19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El PSOE dice que el Gobierno se supera en ‘autoritarismo’ con la modificación del Régimen Local

El PSOE de Segovia consideró hoy que el Gobierno de Mariano Rajoy se supera “en autoritarismo y soledad política” con el proyecto de ley de modificación del Régimen Local aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros y que “despoja” directamente de competencias a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, abriendo la puerta a la privatización de sus servicios públicos.

El secretario provincial de política municipal, José Luis Aceves, aseguró durante una rueda de prensa que la medida, afectará a los 209 consistorios de la provincia a excepción de la capital, a pesar de la advertencia del Consejo de Estado “que emitió un crítico y duro informe sobre este proyecto de Ley”. Para Aceves, se trata de un gesto de “prepotencia política” que no soluciona los problemas del mundo local puesto que, en su opinión, no clarifica competencias, no evita duplicidades, no simplifica la estructura de la administración ni resuelve los problemas de financiación.

Una “regresiva propuesta del PP”, señaló el socialista, que no cuenta con el apoyo de alcaldes, concejales, sindicatos, asociaciones e incluso los propios alcaldes ‘populares’, a los que instó a manifestar su rechazo. Al tiempo, el secretario de política municipal anunció que el PSOE presentará una enmienda a la totalidad si el Gobierno no da marcha atrás con una propuesta que consideraron “dañina” y en caso negativo, advirtieron que se estudiará la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra esta “auténtica chapuza”.

Para Aceves “los ciudadanos, sobre todo los del medio rural, serán los grandes perdedores” puesto que “tendrán servicios municipales más caros y menos eficientes”. Además, señaló que se dañará la autonomía municipal y la vida democrática local “porque quita a los alcaldes y concejales, elegidos por los ciudadanos, la capacidad de decidir sobre servicios públicos esenciales que deja en manos de la Diputación, órgano de elección no directa”.

Escenarios de Segovia para una película china

La productora china ‘AsianFilm & Television Federation’ eligió la capital y la provincia segoviana como escenario para su próxima película tras numerosos viajes por la geografía española. Se trata de una historia romántica que transcurrirá entre China y España y que comenzará a rodarse en el mes de octubre.

La Film Commission del Patronato Provincial de Turismo, perteneciente a la Diputación, programó diferentes viajes para que profesionales de la empresa pudieran localizar los escenarios del film. Entre ellos, pudieron conocer los parajes de Sepúlveda, las Hoces del río Duratón, Pedraza y el Real Sitio de San Ildefonso, aunque por el momento quedan fijar los escenarios definitivos.

Fuentes del órgano turístico de la Diputación señalaron que la productora «quedó fascinada» por las posibilidades que ofrece la provincia segoviana y destacó que las últimas grandes producciones de películas chinas que se han realizado en diferentes países como Tailandia y Seattle, EEUU, han favorecido el aumento de visitantes tras sus respectivos estrenos.

Junto con al equipo de rodaje, se desplazaron hasta Segovia, el productor director de la película, la productora ejecutiva, quienes estuvieron acompañados por el guía oficial de turismo y por la gerente del Patronato Provincial de Turismo de Segovia, Sofía Collazo.

Clemente incide en que no existe preocupación por una plaga de topillos

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que no existen razones para que haya preocupación por una plaga de topillos e incidió en su “mensaje de tranquilidad” señalando que la “situación está controlada”.

Durante la celebración del Campeonato de España de Yeguadas, de Caballos Nacionales y de Caballos de 5 y 6 años, la consejera recordó la presencia ancestral de los roedores en la Meseta y aunque admitió que pueda existir algunas zonas en las que su población supere las tasas ordinarias, no significa que pueda desembocar en una plaga.

Además, Clemente aseguró que la Consejería de Agricultura y Ganadería tiene identificadas las zonas en las que existen un mayor número de topillos e incidió en que se trabaja en las medidas a adoptar próximamente, bien el arado en profundidad, el uso de productos químicos o las quemas controladas, que se podrán llevar a cabo al finalizar el mes de septiembre puesto que finaliza el riesgo por incendio.

 

528M€ anuales del sector ecuestre para CyL

El sector del caballo en Castilla y León genera un impacto económico que superan los 528 millones de euros anuales a Castilla y León de forma directa e indirecta. La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que las cifras del primer estudio realizado por la Federación Hípica Española demuestran la “vocación de apoyo” de la región al sector primario y al relacionado con “el mundo del caballo” a través de iniciativas como las puestas en marcha desde el Centro Ecuestre de Castilla y León ubicado en la capital segoviana.

Durante la celebración del Campeonato de España de Yeguadas, de Caballos Nacionales y de Caballos de 5 y 6 años, la consejera ensalzó la labor de la Escuela de Capacitación Agraria del Centro que, a través de su formación teórica y práctica, consigue un índice de inserción laboral en torno al 25 por ciento de alumnos de formación no reglada. Coincidiendo con el inicio de curso en el que se dan cabida 50 alumnos en la Escuela y 12 en el programa de cualificación profesional en donde se ofrecen materias relacionadas con el mundo equino, Clemente consideró “un acierto” el apoyo ofrecido desde la Consejería de cara a conseguir un mayor índice de inserción en el mundo laboral.

Acompañada por el presidente de la Federación de Hípica Territorial, Santiago de Gabriel, Silvia Clemente, recordó además el impacto económico del Centro Ecuestre de Castilla y León estimado en 3 millones de euros anuales para la zona en la que se ubica dentro de la Escuela de Formación Agraria. La titular de Agricultura y Ganadería explicó que son numerosos los establecimientos de la capital segoviana, Palazuelos de Eresma, Valverde del Majano o La Lastrilla, los que se ven beneficiados durante las actividades que se celebran durante el año y que en 2013 superaran las 40 celebradas.

 

Campeonato de España

En esta ocasión, la consejera asistió al único campeonato que se celebra en España de Yeguadas y de caballos de 5 y 6 años, que se celebra hasta el próximo jueves y por quinto año consecutivo. En total se dan cita 154 caballos que pertenecen a un total de 33 Yeguadas, 8 de ellas de Castilla y León, convirtiéndose en la Comunidad de España con mayor participación, con el 25 por ciento del total.

En la competición se dan cita caballos nacidos en el país y con una amplia representación de jinetes españoles como Luis Álvarez Cervera, Campeón de España en ocho ocasiones y Olímpico en seis, Ricardo Jurado, Campeón de España en cinco ocasiones o Juan Antonio De Wit, Campeón de España en tres ocasiones y Olímpico. La región también estará representada en esta competición con los jinetes Fernando y Javier Pérez Díaz, Jaime Gabarrón, Vicente Garrido, Reyes Martín García-Abril, Miguel De Gabriel, Enrique García-Gallardo, Carla Alonso, entre otros.

 

Formación

Los campeonatos forman parte de las actividades de desarrollo entre concursos, campeonatos, ciclos y jornadas, para fomentar el sector equino que se realizan en el Centro Ecuestre además de la formación tanto reglada como no reglada que se ofrece en la Escuela de Formación Agraria donde se ubica el centro.

En cuanto a la formación reglada, la Escuela de Segovia se orientó hacia una formación ligada fundamentalmente hacia la ganadería a través del Ciclo Formativo de Grado Medio “Conducción de Actividades fisico-deportivas en el medio natural y el Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Ganadería Productiva y Deportiva. Además, está previsto que, a partir del curso 2014/15, se imparta en el Centro de Formación Agraria de Segovia los títulos pertenecientes a la familia de Enseñanzas deportivas en régimen especial, Técnico deportivo en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, Técnico deportivo en las disciplinas de resistencia, orientación y turismo ecuestre y Técnico Deportivo Superior en Hípica.

En cuanto a la formación no reglada, este año se desarrollarán un total de 18 cursos a los que asistirán 358 alumnos. La temática de los mismos aborda desde el perfeccionamiento de concurso completo, doma natural, doma clásica, iniciación al herraje y turismo ecuestre, comercio exterior ganadero o comunicación y gestión de conflictos para profesionales del turismo activo, bienestar animal y módulo de transportista de ganado, formación y sensibilización ambiental.

SG-V-6126, mejor acceso a Palazuelos de Eresma

El nuevo vial SG-V-6126 que conecta la carretera CL-601 con la SG-V-6122 en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia) facilitará la comunicación de los vecinos de la localidad creando un «acceso digno» en una de las carreteras con «más aforo» de la red provincial.

Tras una inversión de 3,6 millones de euros, el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez destacó hoy que los dos kilómetros de los que consta la vía, resuelven el «complicado» acceso a Palazuelos de Eresma con una carretera plagada de curvas, que se complican en época invernal y fomentará el tránsito a puestos de trabajo y a la población escolar.

La inauguración oficial del nuevo vial se llevó a cabo en la mañana de hoy con la presencia del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien fue la encargada de cortar la cita inaugural, acompañada además de numerosas autoridades provinciales y de la localidad de Palazuelos de Eresma, encabezadas por su alcalde, Jesús Nieto.

Se trata de «una infraestructura muy demandada por los vecinos», explicó el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y en una de las zonas de mayor crecimiento en los últimos años. En este sentido, Vázquez señaló que Palazuelos cuenta ya con más de 4.000 habitantes, al igual que otros núcleos del alfoz de la capital segoviana como Tres Casas.

El recorrido inaugural celebrado hoy pone punto y final al convenio firmado entre el Consistorio de la localidad y la Diputación Provincial en el año 2005 y supone la mayor inversión en materia de infraestructuras viarias que llevó a cabo la institución provincial. Más del 50 por ciento del presupuesto, 1.800.000 euros, fueron aportados por la Junta de Castilla y León, 974.000 euros por la Diputación de Segovia, 600.000 euros por el Ayuntamiento de Palazuelos y 260.000 euros de los fondos FEDER.

El presidente de Diputación segoviana, Francisco Vázquez, destacó además, que la vía de 9 metros de anchura, el nuevo vial pondrá los vecinos del entorno en contacto con otras importantes vías de comunicación como la variante de Segovia, la autopista de Madrid, la autovía a Valladolid o el propio acceso a la estación del tren de Alta Velocidad.

Actuaciones realizadas

Junto a los representantes institucionales de las diferentes administraciones que se dieron cita en la nueva SG-V-6126, el ingeniero encargado de llevar a cabo la obra, Joaquín García Gómez, explicó los detalles de la construcción de la nueva carretera, que ya pasó a formar parte de la red provincial.

En primer lugar, se realizó una inversión de 607.192 euros para llevar a cabo el tramo comprendido entre la glorieta de la CL-601 y la glorieta que da acceso al Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, Parque de Maquinaria y Talleres de Arquitectura, dependientes de la institución provincial. En una segunda fase, se levó a cabo el movimiento de tierras del último tramo ejecutado, un viaducto de 200 metros y una altura de cerca de 30 metros, y se echó la base de zohorra, lo que supuso un montante de 2.579.291 euros. Finalmente, se realizó la excavación y terraplenado de la glorieta que conexiona con la carretera de Palazuelos a La Granja, en el final del itinerario.

Las actuaciones llevadas a cabo también revistieron de hormigón la cuneta izquierda que separa la calzada del carril bici, se han realizado los pasos de cuneta en dos fincas antes del viaducto y en la glorieta, donde además se construyó un caño que permite dar continuidad al agua de las cunetas actuales de la red provincial de carretera.

En el viaducto se ha ejecutado una junta de dilatación, colocando un pretil metálico y prolongando la barandilla metálica en los cuatro extremos, además de echar una capa de rodadura de cinco centímetros. También se llevó al completo la señalización tanto horizontal como vertical, así como las barreras de seguridad.

El nuevo vial, que incorpora a lo largo de su recorrido una zona de tránsito para peatones, también se realizó una glorieta que conexiona con la carretera de Palazuelos a La Granja, en el final del tramo, colocando los bordillos que la delimitan y adoquinando el interior.

Folklore a los pies del Acueducto

La Asociación Cultural Folklórica Andrés Laguna (ACFAL) celebra el próximo 7 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza del Azoguejo, su XX Muestra Folklórica como colofón de la asociación tras un año cargado de actos folklóricos. El acto, vendrá precedido por dos pascalles que comenzarán en las inmediaciones de la Iglesia de San Millán y en la de San Martín.

Fruto de los viajes y los distintos intercambios culturales que se producen, la XX Muestra tiene como invitado al Grupo Folklórico ‘Trasgu’ de Oviedo. Además, en esta ocasión, el espectáculo se abrirá y se cerrará cumpliendo la tradición de antaño: con bailes de rueda, interpretados por el grupo organizador, y amenizados por el Grupo de Dulzainas de Otero de Herreros, que en los últimos años acompañan a este grupo folklórico segoviano.

La organización ha manifestado la trascendencia de esta edición en la que actuarán antiguos miembros de ACFAL y algunos de sus fundadores, los cuales recordarán sus viejos tiempos bailando junto al dulzainero Rodrigo Peñas Barroso.

En octubre del año pasado ACFAL participó con su ‘Día del Folklore’ en el programa de actos en honor a San frutos. Además, durante el pasad mes de abril celebró el IV Festival Benéfico ACFAL y participó en los actos conmemorativos del 50 Aniversario del I.E.S Andrés Laguna, en cuyo seno, se han fraguado las diferentes actividades que pone en marcha ACFAL, entre ellas la Muestra Folklórica que desde hace 20 años se desarrolla en el mes de septiembre a los pies del Acueducto.

La organización quiere resaltar que si las condiciones meteorológicas no permitieran llevar a cabo las actuaciones en el lugar elegido, se desarrollarían en el Salón de Actos del Instituto Andrés Laguna en la hora indicada.


8,6M€ para conservar carreteras de Segovia en 2014-2015

La Junta de Castilla y León destinará durante los años 2014 y 2015, más de 60 millones de euros a la conservación y mantenimiento de las carreteras de la región, 8.600.000 euros en la provincia de Segovia. Así lo anunció el titular de Fomento y Medio Ambiente, que estuvo acompañado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y otras autoridades segovianas.

Durante la inauguración del vial SG-V-6126 en Palazuelos de Eresma (Segovia), el consejero recordó que a pesar de lo «atípico» de este tipo de actos en la actual época de crisis, las prioridades del Gobierno regional pasan por garantizar la seguridad y la movilidad a través de programas de conservación de carretas.Silván abogó por el mantenimiento del «patrimonio activo viario de todos los castellano leoneses» a pesar de que en ocasiones se ponga un mayor énfasis en la puesta en servicio de nuevas carreteras.

Tras inaugurar el vial que une la CL-601 con el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia), Antonio Silván reconoció la necesidad de trabajar en conjunto con otras administraciones para procurar garantizar la «movilidad diaria y estacional». Tras una inversión de 3,6 millones de euros, financiados entre la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia, el Consistorio de Palazuelos y fondos FEDER, se pone punto y final a las obras de la infraestructura de 2 kilómetros de largo, cuyo punto de partida fue el convenio firmado en el año 2005.

Silván destacó que, además de mejorar la red viaria de titularidad del Gobierno regional, la Junta trabaja para contribuir al desarrollo de las diputaciones, como el vial recién inaugurado que pasó al catálogo de la red provincial de Segovia, o las carreteras de titularidad estatal. «Tienen que tener la capilaridad de llegar allí donde hay un ciudadano», subrayó para concluir reconociendo públicamente la suma de esfuerzos que permitieron poner en servicio el nuevo vial.

 

 

Septiembre de teatro y microrrelatos en la Biblioteca Pública

Como cada mes, la Biblioteca Pública de Segovia programa diversas actividades culturales para todo tipo de público. Entre ellas, el grupo de teatro de títeres Los Titiretecos, formado por trabajadores de la propia Biblioteca, vuelve el sábado, 7 de septiembre, a las 12.00 horas, con la representación de la obra ‘La princesa bailona’. El día 28, regresa la oferta teatral con el grupo del Colegio Padre Claret que pondrá en escena ‘El Principito’. En ambos espectáculos, la entrada es libre hasta completar el aforo.

El 14 de septiembre, se falla el premio del II Certamen de Microrrelatos ‘Travesías de tinta’ dirigido a jóvenes de 12 a 24 años, y el día 21, se entregará el galardón al autor del relato ganador, que consistirá en un lote de libros o material de lectura valorado en 100 euros. Dado el éxito de la anterior convocatoria, por segundo año consecutivo, la Biblioteca Pública ha convocado este concurso al que se han presentado narraciones cuya temática ha girado en torno a las bibliotecas.

Un grupo de alumnos del Instituto de Secundaria ‘Giner de los Ríos’ de la capital ha realizado un trabajo sobre el edificio histórico que alberga la Biblioteca de Segovia y tendrá oportunidad de presentarlo al público en las instalaciones de la propia Biblioteca el día 26 de septiembre.

Además, los más pequeños pueden disfrutar en la sala infantil de las exposiciones bibliográficas mensuales dedicadas a importantes ilustradores. En esta ocasión se han seleccionado obras del alicantino Pablo Auladell. El trabajo de este artista ha sido reconocido por galardones como el Segundo Premio Nacional de Ilustración en 2005 y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2008 como ilustrador de ‘Lo último que queda es el amor’, de Agustín Fernández Paz. También fue seleccionado para la exposición Ilustrísimos que representó a España en la Feria de Bolonia.

 

Colaboración con el Hay Festival

Un año más la Biblioteca Pública colabora con el ‘Hay Festival of Literatur and the Arts’ que se celebra en septiembre en la capital segoviana. Este es uno de los encuentros literarios más importantes dentro de la agenda cultural internacional y representa una oportunidad excepcional para potenciar el mundo de la cultura y del libro.

El día 24, las 19:30, la Biblioteca acogerá un taller de lectura en inglés sobre algún autor de los que participa en el festival. El taller lo llevarán a cabo profesoras del British Council. Y el día 25, a la misma hora, también en el marco del Hay Festival, se organiza una lectura en voz alta de textos del último libro de Lorenzo Silva, ‘La marca del meridiano’, ganador del premio Planeta.

Actividades para los más mayores

El público adulto encontrará durante el mes de septiembre en el rincón de la sección de préstamo una recopilación de las obras disponibles en la Biblioteca del novelista y guionista estadounidense Elmore Leonard, escritor conocido especialmente por sus novelas policiacas, que falleció el pasado 20 de agosto en Detroit, a los 87 años. También dirigida a los más mayores, la Biblioteca ofrece una guía de lectura dedicada a Luis Buñuel, de cuya muerte se cumplieron 30 años el pasado 29 de julio. Esta guía reúne material bibliográfico y audiovisual relacionado con el gran director aragonés de cine para acercar a los usuarios la obra y el pensamiento de este pionero del séptimo arte que todavía hoy sigue recibiendo reconocimientos a nivel internacional.

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

 

Reunión marista para la innovación pedagógica

Segovia se convertirá hoy en el lugar de encuentro para cerca de 300 profesores de la provincia marista de Compostela. El colegio ‘Ntra. Sra. de la Fuencisla’ acogerá a este nutrido grupo de docentes antes de dirigirse al Parador Nacional de Segovia, donde profundizarán en una de las grandes apuestas maristas en la actualidad, la ‘Innovación pedagógica’.

Ése será el título de la ponencia que presentará la pedagoga y teóloga Carmen Pellicer Iborra. Gran comunicadora, autora de numerosas publicaciones e impulsora del cambio metodológico en las aulas, además de ser conocida por el gran público por presentar ‘La Aventura del Saber’ en La2 de TVE. Tras la ponencia se hará entrega de los premios de Innovación recibidos por los distintos colegios maristas de la provincia durante el pasado curso.

La jornada que terminará con la comida, servirá a los asistentes como punto de arranque para afrontar con ilusión un nuevo curso en el que el lema que acompañará a los Maristas será el de ‘Siembra Esperanza’. Una llamada para seguir formando personas en un mundo cada vez más necesitado de justicia y esperanza.

Fin de semana para la aventura

La intensa programación de verano confeccionada por la Concejalía de Educación y Juventud para los jóvenes segovianos incluía la organización de un fin de semana de Multiaventura, una propuesta dirigida a los mayores de 18 años como ocio saludable y alternativo.

Esta actividad se ha desarrollado en la localidad leonesa de Vegacervera. Hasta allí se trasladaba un grupo de 35 jóvenes segovianos.

El descenso de la cueva-barranco de Valporquero, una de las cavidades más espectaculares del país, y la práctica de senderismo por la montaña leonesa eran las dos propuestas centrales de esta excursión.

El grupo, perfectamente equipado con todo lo necesario, se dividía en dos para realizar cada una de las actividades de forma separada y en menor número con el fin de disfrutar más de la experiencia. Para muchos de ellos esta era la primera vez que practicaba barranquismo o espeleología, ya que para apuntarse no era necesario tener conocimientos previos sobre esas actividades.

Profesionales cualificados y con gran experiencia han dirigido la práctica de estos deportes, por lo que se han realizado de manera segura para todos.

Este fin de semana de Multiaventura para mayores de 18 años se enmarca en los objetivos de la Concejalía de Educación y Juventud de promover el deporte como alternativa para el tiempo libre, sirviendo a la vez como referencia para fomentar estilos de vida saludables y activos.

Por último señalar que esta actividad se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Plan Nacional sobre Drogas.

Publicidad

X