29.2 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Subvenciones para actividades culturales

El Ayuntamiento mantiene su apoyo a las asociaciones sin ánimo de lucro que estén interesadas en organizar actividades culturales en la ciudad. Por ello, hasta el 29 de octubre permanecerá abierto el plazo para que los colectivos culturales, que figuran en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas, puedan presentar su solicitud a la convocatoria anual para la concesión de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos culturales a lo largo de 2013.

Las actividades culturales deben estar relacionadas con materias como la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, la cinematografía, la cultura tradicional y la ciencia; con la organización de exposiciones, conferencias o ciclos culturales y con acontecimientos artísticos y extraordinarios (nacionales e internacionales) de especial interés para la ciudad.

Cada entidad interesada en estas ayudas deberá presentar, obligatoriamente, su proyecto y la relación de gastos que conlleva.

Estas subvenciones son compatibles con otras ayudas económicas de cualquier administración pública, siempre que sea distinta al Ayuntamiento, o de entidades privadas.

Quienes estén interesados en esta convocatoria de ayudas pueden consultar las bases íntegramente en las dependencias de la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja, 12) y en las páginas web www.segovia.es y segoviaculturahabitada.es

 

 

Más de 1.000 segovianos podrán disfrutar de las ludotecas y las aulas de mayores

El Ayuntamiento ha adjudicado, por dos años prorrogable a otros dos, los servicios municipales de Ludotecas y Aulas de Mayores.

La empresa Esther Calle se encargará del programa de las Ludotecas Municipales, un programa en el que participan más de 100 niños y que se desarrollará de lunes a viernes en San José, San Lorenzo, Nueva Segovia y La Albuera. En concreto, los niños acudirán de 17:30 a 19:30 horas los lunes y viernes al Centro Cultural de San José, los martes al de San Lorenzo, los miércoles al Centro Cívico de Nueva Segovia y los jueves al Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera. En estos espacios, los niños, a través del juego, siguen aprendiendo y recibiendo conocimientos, acorde a su edad.

En las Ludotecas, los pequeños de entre 5 y 8 años, aprenden a iniciar y mantener relaciones interpersonales, a resolver conflictos y a mejorar sus hábitos de alimentación, higiene y autocuidado. Pero, también, tienen la oportunidad de conocer más y mejor su ciudad, las tradiciones, las costumbres y su entorno más próximo.

Además, los padres tienen la posibilidad de consultar a los profesionales aquellas cuestiones que consideren oportunas sobre el cuidado y relación con sus hijos.

Se trata de un programa, sin coste para los participantes, que año tras año, cuenta con el respaldo de las familias segovianas. Los interesados pueden consultar las listas de admitidos en los CEAS o a través del teléfono 921 460 545.

 

Aulas Mayores

La empresa Senior se encargará del programa Integral de Envejecimiento Activo (Taller de Salud y Taller de Convivencia del siglo XXI) en el que participan más de 1.000 mayores de 65 de años.

Recordar que el Taller de Salud, con más de 600 alumnos, se desarrolla en Zamarramala, Madrona, Fuentemilanos, Hontoria, Revenga, San Lorenzo, La Albuera, San José, el pabellón Enrique Serichol y Nueva Segovia; y el Taller de Convivencia del siglo XXI, que incluye actividades de memoria, habilidades sociales, ocio y grupos de autoayuda, se lleva a cabo en Zamarramala, Madrona, Fuentemilanos, Hontoria, Revenga, San Lorenzo, La Albuera y San José.

Los mayores tendrán que pagar 24,99 euros al año en concepto de inscripción por curso completo y por taller.

La adjudicación de las Ludotecas y las Aulas de Mayores, que dependen de la Concejalía de Servicios Sociales, ha retrasado el inicio del curso 2013/2014. Está previsto que las Ludotecas comiencen el 21 de octubre, mientras que las Aulas de Mayores iniciarán su actividad el 4 de noviembre.

Ambos programas están financiados íntegramente por el Ayuntamiento de Segovia que mantiene así su compromiso con las familias y los mayores segovianos.

Teatralizar para educar

La Cárcel_Segovia Centro de Creación, acogerá el taller ‘Herramientas teatrales para la enseñanza’ entre el 9 de octubre y el 13 de noviembre, en el que nueve educadores aprenderán técnicas de creación teatral colectiva para ponerlas en práctica con sus alumnos, los miércoles de 18:00 a 21:00 horas.

Los participantes en esta iniciativa son educadores del CEIP San José y El Peñascal y el CRA Los Almendros, actores de teatro aficionado, integrantes de asociaciones culturales y personas del ámbito artístico, socio-cultural y terapéutico atraídas por el teatro. Todos ellos se formarán en dinámicas para la expresión, en el uso del juego dramático y en dirección de escena. También adquirirán conocimientos básicos de iluminación y sonido. Todo desde la expresión, la investigación y la experimentación.

Los alumnos de este taller recibirán formación de tres profesionales: Sergio Artero (Director de Saltatium Teatro. Dirección y dramaturgia en Escuela a Escena); Sonia Zubiaga (Directora de la Pícara Locuela Títeres y de Escuela a Escena. Especialista en movimiento, títeres y objetos); y Luis Aguiar (Director Técnico de la Salas Ex.presas 1 y 2 de La Cárcel).

Todavía quedan tres plazas libres en el taller. Los interesados pueden ponerse en contacto con la organización en: eaesegovia@gmail.com.

El taller ‘Herramientas teatrales para la enseñanza’ es la primera de las actividades que componen el programa del LABCC Escuela a Escena 2013-14. Se trata de la tercera edición de este laboratorio cuyo objetivo es fortalecer el teatro en los centros educativos.

La UVa suena a rock en Segovia

El mundo que envuelve la potente industria del rock, su negocio y estética o su comercialización y publicidad, serán los protagonistas del I Curso de ‘Industria y Estética del Rock’ que se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Salón de Actos de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Organizado en el marco de la programación ‘La UVa en curso’ que organiza el Centro Buendía, la actividad coordinada por el profesor Manuel Canga, contará con las ponencias de la industria discográfica y periodistas musicales quienes analizarán las claves estéticas del rock y su impacto económico.

En el curso intervendrán el músico y compositor Alex Díez ‘Cooper’; Víctor Sanz, promotor del festival Winter Indie City (Segovia); Jesús Ordovás, periodista y crítico musical; y Víctor Rodríguez, Product Manager de Karonte Distribuciones, entre otros. Su presencia tiene como objetivo ofrecer un elenco variado de experiencias profesionales que contribuyan a compensar la carencia de estudios sobre la cultura del entretenimiento en los contenidos de las titulaciones oficiales.

En este sentido, la organización subraya que el rock, “por derecho propio”, uno de los géneros musicales que mayor repercusión social ha tenido en las últimas décadas. El rock en la publicidad, la reinvención de este fenómeno social que ha pasado del jingle al contenido multimedia o la era del pop, serán algunos temas que se abordarán en la primera sesión que se celebrará de 16.00 a 19.00 horas en la tarde del 21 de octubre.

El periodismo musical en diferentes ámbitos será el protagonista en la mañana del 22 de octubre con algunos temas como el paso de medios tradicionales a medios sociales, la música pop española, el punk, la movida o nuevas sensaciones, o los hábitos de música online.

Por la tarde, la producción musical tomará el relevo con invitados que hablarán de la independencia en la música con el ejemplo del festival segoviano, ‘Winter Indie City’, la gestión musical y la figura del mánager o promotor, o el impacto social de la música.

Ténicos de la FES visitan más de 200 empresas para asesorarlas en prevención de riesgos laborales

El departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha realizado en los últimos meses una intensa campaña de visitas en materia de prevención que se ha extendido a casi 200 empresas de todos los sectores de actividad repartidas por más de 50 municipios de la provincia, según se ha apuntado desde Ical.

Cinco técnicos han prestado un asesoramiento gratuito, voluntario y confidencial sobre esta materia a estos centros, según precisaron fuentes de la patronal segoviana a través de un comunicado recogido por Ical. Una vez realizado el trabajo de campo, de acuerdo con las comprobaciones realizadas en cada empresa y detectadas las posibles necesidades, se elabora un informe con una serie de recomendaciones. “El informe es meramente informativo, y se recuerda al empresario la información verbal notificada durante la visita, incluyendo además propuestas de mejora así como otra documentación de interés”.

Los resultados se vuelcan en una herramienta informática para mantener una base de datos actualizada y confidencial que permite elaborar estadísticas que describan la situación real en la que se encuentran las empresas en materia de prevención. El plan de visitas de asesoramiento a empresas, trabajadores y delegados de prevención se realiza al amparo del Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León, firmado entre la Junta y los agentes sociales y económicos, y está financiado por la Consejería de Economía y Empleo.

Estas visitas, tal y como han apuntado desde Ical, se suman al trabajo que realiza permanentemente el gabinete de asistencia técnica en prevención de riesgos laborales de FES, un servicio de asesoramiento financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Desde este departamento, que lleva 13 años dando servicio al asociado de la patronal y sus agrupaciones y asociaciones integradas, también se organizan cursos, jornadas y sesiones informativas; se ofrece información sobre subvenciones relacionadas con esta materia y se resuelven las dudas puntuales de los empresarios. “El compromiso de FES con la reducción de la siniestralidad laboral es firme y la prevención de riesgos laborales, uno de los ejes centrales del trabajo diario”, subrayaron fuentes de la patronal provincial.

Resueltos los problemas de deterioro del Palacio del Cardenal Espinosa

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, y el alcalde de Martín Muñoz de Las Posadas, José Antonio García Gil, visitó las obras realizadas para reparar las cubiertas del palacio del cardenal Espinosa, edificio renacentista declarado Bien de Interés Cultural en 1931, según ha apuntado la agencia de noticias Ical.

La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha intervenido en el inmueble para detener el deterioro progresivo que presentaba en las cubiertas, especialmente en el cuerpo de la fachada principal y los dos torreones cubiertos por lajas de pizarra, donde se habían producido desprendimientos en la cornisa y en la cumbrera, dejando filtrar el agua de nieve y lluvia hacia los muros de fábrica de ladrillo.

Las actuaciones llevadas a cabo han supuesto una inversión de 60.476,96 euros cofinanciados con fondos europeos Feder, aounta Ical. Durante las obras se han reparado las chimeneas de ladrillo y las cubiertas de pizarra de los dos chapiteles, también se han levantado los nidos de cigüeñas, y tras los trabajos de reparación se han colocado cestas para futuros nidos. Además, se ha limpiado y repasado la cubierta de teja cerámica, se ha reforzado un dintel de granito del patio porticado y se han recolocado mallas metálicas en los huecos.

El cardenal Diego de Espinosa, natural de Martín Muñoz de las Posadas, mandó construir el palacio al arquitecto real Gaspar de Vega. Tiene una traza de estilo renacentista español con influencia italiana, y su edificación se data entre los años 1570 y 1574. A mediados del siglo pasado también se intervino en el inmueble con un proyecto de reconstrucción. Actualmente tiene dos partes, la zona monumental y el edificio escolar del Centro Rural Agrupado Campos de Castilla, que ocupa el interior del torreón sur y el nuevo edificio construido anexo al patio en los años 50 del siglo XX.

La parte monumental se distribuye en torno al amplio patio interior porticado en los cuatro lados con doble nivel de galería de granito y una amplia escalera de tres tramos que comunica ambos niveles, y la fachada principal está enmarcada por dos torreones laterales rematados con un chapitel cubierto de pizarra.

El edificio está construido principalmente en fábrica de ladrillo, con los elementos singulares en granito: la portada de entrada, la escalera, la galería de columnas y la balaustrada del patio. Las cubiertas alternan la pizarra y la doble teja cerámica.

 

Julio de la Rosa abre sus entrañas al Winter Indie City

Tras la vibrante inauguración del Winter Indie City (WIC) con la actuación de Bigott y una asistencia que refrendó la importancia que la cita musical ha adquirido ya en Segovia, la cuarta edición del festival intermitente vuelve el próximo viernes 11 de octubre a la sala Beat Club con la actuación de Julio de la Rosa.

El músico de Jerez repasará las canciones más sangrantes y emocionantes de su discografía entre la que se encuentra su último trabajo ‘Pequeños trastornos sin importancia’. Será a partir de las 22.00 horas cuando el polifacético artista, cantante, compositor y escritor, suba en el escenario temas de sus cinco trabajos publicados en solitario.

La personalidad y sus taras, las turbulencias amorosas, los delirios y excesos de las letras de Julio de la Rosa estarán acompañadas una vez más del buen ambiente que ofrece Winter Indie City, del que Segoviaudaz.es vuelve a ser medio colaborador por segundo año consecutivo.

Y para celebrar que hemos renovado nuestros votos, WIC y Segoviaudaz.es sortean entre los seguidores de nuestras páginas de Facebook cinco entradas individuales para asistir al concierto. ¿Qué tienes que hacer para conseguirla?. Únicamente ser seguidor de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y estar muy atento a la fan page de Segoviaudaz.es en Facebook. 

Atrapando la imagen en Segovia

Los acordes huérfanos de una guitarra comienzan a sonar para evocar la magia y tranquilidad de una ciudad testigo de miles de años de historias, culturas y tradiciones y que evoca un camino hacia una tierra de hadas. Es la música escogida por el proyecto SONY”α”CLOCK que la compañía ha realizado en la capital de un Acueducto romano sostenido por dos filas de arcos o por el majestuoso Alcázar que prendó a Walt Disney como modelo para el palacio de Blancanieves.

Una experiencia visual captada durante el pasado mes de marzo por el fotógrafo Yuji Nukui y la técnico Nakajima Ryoko, ambos de la empresa Sony para este proyecto en el que se incluyen espectaculares vistas de lugares de diferentes partes del mundo declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El proyecto «α» CLOCK, es un intento de fotografiar estos lugares para compartir estos tesoros grabados con el mundo.

En todos los casos, los profesionales aguantaron las caprichosas inclemencias del tiempo para guardar en su cámara las diferentes vistas desde un mismo lugar de los lugares por los que han viajado. A través del espacio dedicado a la capital segoviana, se puede acceder a un perfil de la ciudad sobre su cara norte en la que se dibuja el Acueducto, las innumerables iglesias románicas o la Catedral, pero también se aprecia parte el cinturón verde que abraza a la ciudad.

Deslizando el ratón del ordenador apreciamos como desde las 7.14 horas, Segovia se despereza tras una noche de nieve que ha dejado cubiertos los tejados y el suelo de la ciudad milenaria. Conforme pasa el día, la lluvia y el sol empiezan a derretir los copos de nieve para mostrar los verdes pastos de las afueras de la ciudad y los árboles que, aunque todavía desnudos tras el invierno, esperan florecer en primavera.

La despedida de las nubes en el cielo dan la bienvenida a las vistas de la sierra segoviana que contempla el espectacular juego de colores verdes, azules y marrones cobrizos en la ciudad. Tras una intensa lluvia que emborrona esta instantánea de cuento, la noche se aproxima y las luces empiezan a tomar protagonismo en la estampa que finaliza pasadas las 19.30 horas.

“Durante mi fotografía, el cielo plomizo soltó una lluvia helada, y un arco iris hermoso arqueaba sobre la ciudad histórica. La lluvia se convirtió en nieve, cubriendo la ciudad con una cortina de color blanco. Los copos de nieve, se derritieron por los rayos solares, volvieron a las gotas de lluvia, brillando como lo señalaron el advenimiento de la primavera de este paraíso de cuento de hadas”, señalan de Segovia.

Además, los profesionales de Sony muestran en el mismo espacio otros rincones y detalles de la ciudad como el escudo de la misma impreso sobre la piedra de la Catedral, el Ayuntamiento en la Plaza Mayor, el Alcázar que avanza como ‘buque de Castilla’ bajo un cielo azabache, la Alameda del Parral o el típico esgrafiado segoviano en las fachadas de casas. Para facilitar el trabajo a la página de Sony, que recibe más de 1.300.000 visitas anuales, estos captadores de imágenes pero también se sensaciones estuvieron acompañados de guía oficial de Turismo de Segovia además de contar con la colaboración de Segovia Film Office.

La capital segoviana representa a España codeándose con otros lugares del mundo que aparecen en el proyecto. Entre ellos, la ciudad vieja de Berna en Suiza, el Monte Saint Michel y su bahía en Francia, la Ciudad del Cusco o el Santuario de Machu Picchu en Perú, los paisajes de Yakushima y Shirakami-Sanchi en Japón, la costa Amalfitana en Italia, la Ciudad de La Valetta en Malta, la zona de canales concéntricos del siglo XVII en Amsterdam, el Taj Mahal de la India, la Ciudad Vieja de Dubrovnik en Croacia, el centro histórico de Florencia o el de Praga, el Parque Nacional del Gran Cañón en EEUU, Estambul o el de Iguazú entre Argentina y Brasil.

Tres detenidos por varios robos de automóviles de alta gama en garajes de Segovia

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a tres hombres como presuntos autores de varios robos de vehículos de alta gama en garajes de Segovia. Los detenidos son: P.V.G. de 36 años, G.I.G. de 29, V.P.V. de 34, todos de nacionalidad búlgara. La Guardia Civil les considera responsables tres robos con fuerza en las cosas, un delito de atentado contra agente de la autoridad, contra la seguridad vial y de falsificación documental.

Los hechos se iniciaron la madrugada del pasado 19 de junio, cuando agentes del Puesto de la Guardia Civil de San Rafael se disponían a identificar un todo terreno marca Mercedes ML que circulaba cerca de esta localidad. El conductor y único ocupante aceleró entonces bruscamente. Los agentes se tuvieron que apartar para evitar ser atropellados. Tras una persecución, el conductor del todoterreno abandonó el vehículo, huyendo a pie sin ser localizado. El coche había sido denunciado como sustraído por su propietario, vecino de Segovia.

Las investigaciones para tratar de localizar y detener a los autores de este robo culminaron ayer, con la detención de los tres hombres y la imputación de una mujer de nacionalidad rumana, C.C. de 40 años.

Uno de los detenidos, P.V.G., llevaba documentación falsa y se trata de una persona extremadamente peligrosa y violenta. Era requerido también en su país de origen por delitos contra la integridad sexual y robos con violencia.

Esta persona provocó esta misma mañana un incidente cuando era trasladando desde los juzgados de Medina del Campo para su ingreso en prisión. Así, al entrar en el furgón policial agredió a los agentes y trató de huir. Los agentes tuvieron que emplear su arma de fuego de forma disuasoria con disparos al aire para evitar que esta persona produjese daños a terceras personas.  La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión de este último detenido. 

Una encuesta revela que los jóvenes segovianos comienzan a fumar con 12 años

La edad media a la que los adolescentes de Segovia comienzan a fumar se sitúa en los 12 años. Así lo revela una encuesta que médicos de Atención Primaria del centro de salud Segovia I realizan desde hace cuatro años en los institutos de la ciudad, donde preguntan a los jóvenes de forma anónima sobre una treintena de cuestiones relacionadas con sus hábitos. El mismo informe recoge que un 20 por ciento de alumnos de tercero de la ESO ya ha probado el tabaco, según explicó Cristina Velarde, una de las responsables de la campaña de concienciación que se lleva a cabo en los institutos de la ciudad.

Precisamente, para evitar este inicio temprano, el Ayuntamiento, médicos de Atención Primaria del centro de salud Segovia I y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) trabajan en dicha campaña, cuya edición del curso pasado, la primera que se pone en marcha, culminó esta mañana con la entrega en el Consistorio segoviano de los premios del concurso de frases breves para impulsar a los jóvenes a decir no.

Velarde también indicó que la encuesta recoge un aumento de adolescentes fumadoras, “aunque lo hacen un poco más tarde que los chicos, a los 13 años”. Además, destacó la facilidad que tienen los jóvenes para fumar en la calle, porque es “algo admitido”, algo que no ocurre en el consumo de alcohol, y aseguró que lo que más les influye para iniciarse en este hábito son “los amigos, la presión del grupo” y ya no tanto que los padres sean también fumadores, “todo lo contrario, suelen ser más castigadores”. Por eso, consideró muy importante que se conciencie a los alumnos para poder “decir que no”.

La campaña antitabaco, desarrollada durante el curso 2012/2013 bajo la metodología de “informar, persuadir y animar”, tuvo como destinatarios a 500 estudiantes de segundo y tercero de la ESO de los institutos de Segovia, aunque este año se extenderá a los centros de La Granja, Carbonero el Mayor y Cuéllar. La iniciativa está compuesta de varias acciones, aunque la más importante son las charlas específicas que se imparten en los institutos adaptadas a los jóvenes de entre 13 y 15 años, en las que se exponen datos objetivos y las posibles consecuencias del consumo de tabaco. Después se abre un turno para el coloquio entre estudiantes, profesores y ponentes sobre el tabaquismo.

Esta actividad se complementó con la organización de un concurso de frases breves para impulsar a decir no, que consistía en responder a la pregunta: “¿Qué le dirías a tu amigo si ver que está fumando?”. En total participaron 300 alumnos entre los que se seleccionaron las mejores dos frases con las que se han realizado los carteles repartidos por los colegios y centros de Secundaria para que los mensajes puedan estar al alcance de todos los jóvenes.

Los ganadores son Mario Moreno Garcinuño, de tercero de ESO del IES María Moliner, con la frase ‘Empezó con una calada y acabó con toda una vida’, y Luis González-Aller Jarreño, del colegio Maristas, con ‘El tabaco no hace daño, eso dímelo dentro de unos años’. Ambos comentaron que lo que más les impactó de la campaña fueron las estadísticas sobre la edad a la que se comienza a fumar y conocer todos los problemas de salud que puede provocar.

Publicidad

X