18.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El obispo valora la Lomce pero espera mejoras

El obispo de Segovia, Ángel Rubio, consideró hoy positiva la nueva Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aunque admitió que “con algunas reservas” puesto que espera mejoras, especialmente en Bachillerato, y el estatuto específico del profesor de religión. “Ahora es el momento”, señaló a través de su carta pastoral remitida a los medios.

Para el máximo representante de la Iglesia en la provincia, el Estado cumple con su deber al garantizar la enseñanza de la religión y la moral confesional y faltaría al mismo si no lo propiciase. “El ejercicio de este derecho está reconocido y amparado, aunque todavía no de manera enteramente satisfactoria”, apostilló para pedir a padres y alumnos que defiendan la enseñanza religiosa. No hacerlo, continuó, “vale tanto como dejar libre el camino al recorte de otras libertades y a la desmoralización de la sociedad”.

Mientras recordó que la enseñanza religiosa se ofrece pero no se impone a nadie, el obispo de Segovia reprochó que algunos medios o grupos viertan la idea de que la clase de religión sea algo a extinguir como “un retraso para la modernización de la sociedad que la Iglesia trata de mantener empecinadamente como privilegio particular”. En este sentido, Rubio defendió que el progreso no está unido al recorte de la libertad religiosa que atribuye a la escuela por su naturaleza relacionada con la formación integral de la persona.

“Es una cuestión en la que está en juego la persona y la sociedad”, señaló el obispo segoviano mientras atribuyó a la enseñanza religiosa la función de complementar a la catequesis de la comunidad parroquial. Ángel Rubio incidió en que la formación en la escuela es “una oferta del mensaje cristiano a todos, creyentes y no creyentes”, que puede orientar a alumnos en búsqueda o enferentados con dudas religiosas como “una opción de fe”. Además, Rubio concluyó que la enseñanza religiosa es “imprescindible” para conocer las manifestaciones culturales y patrimoniales relacionadas con la fe católica.

Segovia se sumará a la Red de Ciudades por la Bicicleta

El Ayuntamiento de Segovia se sumará a la Red de Ciudades por la Bicicleta que promueve el uso del medio como transporte sostenible y que está compuesta por más de medio centenar de socios que representan a más de 100 ciudades españolas. El pleno del Consistorio aprobó por unanimidad hoy el dictamen de la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios celebrada el pasado 27 de agosto para solicitar la incorporación a la red.

La concejala de Tráfico, Transportes y Policía Local, Maria José de Andrés, defendió hoy la idoneidad de sumarse a la iniciativa que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano. Se trata de “un apoyo a la movilidad alternativa al coche”, incidió en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es.

Creada en 2009 durante la II Jornadas de la Bicicleta Pública en Sevilla, la Red está compuesta en la actualidad por ciudades castellano leonesas como Burgos, Palencia o Zamora y otras como Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid, Córdoba, Santander, Logroño o Tarragona, entre otros. En la actualidad es el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, el que ostenta la presidencia del grupo.

En el caso de Segovia el regidor de la capital, Pedro Arahuetes, será designado como representante segoviano en la Red y la propia Concejalía de Transportes con su edil a la cabeza, la suplente. Según avanzó De Andrés, la cuota a las ciudades recién incorporadas no supondrá ningún montante económico pero sí se contemplará la cuota anual a pagar, 1.200 euros, para los próximos presupuestos.

La Red de Ciudades por la Bicicleta dispuso en sus estatutos establecer diferentes cuotas dependiendo del número de habitantes de los municipios, entes autónomos, comunidades autónomas, o diputaciones adheridas. En el caso de la capital segoviana, el precio se establece conforme al grupo C6 correspondiente a municipios entre 50.001 a 100.000 habitantes.

Ludotecas

Desde el lunes 2 de septiembre y hasta el día 13 permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes a las Ludotecas, un servicio financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Segovia.

Las solicitudes se pueden retirar de la web municipal www.segovia.es, en los Centros de Servicios Sociales de Marqués del Arco, San José, La Albuera y Fernández Ladreda o en el Registro General. Esas solicitudes se deberán presentar, después, en el Registro General del Ayuntamiento o en el Registro Auxiliar del Servicio de Urbanismo.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de las plazas ofertadas se realizará un sorteo público el 24 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro Cultural de San José.

Las Ludotecas son un espacio educativo en el que a través del juego se pretende que los niños aprendan a iniciar y mantener relaciones interpersonales, resolver conflictos, mejorar sus hábitos de alimentación, higiene y autocuidado así como el conocimiento de la ciudad, sus tradiciones, costumbres y entorno próximo. 

Se trata de un programa, sin coste para los participantes, que despierta gran interés entre las familias segovianas, de hecho cada año son más de 120 los niños de entre 5 y 8 años que acuden a las Ludotecas.

Un año más, el programa se desarrollará de lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas, en cinco espacios diferentes de la ciudad entre los que pueden elegir las familias los del Centro Cultural de San José (lunes y viernes); San Lorenzo (martes); Centro Cívico de Nueva Segovia (miércoles) y Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (jueves).

Por último recordar que las personas interesadas en este programa pueden recibir más información en el teléfono 921460545, el correo electrónico plansobredrogas@segovia.es o en cualquiera de los CEAS situados en el Centro Cultural de San José, el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado en Fernández Ladreda o en la propia Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo en la calle Marqués del Arco, 22. 

 

 

 

Broadway sobre hielo y Niña Pastori este fin de semana en ‘Las Noches Mágicas’

El VI Festival de Música y Danza de la Granja, enmarcado en ‘Las Noches Mágicas de La Granja’, acogerá las actuaciones del musical ‘Broadway on ice’ y Niña Pastori durante este fin de semana.

En primer lugar, el viernes 26 de julio a las 22:30 horas, tendrá lugar ‘Brodway on ice’, que fusiona la música clásica con el mundo mágico del hielo. El espectáculo está desarrollado por los productores de “El Rey del Rock”, catalogado por la crítica como el mejor musical producido en España en los últimos años, y recientemente récord de taquilla en Barcelona con otro de sus musicales “Moonwalker-Jackson” . Actores y cantantes, entre los que destacan, Rebeca (Grease) o Juan Carlos Barona (cuatro años desde su estreno en el Lope de Vega como protagonista de ‘El Fantasma de la Ópera’) interpretarán esta actuación rodeados de decorados fascinantes.

Los precios para este espectáculo varían entre los 16 y los 24 euros, dependiendo de la zona seleccionada para disfrutar de la actuación.

El sábado 27 de julio, Niña Pastori vuelve a los escenarios tras ser madre por segunda vez. La Granja es uno de los escenarios elegidos por la artista en su nueva gira ‘Ya no quiero ser’, donde presenta temas inéditos y se presenta no sólo como una artista consagrada, sino como una mujer de raza. En su nuevo trabajo, estará como siempre acompañada de su marido y productor Julio Jiménez.

La novedad que se incorpora al espectáculo de Niña Pastori, es un piano de cola, el contrabajo y los coros, que aportarán un ambiente más íntimo a su actuación, con la que contagiará de alegría y esperanza a la audiencia.

Los precios de las entradas van desde los 24 a los 32 euros, dependiendo de la zona.

Agradecimiento por el homenaje al dulzainero Francisco García

Hemos preferido dejar pasar unos días para intentar expresar a través de estas líneas nuestro profundo sentimiento de gratitud hacia todos aquellos que hicieron posible que se le tributara un homenaje a nuestro padre, el dulzainero Francisco García Blanco.

Aún estamos emocionados de ver cómo todo el pueblo de Caballar y vecinos de localidades cercanas quisieron acompañarnos en un día tan especial para nosotros. Sabíamos que nuestro padre había dejado huella en la provincia, pero no creíamos que esa huella fuera tan profunda, como quedó claro con el hecho de que grupos llegados de todos los rincones de Segovia quisieran participar en el homenaje. Otros muchos hubieran querido también intervenir, pero compromisos adquiridos con anterioridad se lo impidieron.

De forma especial queremos agradecer su esfuerzo y trabajo a la corporación municipal de Caballar, encabezados por su alcaldesa, Susana Gómez, y a la Asociación Cultural Caballar Se Mueve, que preside Jeanette López, en la organización del homenaje, y a la Diputación Provincial, quien colaboró para que fuera posible, a través del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. Asimismo colaboraron los ayuntamientos de Turégano y Veganzones.

De forma especial queremos agradecer su presencia en el acto y sus intervenciones en el mismo al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y al folclorista Joaquín González Herrero; y a Paco del Caño por haber conducido el acto.

No os quepa la menor duda que nuestro padre Paco, desde allá arriba, se habrá emocionado de cómo tantos amigos y paisanos quisieron sumarse a su recuerdo.

Muchas gracias a todos

700.000 desplazamientos en CyL en la operación retorno

La Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial del Retorno del Verano 2013, desde las 15:00 horas del próximo viernes 30 de agosto hasta las 24:00 horas del domingo 1 de septiembre para dar cobertura de seguridad y fluidez a 700.000 desplazamientos que se registrarán por carretera durante estos días en Castilla y León.

En este periodo se producirán desplazamientos motivados por el retorno de los que han finalizado sus vacaciones en el mes de agosto, el más importante en cuanto a movimientos del Verano-2013, y la salida de los que comienzan sus vacaciones en el mes de septiembre. A estos movimientos de retorno y salida por finalización y comienzo de vacaciones se unirán los habituales de fin de semana estival, así como el importante flujo de personas que se desplazan entre poblaciones que están en fiestas, como es el caso de las numerosas de la provincia de Segovia.

En estos trayectos cortos y a horas en las que el sueño puede aparecer, se recomienda ser especialmente cuidadoso. En el caso del conductor, la mejor garantía para la seguridad es no haber ingerido ninguna bebida alcohólica.

Respecto a la circulación por nuestras carreteras de Castilla y León se producirán desplazamientos de retorno desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos, siendo éste “escalonado” entre los días que preceden a este fin de semana y el propio fin de semana, principalmente el domingo 1 de septiembre, y también desplazamientos de salida hacia las zonas turísticas de costa y descanso el viernes 30 y el sábado 31 de agosto.

Por este motivo, desde la DGT se recuerda que los períodos más conflictivos para viajar por Castilla y León son entre las 12:00 y las 20:00 horas del viernes 30, entre las 11:00 y las 14:00 horas del sábado 31 de agosto y entre las 17:00 y las 22:00 horas del domingo 1 de septiembre.

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: en total 79 personas, entre funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid.

En Castilla y León, la Dirección General de Tráfico gestiona un total de 1.177 equipos, de los cuales 90 son cámaras de televisión, 857 detectores, 145 paneles de mensajería variable y 85 estaciones meteorológicas.

El proyecto de Ley Agraria de CyL estará finalizado en septiembre

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que el proyecto de Ley Agraria de Castilla y León estará finalizado en septiembre para presentarlo en las Cortes y poder llevar a cabo su tramitación en los próximos meses. Durante un acto celebrado en Prádena (Segovia) que marca el inicio del curso político, la titular de Agricultura y Ganadería destacó la importancia de la norma para Castilla y León con más de 100.000 empleos ligados al sector primario y la agroalimentación.

“Necesitamos darle todo el respaldo legal necesario para garantizar su competitividad”, subrayó la consejera mientras recordó que se trata de la primera Ley Agraria integral de la Comunidad que abarcará todos los ámbitos del sector. En este sentido, recordó que hasta el momento, Castilla y León había contado con normas parciales como la de concentración parcelaria o aprovechamiento de pastos y resaltó que el nuevo marco dará un solo cuerpo legal a la realidad económica que supone el campo y la agroalimentación en la región.

Acompañada del secretario autonómico del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, la consejera de Agricultura y Ganadería asistió a una comida en la que se dieron cita cientos de simpatizantes del Partido Popular. Allí, Clemente recordó que la semana que viene comenzarán a reunirse los grupos de trabajo para conformar las comarcas agrarias en el reparto de los 1.150 millones de euros para Castilla y León provenientes de la Política Agraria Común (PAC). Se trata, como señaló, de que cada agricultor y ganadero continúen recibiendo los niveles de apoyo que venían teniendo hasta el momento.

Asimismo, el desarrollo de las ayudas al emprendimiento en el mundo rural, ADE Rural, centrará parte de los esfuerzos en la Consejería de Agricultura y Ganadería. Silvia Clemente explicó que junto a la Consejería de Economía se pondrá en marcha un calendario de trabajo próximamente en el que se incluirá la formación de los funcionarios que implantarán el plan y las lineas económicas que lo conformarán.

Para finalizar, la consejera recordó que los próximos meses estarán también marcados por las obras en modernización de regadíos gracias a los convenios firmados con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias. A través de más de 38 millones de euros, se promoverá la “competitividad en el campo”, puesto que los agricultores podrán ahorrar hasta un 50 por ciento en costes de producción, concluyó Clemente.

Una escultura de 30 metros cambiará el skyline de Segovia

El Museo Esteban Vicente instalará en su patio interior una escultura de 30 metros de altura que “cambiará el skyline” (panorama urbano) de la capital segoviana. Se trata del proyecto de un arquitecto segoviano becado por una universidad neoyorkina, quien junto a otro profesional, contemplaron el desarrolló de la instalación con forma de casa tradicional.

Según explicó hoy el presidente de la Diputación Provincial y del Patronato del Museo Esteban Vicente, Francisco Vázquez, ambos contemplaron la ubicación en diferentes lugares de la capital segoviana resolviendo finalmente el patio de la pinacoteca como emplazamiento idóneo. Vázquez aseguró que la obra estará iluminada por la noche y podrá contemplarse desde cualquier punto de Segovia.

Con un presupuesto de ejecución de 140.211,04 euros, conforme a la información facilitada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia, el proyecto será aprobado en octubre por el Patronato del Esteban Vicente y tras recabar el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, así como otros organismos culturales de la ciudad como la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Sin ofrecer demasiados detalles, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, avanzó la noticia esta misma mañana tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. El regidor municipal señaló que el Consistorio de la capital concedió la autorización para la instalación temporal y reversible del proyecto que tendrá una duración aproximada de ocho meses con posibilidad de ampliación, según el presidente de la Diputación Provincial.

Arahuetes subrayó que la instalación será noticia a nivel nacional puesto que se trata de una escultura “transgresora”. Además, aseguró que no se trata de un proyecto a acometer de forma inmediata y que, por el momento, habrá que esperar al menos un año. El Museo Esteban Vicente, por su parte, no ha detallado más información del proyecto, a la espera de ser aprobado por el Patronato.

19 familias y 28 menores accedieron en 2012 al Punto de Encuentro Familiar de Segovia

El Punto de Encuentro Familiar de Segovia, inaugurado en mayo de 2004, atendió durante el año pasado a 19 familias y 28 menores que se acercaron por primera vez a sus instalaciones de la Junta de Castilla y León. En total fueron 4.372 intervenciones o encuentros en sus instalaciones de la capital, cifra un 9,24% inferior a 2011, cuando el número de intervenciones ascendió a 4.817. 

Desde su apertura han sido 180 familias las que ha atendido el Punto de Encuentro como servicio de apoyo especializado destinado a favorecer que los menores, cuando se presenten dificultades o conflictos que interrumpan la convivencia, puedan mantener relaciones con sus familiares. En un espacio neutral e idóneo, se facilita el encuentro del menor con sus progenitores no custodios y con la familia biológica, y se garantiza en todo momento la protección de los intereses y derechos del niño en situaciones de conflicto

Los Puntos de Encuentro Familiar están gestionados por la Asociación para la Protección del Menor (APROME). Entre sus objetivos se encuentran garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga una amenaza para la seguridad del menor, prevenir la violencia doméstica y preparar a los progenitores, así como a las familias biológicas y acogedoras, para conseguir autonomía y poder así mantener las relaciones con los menores sin depender del citado servicio.

El modo de acceso al Punto de Encuentro puede ser por decisión judicial, por derivación de los servicios sociales básicos, por derivación de los servicios especializados de atención a menores y familias o por acuerdo entre ambos progenitores y el Punto de Encuentro. Interviene exclusivamente cuando es el único medio posible para facilitar las relaciones entre la familia y el menor, y tras haber agotado otras vías de solución.

Sobre términos escatológicos y materia teatral

Confieso la sorpresa que me han producido las reiteradas acusaciones que ha proferido en las últimas semanas contra mis declaraciones a ICAL y a Segoviaudaz.es, que siendo la base del compromiso que motiva la labor teatral de Nao d´amores, tilda usted de: fundamentalistas, doctrinarias, minoritarias e ideológicamente partidistas. A estas palabras, se suman con fecha del 25 de agosto y firma genérica del PP segoviano, nuevos adjetivos: deplorables, sectarias, y de mal gusto, puntualizando además que, asumidas por el Gobierno Municipal de Arahuetes, simbolizan una cultura politizada en la línea del pensamiento único. En pocos días he pasado de ser considerada la directora segoviana de referencia, recibiendo efusivas felicitaciones por parte de sus compañeros de partido por mi labor en la recuperación del teatro sacro, a peligrosa terrorista ideológica que hay que borrar de la ciudad.

Pero no hay mal que por bien no venga, porque más allá del perjuicio que ya nos están causando sus palabras para nuestra actividad profesional, a partir de sus acusaciones, usted y yo nos hemos convertido en el foco de atención de los foros teatrales de todo el país, relanzando un importante debate para la convivencia democrática: el del sentido del arte y la labor de los artistas en su compromiso con la sociedad.

Como estos días ya se han tratado extensamente todos los temas adyacentes a la polémica, pasaré a comentar únicamente mis propias declaraciones, que como irrefutable demostración de mi fundamentalismo ideológico, vuelve usted a sacar a colación en su último comunicado.

1) Todo acto teatral es un acto político

No es este el lugar para realizar una disertación sobre filosofía aristotélica ni sobre teoría teatral, habrá que buscar el momento, pero sí le diré que está usted en desacuerdo no sólo conmigo, sino con la gran mayoría de los teatrólogos que han analizado la naturaleza del arte escénico. El teatro nace en el ámbito de la polis griega, de la vida ciudadana, teniendo una incuestionable función en la educación democrática, y conserva esa naturaleza a través de los siglos… y es precisamente por eso un arte incómodo para aquellos que gobiernan, sea cual sea su color político. El teatro es un espacio de encuentro de la sociedad consigo misma, que tiene que movilizar conciencias, crear debate y despertar sentido crítico. Es un ACTO POLÍTICO en su pleno significado, desde Grecia a la postmodernidad teatral, pasando por el teatro prebarroco. Que usted haya visto en mis palabras un acto deplorable de sesgo doctrinario, eso ya es cosecha suya. Mi compañía ejerce esa concienciación desde un criterio ético propio, fundado en la más insobornable independencia ante cualquier favoritismo de militancia política. Y quiero creer que cuando nos apoyan instituciones locales, regionales y nacionales de diverso signo político, es por nuestra impecable trayectoria artística, sustentada en estos principios de compromiso social y en nuestra verdadera vocación de servicio público.

2) El mundo es una MIERDA y tenemos obligación de intentar cambiarlo.

Nunca hubiera imaginado que esta palabra pudiese hoy seguir despertando polémicas, igual que aquel MERDRE o MIERDRA en el estreno de Ubú Rey en el París de 1896, todo un hito en la historia del teatro. Ciertamente el término elegido es vulgar, pero también elocuente para definir una realidad intolerablemente injusta, que sólo se puede cambiar si se reconoce que existe, si fomentamos una sociedad con espíritu crítico, que se sienta responsable de sus obligaciones morales. No deja de extrañarme que esta sencilla reflexión le vuelva a parecer a usted deplorable y fundamentalista. Evidentemente tenemos percepciones contrarias del mundo, y está claro que nunca llegaremos a un acuerdo sobre ello. Pero lo que es indiscutible en toda esta polémica, es que una de las principales funciones del arte (del teatro en este caso) es mejorar la realidad, y usted, como responsable de cultura de su partido, debería saberlo.

Por todo esto, me considera usted sectaria e ideológicamente partidista y afirma que por tanto el Ayto de Segovia no debe apoyar el trabajo de Nao d´amores por fundamentalista y doctrinario. Para mí, el verdadero peligro es el hedonismo artístico, que inmoviliza a la ciudadanía ante un presente intocable. Nao d´amores, compañía residente en Segovia, ha orientando siempre su labor desde esta responsabilidad social, la de generar pensamiento y ofrecer puntos de vista, otras perspectivas que permitan imaginar otros mundos mejores. Y este ha sido el sello de todos nuestros espectáculos (desde Comedia llamada Metamorfosea, a Penal de Ocaña, pasando por Misterio del Cristo de los Gascones), que tan bien conoce el público segoviano acostumbrado a navegar con nosotros por otros mundos estéticos, en una Nao que defiende un teatro de pensamiento, de opinión, y no de alienación.

En conclusión, señora Sanz, si sus acusaciones no me parecieran ridículas, las consideraría insultantes por ir dirigidas contra un equipo artístico que ha hecho de nuestra ciudad un referente para la investigación, la formación y la creación teatral, difundiendo el nombre de Segovia en el mundo, una ciudad que rentabiliza con creces su inversión en Nao d´amores con todo tipo de actividades realizadas a nivel local, regional, nacional e internacional. Si estas aclaraciones no le parecen suficientes, yo estoy dispuesta a sentarme cordialmente con usted para clarificar este asunto; aunque, sin duda, la mejor manera de entender la naturaleza de nuestro trabajo y darse cuenta de su error, sería asistir a nuestro Penal de Ocaña: una lección moral por encima de posicionamientos partidistas, que se hace imprescindible para entender nuestro pasado, y construir un futuro mejor, aunque para usted este mundo presente sea ya suficientemente hermoso.

Ana Zamora. 29 de agosto de 2013

Publicidad

X