les servirán para integrarse.

Los nuevos alumnos estaban citados esta mañana en el campus para conocer a sus compañeros de aula, a sus profesores y tomar un primer contacto con su universidad. Actualmente, más del sesenta por ciento de los estudiantes de IE University cuenta con un perfil internacional y en el campus están representadas alrededor de unas ochenta nacionalidades, informa Ical.

El Aula Magna de IE University acogió el acto de bienvenida, presidido por el rector, Salvador Carmona, que contó con la intervención del decano de Grado, Antonio de Castro, del vicerrector de Estudiantes, Miguel Larrañaga, de los diferentes directores de cada titulación, así como de los representantes de los alumnos.

Las sesiones de mañana se dedican a los diferentes grados que integran la oferta académica de IE University. Los responsables de cada titulación informarán a los estudiantes matriculados acerca de su funcionamiento, en cuestiones que van desde el diseño curricular, a la asistencia y sistemas de evaluación, entre otros aspectos. El tercer y último día, las sesiones girarán en torno a la oferta extracurricular, deportiva y cultural, cuyo objetivo es convertir la estancia de los alumnos en una experiencia vital.

Las jornadas de orientación se convierten así en un instrumento excelente para preparar a los estudiantes para su andadura a lo largo del curso que ahora se inicia. “Esta serie de actividades pretenden, además, generar un sentimiento de identificación entre el alumno y la universidad, favoreciendo la integración y la creación de una auténtica comunidad”, indicó Miguel Larrañaga.

 

La universidad privada inició la semana pasada las actividades del nuevo curso académico con la celebración del Día Cero, una jornada de bienvenida a los estudiantes de segundo curso y posteriores, y a los alumnos de intercambio. Por otro lado, el acto oficial de apertura del año académico 2013/2014 se celebrará el próximo jueves y la lección inaugural correrá a cargo de Ingemar Naeve, presidente de Ericsson España.

AIHS reitera sus críticas a las ferias gastronómicas en el Acueducto

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) han vuelto a denunciar la instalación de las “mal llamadas” ferias del marisco y pulpo a los pies del Acueducto y ha criticado las supuestas facilidades que el Ayuntamiento de Segovia ofrece a las mismas y el “acoso” al que se ven sometidos los empresarios segovianos.

Según AIHS, se exige el cumplimiento de diferentes normativas como “la prohibición de cerrar totalmente las terrazas, poner música, que el mobiliario sea de unas determinadas características, que la cartelería se ponga en sitios determinados, no anunciar alcohol, etc, y sin embargo a estas empresas si se lo permiten”.

Además, la agrupación que dirige Julián Duque se dirigió a este tipo de iniciativas criticando que “no son más que restaurantes privados” que también venden productos que entran en competencia con los hosteleros segovianos que durante todo el año “mantienen puestos de trabajo y pagan impuestos haga bueno o malo”, mientras que ellas eligen las mejores fechas. Además, recuerdan que antes se instalaban una vez al año mientras que en la actualidad se repiten en dos o tres ocasiones anuales.

Para finalizar, desde AIHS inciden en que velarán para que las distintas administraciones «hagan cumplir la ley, en las mismas condiciones que nos obligan a nosotros». Además, concluyen señalando que «estamos encantados que se celebren en Segovia diferentes eventos que traigan visitantes pero creemos que este tipo de negocios, deberían situarse en el recinto ferial que para eso esta, y no ubicarles en los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad, como a los pies del Acueducto, ya que no es la mejor imagen de Segovia. Hay que tratar de cuidar el sector que directa e indirectamente da vida a esta ciudad». 

Polémico fin de fiesta en Muñoveros

Vecinos de Muñoveros han denunciado el “acoso” sufrido el pasado sábado por la noche durante las fiestas de la Exaltación de la Cruz de la localidad segoviana. Según han explicado varios testigos a Segoviaudaz.es, un total de siete agentes de la Guardia Civil de Turégano, cuatro de ellos vestidos de paisanos, irrumpieron en las celebraciones para llevar a cabo una redada en la que incluso cachearon a menores.

“Es muy fuerte lo que estamos viviendo. Agentes que irrumpen en las fiestas patronales de un pueblo de 150 habitantes”, denunciaban a través de la red social Twitter, la Asociación Cultural La Fragua de Muñoveros quien además señalaba “¿es normal registrar a menores, a niños? Dónde están las mansiones, dónde están los cochazos?, es un pueblo de ganaderos!!”. A ellos se sumaban otros perfiles quienes tildaban lo ocurrido de “esperpéntico”.

Según las mismas fuentes consultadas los agentes habrían incluso disparado al aire tras entrar en un bar poco concurrido. “Es la gota que colma el vaso”, aseveran para lamentar el hostigamiento al que aseguran que se está sometiendo a vecinos de la localidad. No obstante, fuentes oficiales han desmentido la existencia de ningún disparo. 

Por su parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, informaron de que se trataba de un dispositivo llevado a cabo por agentes de la Compañía de Sepúlveda para identificar el desarrollo de actividades sin autorización en un local del municipio y que se saldó con 14 denuncias a ciudadanos por alteración del orden público y una por tenencia ilícita de drogas.

En base a las leyes de Seguridad Ciudadana y de Espectáculos Públicos, el local no cumplía con los requisitos exigidos según las mismas fuentes, quienes además señalaron que se procedió a realizar el registro en horario nocturno buscando molestar lo menos posible a los ciudadanos, aunque las fiestas patronales hicieron que existiera mayor afluencia de público de lo normal.  

Se prevé que varios vecinos presenten en la sede de la Subdelegación del Gobierno segoviana un escrito de queja para denunciar el hecho y advertir del «desproporcionado» despliegue que se llevó a cabo el pasado sábado en el marco de las fiestas del municipio. 

Conoce las bulas de indulgencia de la Catedral de Segovia

El Museo de Segovia continúa con su ciclo de propuestas culturales dirigidas a todos los usuarios y visitantes, entre ellas, una de las más novedosas es la ‘pieza desconocida del mes`. Esta actividad tiene como objetivo promover el conocimiento de aquellos objetos singulares y desconocidos que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del Museo. Con la iniciativa también se busca atraer a un público que, aunque ya haya visitado el Museo de Segovia en anteriores ocasiones, pueda estar interesado en estas piezas por su temática, procedencia o significado.

La pieza, que podrá verse en el centro cultural durante el mes de septiembre y parte de octubre, consiste en un pliego de papel, con medidas de 440 x 290 milímetros, que contiene cuatro bulas de indulgencias para la fábrica de la Catedral de Segovia. Una bula de indulgencias es un documento papal que concedía algún tipo de indulgencias, para la vida o para después de la muerte, a cambio de su adquisición. La finalidad de la emisión y venta de estos documentos era la recaudación de fondos para la Cruzada contra los turcos, la guerra de Granada, la construcción o reparación de una catedral, la redención de cautivos o la ayuda a hospitales o cofradías.

El pliego que se muestra en el Museo fue hallado, junto con otras 60 piezas, en la intervención que se realizó en la iglesia de San Esteban de Cuéllar. La circunstancia de su hallazgo en un sepulcro, entre el sudario del cuerpo momificado de Isabel de Zuazo, mujer del regidor Martín López de Córdoba Hinestrosa, lo convierten en algo excepcional. Gracias a la actuación del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León pudieron recuperarse muchas de ellas.

Las bulas son de difuntos y están emitidas por la catedral de Segovia para el sagrario y obras. Las otorgó el racionero Pedro Alfonso en sede vacante, tras el fallecimiento de Juan Arias Dávila y poco antes de que fuera nombrado obispo Juan Arias del Villar. De ahí la presencia de los sellos de la catedral.

Esta pieza tiene gran valor por ser un incunable hasta ahora desconocido, por ser para la fábrica de la catedral segoviana y, además, por conservarse el pliego completo con cuatro buletas compuestas simultáneamente, pues lo habitual es que se fragmenten.

Dado que no había imprenta en aquellas fechas en Segovia, la impresión se realizó, hacia enero de 1498, en las prensas de Juan de Porras, ubicadas en Salamanca, lo que se deduce a partir del estudio de la tipografía, una gótica hispana 91 G. Al imprimirse simultáneamente las composiciones son distintas, lo mismo que ocurre con los sellos del cabildo segoviano.

En las bulas aparece a mano, en letra gótica cursiva cortesana, el nombre del tomador y la firma del administrador de las bulas. Se conserva, de otro ejemplar, el medio pliego de la derecha que adquirió Martín López para el beneficio del alma de sus padres.

Las cuadrillas de apoyo intervienen en el barrio La Albuera

El Ayuntamiento continúa los trabajos de reparación y mejora de las aceras en los barrios de la capital, trabajos que llevan a cabo las cuadrillas de apoyo y refuerzo al Servicio de Vías y Obras municipal.

Tras las actuaciones realizadas en el barrio de Nueva Segovia, ahora le ha tocado el turno a La Albuera donde se ha actuado en las principales calles del barrio, además de la zona de Los Castillos, la avenida Padre Claret (entre la rotonda del antiguo parque de bomberos y la del Espolón) y la calle San Gabriel.

Los trabajos han consistido en la reparación y mejora del pavimento, colocando las baldosas sueltas y levantadas, recolocando los bordillos, reparando los hundimientos y baches así como los pasos rebajados. Son pequeñas intervenciones, pero de gran importancia, ya que mejoran la calidad de vida, el día a día, de los segovianos y la propia imagen de la ciudad.

La concejala de Obras y Servicios, Paloma Maroto, acompañada del personal de la concejalía ha recorrido algunos de los puntos en los que estas cuadrillas han intervenido para comprobar el resultado de esos trabajos.

Tras el barrio de La Albuera, las cuadrillas empezarán a actuar en San Lorenzo. Durante tres semanas se recorrerán las vías más importantes: avenida Vía Roma, calles Gascos, Antonio Coronel y Cardenal Zúñiga, la Plaza de San Lorenzo, las calles Santa Catalina, Puente de San Lorenzo y Río Ciguiñuela, Coca, Riaza, Cuéllar y Santa María de Nieva, entre otras.

Los barrios de San Millán, Santo Tomás, el Cristo del Mercado y San José serán también atendidos por estas cuadrillas de apoyo formadas en estos momentos por 13 personas, ya que a los 7 operarios (personas del oficio de albañilería) contratados el pasado mes de julio procedentes de una bolsa de trabajo específica creada en 2011, se han sumado, este mes de septiembre, otros 6 trabajadores (2 oficiales y 4 peones) que al igual que los anteriores finalizarán su contrato a mediados del mes de noviembre.

Este aumento en el número de operarios de las cuadrillas de apoyo hará posible el llegar a más barrios de la capital, subsanando las deficiencias detectadas en las principales calles de Segovia.

A la vez que se subsanan los desperfectos, las cuadrillas toman nota de aquellas otras intervenciones también necesarias que quedarán pendientes de realizar por las cuadrillas municipales de mantenimiento. De hecho, el personal de la Concejalía de Obras y Servicios se ocupa de atender el casco antiguo, El Salvador y Santa Eulalia.

¿Y si conviven bicis y peatones?

Un ciudadano se ha puesto en contacto con Segoviaudaz.es para denunciar la situación que se produce en camino verde ciclista que comienza a las afueras del barrio Nueva Segovia y conecta con la localidad segoviana de El Real Sitio de San Ildefonso.

El denunciante asegura que «es un recorrido utilizado todas las semanas por cientos de personas, caminantes y ciclistas», añadiendo que «a menudo se presenta el problema cuando el número elevado de paseantes se cruzan con un grupo de ciclistas». A pesar de que caminar no está permitido por dicho carril, el ciudadano mantiene que lo considera lógico porque el camino verde, se encuentra en el lado de acceso al mayor número de viviendas, y para cruzar la carretera «no hay paso de cebra ni paso elevado».

Una solución posible según segura el ciudadano, «podría consistir en una sencilla valla de madera intermedia, que estéticamente encaja en el entorno, y la ampliación en algunos tramos del camino».

Hípica al alcance de todos

La Escuela Segoviana de Equitación y el Instituto Municipal de Deportes ponen en marcha el nuevo curso 2013/2014, un año en el que la práctica de este deporte estará al alcance de todos los niños y jóvenes segovianos sin distinción ni limitación.

De hecho la Escuela llevará a cabo el programa denominado «Equitación para todos. Integración social a través del deporte» destinado a niños y jóvenes de entre 10 y 18 años con alguna discapacidad, alumnos con necesidades especiales de centros educativos, problemas de conducta o adaptación social.

El programa se divide en módulos trimestrales de una sesión de clase semanal, entre el 1 de octubre y el 25 de junio de 2014. Los grupos tendrán un máximo de 15 alumnos que serán atendidos por técnicos deportivos en equitación especializados en materia de discapacidad y que recibirán una formación en tres áreas diferenciadas: técnica ecuestre, cuidado y manejo del caballo y conocimientos teóricos. El precio por persona para los cursos trimestrales es de 325 euros.

 

Escuela Segoviana de Equitación curso 2013/2014

Además, en las instalaciones del Club Deportivo Hípica Eresma, un año más, se impartirán las clases de equitación dirigidas a los niños segovianos de entre 8 y 14 años.

En este caso, las clases se imparten de martes a sábado de 16:30 a 19:30 horas de octubre a junio. Durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y Festivos las clases se darán por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas.

Hay que recordar que las clases no son recuperables y que los alumnos de la Escuela Segoviana de Equitación para pasar de nivel deberán aprobar el examen de los Galopes previo pago de las correspondientes tasas.

Las clases las impartirán personal titulado siguiendo el programa oficial de la Real Federación Hípica Española por niveles, «Los Galopes».

El precio para el curso es de 50 euros por alumno al mes, aunque para los niños que tengan el carnet IMD, hasta un total de 70, la cuota será de 40 euros.

En ambos casos, tanto para el programa de Integración Social como para el de la Escuela de Equitación, la inscripción se puede realizar hasta el 25 de septiembre en la sede del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

Así lo han explicado en rueda de prensa esta mañana el concejal de Deportes, Javier Arranz, y Ana Pontijas Ramiro, Directora de la Escuela Segoviana de Equitación adaptada, y Enrique Camiruaga, Director de la Escuela Segoviana de Equitación.

El cine ruso se instala en Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo puso en marcha el programa ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’ en otoño del pasado año. El objetivo de esta iniciativa es acercar a todos los públicos otras maneras de hacer cine, más alejadas de los circuitos comerciales, con la proyección de películas extranjeras en versión original. Desde sus inicios el programa ha organizado en nuestra provincia ciclos dedicados al cine alemán, francés, rumano y noruego. En esta ocasión, durante los meses de septiembre y octubre, un ciclo de cinco películas rusas recorre los municipios de Cuéllar, el Real Sitio de San Ildefonso y Segovia capital.

Los títulos rusos seleccionados están rodados entre 1967 y 2008. En concreto, se proyectan las películas: “Secuestro a la caucasiana”, dirigida por Leonid Gaidai en 1967; “Caballeros de la fortuna”, del realizador Alexander Siry, estrenada en 1972; “El frío verano del 53”, dirigida en 1987 por Alexander Proshkin; “Estrella”, del director Nikolay Lebedev, realizada en 2002; y, por último, la más reciente, “Rebeldes”, de 2008, dirigida por Valery Todorovsksy.

El ciclo permanecerá en Cuéllar hasta el día 20 de septiembre. Las proyecciones tienen lugar a las 20.15 horas, en la sala cultural ‘Alfonsa de la Torre’. Del 23 al 27 de septiembre, el programa llega a Segovia capital, con tres proyecciones en el Campus ‘María Zambrano’ y dos, en el Palacio de Quintanar. Todas ellas a las 19.30 horas. A continuación, las películas podrán verse en el salón de actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, los días 30 de septiembre, y del 1 al 3 de octubre, a las 18.00 horas. El periplo provincial finaliza de nuevo en Segovia, en el Cine Club ‘Studio’, donde los espectadores podrán disfrutar de estos cinco títulos rusos desde el 14 al 18 de octubre.

Las películas del programa han sido cedidas por la embajada de Rusia en España, y todas están exentas de derechos de autor. Además, se proyectan en versión original, subtituladas en español.

7.000 hectáreas para recolección de setas en Segovia

La cuarta temporada consecutiva de regulación micológica en Segovia se inicia con la inclusión de unas 7.000 hectáreas de montes, propiedad de la Junta de Castilla y León, al catálogo en regulación, que sumadas a las ya existentes hacen un total de 45.678 hectáreas reguladas en la provincia.

Una temporada que se ha iniciado esta semana con dos reuniones de trabajo de la Comisión de seguimiento del Proyecto Myas con los propietarios de Montes de Utilidad Pública de las zonas reguladas. El primero de esos encuentros, que se realizó en el edificio Vicam, estuvo protagonizado por los ayuntamientos integrantes de la unidad de gestión de Sierra de Guadarrama, mientras que la segunda reunión fue en el Centro Cultural de Riaza con los propietarios integrantes de la unidad de gestión Sierra de Ayllón.

En estas reuniones, según informaron fuentes de la Diputación de Segovia, se aprobó la informatización de la expedición de permisos en los ayuntamientos involucrados, así como desde las oficinas electrónicas que la propia institución provincial tiene distribuidas por la provincia y en su sede central de la calle San Agustín.

Además, las tarifas para la presente temporada, que no han sufrido variación con respecto a campañas pasadas, son tres euros para los permisos locales y 15 euros para los foráneos de fines de semana, en modalidad recreativa.

El programa Myas RC, que está impulsado por la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales, promueve el aprovechamiento micológico de los hongos comestibles como fuente de desarrollo rural en las provincias participantes, y consolidar a la región como referente internacional en materia de gestión sostenible del recurso micológico, en su comercialización y en micoturismo. En este proyecto también están involucradas las diputaciones de Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid, Burgos y Soria.

Una ración gigante de jamón a los pies del Acueducto

Segovianos y visitantes pudieron comprobar esta mañana a los pies del Acueducto cómo se formaba la ración de jamón más grande del mundo, de unos cien metros cuadrados. Esta actividad, que en principio se había programado para ayer, se incluye dentro de los actos organizados por la Asociación de Camareros de Segovia y Provincia con motivo de la I Feria del Jamón de Castilla y León, que ha concluido este domingo.

El objetivo de este evento es ser un escaparate de la importancia de la industria del jamón de la región y durante cuatro días, segovianos y turistas han podido recorrer las dos carpas instaladas en la plaza de la Artillería, una que alberga a artesanos de Tierra de Sabor y otra para las empresas cárnicas, tanto de la provincia como de otras zonas de Castilla y León.

Publicidad

X