16.2 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Bankia abrirá sus ‘oficinas ágiles’ hasta las 18 horas

Bankia ha lanzado un nuevo tipo de sucursal, las oficinas ágiles, para dar una respuesta de máxima calidad a todos aquellos clientes que fundamentalmente realizan en la misma operaciones de caja, como retirada de fondos, pago de recibos, realizar ingresos, ordenar transferencias, consultar movimientos, modificar domiciliaciones, abonar impuestos, etc.

En estas oficinas el tiempo de espera medio para que el cliente sea atendido es mínimo y cuentan con horario ininterrumpido entre las 8:15 y las 18:00 horas, de lunes a viernes.

Las oficinas ágiles son un proyecto pionero en el sistema financiero español. Responden a un modelo de gestión que tiene como objetivo facilitar las gestiones y ahorrar tiempo a aquellos clientes que realizan de forma presencial en la oficina un mayor número de transacciones.

Este tipo de sucursales presta servicio a los clientes con mayor transaccionalidad. El fin es ofrecer al cliente una atención rápida y de calidad en sus operaciones más habituales en un horario ampliado y cómodo.

La entidad realiza un pormenorizado análisis a la hora de seleccionar el emplazamiento de las oficinas ágiles. Se suelen situar en zonas urbanas y en el centro natural del municipio o barrio en el que se encuentren. El objetivo es emplazarlas a una distancia máxima que se pueda recorrer en diez minutos andando del resto de las oficinas tradicionales a las que da apoyo. Lo más habitual es que las oficinas ágiles se ubiquen en un radio de acción de entre tres o cuatro sucursales de carácter universal.

Con esta fórmula, se libera tiempo comercial para las oficinas cercanas a la oficina ágil, de tal manera que puedan dedicar más tiempo al asesoramiento y a realizar acciones comerciales.

El nuevo tipo de oficina, que suele resultar de la transformación de oficinas tradicionales, cuenta con una elevada dotación de cajeros automáticos avanzados de última generación y numerosos puestos de caja de atención rápida. Ello permite ser más eficientes a la hora de atender a los clientes. Con este objetivo, suelen disponer de entre 4 y 8 puestos automáticos y en torno a los 8 empleados.

 

Diseño exterior y distribución interna

El diseño exterior cuenta con referencias comunes a cualquier oficina de Bankia (rótulos y banderolas), pero también comprende elementos distintivos propios, siendo lo fachada un elemento comunicador con la aplicación del color caoba y la flecha Bankia.

La distribución interna de la oficina se adapta a su objetivo de facilitar la operativa recurrente y de atención rápida. Los locales elegidos disponen de un patio diáfano, con una amplia visibilidad, para que la distribución de puestos de caja, cajeros y zonas de espera se perciba de modo claro, atractivo y eficaz, apoyando estos puestos con pictogramas y textos sobre las paredes en color caoba con mensajes sencillos y directos.

Este tipo de oficinas cuenta con una zona de recepción nada más entrar. En este área, el cliente encuentra un puesto de información en el que un empleado identifica sus necesidades y le re-direcciona dentro de la oficina. En esta parte de la sucursal existe un dispensador de turnos que, en función del tipo de las operaciones que quiere realizar, asigna al cliente un puesto de caja u otro, además de su correspondiente número de orden para ser atendido.

La zona de espera se sitúa próxima a los puestos de atención universal y en la que el cliente puede permanecer cómodamente sentado a la espera que llegue su turno.

En la línea de atención universal se sitúan los puestos de atención. Normalmente, a cada sucursal se la equipa con un lineal de 6 puestos donde se gestiona el efectivo, las operaciones transaccionales y la venta de productos. Los puestos tienen una visión lineal y cuentan con un panel en el que se informa a los clientes del número de turno correspondiente.

La zona de puestos de autoservicio está situada a la entrada de la oficina y de gran amplitud, tiene una dotación media de cuatro cajeros. Estos puestos automáticos permiten realizar las operaciones bancarias más básicas sin necesidad de acudir a los puestos de caja, tales como ingresos, reintegros, transferencias, e incluso pagos de recibos con devolución de monedas. Esto es posible gracias a la instalación de cajeros automáticos de última generación, que incorporan módulo de ingresos y dispensación de monedas.

Por último, los puestos de gestión interna, se encuentran separados de la zona de atención universal y están orientados a crear un ambiente de privacidad para realizar gestiones con clientes.

Las oficinas ágiles comercializan productos básicos, que son precisamente los más demandados por la clientela a la que va enfocada. Entre ellos se encuentran cuentas corrientes, depósitos a plazo simples, depósitos en especie, tarjetas de débito y/o crédito.

Bankia ya ha puesto en marcha 11 oficinas ágiles: cinco en la provincia de Valencia (cuatro en la capital y una en Alzira), tres en la Comunidad de Madrid (dos en la capital y una en Alcalá de Henares), dos en la ciudad de Castellón, y otra en Palma de Mallorca.

Antes de que finalice el año está previsto la apertura de otras 9 sucursales de este tipo: dos en Sevilla, y una en Málaga, Las Palmas, Segovia, Barcelona, Hospitalet, Santa Coloma y Mataró.

En función de la respuesta que se obtenga por parte de los clientes, la entidad irá abriendo nuevas oficinas ágiles, tantas como se estimen para cubrir las zonas con mayor concentración de clientes transaccionales.

Con la puesta en marcha de este proyecto, Bankia inicia un cambio de su modelo comercial, con una segmentación de la red de oficinas, en el que convivirán las oficinas ágiles, las oficinas universales, cuyo nuevo modelo se presentó recientemente en Alicante, las oficinas de empresa y los centros de banca privada.

El Ayuntamiento de Segovia autoriza las obras de consolidación del Palacio de Enrique IV

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia dio esta mañana el visto bueno a la licencia solicitada por el Gobierno regional para las obras de consolidación y puesta en valor de los restos del Palacio de Enrique IV, ubicado en la plaza Reina Doña Juana. El presupuesto de ejecución de esta actuación asciende a 302.151 euros, como ha apuntado la agencia de noticias Ical.

Además de este asunto, durante la rueda de prensa posterior, el alcalde segoviano, Pedro Arahuetes, informó sobre la tramitación de la construcción de una glorieta en la carretera de circunvalación de Zamarramala con la antigua vía del vertedero de El Peñigoso. Una obra para la que pidió a la Junta de Castilla y León y a la Diputación que formalicen el convenio de colaboración acordado y cuyo coste de ejecución rondaría los 300.000 euros. El regidor indicó que ya se ha finalizado el estudio para mejorar la seguridad vial de esta intersección y se propone como solución más conveniente la construcción de una rotonda, señala Ical.

Arahuetes recordó que ésta es una vieja demanda de los vecinos de Zamarramala que lleva varios años en tramitación. Tras la aprobación de la propuesta, el Ayuntamiento de Segovia dará traslado de la misma a la Junta y la Diputación para que pueda formalizarse el convenio de colaboración. «Han pasado varios años, ehmos seguido desarrollando los estudios y necesitamos conocer si su disposición sigue en pie», subrayó.

En la misma comparecencia, el primer edil informó de la contratación de un sistema de comunicación «más moderno y más eficaz» para la Policía Local y los Bomberos «para que se puedan mejorar las dotaciones». Este proyecto cuenta con un presupuesto de 445.620 euros y se realizará mediante la modalidad de arrendamiento con un plazo de adjudicación de cuatro años.

El sonido celta de Luar Na Lubre, en El Espinar

Luar Na Lubre actuará el sábado 19 de octubre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Menéndez Pidal de El Espinar (Segovia). El veterano grupo gallego de música celta regresa a la provincia tras el “lleno absoluto” que consiguió en el Festival Internacional Folk Segovia 2012, tal y como informó hoy el Ayuntamiento espinariego en un comunicado recogido por Ical.

Luar Na Lubre se fundó en 1986 en A Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallegas. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, Luar Na Lubre es actualmente la banda más internacional de Galicia y ha actuado desde Palestina a Canadá, pasando por Alemania o Argentina. En 1996, Mike Oldfield incluyó en su álbum Voyager una versión de la canción ‘O son do ar’, que daba título al primer disco de la banda coruñesa, publicado en 1988. Tras este debut, Luar Na Lubre lanzó álbumes como ‘Beira atlántica’ (1990), ‘Plenilunio’ (1997), ‘Cabo do mundo’ (1999), ‘XV aniversario’ (2001), ‘Espiral’ (2002), ‘Hai un paraíso’ (2004), ‘Saudade’ (2005), ‘Camiños da fin da terra’ (2007), ‘Ao vivo’ (2009), ‘Solsticio’ (2010) y ‘Mar maior’ (2012).

A lo largo de su carrera, Luar Na Lubre ha vendido más de 300.000 ejemplares de sus álbumes (‘Plenilunio’ y ‘Cabo do mundo’ han sido discos de oro) y ha recibido nueve Premios de la Música (concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música), entre otros reconocimientos. En sus más de 25 años de trayectoria, Luar Na Lubre ha dado más de mil conciertos en más de 20 países y ha participado en los principales festivales de World Music junto a artistas como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof, apunta Ical.

Las entradas (12 euros) estarán a la venta en anticipada a partir del 9 de octubre en la Oficina de Turismo y Cultura de El Espinar y también se podrán adquirir en taquilla una hora antes del espectáculo.

Titirimundi da la bienvenida al otoño

La nueva edición de Titirimundi en La Cárcel incluye este otoño siete espectáculos con 13 funciones destinados al público infantil y juvenil. La programación fue presentada esta mañana por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, y el director de Titirimundi, Julio Michel, que destacó la importancia de la colaboración entre una iniciativa privada y una administración pública, según recoge la agencia de noticias Ical.

Michel recordó que este programa se desarrolla desde hace cuatro años con el objetivo de normalizar su presencia a lo largo de todo el año y “no sólo se limite al festival especializado”. Además, indicó que la temporada arrancará el 11 de octubre y finalizará el 7 de diciembre, con dos funciones mensuales que acogerá La Cárcel de Segovia-Centro de Creación.

Las actuaciones se iniciarán los días 11 y 12 de octubre con la puesta en escena de ‘Románticos’, una obra que llega de la mano de la compañía Mofa &Befa, con Quico Cadaval. Michel destacó que se trata de un “espectáculo divertido” que pretende “colocar a uno de los mitos contemporáneos en su sitio: el espíritu romántico”. Ese mismo mes comenzará el ciclo ‘Vamos al teatro’ destinado al público infantil con la compañía Xirriquiteula que presentará ‘Papirus’, “un espectáculo que habla de la magia que surge cuando las personas se dejan conocer desde el corazón”.

El mago Juan Tamariz será uno de los protagonistas del mes de noviembre, ya que los días 7 y 8 presentará en la antigua prisión provincial ‘Magia Potagia’, acompañado en el escenario con la maga colombiana Consuelo Lorgia. Tamariz ofrecerá los mejores números de su carrera, cargados de humor, telepatía e improvisación. A esta actuación se sumarán otras dos del ciclo ‘Vamos al teatro’, con la representación los días 9 y 10 de noviembre de ‘Rucs’, de la mano de La Pera Limonera, y los días 23 y 24 de ‘Por fin’, de la compañía P. T. V. Clown, que vuelve a actuar en Segovia, según Ical.

La programación de este mes se completará con el estreno mundial de ‘Músicas de circo’, de Luis Delgado y Cuco Pérez, que pondrán una decena de instrumentos al servicio de la imaginación, el arte y el recuerdo durante su actuación del 22 de noviembre.

La edición de 2013 de Titirimundi en La Cárcel se cerrará los días 6 y 7 de diciembre con la puesta en escena de ‘Otro gran teatro del mundo’, de Uroc Teatro, una compañía que lleva más de quince años dedicada a los niños y al público familiar, y que en esta ocasión se pregunta cómo hubiera escrito Calderón de la Barca ‘El gran teatro del mundo’ en el siglo XXI.

Los precios de los espectáculos infantiles serán de siete euros, mientras que el resto costarán 13 euros, a excepción de la actuación de Juan Tamariz, con las entradas a veinte euros. La venta anticipada se realizará en la oficina de turismo del Azoguejo, de 10 a 18 horas, o a través de la web ‘www.reservasdesegovia.com’. Las obras destinadas a los más pequeños comenzarán a las 18 horas, mientras que el resto lo harán a las nueve de la noche.

 

Sin programación navideña

El director de Titirimundi aprovechó la rueda de prensa de presentación de la programación de otoño para anunciar que este año no se organizará ninguna actividad en Navidad. Michel justificó esta decisión al considerar que ya llevaban siete años con una programación fija y “por primera vez se ha conseguido que el teatro Juan Bravo haga una propia para esas fechas”.

“Nos parece absurdo mantener una programación cuando ya hay otra, por lo que nos hemos retirado”, añadió. Michel se mostró satisfecho de que se continúe con su labor durante las navidades y reconoció que se había intentado en varias ocasiones hacer una oferta conjunta con la Diputación (entidad que gestiona el Juan Bravo), aunque por motivos técnicos no llegó a realizarse, tal y como ha apuntado la agencia Ical.

El Ayuntamiento asume la reanudación de las obras del CAT con una partida de 1,5 millones procedente de remanentes

El Ayuntamiento de Segovia asumirá con fondos procedentes de remanentes la reanudación de las obras del Edificio de Emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) tras su paralización el pasado mes de junio después de que la empresa adjudicataria, Volconsa, entrara en proceso de liquidación, como ha ha apuntado la agencia de noticias Ical.

Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Industria sobre la concesión de una prórroga para poder continuar con su construcción con el préstamo que el Estado concedió para este proyecto (unos diez millones de euros), el alcalde segoviano, Pedro Arahuetes, anunció hoy que finalmente se ha decidido contratar lo que resta de esta obra, ejecutada en un 82 por ciento, con dinero procedente de remanentes del Consistorio. En concreto, el primer edil explicó que se destinará una partida de 1.560.775 euros al CAT de los más de tres millones de los que disponen las arcas municipales.

La Junta de Gobierno Local aprobó esta mañana el expediente de contratación de esta obra «para evitar la ruina de lo construido hasta ahora» de modo urgente, por lo que el plazo de licitación de la obra es de ocho días, señala Ical. El alcalde recordó que ya se pidió un informe a los arquitectos para «garantizar que no haya ningún problema, que se derrumbe o algún desperfecto».

Respecto a la decisión adoptada por el equipo de Gobierno sobre la continuación de este proyecto, Arahuetes defendió que se trata de algo «urgente» y «lo que más importa es que se adjudiquen rápidamente y que se garantice que van a terminar cuanto antes». Además, subrayó que legalmente el Ayuntamiento puede destinar el dinero de los remanentes a estos fines, que además «generarán empleo». «El dinero del Ministerio no se puede tocar hasta que no resuelvan qué hacemos con él, ya que hasta ahora sólo hemos recibido la callada por respuesta y el secretario de Estado sigue sin recibirme», añadió.

El regidor segoviano matizó que ahora le preocupa «poco» que le reciba el secretario de Estado de Telecomunicaciones, «porque era importante antes de que terminará el plazo para finalizar las obras (31 de agosto) y que se hubiera prorrogado hasta el 31 de diciembre». «Lo que hemos hecho es continuar la obra con fondos propios con el fin de que no haya ningún deterioro», señaló.

Arahuetes confirmó que la liquidación tanto con Volconsa como con el Ministerio «está terminada» a 31 de agosto. También destacó que si el Estado pide la devolución de los cuatro millones de euros que concedió para este proyecto y que están en la cuenta corriente sin ejecutar, el Ayuntamiento alegará que se realice en el plazo acordado, diez años, «porque la obra no se ha terminado por causas ajenas a su voluntad».

 

Mesas de trabajo

El alcalde aseguró que ya hay «muchos contactos» con empresas interesadas en instalarse en todo el complejo del CAT, aunque precisamente toda esa información se conocerá en la mesa de trabajo que se va a constituir con todos los grupos políticos en breve para el desarrollo e impulso del Círculo de las Artes y la Tecnología, según recoge Ical. «Se puede iniciar un nuevo estudio de viabilidad con aspectos que no se tuvieron en cuenta en su momento original, ya que el proyecto es de 2004-2005 y se debe adaptar para buscar la mejor oferta de actuaciones», comentó.

Además de esta mesa de trabajo también se constituirá otra sobre un plan de dinamización empresarial y fomento del empleo formada por todos los grupos políticos, como informó Pedro Arahuetes tras la celebración de la Junta de Gobierno Local. Estos dos puntos de encuentro, que comenzarán a trabajar en las próximas semanas, estarán compuestas por un mínimo de una persona y un máximo de tres designadas por cada uno de los grupos políticos municipales.

Los miembros de las mismas serán las que establezcan la periodicidad y su funcionamiento, y todos los acuerdos se adoptarán por unanimidad. El alcalde dio un plazo de cinco días a los grupos políticos para que comuniquen los nombres de las personas que van a formar parte de cada una de las dos mesas y confía en que en una semana ya se conozca el día y hora y en el van a comenzar a trabajar, concluye la agencia de noticias.

Prisión para el hombre detenido el pasado lunes por robar un coche y herir a cuatro agentes en su huida

El ladrón de coches detenido el pasado lunes en Segovia por el Cuerpo Nacional de Policía tras una aparatosa persecución ya se encuentra en prisión provisional con la imputación de delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado contra agentes de la autoridad, robo de vehículo a motor y contra la seguridad del tráfico. R.B.S., de nacionalidad española, de unos 40 años de edad y con antecedentes, es sospechoso del robo de al menos cuatro coches en la misma ciudad a lo largo del último mes, según recoge la agencia de noticias Ical.

Los agentes desplegaron un dispositivo en torno al aparcamiento del Velódromo (calle Ezequiel González) para su detención entre las 17.30 y las 18 horas del pasado lunes. R. B. S. trató de huir precisamente con un coche que acababa de robar, un Opel Omega ranchera, en dirección a la cuesta de los Hoyos. El recorrido fue corto pero intenso, ya que en su intento de fuga chocó contra mobiliario urbano, coches de particulares y también de la Policía, que llegó a efectuar varios disparos al aire y también al vehículo del detenido.

Un agente que participaba a pie en el dispositivo fue arrollado por el vehículo de R.B.S. y sufrió daños sobre todo en una rodilla, donde recibió varios puntos de sutura tras ser trasladado al Hospital General de Segovia. Aunque no fue el único herido, ya que las citadas fuentes de la Subdelegación del Gobierno precisaron hoy a Ical que otros tres policías sufrieron contusiones durante la persecución.

Finalmente, R.B.S. fue detenido tras chocar en la cuesta de los Hoyos, sin sufrir daños personales, y puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Segovia, que ayer dictó orden de prisión comunicada y sin fianza, según ha informado Ical. Fuentes judiciales informaron hoy que en su declaración ante juez reconoció haber robado el coche con el que salió huyendo y se le imputan los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado contra agentes de la autoridad, robo de vehículo a motor y contra la seguridad del tráfico.

EQUO Segovia denuncia al PP de Ayllón por la reforma de un edificio protegido por Patrimonio

El Abogado y portavoz del partido político EQUO Segovia, Manuel García Cob ha presentado ante el Juzgado de Guardia una denuncia contra el promotor urbanístico D. Cesar Félix Buquerin, actual concejal del Partido Popular de Ayllón y contra la Junta de Gobierno del Consistorio Ayllonense, arquitectos y aparejadores que han dado el visto bueno, a una obra realizada en un edificio altamente protegido por Patrimonio.

El edificio, actualmente propiedad del concejal César Félix Buquerin, está protegido por el PECH (Plan Especial de Conjunto Histórico), institución que en el año 1999 protegió la construcción con el ‘Grado 1’, que prohíbe expresamente levantar la altura del edificio y hacer más plantas de las existentes, con el objetivo de recuperar y proteger los valores tipológicos y artísticos y salvaguardar la totalidad de su Conjunto.

El propietario y concejal Buquerin muestra «una total falta de respeto a su pueblo, a sus vecinos, al patrimonio artístico y cultural y a dicha normativa, ha levantado la altura del edificio, y ha ejecutado una planta más para la construcción de una vivienda unifamiliar», según apunta el portavoz de EQUO. Además, este edificio es anexo al Palacio de Contreras, por lo que la polémica reforma en el edificio, «ha roto la visibilidad del mismo, el entorno, y el encanto de la calle, que de un sabor medieval, pasa a una arquitectura vanguardista, con la colocación de un moderno portón que ocupa casi un 70% de la fachada».

García Cob, apunta también como presuntos responsables de lo que califica como «atropello histórico», a la alcaldesa del Partido Popular, Sonia Palomar, y al equipo de gobierno que aprobó el 29 de octubre de 2012 la licencia urbanística de obra mayor. El portavoz pide que se investigue la responsabilidad de arquitectos e ingenieros que han participado en los proyectos, y han dado el visto bueno para la realización de una obra a su entender “totalmente ilegal”. La obra no solo afecta al edificio, afecta gravemente al Conjunto Histórico del Patrimonio de Ayllón.

Finalmente, García Cob apunta «posibles delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, castigados penalmente de un año y medio a cuatro años de prisión para César Félix Buquerin como promotor, y para los arquitectos e ingenieros». También apunta a Buquerin como «promotor un presunto delito cometido contra el Patrimonio Histórico cuya pena es de prisión de meses a tres años y se pide la demolición parcial de la obra, para que esta vuelva a recuperar su estado original».

Para la alcaldesa de Ayllón y para el equipo de gobierno, el porravoz del EQUO señala como «presuntos delitos los establecidos en el código penal en los artículos 320, 322, y 404 cuyas penas son de un año a cuatro años de prisión e inhabilitación para cargo público de siete a diez años, en el caso de haya existido prevaricación».

Esta denuncia es la primera de la andanada de denuncias penales que está preparando García Cob por la «gestión opaca e irregular del Partido Popular que gobierna el Ayuntamiento de Ayllón».

Rehabilitación del Palacio del Cardenal de Espinosa

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ofreció ayer el apoyo de su institución para la rehabilitación del palacio del Cardenal Espinosa, en Martín Muñoz de las Posadas, un inmueble renacentista del siglo XVI que la localidad considera “clave para conseguir la reactivación de la comarca”. Fuentes de la Administración provincial precisaron ayer, a través de un comunicado, que Vázquez visitó esta semana el municipio junto con su alcalde, José Antonio García Gil: “Conoció de primera mano la situación en la que se encuentra el pueblo y, tras recorrer el Palacio de Espinosa, comprometió ante el regidor el apoyo de la institución a la que representa para poder realizar diversos trabajos de restauración en este emblemático y espectacular edificio”, explicó.

Vázquez recorrió también la “interesante exposición” ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en la Acilla y en el propio palacio, en la que se recuerda a Diego de Espinosa y Arévalo, uno de los ilustres vecinos de Martín Muñoz de la Posadas, insigne político y religioso de Felipe II, que fue también presidente del Consejo Real de Castilla, según recoge la agencia de noticias Ical. El profesor Pedro Sáez León, natural de la localidad y quien ha tenido que ver mucho en que esta exposición sea una realidad, acompañó a Vázquez y a García Gil, y les explicó la trascendencia histórica que tuvo el cardenal Espinosa.

Martín Muñoz viene celebrando una serie de actividades con motivo del V Centenario del Nacimiento de Diego de Espinosa, a quien Felipe II calificó como el mejor de los ministros que había tenido en su gobierno. La muestra se podrá contemplar hasta el 13 de octubre, aunque, dado el éxito de la iniciativa, se mantendrá abierta a partir de esa fecha todos los sábados y domingos.

La Diputación aprovechó su comunicado de hoy para reseñar las diferentes inversiones acometidas en Martín Muñoz durante los últimos años. En 2012 se adaptó la fuente pública de agua potable para el verano; el año anterior se acondicionó una vivienda municipal y una bomba de agua para suministro de la población; en 2009, obras de mejora en la piscina y en los vestuarios, así como la urbanización de la calle Depósito del Agua y la instalación de un aparato descalcificador en el depósito de agua.

En los últimos años, las máquinas de la Diputación también han acondicionado varios caminos de este municipio. Asímismo, el año pasado se le hizo entrega al alcalde de un notebook, y se le dotó al municipio de un portal web con el objeto de hacer posible el acceso electrónico de sus vecinos a los servicios públicos.

Martín Muñoz de las Posadas se ha beneficiado también de diversos programas acometidos por la Diputación. Cuenta con un módulo de polideportivo dentro de las escuelas deportivas, un módulo de gimnasia de mantenimiento y un circuito biosaludable, y el año pasado también se benefició del programa Actuamos y de la Campaña Escolar de Música, concluyó Ical.

Investigación del Patrimonio Cultural en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia inicia mañana un nuevo ciclo de conferencias para difundir el patrimonio cultural de la provincia entre el gran público. La iniciativa, según apunta la agencia Ical, se enmarca dentro del programa de actividades que está desarrollando a lo largo de este año para acercar a diferentes colectivos sociales las piezas que forman parte de su fondo permanente, a través de los últimos estudios e investigaciones que resultan de gran interés para el propio conocimiento de su colección museográfica.

El doctor en Filología Fermín de los Reyes, de la Universidad Complutense de Madrid, será quien inaugure el ciclo ‘Investigaciones del patrimonio en Segovia’, a partir de las 19.30 horas, con la conferencia ‘Las bulas de indulgencias incunables para la catedral de Segovia halladas en Cuéllar’. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Tal y como recordó hoy la Delegación Territorial de la Junta en un comunicado recogido por Ical, el proceso de restauración de la iglesia de San Esteban de Cuéllar sacó a la luz un conjunto de documentos ubicados junto al cadáver de Isabel de Zuazo. La mayor parte de ellos eran bulas de indulgencias impresas que tanto Isabel como su marido adquirieron siguiendo una práctica habitual en su época.

Además del valor arqueológico, dichos documentos constituyen una aportación importante al patrimonio bibliográfico, puesto que más de una docena son incunables hasta ahora desconocidos, destacando las impresas para la catedral de Segovia en 1498. En su intervención, el doctor De los Reyes hablará mañana de las bulas desde el punto de vista bibliográfico, abordará el proceso de identificación realizado con ellas y su importancia como testimonios de su época.

Fermín de los Reyes es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Documentación de dicha Universidad, donde imparte asignaturas de patrimonio bibliográfico y libro antiguo. También es codirector del Grupo de investigación ‘Bibliopegia’, de encuadernación y libro antiguo, ha participado en una docena de proyectos de investigación y ha elaborado más de 200 publicaciones, la mayoría relacionadas con la imprenta y con la historia del libro.

Las siguientes conferencias, que se celebrarán a lo largo de este mes y el próximo, abordarán temas tan diferentes como el Monasterio de Collado Hermoso o las investigaciones en el poblado minero romano del cerro de los Almadenes de Otero de Herreros, concluye Ical.

Loterías celebra su 250 aniversario en el Real Sitio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará este sábado su 250 aniversario con un sorteo extraordinario que se celebrará en el Real Sitio de San Ildefonso, según apunta la agencia de noticias Ical. Estos premios regresan así a la localidad en la que el rey Carlos III firmó el acta de fundación que dio origen al primer sorteo de Lotería Nacional el 30 de septiembre de 1763, un documento que aparece en las diez series de 100.000 billetes cada una que se han emitido. Este sorteo pondrá en juego el mayor premio convocado hasta la fecha a un único décimo, con 20 millones de euros.

El subdirector de Juegos de Loterías y Apuestas del Estado, Juan Antonio López, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, fueron los encargados de dar a conocer hoy en el Ayuntamiento del municipio segoviano los detalles de este sorteo, que repartirá un total de 105 millones de euros en premios.

Además del especial de 20 millones a un único décimo, el reparto incluye un primer premio de 1.300.000 euros por serie y un segundo de 250.000 euros a la serie, además de 3,36 millones en premios menores.

La emisión total del sorteo, como explicó Juan Antonio López, asciende a 150 millones de euros, de los que el 60 por ciento se destina a premios. Cada uno de los décimos tendrá un precio de 15 euros.

Esta edición especial con motivo del 250 aniversario de Loterías y Apuestas del Estado se celebrará el sábado a partir de las 13 horas en el Centro de Congresos del Parador Nacional de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso. Un acto especial para un municipio que vio nacer el juego más popular de España y donde está prevista la participación de alumnos del Colegio de San Ildefonso de Madrid, a los que acompañarán otros niños del municipio segoviano. Además, la sala se engalanará para recordar esta fecha señalada y la entrada al recinto donde se desarrollará el sorteo será libre, concluye Ical.

Publicidad

X