15.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Judión de La Granja como oportunidad económica

La Judiada de La Granja (Segovia) volvió a reunir a más de 12.000 comensales en la Pradera del Hospital con motivo de las fiestas patronales de San Luis para rendir homenaje a este producto tradicional segoviano que continúa a la espera de recibir la Marca de Garantía. La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que la Junta ya remitió al Consistorio las observaciones al proyecto presentado con el objetivo de que cumpla las exigencias legales establecidas. Una vez se contemplen, la Consejería emitirá el informe necesario para alcanzar el reconocimiento como Marca de Garantía del Judión de la Granja.

Será de una forma excepcional, recalcó Clemente, puesto que este tipo de proyectos son liderados con normalidad por asociaciones de productores y no por una institución. De esta forma, la consejera de Agricultura y Ganadería puso en relieve el trabajo del Consistorio del Real Sitio de San Ildefonso para la obtención de la figura de calidad, que presentó el pasado mes de julio, la solicitud, el estudio justificativo y el correspondiente reglamento de uso de la marca.

Resaltando el apoyo del Gobierno regional al Ayuntamiento que dirige José Luis Vázquez, Silvia Clemente subrayó que en el proceso iniciado el año pasado, la Junta ha servido de asesoramiento continuo y ha facilitado la documentación necesaria. Una vez se remita el informa favorable por la Comunidad Autónoma, el siguiente paso será la inclusión de la marca en el Registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

“Esta marca de garantía permitirá promocionar el Judión de La Granja como un destacado exponente de la gastronomía segoviana y garantizar con este sello el origen y calidad de su materia prima”, explicó Clemente. Además, recordó que la propuesta del borrador de reglamento de uso aumenta la superficie de cultivo a los terrenos de 131 municipios con una extensión estimada de 26,07 hectáreas y con una producción de unos 32.132,5 kilogramos. No obstante, la zona con mayor concentración de huertos se encuentra en el núcleo del Real Sitio de San Ildefonso pero se extiende por las vegas del Eresma y secundariamente por las del Pirón.

 

Oportunidad económica

Coincidiendo con la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, incidió en la posibilidad que creará la Marca de Garantía para la creación de empleo y riqueza en el medio rural. Vázquez explicó que “en torno a una identidad más que caracteriza al Real Sitio”, el trabajo llevado a cabo por el Itacyl creará nuevas posibilidades empresariales.

Así, incidió en el trabajo conjunto de las “alianzas” con la Junta de Castilla y León y reconoció la jornada como “un día importante” en torno al producto gastronómico, al que también quisieron acompañar el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, y el secretario del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, junto a otros representantes políticos segovianos.

En este trabajo en común, Clemente destacó que la Consejería de Agricultura y Ganadería colaboró con eselte evento alcanzando un acuerdo con la Cooperativa Frutícola de El Bierzo (COFRUBI), quien aportó gratuitamente más de 11.000 manzanas para que se puedieran degustar durante la Gran Judiada, lo que supone “un un perfecto escaparate para promocionar los productos agroalimentarios de Castilla y León a través de la marca Tierra de Sabor”, explicó Clemente.

La consejera de Agricultura y Ganadería subrayó además que la futura enseña pretende involucrar tanto a los productores como a restaurantes y puntos de venta, para permitir dar mayor estabilidad a la producción y comercialización del producto y garantizar su calidad diferenciada con el objetivo de incrementar su presencia en el mercado nacional.

En este sentido, recordó que el Gobierno regional tutela 59 figuras de calidad alimentaria, lo que hace que Castilla y León lidere con Andalucía el ranking en calidad alimentaria en España. “Solo la Comunidad tiene más distinciones de calidad que 13 países de la Unión Europea”, señalaron fuentes de la Consejería.

La joven corneada ayer hasta cuatro veces en Cuéllar evoluciona favorablemente

La joven que fue corneada ayer hasta cuatro veces durante el segundo encierro de Cuéllar (Segovia) evoluciona favorablemente tras ser intervenida en el Hospital Clínico de Valladolid. Según confirmó a Segoviaudaz.es el alcalde de la villa cuellarana, Jesús García, la joven de 28 años y natural de Aguilafuente (Segovia), se encuentra en observación aunque fuera de peligro.

Tras abandonar el corral a la salida del segundo encierro, uno de los novillos se dirigió hacia la parte derecha del camino alcanzando a la joven que recibió hasta cuatro cornadas, dos de ellas en el tórax, otra en el muslo y otra en la clavícula, “por encima del corazón”, lo que hizo temer por el estado de la joven, como explicó el regidor municipal.

Tras ser atendida en primera instancia en la Plaza de Toros, fue trasladada en estado grave a la capital del Pisuerga donde fue intervenida por el servicio de cirugía torácica en la misma mañana para pasar por la tarde a observación. García subrayó que se trató de una cornada “limpia”, lo que facilitó a los sanitarios la labor.

 

Vuelca un camión en el Polígono de Hontoria

Una persona resultó herida hoy, a las 8.49 horas, en el vuelco de un camión a la entrada del polígono industrial de Hontoria, Segovia. Los alertantes indicaron que había una persona que estaba herida y quedó atrapada.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Policía Local, a los bomberos de Segovia, y Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil. El personal sanitario atendió a un varón, que fue trasladado al Complejo Asistencial de Segovia. Los bomberos confirmaron que tuvieron que intervenir para liberar al herido.

Dos heridos leves y un caballo corneado en Cuéllar

Los novillos de la ganadería ‘Los Bayones’ de Valencia de Alcántara (Cáceres)protagonizaron hoy un “muy accidentado” tercer encierro en la localidad segoviana de Cuéllar con dos jóvenes heridos leves y un caballo que fue corneado por otro astado provocándole heridas de “importante” consideración.

Durante el recorrido, uno de los toros mansos de la ganadería extremeña arremetió contra un joven zarandeándole y pisándole la clavícula por lo que, tras ser atendido en el lugar, fue trasladado al Complejo Asistencial de Segovia. Otro de los astados, tiró a un caballista que, con el pie enganchado al estribo del caballo, recorrió varios metros hasta llegar a la mitad del recorrido, según informaron a Segoviaudaz.es fuentes de la Asociación Encierros de Cuéllar.

Solo cuatro de los seis animales llegaron al final del recorrido y a estas horas la organización trabaja en la reconducción de los dos disgregados por diferentes partes del recorrido. “Están localizados”, aseguró Manolo Blanco, representante de la asociación, quien explicó que los participantes intentan reconducir a los animales.

La salida, en la que los astados se disgregaron desde el principio, marcó el ritmo del tercer encierro organizado en Cuéllar con motivo de las Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario. El continuo agolpamiento de espectadores a la salida del corral volvió a provocar escenas tensas cuando los novillos se desmarcaron del grupo arremetiendo contra vehículos y provocando algunos daños como pinchazos en ruedas a quienes se refugiaban en los coches.

Aunque finalmente se consiguió aunar a la manada para pasar el río, fue durante el camino hacia la zona de El Embudo cuando dos de los toros volvieron a abandonar el grupo cuya cabecera entraba a la Plaza de Toros en torno a las 10.10 horas.

Aldea Real se prepara para sus fiestas grandes

Adea Real calienta motores para sus días grandes, las fiestas en honor de la Natividad de la Virgen que se celebrarán del viernes 30 de agosto al lunes 2 de septiembre, con la semana cultural que se celebra desde este lunes. Un amplio y variado programa de actividades permiten a los vecinos ir entrando en ambiente de cara a unas de las jornadas más esperadas del año, en las que no faltarán la música, las comidas populares y la procesión, como tampoco otras de las actividades que van ganando protagonismo como el concurso de autos locos. 

Desde este lunes, la semana cultural ya dota de un ambiente diferente a calles y plazas de esta localidad segoviana. Por la mañana, los niños son los protagonistas con juegos infantiles que van desde las tradicionales carreras de sacos y tira de soga a las actividades con agua que tendrán lugar el jueves o los hinchables reservados para el viernes. Ya por las tardes, el programa se abre a pequeños y grandes con campeonatos de frontenis, ping-pong, parchís y brisca; carrera de bicis, disfraces infantiles y marcha el martes hasta la vecina localidad de Pinarnegrillo, una de las novedades de este año. Además, habrá misas por los barrios del pueblo y el jueves la Guardia Civil impartirá una conferencia sobre seguridad. 

Por la noche, el lunes, magia; el martes, actuación musical; el miércoles la clásica cita con el teatro de la mano del Taller Cultural de Fuentepelayo y el jueves, fiesta flamenca con música e invitación a los vecinos a ir ataviados para la ocasión, otra de las novedades del programa, organizado por el Ayuntamiento, las asociaciones, los kintos y la Comisión de Festejos, con la colaboración de firmas comerciales. 

El miércoles, la diversión también se mezcla con la solidaridad con el bocadillo solidario gracias a la colaboración de La Venta Tabanera y Precocinados Fuentetaja, que han donado sus productos, y cuya recaudación irá destinada a Mozambique, el país en el que durante años ha estado trabajando el párroco de Aldea Real. Solidaridad también en el rastrillo que desde el sábado recauda fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer a través de la venta de objetos realizados por los vecinos y donaciones. 

Ya el viernes, antes del pistoletazo oficial con el desfile de disfraces de peñas, el nombramiento de reina, damas y rey de las fiestas y el pregón, que este año correrá a cargo del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Francisco Javier López-Escobar, paellada popular para comer, hinchables y la tradicional ofrenda a la Virgen.

Después, verbena y posterior charanga. Las dianas y pasacalles despertarán a los vecinos en la mañana del sábado antes de la misa y procesión al son de la dulzaina y el tamboril y las jotas en honor de la Natividad de la Virgen. Baile vermú, espectáculo taurino infantil con la charanga Tocoyo, verbena, chocolatada y dj no dejarán casi tiempo de descanso en la jornada central de las fiestas de Aldea Real.

Ya el domingo, de nuevo dianas y pasacalles para despertar a los vecinos, misa y fiesta de la espuma por la mañana. Ya por la tarde, concurso de autos locos, de lanzamiento de azada, de tiro de cuerda y de lanzamiento de boina. Por la noche, verbena y chocolatada. Para cerrar las fiestas, ya el lunes 2 de septiembre, misa de difuntos, otra fiesta de la espuma, macarronada popular, hinchables para los niños, campeonato de fútbol sala entre solteros y casados, campeonato de chito, caldereta, verbena y entrega de premios.

Cada vez más segovianos obtienen en carné joven

El número de usuarios del carné joven aumentó en 556 personas en Segovia durante 2012, ascendiendo a 1.661 frente a los 1.105 tramitados durante 2011. El objetivo de los carnés es facilitar a los jóvenes el acceso a bienes culturales y servicios que contribuyan a mejorar su calidad de vida y favorecer su movilidad geográfica, según recuerdan fuentes de la Junta de Castilla y León.

El carné joven europeo es un programa iniciado en la Comunidad de Castilla y León en 1988. Desde su puesta en marcha, el número de usuarios en la provincia de Segovia ha crecido año a año en una tendencia confirmada también en la cifra de carnés expedidos durante el pasado 2012, que muestra un incremento en 556 personas respecto al número de usuarios del año anterior. En total, la cifra de usuarios asciende a 1.661 jóvenes, con edades comprendidas entre 14 y 25 años, frente a los 1.105 jóvenes del 2011. Por otro lado, el carné dirigido a jóvenes, con edades comprendidas entre 26 y 30 años, también destaca por sus datos positivos. El número de carnés expedidos durante el 2012 alcanzó la cifra de 191, 88 personas más que en 2011, momento en el cual se emitieron 103 carnés.

Actualmente el carné joven se encuentra homologado en 42 países europeos, además de Chile y Argentina, con más de cuatro millones de usuarios. La finalidad de este documento es la de facilitar a los jóvenes el acceso a bienes culturales y servicios que contribuyan a mejorar su calidad de vida y favorecer su movilidad geográfica. Pueden solicitarlo todos los jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 30 años (ambas inclusive) y ofrece descuentos en muchos establecimientos de nuestra Comunidad, de otras comunidades españolas y en los países europeos adheridos al programa. Además, los jóvenes disponen de un seguro gratuito de asistencia en viaje a cualquier lugar del mundo, de cuya cobertura se puede obtener información en el apartado correspondiente de la web.

 

Puntos de información juvenil

El carné joven puede tramitarse en la Sección de Juventud del Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades y, desde 2012, en algunos puntos de información juvenil que así lo han solicitado. Esos puntos son los siguientes:

Puntos de Expedición: Además del Departamento de Familia, el único punto de expedición existente en Segovia se encuentra en la Casa Joven del Ayuntamiento de Segovia. En este punto se encargan de tramitar todos los documentos exigidos así como imprimir y entregar el carné joven al usuario.

Puntos de Tramitación: En la provincia existen cuatro puntos situados en la Casa Joven ‘Carchena’, en Cuéllar; Casa Joven ‘El Altozano’, en El Espinar; Casa Joven ‘Los Briqueros’, en Cantalejo; y en el Ayuntamiento de Nava de la Asunción. Estos puntos se encargan de recoger toda la documentación necesaria para la expedición del carné joven así como trasladar dicho documento a la Unidad Territorial de Juventud de Segovia, situada en la plaza de San Facundo, 3.

Los puntos de información juvenil ofrecen un servicio de asesoramiento y documentación a los jóvenes. En la provincia de Segovia existen 13 puntos de información juvenil ubicados en la Casa Joven del Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Base Mixta, Academia de Artillería, Casa Joven ‘Carchena’ del Ayuntamiento de Cuéllar; Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, Ayuntamiento de San Ildefonso, Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, Casa Joven ‘Los Briqueros’ del Ayuntamiento de Cantalejo, Ayuntamiento de Nava de la Asunción, Casa Joven ‘Altozano’ del Ayuntamiento de El Espinar y el Punto de Información Juvenil ‘Agrego’ que informa a los jóvenes de la Comarca Nordeste de Segovia.

Música en agosto para vivir la Muralla de Segovia

La Puerta de San Andrés de la Muralla de Segovia volverá a acoger durante los cuatro martes de agosto el ciclo de conciertos ‘Martes en la Muralla’ que en su segunda edición aunará rock, jazz, ritmos líricos y medievales. Con el objetivo de vincular el espacio patrimonial con la ciudadanía, como explicó hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la cita espera superar el «éxito» de la edición pasada a pesar del aforo limitado a unas 80 personas.

La banda de reciente formación, ‘Sulfita y Los Taninos’ inaugurará el ciclo de conciertos el próximo 6 de agosto. Su repertorio, compuesto por la cantante Carla Marazuela, abarca estilos desde el rock & roll, pop, jazz, bossa nova y swing. La segunda cita será el 13 de agosto a cargo del conocido Eugenio Uñón, colaborador de diversas formaciones musicales como el Nuevo Mester, Los Chicos del Coro, Full Percusión, Els Comediants y la Orquesta Europea de Conciertos. El percusionista segoviano dará protagonismo a la marimba, como uno de los instrumentos con más posibilidades armónicas, melódicas y rítmicas.

El martes 20 de agosto será el turno de la música lírica de la mano de los músicos segovianos Ana García y Óscar Fernández. García colabora activamente con el Duo Lindele y Fernández pertenece al Coro de RTVE en la cuerda de bajos. Por último, la música medieval y renacentista de Pablo Zamarrón y Miguel Abad cerrará el ciclo de conciertos el 27 de agosto. Pablo Zamarrón pertenece y ha sido miembro de grupos de música tradicional y antigua como Los Zamarrones, Carrapinar, Rebolada, Velay, Danza Antiqua y La Órdiga. Miguel Abad es intérprete de la fídula y el rabel. En los últimos años ha trabajado en el desarrollo de este último instrumento sobre el que ha impartido diversos cursos y creado un método para su aprendizaje.

Todas las actuaciones tendrán lugar a las 22.00 horas en la Puerta de San Andrés-adarve de la muralla- y la duración aproximada es de una hora. El precio de las entradas es de 8 euros sentado y 5 euros de pie, excepto el día 27, cuyo precio es de 6 euros sentado y 3 euros de pie.

¿Aprender español? En Segovia, por supuesto

El área de Turismo de Segovia fomentará el aprendizaje del español en la capital del Acueducto a través de un acuerdo firmado con la empresa Alba-Orto destinado a japoneses no universitarios que estudien nuestra lengua. Integrando el programa lectivo con experiencias de integración en la sociedad, el proyecto contará con contenidos históricos, literarios, artísticos y culturales.

La temática responde a los intereses del 85 por ciento de los estudiantes de español japonenses encuestados por el equipo de investigación de la Profesora Montserrat Sanz, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe (Japón) y madre del proyecto educativo para el aprendizaje de español para diferentes edades, Alba-Orto Group.

La enseñanza se organiza en áreas temáticas por semanas, de manera que una apersona puede quedarse una, dos o tres semanas, o alargar su estancia si lo prefiere. El programa incluye actividades y talleres, tanto para las personas que participan de los cursos como para las que sólo quieren participar de un turismo experiencial. Si los clientes tienen alguna afición, y desean practicarla con ciudadanos de la zona, Alba-Orto Group busca segovianos que la compartan y que estén interesados en el intercambio.

Asimismo Alba-Orto Group realizará periódicamente actividades culturales de sensibilización hacia la cultural japonesa para la ciudadanía de Segovia, como exposiciones, charlas o espectáculos. Turismo de Segovia promocionará los programas de la empresa Alba-Orto Group a través de su área de trabajo Aprende Español en Segovia, y realizará para la empresa una oferta específica turístico-cultural para los estudiantes japoneses.

El programa comenzará en el otoño de 2013, con una primera convocatoria, y pretende ser parte de las celebraciones del IV Centenario de las relaciones España-Japón. A partir de 2014, se pretende que haya cursos continuados entre marzo y octubre. Entre noviembre y marzo, el programa se ofrecerá a las empresas japonesas ubicadas en Madrid, para el entrenamiento de sus empleados y familias llegadas de Japón que tengan interés en el aprendizaje de la lengua y la cultura.

La moral dominante es la moral de la clase dominante

Así lo decía Carlos Marx. También decía, que era posible que la clase dominante no tuviere «moral» sino su moral particular, en cuyo caso sería una clase dominante sin moral, que es lo peor que puede pasar.

Vienen al caso estas citas para hablar de la «cultura de Segovia» propiciada por el partido socialista de Segovia, que es la clase dominante que gobierna e intenta imponer la cultura de Segovia desde el ayuntamiento, en coalición con el Sr. Peñalosa, declarado ferviente comunista.

La cultura no es un concepto único, sino que existen muchos tipos de cultura y, por tanto, cuando se habla de ella, se puede hablar en el más amplio sentido de la palabra o en un sentido restrictivo.

La política cultural en general llevada a cabo por el actual gobierno municipal socialista tiene, en general, dos líneas de trabajo.

Una, financiar y subvencionar proyectos culturales que le son ofrecidos por empresas, fundaciones o colectivos para llevar a cabo actuaciones culturales definidas (Hay Festival, Folk Segovia, Muces, Titirimundi, etc.) y en los que no interviene en la programación, gestión y desarrollo de los mismas; solamente subvenciona. 

Otra, consiste en idear, planificar, programar, desarrollar y gestionar y pagar a golpe de talonario y seleccionar a dedazo actuaciones, ideas embrionarias o proyectos culturales.

El primero de los casos nos parece interesante y siempre lo apoyaremos, que ante proyectos culturales que tienen un buen nivel de calidad, que aportan un valor añadido a nuestra ciudad y a los segovianos y que puedan servir para recibir más visitantes, el ayuntamiento de la ciudad los apoye y subvencione.

Es el segundo de los casos el que nos preocupa y ocupa y donde se ve, claramente, «la moral» de la clase dominante o quizá la «falta de moral», que, como muy bien decía Marx, es peor todavía.

Asumir y respaldar desde el gobierno del sr. Arahuetes que «todo acto teatral ha de ser un acto político» o que «la obligación es cambiar esta mierda de mundo que tenemos» es, en definitiva, lo que hemos calificado desde nuestro grupo de sesgo doctrinario, partidista, sectario o ideológico.

 

¿Por qué?

Creemos desde el grupo municipal popular, estamos convencidos de ello y por ello lo defendemos, nuestro más absoluto respeto a la libertad de expresión y creación artística y cultural de las personas.

Creemos que los contratos y subvenciones, que se llevan a cabo en la actualidad en este segundo de los casos, ha de realizarse con absoluta transparencia y concurrencia del mayor número posible de personas o colectivos, evitando la utilización del dedazo.

Creemos y estamos convencidos de ello que la gestión y la administración del presupuesto cultural de Segovia (3.5M€) puede mejorar considerablemente, como lo venimos diciendo desde hace dos años, y, prueba de ello, es que este año el Festival de Segovia, llevado a cabo por la Fundación Juan de Borbón, ha pasado de 230.000 € del año pasado a 128.000€, sin que se haya visto resentida su calidad, como así se acredita con el éxito de público y crítica de todos sus eventos culturales.

Creemos y estamos convencidos de ello, que, de aplicarse estos criterios de gestión al resto de actuaciones culturales, demandados días tras día por nuestro grupo y llevados a cabo este año en el Festival de Segovia, se podría ahorrar, sin detrimento de la calidad y cantidad de las actividades culturales, varios centenares de miles de euros a los ciudadanos de Segovia, que son los que con sus impuestos pagan los gastos del ayuntamiento.

Sabemos que en la actualidad se están llevando a cabo abundantes despilfarros y dedazos en materia cultural del segundo de los casos en el ayuntamiento de Segovia 

Creemos y estamos convencidos de ello que la actividad cultural de Segovia o cada acto cultural no tiene por que convertirse en un acto político, sea del signo que sea. 

Rechazamos que desde el ayuntamiento se lleven a cabo actividades culturales partidistas y de propagación de ideas en sentido concomitante con la ideología o la moral de la clase dominante en el ayuntamiento.

Creemos que en este mundo que tenemos hay que intentar cambiar muchas cosas, muchísimas, pero no sólo desde la clase dominante, esto sería una satrapía si el gobernante no tiene una moral universal, sino, sobre todo, desde la sociedad civil.

Pero rechazamos que este mundo que tenemos sea una mierda.

Creemos que este mundo que tenemos tiene muchos defectos, pero tiene, sobre todo, muchos valores y sobre ellos debemos construir sin sectarismos ni partidismos ni venganza, sino sobre la base del trabajo, sacrificio y el respeto de todas y cada una de las ideas y de las personas. 

Judiones de La Granja para 10.000, por favor

El Judión de La Granja (Segovia) recibirá en los próximos días la Marca de Garantía de la Junta de Castilla y León que avalará e incrementará la producción de este producto tradicional que en la actualidad reporta unos 70.000 kilos anuales de judiones segovianos en la zona norte de la Sierra de Guadarrama, en el triángulo comprendido por las localidades de El Espinar, Prádena y Muñoveros. El Itacyl ultima los trámites para otorgar la figura de calidad a la legumbre tradicional que solo en las huertas de La Granja y Valsaín produce en torno a los 9.000 kilos de producto al año.

Ultimando los preparativos para la XXXVIII edición de la Gran Judiada que se celebrará mañana con motivo de las Fiestas de San Luis, el alcalde del municipio segoviano, José Luis Vázquez, destacó hoy en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, el “prestigio y el reconocimiento” que otorgará la figura al alimento, que solo mañana gastará en torno a los 1.050 kilos en su cita anual. El regidor municipal incidió en el impulso a través de la marca de garantía que avala la idoneidad del clima, el agua, el suelo y la semilla para su cultivo.

Y es que Vázquez denunció el uso “indiscriminado” de la marca Judión de La Granja en restaurantes de algunas partes del territorio nacional e incluso en el extranjero, en donde se utilizaría otro tipo de legumbre atribuyendo las características del producto segoviano.

El proyecto cofinanciado entre el Consistorio y el Gobierno regional, pretende promover la difusión y comercialización del producto así como crear oportunidades económicas derivadas del cultivo del Judión que se realiza a los pies de la Sierra de Guadarrama. La Marca de Garantía supone la protección legal del producto para garantizar la autenticidad de un producto que saltó de los fogones familiares al de los restaurantes cuando Tomás Urrialde lo incorporó a la carta del mítico Cándido.

El máximo homenaje al Judión de La Granja comenzará mañana a partir de las 5.00 horas cuando los encargados de llevar a cabo la receta, la Asociación de Cocineros de Segovia, comience a poner en remojo el producto en las piscinas municipales. Una treintena de cocineros prepararán las raciones para los más de 10.000 comensales que se prevén que se acerquen a la Pradera del Hospital del Real Sitio de San Ildefonso. 500 kilos de careta, 300 kilos de chorizo, 100 kilos de morcilla y más de 30 litros de aceite junto a sal, pimentón, ajos y laurel, componen la receta que se cocinará en 14 perolas.

Desde que Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V, lo usara para alimentar a los faisanes de los jardines de Palacio del Real Sitio de San Ildefonso, el manjar en torno al que se organiza la cita festiva cambió a lo largo de los siglos sus usos hasta convertirse en el plato más típico de la gastronomía segoviana. A partir de las 14.30 horas, el Judión volverá a congregar a miles de personas en una cita social en la que se unen familias, amigos y representantes políticos, culturales y sociales de la provincia segoviana.

Publicidad

X