28.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

EQUO Segovia denuncia al PP de Ayllón por la reforma de un edificio protegido por Patrimonio

El Abogado y portavoz del partido político EQUO Segovia, Manuel García Cob ha presentado ante el Juzgado de Guardia una denuncia contra el promotor urbanístico D. Cesar Félix Buquerin, actual concejal del Partido Popular de Ayllón y contra la Junta de Gobierno del Consistorio Ayllonense, arquitectos y aparejadores que han dado el visto bueno, a una obra realizada en un edificio altamente protegido por Patrimonio.

El edificio, actualmente propiedad del concejal César Félix Buquerin, está protegido por el PECH (Plan Especial de Conjunto Histórico), institución que en el año 1999 protegió la construcción con el ‘Grado 1’, que prohíbe expresamente levantar la altura del edificio y hacer más plantas de las existentes, con el objetivo de recuperar y proteger los valores tipológicos y artísticos y salvaguardar la totalidad de su Conjunto.

El propietario y concejal Buquerin muestra «una total falta de respeto a su pueblo, a sus vecinos, al patrimonio artístico y cultural y a dicha normativa, ha levantado la altura del edificio, y ha ejecutado una planta más para la construcción de una vivienda unifamiliar», según apunta el portavoz de EQUO. Además, este edificio es anexo al Palacio de Contreras, por lo que la polémica reforma en el edificio, «ha roto la visibilidad del mismo, el entorno, y el encanto de la calle, que de un sabor medieval, pasa a una arquitectura vanguardista, con la colocación de un moderno portón que ocupa casi un 70% de la fachada».

García Cob, apunta también como presuntos responsables de lo que califica como «atropello histórico», a la alcaldesa del Partido Popular, Sonia Palomar, y al equipo de gobierno que aprobó el 29 de octubre de 2012 la licencia urbanística de obra mayor. El portavoz pide que se investigue la responsabilidad de arquitectos e ingenieros que han participado en los proyectos, y han dado el visto bueno para la realización de una obra a su entender “totalmente ilegal”. La obra no solo afecta al edificio, afecta gravemente al Conjunto Histórico del Patrimonio de Ayllón.

Finalmente, García Cob apunta «posibles delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, castigados penalmente de un año y medio a cuatro años de prisión para César Félix Buquerin como promotor, y para los arquitectos e ingenieros». También apunta a Buquerin como «promotor un presunto delito cometido contra el Patrimonio Histórico cuya pena es de prisión de meses a tres años y se pide la demolición parcial de la obra, para que esta vuelva a recuperar su estado original».

Para la alcaldesa de Ayllón y para el equipo de gobierno, el porravoz del EQUO señala como «presuntos delitos los establecidos en el código penal en los artículos 320, 322, y 404 cuyas penas son de un año a cuatro años de prisión e inhabilitación para cargo público de siete a diez años, en el caso de haya existido prevaricación».

Esta denuncia es la primera de la andanada de denuncias penales que está preparando García Cob por la «gestión opaca e irregular del Partido Popular que gobierna el Ayuntamiento de Ayllón».

Rehabilitación del Palacio del Cardenal de Espinosa

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ofreció ayer el apoyo de su institución para la rehabilitación del palacio del Cardenal Espinosa, en Martín Muñoz de las Posadas, un inmueble renacentista del siglo XVI que la localidad considera “clave para conseguir la reactivación de la comarca”. Fuentes de la Administración provincial precisaron ayer, a través de un comunicado, que Vázquez visitó esta semana el municipio junto con su alcalde, José Antonio García Gil: “Conoció de primera mano la situación en la que se encuentra el pueblo y, tras recorrer el Palacio de Espinosa, comprometió ante el regidor el apoyo de la institución a la que representa para poder realizar diversos trabajos de restauración en este emblemático y espectacular edificio”, explicó.

Vázquez recorrió también la “interesante exposición” ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en la Acilla y en el propio palacio, en la que se recuerda a Diego de Espinosa y Arévalo, uno de los ilustres vecinos de Martín Muñoz de la Posadas, insigne político y religioso de Felipe II, que fue también presidente del Consejo Real de Castilla, según recoge la agencia de noticias Ical. El profesor Pedro Sáez León, natural de la localidad y quien ha tenido que ver mucho en que esta exposición sea una realidad, acompañó a Vázquez y a García Gil, y les explicó la trascendencia histórica que tuvo el cardenal Espinosa.

Martín Muñoz viene celebrando una serie de actividades con motivo del V Centenario del Nacimiento de Diego de Espinosa, a quien Felipe II calificó como el mejor de los ministros que había tenido en su gobierno. La muestra se podrá contemplar hasta el 13 de octubre, aunque, dado el éxito de la iniciativa, se mantendrá abierta a partir de esa fecha todos los sábados y domingos.

La Diputación aprovechó su comunicado de hoy para reseñar las diferentes inversiones acometidas en Martín Muñoz durante los últimos años. En 2012 se adaptó la fuente pública de agua potable para el verano; el año anterior se acondicionó una vivienda municipal y una bomba de agua para suministro de la población; en 2009, obras de mejora en la piscina y en los vestuarios, así como la urbanización de la calle Depósito del Agua y la instalación de un aparato descalcificador en el depósito de agua.

En los últimos años, las máquinas de la Diputación también han acondicionado varios caminos de este municipio. Asímismo, el año pasado se le hizo entrega al alcalde de un notebook, y se le dotó al municipio de un portal web con el objeto de hacer posible el acceso electrónico de sus vecinos a los servicios públicos.

Martín Muñoz de las Posadas se ha beneficiado también de diversos programas acometidos por la Diputación. Cuenta con un módulo de polideportivo dentro de las escuelas deportivas, un módulo de gimnasia de mantenimiento y un circuito biosaludable, y el año pasado también se benefició del programa Actuamos y de la Campaña Escolar de Música, concluyó Ical.

Investigación del Patrimonio Cultural en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia inicia mañana un nuevo ciclo de conferencias para difundir el patrimonio cultural de la provincia entre el gran público. La iniciativa, según apunta la agencia Ical, se enmarca dentro del programa de actividades que está desarrollando a lo largo de este año para acercar a diferentes colectivos sociales las piezas que forman parte de su fondo permanente, a través de los últimos estudios e investigaciones que resultan de gran interés para el propio conocimiento de su colección museográfica.

El doctor en Filología Fermín de los Reyes, de la Universidad Complutense de Madrid, será quien inaugure el ciclo ‘Investigaciones del patrimonio en Segovia’, a partir de las 19.30 horas, con la conferencia ‘Las bulas de indulgencias incunables para la catedral de Segovia halladas en Cuéllar’. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Tal y como recordó hoy la Delegación Territorial de la Junta en un comunicado recogido por Ical, el proceso de restauración de la iglesia de San Esteban de Cuéllar sacó a la luz un conjunto de documentos ubicados junto al cadáver de Isabel de Zuazo. La mayor parte de ellos eran bulas de indulgencias impresas que tanto Isabel como su marido adquirieron siguiendo una práctica habitual en su época.

Además del valor arqueológico, dichos documentos constituyen una aportación importante al patrimonio bibliográfico, puesto que más de una docena son incunables hasta ahora desconocidos, destacando las impresas para la catedral de Segovia en 1498. En su intervención, el doctor De los Reyes hablará mañana de las bulas desde el punto de vista bibliográfico, abordará el proceso de identificación realizado con ellas y su importancia como testimonios de su época.

Fermín de los Reyes es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Documentación de dicha Universidad, donde imparte asignaturas de patrimonio bibliográfico y libro antiguo. También es codirector del Grupo de investigación ‘Bibliopegia’, de encuadernación y libro antiguo, ha participado en una docena de proyectos de investigación y ha elaborado más de 200 publicaciones, la mayoría relacionadas con la imprenta y con la historia del libro.

Las siguientes conferencias, que se celebrarán a lo largo de este mes y el próximo, abordarán temas tan diferentes como el Monasterio de Collado Hermoso o las investigaciones en el poblado minero romano del cerro de los Almadenes de Otero de Herreros, concluye Ical.

Loterías celebra su 250 aniversario en el Real Sitio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará este sábado su 250 aniversario con un sorteo extraordinario que se celebrará en el Real Sitio de San Ildefonso, según apunta la agencia de noticias Ical. Estos premios regresan así a la localidad en la que el rey Carlos III firmó el acta de fundación que dio origen al primer sorteo de Lotería Nacional el 30 de septiembre de 1763, un documento que aparece en las diez series de 100.000 billetes cada una que se han emitido. Este sorteo pondrá en juego el mayor premio convocado hasta la fecha a un único décimo, con 20 millones de euros.

El subdirector de Juegos de Loterías y Apuestas del Estado, Juan Antonio López, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, fueron los encargados de dar a conocer hoy en el Ayuntamiento del municipio segoviano los detalles de este sorteo, que repartirá un total de 105 millones de euros en premios.

Además del especial de 20 millones a un único décimo, el reparto incluye un primer premio de 1.300.000 euros por serie y un segundo de 250.000 euros a la serie, además de 3,36 millones en premios menores.

La emisión total del sorteo, como explicó Juan Antonio López, asciende a 150 millones de euros, de los que el 60 por ciento se destina a premios. Cada uno de los décimos tendrá un precio de 15 euros.

Esta edición especial con motivo del 250 aniversario de Loterías y Apuestas del Estado se celebrará el sábado a partir de las 13 horas en el Centro de Congresos del Parador Nacional de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso. Un acto especial para un municipio que vio nacer el juego más popular de España y donde está prevista la participación de alumnos del Colegio de San Ildefonso de Madrid, a los que acompañarán otros niños del municipio segoviano. Además, la sala se engalanará para recordar esta fecha señalada y la entrada al recinto donde se desarrollará el sorteo será libre, concluye Ical.

Los monumentos de la provincia, dentro de tu móvil

Quien visita ahora los monumentos o distintos enclaves de la provincia de Segovia tiene mucho más fácil conocer la historia de esos conjuntos patrimoniales o históricos. El Patronato de Turismo refuerza su apuesta por las nuevas tecnologías y ha dotado de Códigos Qr-Bidi a un total de 21 enclaves.

Los códigos se han ido instalando desde el pasado junio en iglesias o lugares de interés de toda la geografía provincial y, desde el primer momento, han tenido una excelente aceptación entre quienes visitan esos escenarios. No obstante, la aplicación permite recibir en los móviles información escrita, audio o fotografías tanto del monumento en sí, como de sus alrededores. Asímismo, se le facilita al turista referencia de los lugares de interés turísticos cercanos al monumento que está visitando.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, anunció hoy en rueda de prensa que es intención del Patronato de Turismo seguir ampliando el número de monumentos dotados de estos Codigos Qr. En la comparecencia ante los periodistas, estuvo acompañado por el diputado de Turismo, José Carlos Monsalve; la gerente del Patronato, Sofía Collazo; y Javier Horcajo, de la empresa Segomedios, que es la que ha desarrollado este proyecto.

Los códigos QR se han instalado ya en el Aula Arqueológica Iglesia de San Juan (Aguilafuente), Iglesia de San Miguel (Ayllón), El Cerro del Castillo (Bernardos), Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama `Boca del Asno´ (Valsaín), Castillo de Coca (Coca), Iglesia de San Eutropio (El Espinar), Iglesia de San Miguel (Fuentidueña), Parque Natural Hoces del Río Duratón, Parque Natural Hoces del Río Riaza, Real Sitio de San Ildefonso, Maderuelo, Villa de Martín Muñoz de las Posadas, Pedraza, Ermita de la Virgen de las Vegas (Requijada), Riaza (Plaza, Ayuntamiento e Iglesia del Manto), Iglesia de Santa Marina (Sacramenia), Iglesia Nuestra Señora Virgen de la Peña (Sepúlveda), Iglesia de San Miguel (Sotosalbos), Iglesia de Nuestra Señora de Soterraña (Santa María La Real de Nieva), Castillo de Turégano, e Iglesia de San Sebastián (Villacastín).

Los códigos instalados en Sepúlveda, Pedraza, Maderuelo, Coca y Sotosalbos son, hasta ahora, los que han recibido un mayor número de descargas por parte de los visitantes.

20 plazas en el Centro de Triatlón para deportistas segovianos

El Centro de Especialización de Triatlón de Segovia (CETS) tiene entre sus fines proporcionar a los atletas con interés federativo y licencia federativa, la posibilidad de mejorar su nivel técnico y deportivo. Con ese objetivo convoca 20 plazas para la temporada 2013/2014. A ellas podrán acceder los triatletas que estén censados, tengan residencia habitual en la ciudad o pertenezcan a un club de triatlón de Segovia. Los deportistas deben estar dispuestos a aceptar la supervisión del entrenador responsable del grupo o de los entrenadores auxiliares. Además, deberán abonar una cuota mensual de 30 euros.

Para los triatletas, deportistas desde la categoría cadete, formar parte del CETS supone contar con un seguimiento deportivo por parte del entrenador, seguir un programa de entrenamientos, tener acceso al gimnasio y a la piscina municipal dos días a la semana.

Una vez en el CETS, los triatletas tienen el deber de usar todos los medios a su alcance para mejorar su rendimiento. También, tendrán que participar en todas las concentraciones a las que sean convocados, en los campeonatos regionales y nacionales de su categoría, o en la selección de Castilla y León cuando sean convocados, así como en todos los actos protocolarios para los que sean requeridos.

Las solicitudes deben formalizarse en el Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) hasta el 11 de octubre. Después, el Comité Técnico del Centro de Especialización Técnica de Triatlón valorará las solicitudes presentadas.

La Federación de Triatlón de Castilla y León, en la que está integrado el CETS, junto con el Instituto Municipal de Deportes resolverán la convocatoria para la temporada que arrancará el 15 de octubre y finalizará el 30 de septiembre de 2014.

Las bases de la convocatoria 2013/2014 para formar parte del Centro de Especialización de Triatlón Segovia se pueden consultar en la página www.imdsg.es.

El PSOE insta a la Junta a destinar el presupuesto de la Faisanera a la segunda fase del Campus

El Grupo Socialista presentará una moción en la que insta a la Junta de Casilla y León a destinar los 8 millones de euros presupuestados para La Faisanera, a la conctrucción de la segunda fase del Campus público de la Universidad de Valladalid en Segovia.

Con motivo de la apertura del curso universitario 2013-2014, el secretario de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan Casado, en declaraciones a los medios de comunicación, interrogado por la segunda fase del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, afirmó que “las circunstancias económicas propias del momento de crisis impiden seguir con los trabajos y a día de hoy no existe partida presupuestaria para avanzar. La segunda fase va a seguir parada durante el año 2014 y no hay fecha para terminar las obras», añadiendo que «no hay presupuesto ni ahora, ni el próximo año».

Desde el Grupo Socialista aseguran que «resulta muy curioso que se eche la culpa de su incumplimiento a la crisis cuando, en declaraciones de los propios consejeros de Educación de la Junta, ya afirmaban en 2008 que su construcción era un compromiso del Gobierno Regional». Además, en enero de 2009 Juan José Mateos decía que “la Administración regional quiere ganar tiempo para anticipar la apertura del campus y ya estamos empezando a trabajar en la segunda fase”.

«La excusa de la crisis no es válida», aseguran desde el Partido Socialista, haciendo referencia a la ausencia de un periodo de crisis durante el año 2008. «Parece que encuentran financiación para lo que quieren porque sí que han encontrado dinero para costear con dinero público (8 millones de euros), la iniciativa privada de un supuesto Palacio de Congresos en la Casa Club de La Faisanera en Palazuelos». Asimismo, el partido señala otros servicios que aún están sin financiar, como el Instituto de San Lorenzo o la construcción del Centro de Salud Segovia IV en el barrio de Nueva Segovia.

«Los segovianos estamos cansados de que cada vez que el Ayuntamiento llame a la puerta de la Junta para reclamar inversiones de su competencia, la crisis y la ausencia de presupuesto sea la excusa esgrimida justificando así las nulas inversiones en la capital», concluyen desde el Grupo Socialista.

La Fiesta de la Banderita llega a Segovia

Por segundo año consecutivo, la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en Segovia celebra la ‘Fiesta de la Banderita‘ en la capital. Voluntarios, colaboradores y trabajadores de la institución tomarán las calles con las ya reconocidas huchas, icono de este día, con el fin de recaudar fondos para aquellos que más lo necesitan.

Además se instalarán seis mesas petitorias en las principales calles de la ciudad, como punto de referencia y apoyo a las personas que postulan con las huchas, donde los segovianos también podrán aportar sus donativos. Estas mesas estarán situadas en la Plaza Mayor, Avenida Fernández Ladreda, calle Santo Tomás, Plaza de José Zorrilla, junto a la ermita del Santo Cristo del Mercado y en el hospital general.

Entre las instituciones colaboradoras se encuentran el Banco de Santander, la Asociación Provincial de Amas de Casa, la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado y Apadefim. Además asistirán diferentes personalidades como la Subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, o el Director Provincial de Educación Antonio Rodríguez.

 

Llamamiento de ayuda ‘Ahora + que nunca’

El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, ‘Ahora + que nunca’.

En mayo de 2012 Cruz Roja Española lanzó el llamamiento excepcional de ayuda ‘Ahora + que nunca’ con el objetivo de ampliar la intervención de la Organización a favor de las personas afectadas por la crisis socioeconómica en nuestro país. Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias (como el terremoto de Haití, el tsunami del sur de Asia o distintos conflictos y guerras). El objetivo concreto del llamamiento, previsto inicialmente para los ejercicios 2012 y 2013, era incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro.

Entre las medidas que contempla esta iniciativa, se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial.

A través de estas intervenciones directas frente a la crisis Cruz Roja en Segovia ha cubierto las necesidades de más de 7.000 personas. De ellas, más de 6.000 recibieron alimentos; 585 ayudas como lotes de higiene y vestuario y apoyo económico puntual (suministro de agua, luz, alquileres…); 456 mejoraron su acceso al empleo; y 263 fueron beneficiarias del programa de promoción del éxito escolar (que incluye dotación de meriendas, material escolar y refuerzo en el estudio). Y la tendencia va en aumento.

 

Ampliación del Llamamiento excepcional de ayuda

Un año después del Llamamiento, Cruz Roja comunica la ampliación de esta petición «como consecuencia del gran incremento de las demandas de ayuda que está recibiendo y, por otra parte, de la creciente precarización de la situación socioeconómica de las personas que solicitan apoyo porque la red familiar se está agotando y las prestaciones por desempleo y otros subsidios se están consumiendo», recalca José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja.

Para colaborar con el llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja: www.cruzroja.es o 902 22 22 92.

Finalizadas las obras en el talud del Paseo del Salón

El Ayuntamiento da por finalizados los trabajos de mejora y acondicionamiento del Paseo del Salón de Isabel II. Tras la primera intervención realizada en el talud, trabajos para el anclaje del terreno, repoblación vegetal, preparación de pasos de mantenimiento y su ocultación parcial con nuevas plantaciones, ahora, como ha comprobado la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha concluido la segunda actuación prevista en este céntrico e histórico paseo, a la que se han destinado 59.999 euros.

El Ayuntamiento ha mejorado la cabecera y el cerramiento del talud del jardín. En concreto, se ha adoquinado la zona junto a las fuentes del Paseo y el busto del poeta José Rodao. Bajo este pavimento de granito se han instalado las líneas de riego, conectadas con el programador de riego, y se ha colocado la instalación para la recogida y evacuación de las aguas superficiales. También se ha nivelado y renovado la cacera de granito situada en la cabecera del talud.

Estos trabajos ejecutados por la empresa Teófilo Sacristán, Teo Medioambiente, con arreglo al proyecto redactado por los técnicos del Servicio Municipal de Medio Ambiente, se completan con la instalación del vallado metálico que cierra el acceso al talud, colocando los tramos de barandilla que no existían. Junto a él se han plantado distintas especies vegetales formando setos.

A estos trabajos hay que sumar la instalación del cerramiento inferior del talud, un mallado, renovado íntegramente, que hace de barrera de contención y proporciona la necesaria seguridad a peatones y vehículos en el paseo de los Tilos. También se han realizado nuevas plantaciones de trepadoras y arbustivas.

Una vez finalizados los trabajos en la cabecera del talud del Paseo del Salón y en la propia ladera, el personal del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia se encargará de conservar, limpiar y mejorar los espacios verdes, reponiendo aquellas especies que sean necesarias.

256 parados más en Segovia en el último mes

El paro creció en 256 personas durante el último mes en la provincia de Segovia, lo que supone una crecida de desempleados del 2,11 durante el mes de septiembre hasta alcanzar los 12.364 parados. En términos interanuales, la provincia registró un crecimiento del 6,65 por ciento o lo que es lo mismo, la destrucción de 771 puestos de trabajo, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En Castilla y León, el número de parados se incrementó un 2,55 por ciento en en el mes de septiembre respecto a agosto, con 5.812 desempleados más hasta alcanzar la cifra total de 233.799 parados. Este ascenso fue superior al registrado en el conjunto nacional, donde subió un 0,54 por ciento, con 25.572 parados más, hasta los 4,72 millones de parados. 

Del número total de parados en la provincia, 6.262 son hombres y 6.102 son mujeres. De los 12.364 desempleados, 1.274 son menores de 25 años, siendo 676 hombres y 598 mujeres. De los 11.090 de resto de edades, 5.586 son hombres y 5.504 son mujeres. Por otro lado, de los 256 puestos de trabajo destruidos, 39 pertenecían a la construcción, 35 a la industria, 31 a la agricultura. Se redujo por otro lado los 339 el sector servicios y las 22 personas que no tenían empleo anterior.

El paro sólo descendió en septiembre en Aragón (225 parados menos), Canarias (2.009), Castilla-La Mancha (12.040) y La Rioja (200). En cambio, aumentó en el resto. Así, creció en Andalucía (2.973), Asturias (2.363), Baleares (2.898), Cantabria (5.524), Cataluña (9.253), Valencia (229), Extremadura (3.360), Galicia (3.209), Madrid (3.796), Murcia (323), País Vasco (3.379), Ceuta (200) y Melilla (445).

En términos interanuales, el paro se incrementó un 3,92 por ciento en Castilla y León en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 233.799 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 8.814 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 0,41 por ciento, con 19.076 parados más, hasta los 4,72 millones.

Así, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía, donde se redujo un 0,54 por ciento (con 5.653 parados menos); Baleares, con un 6,8 por ciento menos (5.279), Canarias, con un 1,64 por ciento (4.741), Cataluña, con un descenso del 1,83 por ciento (11.546) y Valencia, con un 0,90 por ciento menos (5.192).

Castilla y León fue la cuarta comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 7,52 por ciento más (12.347 nuevos desempleados); Melilla, con un 8,15 por ciento de incremento (1.033) y Extremadura, con un 4,36 por ciento (6.167).

Publicidad

X