21.7 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Jornadas informativas para acercarse al Instituto de la Juventud

El Instituto de la Juventud de Castilla y León, en colaboración con las universidades de la Comunidad, celebra unas jornadas informativas en Segovia para dar a conocer sus servicios. Las conferencias tendrán lugar hoy, en la IE University, y el 18 de octubre, en el Campus María Zambrano, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Según apunta la agencia de noticias Ical, el objetivo de estas jornadas es hacer llegar al alumnado universitario toda la información sobre los servicios y prestaciones que ofrece el Instituto de la Juventud. Entre los datos que se difundirán destacan: información práctica sobre búsqueda de empleo, prácticas laborales, becas en España y en el extranjero, idiomas en el extranjero, asociacionismo y voluntariado, o impulsar y difundir el carné joven europeo.

Además, durante la celebración de estas jornadas se realizará un sorteo entre los jóvenes estudiantes en el que se repartirán diez iPads mini de 16 Gb wifi y cinco fines de semana para cuatro personas en alguno de los albergues juveniles de la Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León. Los requisitos para participar en el sorteo son los siguientes: estar en posesión del carné joven europeo o estar en el proceso de solicitud del mismo; y rellenar el cupón de participación, que se facilitará en los stands de información situados en la IE University y en el Campus María Zambrano los días de las jornadas informativas, y en el Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades.

El plazo límite para presentar el cupón y participar en el sorteo será hasta el 29 de octubre. Una vez cumplimentado deberá ser enviado al Instituto de la Juventud por fax al 983 317 200 o escaneado a la dirección de correo electrónico carnejoven@jcyl.es. El sorteo se realizará el 8 de noviembre, en la sede del Instituto de la Juventud de Castilla y León. La relación de ganadores se publicará en las web de Juventud de Castilla y León y en la del Carné Joven.

Agapito Marazuela, de verdad

El instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, edita el audio libro ‘Agapito Marazuela, de verdad. 1981-1983’. Se trata de la primera publicación íntegra que sale a la luz del citado Instituto, y pretende ser un homenaje a Agapito Marazuela cuando se cumplen treinta años de su fallecimiento. Contiene más de cien páginas y un CD con una hora de grabación donde se aborda, desde diferentes ángulos, la personalidad del gran maestro de la cultura popular castellana, por parte de seis autores conocedores de su figura: Joaquín Díaz, Carlos Blanco, Carlos Porro, Ingés Mogollón, Joaquín González-Herrero y Jesús Fuentetaja.

El etnógrafo Joaquín Díaz recurre en esta ocasión a los recuerdos personales para narrar situaciones poco conocidas en las que confiesa sentirse deudor de Marazuela. El periodista segoviano Carlos Blanco transcribe fielmente varias conversaciones mantenidas con el maestro entre los años 1974 y 1977, donde se abordan cuestiones que van desde el peligro de desaparición de la dulzaina hasta los homenajes prohibidos.

La musicóloga Inés Mogollón y el responsable del archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz, Carlos Porro, descubren en sus aportaciones diversos aspectos y situaciones de la vida de Marazuela durante la época de la República, además de las grabaciones de dulzaina que el maestro hizo en Barcelona para la compañía alemana Parlophon en 1930, y que no se habían vuelto a editar hasta ahora.

Finalmente, el discípulo de Marazuela, Joaquín González-Herrero, narra peripecias vividas con el maestro a lo largo de quince años de trato diario. El audio libro termina con unos apuntes biográficos de Marazuela escritos por Jesús Fuentetaja.

Por su parte, el CD contiene los dos discos con los cuatro temas de 78 revoluciones que Marazuela registró en 1930, además de quince grabaciones inéditas recogidas por Joaquín Díaz y Carlos Blanco a mediados de 1970, junto con fragmentos de una actuación en púbico, anécdotas y comentarios contados de viva voz por el propio Marazuela en conversación con Carlos Blanco. Se trata de más de una hora de material grabado y prácticamente inédito que pretende ser un buen punto de partida para futuros estudios sobre Marazuela y su obra.

Entre las grabaciones musicales, donde Marazuela y Joaquín Gonzalez-Herrero interpretan la dulzaina y el tamboril, podrán compararse varias versiones de La Entradilla, y a su lado, tres bellísimos temas tocados a dos dulzainas. En definitiva, este Audio Libro, primera publicación íntegra del Instituto de Cultura tradicional segoviana, pretende, en palabras de dos de sus autores, Inés Mogollón y Joaquín Díaz “reivindicar la memoria de un gran músico y saldar una deuda con un hombre íntegro”.

El próximo 24 de octubre, víspera de San Frutos, el Audio Libro será presentado a las 19.30 horas en el patio de columnas de la Diputación Provincial de Segovia con la presencia de sus autores.

110 municipios se beneficiarán de una inversión de 875.000 euros para obras urgentes

La Diputación de Segovia aprobó en la Junta de Gobierno una inversión de 875.000 euros destinada a obras urgentes y otras relacionadas con el ciclo hidráulico, que beneficiará a 110 municipios de la provincia, tal y como ha apuntado la agencia Ical. El presidente de la institución, Francisco Vázquez, detalló que las partidas corresponden a 477.000 euros para pequeñas actuaciones de urgencia, que recibirán sesenta pueblos, y otros 398.000 para obras de abastecimiento y mejora de la calidad del agua, que llegarán a cincuenta localidades.

Vázquez explicó que en lo que va de año se han destinado en total 1,1 millones de euros a 132 municipios para la realización de obras urgentes. Con esta partida se efectúan mejoras de la cubierta de edificios municipales, acondicionamientos de los mismos, pavimentaciones, adquisición de equipos informáticos o renovación de redes, entre otras.

En el caso de las actuaciones del ciclo hidráulico, el diputado de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, señaló que se actúa desde la captación hasta que el agua entra en el depósito, así como en la depuración con obras “muy variadas”, como las mejoras de los depósitos o sistemas de tratamiento en aquellas localidades con una mala calidad. En concreto, puso el ejemplo de Encinillas, donde existen problemas por el arsénico, o las plantas de depuración de nitratos, como ocurre en Santa María la Real de Nieva, Santovenia y Sangarcía. A esto se suman los abastecimientos mancomunados que se han desarrolla en la provincia y “que han reducido mucho la factura del agua”, añadió.

Según Ical, además de las anteriores, Sanz Merino enumeró otras ayudas comprometidas que no están incluidas en la partida aprobada esta mañana, como es el abastecimiento de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza para llevar agua potable a los municipios de Sotosalbos y Pelayos del Arroyo, en el que la institución provincial colabora con la entidad pública Aguas de las Cuencas de España S. A. (Acuaes), o los convenios existentes para la construcción de depuradoras en siete localidades, como Cabezuela, Aguilafuente, Nieva o Zarzuela del Monte.

El diputado de Acción Territorial aseguró que tan solo un diez por ciento de los pueblos de Segovia no han solicitado ayuda este año. Unas cantidades percibidas que, como apuntó Francisco Vázquez, dependen de lo que pidan los ayuntamientos, “con un máximo de 15.000 euros”. “El reparto se hace de forma equilibrada, independientemente de la población, porque lo que se prima es que los servicios no tengan menoscabo”, comentó.

En total, la institución provincial ha destinado 1,5 millones de euros en lo que va a de año a 182 municipios para obras urgentes y del ciclo hidráulico tal y como recoge la agencia de noticias Ical. Con estas partidas, como destacaron desde la Diputación, “se trata de suplir la carencia de los Planes Provinciales”. A estas se suman otras ayudas del Área de Acción Territorial: adquisición de notebooks; puesta en funcionamiento páginas web; un convenio con la Junta para el arreglo de los colegios; el acuerdo con el Obispado para las ermitas e iglesias; la rehabilitación de consultorios médicos; y actuaciones en cuarteles o en caminos. “Estas doce líneas de ayudas suponen una inversión de casi tres millones de euros, y junto con el mantenimiento de carreteras y el arreglo de los caminos son las principales actuaciones del área”, subrayó Francisco Vázquez.

 

Inventario de Bienes

Por otra parte, y también dentro del trabajo desarrollado por el Área de Acción Territorial, la Junta de Gobierno decidió destinar 14.000 euros a la formación de inventarios de bienes en seis municipios de la provincia: Anaya, Castro de Fuentidueña, Duruelo, Garcillán, Navafría y Turégano. Estos seis pueblos se suman a los 12 que ya se han beneficiado este año con dicha partida, por lo que al finalizar el año se habrán ejecutado los 39.000 euros previstos en el presupuesto.

La fauna segoviana en 49 imágenes

Con motivo de la celebración de la semana de las aves y la biodiversidad en Segovia, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y la Sociedad Española de Ornitología, a través de su grupo local, han organizado un programa de actividades dirigido a toda la población con el objetivo de dar a conocer la riqueza que existe en la ciudad.

La primera de esas propuestas es la exposición «Fauna de Segovia» que se puede visitar en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n). La muestra recopila 49 fotografías realizadas por Ignacio Domingo, Jorge de la Cruz, Honorio Iglesias, Carolina Zúñiga, Luis A. Matarranz, Basilio Rubio y Miguel Pascual.

Las imágenes, distribuidas por las distintas dependencias de la Casa Joven, muestran al espectador las especies más representativas de la fauna de la ciudad, como el cuervo, el gorrión o el martín pescador, el estornino, los buitres (negro y leonado), la cigüeña, el águila calzada, el azor o los milano (negro y real), entre otros.

Y junto a ellas, reptiles como la culebra bastarda, de agua o de collar, el lagarto ocelado y la lagartija, anfíbios como el sapo corredor y la rana común, insectos como la abeja melífera o el mantis palo, arácnidos como la araña lobo y mamíferos como la comadreja o el erizo.

La exposició se podrá visitar hasta el 11 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas; y los sábados de 17:00 a 22:00 horas.

 

Otras propuestas

La Semana de las Aves y la Biodiversidad continua el sábado, 5 de octubre, con la Ruta Ornitológica por el Valle del Tejadilla, una marcha que comenzará a las 9:00 horas en la estación de Cercanías y finalizará cuatro horas después en la Residencia Asistida. Ese mismo día por la tarde, a las 18:00 horas, comenzará en la Casa Joven el taller infantil «Detectives en el campo» en el que los niños podrán descubrir las huellas, rastros y señales de la fauna segoviana.

Por último, los días 7, 9 y 11 de octubre, a las 19:30 horas en la Casa Joven, con entrada libre, se desarrollará el ciclo de conferencias en el que Nuria Sacristán, David Martín y Javier Sáez, hablarán, respectivamente, sobre la geología, los anfibios y las aves en la ciudad de Segovia.

Más información en www.segovia.es e inscripciones en seo-segovia@seo.org y en la página web de la Sociedad Española de Ornitología.

 

Fin de las obras en la calle Desamparados

Las obras de reurbanización de la calle Desamparados han finalizado, unos trabajos que han hecho posible renovar íntegramente la red de saneamiento y abastecimiento, muy deterioradas por su antigüedad. Esta ha sido una de las intervenciones más importantes de cuantas se han realizado en esta céntrica calle de la ciudad.

También se han incorporado las conducciones para otros servicios complementarios como el del gas o las telecomunicaciones.

Una vez finalizados esos trabajos subterráneos, muy complicados teniendo en cuenta la situación en la que se encontraban las redes de saneamiento y abastecimiento, y en los que, también, se han cambiado instalaciones y acometidas obsoletas y poco funcionales, se ejecutaban las obras en la superficie de la calle.

Se ha cambiado el pavimento, diseñado un enlosado de granito de uso peatonal, más amplio del que existía, y adoquín de granito para la calzada por la que ya pueden volver a circular los vehículos. Además, se han reintegrado las cajas de instalaciones en las hornacinas insertadas en las fachadas y colocado tapas de arquetas en el pavimento.

Tras esta intervención, la calle Desamparados, en la que se encuentra la Casa Museo Antonio Machado, luce una nueva y renovada imagen, más atractiva para quienes visitan la ciudad y funcional para sus vecinos.

Las obras en la calle Desamparados se suman a las ya ejecutadas en las calles Doctor Castelo y Descalzas, incluidas en el Área de Rehabilitación Integral de las Canonjías, proyecto que gestiona la Concejalía de Patrimonio Histórico.

 

ARCH Canonjías

El ARCH de las Canonjías abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, en la actualidad está en marcha la cuarta convocatoria de subvenciones, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos.

El programa, cofinanciado por el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 8.578.157 euros.

Los ‘Martes en la muralla’ regresan con música lírica

El próximo martes 20 de agosto a las 22:00 horas tendrá lugar el concierto de Ana García y Óscar Fernández, en el marco del ciclo ‘Martes en la Muralla’, organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento. El evento se presenta como una ocasión única de disfrutar de la música lírica en un escenario espectacular, como es el adarve de la Puerta de San Andrés, al que además se suma el encanto de las vistas nocturnas de Segovia con la nueva iluminación de la Muralla.

Ana García realiza sus estudios de piano y órgano en el conservatorio de Segovia, obteniendo las máximas calificaciones. También es Diplomada en Magisterio en Educación Musical y Licenciada en Ciencias e Historia de la Música por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado cursos de piano con Rita Wagner y de órgano con Bruno Forst y Montserrat Torrent. Ha sido pianista en “Segovia Al fresco”, “Noches de la luna llena” y en el Parador Nacional de Segovia. Colabora activamente con el Duo Lindele.

Por su parte, Óscar Fernández pertenece a la plantilla fija del Coro de RTVE en la cuerda de bajos. Ha actuado con orquestas como la del Teatro Real, ORCAM y OCNE, y en festivales como el Festival de Música Contemporánea de Madrid o el VII Festival Internacional de Música de Galicia. Ha actuando en teatros y auditorios como el Teatro Monumental, el Teatro Real o el Auditorio Nacional. Ha realizado multitud de giras, cuatro de ellas por Corea del Sur.

El aforo es limitado y las entradas se pueden adquirir en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, situado junto al Acueducto, o a través de la página web de reservas de Segovia, por 8 euros sentado y 5 euros de pie.

 

Cruz Roja recauda casi cuatro mil euros en la fiesta de la banderita

El 3 de octubre Cruz Roja celebró la Fiesta de la Banderita en Segovia. Durante la mañana del jueves, de 10 a 14 horas, seis mesas permanecieron instaladas en la Plaza Mayor, Fernández Ladreda, Plaza de José Zorrilla, calle Santo Tomás, ermita del Santo Cristo del Mercado y hospital general esperando los donativos de los viandantes.

Las mesas contaron con visitas de numerosos segovianos que quisieron depositar un donativo, entre los que se encontraban algunos políticos y representantes públicos como los concejales del Ayuntamiento de la capital Javier Giraldez, Claudia de Santos y Blanca Valverde. También pasó por la mesa de la Plaza Mayor la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz.

A los voluntarios y trabajadoras de Cruz Roja se sumaron otros colaboradores, como trabajadores del Banco Santander, representantes la Asociación Provincial de Amas de Casa y de la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado , que postularon por las calles de la ciudad hucha en mano.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León se sumó a este día solidario colocando una hucha en sus instalaciones.

Gracias a la generosidad de los segovianos, la recaudación de las seis mesas que se instalaron asciende a la nada despreciable cantidad de tres mil novecientos veintisiete con noventa y cinco euros (3.927,95.-€).

Los fondos recaudados durante esta jornada se destinarán íntegramente al llamamiento “ahora + que nunca”, con el que Cruz Roja pretende ampliar su atención social a personas y familias segovianas afectadas por la crisis y que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. Los colectivos a los que si dirige el llamamiento son familias con todos sus miembros en paro; infancia que vive en hogares pobres; personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por la precarización familiar; personas paradas de larga duración; personas sin hogar; y jóvenes en paro.

Jubilados japoneses se sumergen en la cultura segoviana

Durante las próximas tres semanas un grupo de cinco japoneses jubilados realizarán un curso intensivo de español en nuestra ciudad. Este curso forma parte de un doctorado que trabaja en la enseñanza del español a personas mayores, siendo éste el primer grupo de japoneses mayores de 60 años que participa en la iniciativa puesta en marcha por la universidad de Kobe.

Además de las clases de español que recibirán durante varias horas cada mañana, realizarán numerosas y variadas actividades culturales y de ocio. Conocerán nuestras raíces musicales a través de un taller de instrumentos tradicionales y jotas; aprenderán el arte de los fogones en un taller gastronómico; visitarán en profundidad la ciudad y sus museos, y viajarán a distintas regiones españolas. Todas estas actividades cuentan con la colaboración del departamento de Turismo Idiomático de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

El objetivo del curso es dar a conocer en profundidad nuestra cultura, historia, patrimonio y gastronomía, además de mejorar el nivel de español, idioma que aprenden en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha dado la bienvenida en el Ayuntamiento a este grupo, el primero de una interesante colaboración entre éste y la universidad de Kobe. Entre los meses de marzo y octubre está previsto que sigan llegando grupos de similares características. Asimismo, los japoneses residentes en nuestro país que deseen mejorar su nivel de español podrán hacerlo en cursos especiales desarrollados durante los meses de noviembre a febrero.

Además, como inauguración del curso, el Ayuntamiento ha colaborado en la exposición «Bellezas del Japón Contemporáneo y Tradicional», un viaje al este asiático a través de kimonos originales traídos desde el país nipón, que podrá visitarse del 5 al 18 de octubre en el Teatro Juan Bravo.

Esta muestra se inscribe dentro del Proyecto Educativo Alba-Orto, proyecto en el que colabora el Ayuntamiento de Segovia, con el fin de favorecer el intercambio cultural entre ciudadanos japoneses y españoles mediante actividades de turismo idiomático, cultural y experiencial. Esta iniciativa pretende ser una alternativa a las apretadas agendas de visita marcadas por los turoperadores y ampliar el tiempo de estancia en Segovia de los turistas japoneses

Alba-Orto Group es un proyecto educativo para el aprendizaje de español para diferentes edades, ideado por la Profesora Montserrat Sanz (Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe), y realizado en colaboración con el informático William Jolley y Jacqueline Okuma, directora gerente de Jackie & Partners (empresa de representación de artistas internacionales – http://jackieandpartners.com)

Cabe destacar que durante los años 2013 y 2014 se celebra el año dual España – Japón con numerosas actividades en ambos países.

Domingo teñido de azul solidario

Más de 2.200 personas respondieron un año más a la convocatoria de la Marcha Popular de la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (Apadefim) y participaron esta mañana en su 32 edición. El recorrido, de más de nueve kilómetros en Segovia, se desarrolló sin indicidentes desde la plaza del Azoguejo hasta la Alameda de la Fuencisla, donde los últimos inscritos llegaron sobre las doce horas, según recoge la agencia de noticias Ical.

Los andarines recibieron una camiseta técnica de color azul y una tarjeta de regalo con un 50 por ciento de descuento en los museos de la región gracias a la colaboración de la Fundación Siglo. El presidente de Apadefim, Antonio Tapia, en declaraciones a Ical, destacó la buena respuesta de los segovianos, «que han vuelto a demostrar su solidaridad con la asociación», y subrayó la implicación de toda la sociedad. Tapia indicó que todos los servicios de avituallamiento habían funcionado «con normalidad» y agradeció la labor de los voluntarios.

Las actividades continuaron durante toda la mañana en la Alameda de la Fuencisla con juegos populares para los más pequeños y la venta de los productos que los usuarios de Apadefim realizan en los centros ocupacionales. Con esta Marcha Popular, convocada esta edición bajo el lema ‘Abriendo caminos, rompiendo fronteras’, la asociación intenta que las personas con discapacidad intelectual hagan todavía más palpable su presencia social en la capital.

Corte de la calle Santo Domingo Silos

A partir del lunes, 7 de octubre, desde las 8:00 horas, se cortará al tráfico la calle Santo Domingo de Silos (barrio de San Millán) para ejecutar los trabajos de reparación de varios baches localizados en el tramo comprendido entre la calle Teniente Ochoa y la calle Carretas.

Los trabajos se prolongarán hasta las 24:00 horas del domingo 13 de octubre. Durante ese tiempo sólo se permitirá el acceso y la salida de los garajes situados en el tramo de la calle afectada por las obras.

Publicidad

X