22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Hipnosis para dejar de fumar

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ha organizado un taller de trabajo grupal e individual para abordar la adicción al tabaco, dentro del programa Verano Joven. El taller está basado en técnicas y herramientas del ‘coaching’ coactivo y de hipnosis, y estará impartido los días 10 y 11 de septiembre por Santiago Rodríguez Andrés, coach personal y deportivo, que asegura que “en torno al 70% de las personas que se someten a esta terapia, consiguen dejar esta adicción”.

“La convicción de la persona que se somete a esta terapia, es la herramienta más importante para que sea efectiva”, asegura Santiago Rodríguez. Posteriormente, comienzan a aplicarse técnicas de ‘coaching’ basadas en el afianzamiento y la motivación para llegar al por qué y cómo dejar de fumar.

Junto a estas técnicas de ‘coaching’, se aplican otras de hipnosis, una terapia milenaria que pasa por “atravesar la capa consciente de nuestra mente, que ocupa tan sólo un 12%, para llegar a la parte inconsciente, donde mediante la combinación del lenguaje hipnótico y la relajación, comienza a realizarse un trabajo específico para tratar la adicción al tabaco”, como ha apuntado Rodríguez. Esta técnica se aplica también para superar fobias y controlar el dolor, y en gran parte de los casos, se ha advertido una importante eficacia.

La terapia se desarrolla en un grupo de unas diez personas, por lo que las plazas para desarrollar el taller ya están completas y comprenden a personas que van desde los 22 años, hasta los 34, aunque tal y como ha asegurado Santiago Rodríguez, “nunca es tarde para dejar de fumar. La clave está en la motivación y la decisión de la propia persona” y en encontrar una terapia que se amolde al paciente.

Santiago Rodríguez se encuentra inmerso en otros proyectos similares, como el III Congreso de Coaching de Castilla y León, o la jornada de puertas abiertas que permitirá conocer a la Asociación Porfesional de Coaching de Castilla y León a través de charlas y talleres gratuitos sobre las distintas aplicaciones y especialidades del coaching, como el deportivo, el político, el de pareja o el familiar. La jornada de puertas abiertas tendrá lugar en el Centro Cívico Huerta del Rey de Valladolid, y según apunta Rodríguez, “actividades como esta hacen que Castilla y León esté cada vez más familiarizada con esta disciplina”.

Para más información, puedes consultar la web de hipnosis Valladolid e hipnosis Salamanca.

Risas y llantos en la vuelta al cole

Los llantos de los niños se mezclaban con las risas de aquellos que con valentía atravesaban las puertas del colegio ,mientras algunos profesores hacían lo posible por ‘despegar’ de sus padres a otros que se resistían a entrar. El curso escolar ha comenzado y no sólo son los más pequeños quienes lo padecen. Los padres tendrán que afrontar también la pereza de sus hijos al levantarse hasta que esta nueva etapa se convierta en una rutina.

La única incidencia se ha producido en el CRA de Ayllón (Segovia), donde el autobús de la ruta nº 2 (Ribota, Saldaña de Ayllón, Corral de Ayllón y Santa María de Riazano) no la ha realizado por avería. Seis alumnos se han trasladado al centro mediante taxis puestos por la Dirección Provincial de Educación y otros nueve han sido trasladados por sus padres. Todos han llegado al centro con puntualidad y se han incorporado con el resto de sus compañeros al inicio de las actividades escolares.

Un total de 25.278 estudiantes comienzan el curso, frente a los 25.002 alumnos matriculados en el curso 2013-2014. El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha apuntado se ha producido un aumento del alumnado del 1,04% en todo Castilla y León, pasando de 363.197 a 366.978 estudiantes.

Esta mañana han comenzado el curso escolar los alumnos del 2º ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en colegios de Primaria. En la provincia de Segovia, todos los centros abren sus puertas a los alumnos de estas etapas educativas, salvo el CRA Los Llanos de Valverde del Majano que ha iniciado hoy día 9 de septiembre las clases y el CEIP San Juan Bautista de Carbonero el Mayor que empieza el curso un día después, el 11 de septiembre, por sus fiestas patronales. En ambos casos, se solicitó con antelación la modificación del calendario escolar.

Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y 2º curso de ciclos formativos de Formación Profesional y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) comienzan las clases el martes 17 de septiembre.

En lo que se refiere a los 905 centros educativos que imparten segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los CEIP con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en ellos, la Administración educativa autonómica señala que 685 son públicos y 220 privados.

Asimismo, los alumnos que comienzan hoy las clases cuentan con 837 rutas de transporte escolar, estando prevista su utilización por 16.384 usuarios.

 

Herido el piloto de un parapente en Arcones

Un hombre de entre 55 y 60 años resultó herido ayer al sufrir un accidente cuando despegaba con un parapente en el término municipal de la localidad segoviana de Arcones, a unos 40 kilómetros de la capital. El parapentista, que presenta una fractura abierta de tibia y peroné, fue rescatado por una dotación de los bomberos de Segovia debido a las dificultades de acceso a la zona donde se encuentra el herido.

El siniestro se registró sobre las 19.46 horas cuando el accidentado despegaba en una zona habilitada para la práctica de esta actividad. Fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 precisaron a Ical que también se ha desplazado a la zona un helicóptero de rescate y una UVI móvil para el traslado del herido al Hospital General de Segovia.

El jamón de Segovia quiere una marca de calidad

Las plazas del Azoguejo y de la Artillería acogerán del 12 al 15 de septiembre la I Feria del Jamón de Castilla y León, así como el II Concurso Regional y Provincial de Corte de Jamón. Un evento que aprovechará la Diputación para impulsar la creación de una marca para favorecer la comercialización del jamón de Segovia, según anunció hoy el diputado de Promoción Económica de la institución provincial, Rafael Casado, durante la presentación de la feria.

Casado, en declaraciones a Ical, explicó que el próximo viernes presentará a las empresas cárnicas esta indicación de garantía que «diferencie al jamón de la provincia» y que se pondrá en marcha a través de la marca Segovia Experience. La producción actual de este producto en la provincia se sitúa en más de dos millones de piezas anuales y las empresas ganaderas segovianas exportan a más de treinta países.

A la presentación también asistieron el presidente de la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia, Pablo Martín; el de la Asociación Segoviana de Industrias de Carne (AICA), Jorge Mendoza; y el de la Asociación de Cocineros, Ignacio García. Este evento pretende ser un escaparate de la importancia de la industria segoviana del jamón y con este objetivo se colocarán dos carpas en la plaza de la Artillería, una para una veintena de artesanos de Tierra de Sabor y otra para las empresas cárnicas, la mayoría de ellas de la provincia, junto a algunas de Salamanca y Guijuelo.

Pablo Martín detalló que a los concursos de corte de jamón, con doce participantes inscritos en el provincial y nueve en el regional, se suman otros actos como coloquios, degustaciones, ‘masterclass’, la formación de la ración de jamón más grande que se ha elaborado hasta ahora en Segovia (de doce por ocho metros) y cuentacuentos sobre alimentos para los más pequeños. A esta programación se añade una degustación popular benéfica de jamón que se celebrará el sábado a las 20 horas a los pies del Acueducto, y en la que las raciones tendrán un coste de un euro.

Homenaje a Moro a través de su obra en la Ceca

La Real Casa de Moneda de Segovia rinde un homenaje póstumo al artista José María García Moro a través de la exposición ‘Moro escultor’ que se podrá visitar entre el 2 de agosto y el 29 de septiembre. La muestra hace un recorrido de la trayectoria creativa del artista, centrándose en los hitos más significativos de su obra. El recorrido no es sólo cronológico, puesto que la búsqueda del arte en Moro se expresaba en conceptos, «ideas» y no en tiempos. Conceptos que se relacionan y exploran en diferentes lenguajes.

En las salas interiores del edificio podrán visitarte un conjunto de ‘Esculturas en hierro’ realizadas entre los años 1964 y 1969, que se la organización define como «formas compuestas por elementos expresivos de hierro. Puntas de armar sujetas por una costra de soldadura”. Seguidamente se recrea una parte de la invasión denominada «la habitación vegetal» que Moro realizó en «La Casa del Siglo XV» en 1977. «La naturaleza presentada como arte», lo vegetal elevado por elección del artista a la categoría de arte. 

El último espacio expositivo muestra una instalación denominada ‘Ambiente’ y fue creada en 1971. Una estructura transparente en la que se inserta de forma limpia elementos primarios, simples, seriados y organizados de manera geométrica. Cilindros coloreados que sustituyen dispersándose por el espacio a la puntas de armar de 1964. 

Ya en el exterior, los patios recrean la obra más intensa y arriesgada que Moro realizó desde 1985 en muchas ciudades patrimoniales de la geografía española y europea. El montaje, en este caso, es estático frente a la propuesta dinámica y participativa que el artista realizó en la mayoría de sus intervenciones. Aún así persiste en la memoria de todos el carácter participativo, provocador y efímero de su obra: «construido-destruido-reconstruido».

Más magia entre las celdas de la Cárcel

La magia vuelve a La Cárcel_Segovia Centro de Creación el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre, tras el éxito registrado en su primera edición del pasado mes de abril. El mago segoviano Héctor Sansegundo, de nuevo productor y director de esta actividad, ha seleccionado a otros cinco magos, premios nacionales e internacionales y con números muy diversos, desde magia infantil o números de alto impacto hasta el humor más desternillante.

Con él desplegarán su magia en dos escenarios: en las celdas de la galería, dentro de ‘Magia en La Cárcel’, el viernes y el sábado de 18:00 a 21:00 horas. Cada mago realizará seis pases de su número, con una duración de 10-15 minutos y ante un público de 15 personas; y en la Sala Ex.Presa 1 donde tendrá lugar la ‘Gran gala de magia familiar‘. En ella, los magos realizarán sus grandes números, con los que han viajado por todo el mundo. Tras el éxito de la pasada edición, este año se han programado dos galas para dar cabida a todo el público interesado, serán el viernes y el sábado a partir de las 22:30 horas

En ‘Magia en La Cárcel’ el espectador podrá ver:

Celda 1. A-Sombra, de Héctor Sansegundo. Todos los públicos.

1er Premio Festival Internacional de Artistas Callejeros.

Show inédito cargado de humor donde el público descubrirá que las sombras tienen vida propia. Los asistentes podrán sentir a través de su propia sombra

Celda 2. El carnicero de Milwoki, de Los Taps (Juanjo Barón y Mariyo). +14 años.

Premio Gran Prix Flasoma (Chile) y Premio Nacional de Magia Cómica (España)

El dúo cómico más premiado y reconocido de los últimos años. Ofrecen un humor inimitable y un poco bizarro junto a una magia de infarto. 

Celda 3. ‘Hola’ de visitas, de Chan-Tún. Todos los públicos.

Premio Magia Cómica de Brasil, Portugal, Argentina y España.

Cumple condena en esta celda porque le tocó la China. Su magia y su humor oriental han recorrido los cinco continentes, tres Prycas y dos Alcampos, convirtiendo su espectáculo en algo único en el mercado.

Celda 4. Barrotes de caramelo, de Kayto. A partir de 4 años.

3ª generación de clowns. Premio Warner Bross en Magia Infantil.

¿Qué resulta más poderosa, la magia o la risa? Una experiencia mágica en la que nada es lo que parece y todo lo imposible parece hacerse posible.

Celda 5. Armado con ilusión, de Lautaro. Todos los públicos.

Más de 2.000 espectáculos a sus espaldas.

Se le acusa de haber entretenido a miles de personas, estafar haciendo ver cosas que son imposibles y siempre va armado con una baraja de cartas, monedas y diferentes elementos que utiliza sin reparo para ilusionar.

Celda 6. ¡Que no cunda la locura!, de Mag Marín. Todos los públicos.

1er Premio Escena Cabra-Cadabra. 2º Premio Almussafes 2012.

¿Dónde está la delgada línea entre la locura y la cordura? Un cóctel de humor, magia y ritmo escénico llevado al pequeño espacio de una habitación con barrotes.

Las entradas para ‘Magia en La Cárcel’, a un precio de 3 euros por espectáculo y pase, se pueden adquirir desde las 16:00 horas en la Cárcel el mismo día de las actuaciones. Por su parte, las entradas para la ‘Gran gala de magia familiar’ se pueden adquirir desde el viernes a las 16:00 horas, también en La Cárcel, a un precio de 10 euros.

‘Albarache’. Puro tango en San Agustín

Las ruinas de San Agustín se convierten de nuevo en el escenario de variadas citas musicales, que tendrán lugar los lunes del mes de agosto. Abrirá los conciertos de este mes Albarache Tango, grupo que nace en 2003 de la incondicional pasión por el tango de su cantante y pilar del grupo, Álvaro Hache. La cita con el tango tendrá lugar el lunes 5 de agosto a las 22:00 horas en las ruinas del convento de San Agustín

Por este creativo proyecto han pasado músicos de la talla de Claudio Hache o E.Regidor Kelo. El virtuosismo, elegancia y talento del argentino Mario Juárez El Pájaro a la guitarra o al bajo, completa esta prestigiosa y reconocida formación.

La calidad y calidez de la voz de Álvaro Hache es siempre recogida por el público con emoción, describiéndola como profunda y conmovedora. Fusiona en sus presentaciones el conocimiento propio del estilo argentino y la pasión en la interpretación de las letras, campo en el que aflora también su faceta como actor de doblaje.

Los más famosos y reconocidos temas del género, aderezados con sutiles pinceladas del Jazz o la Bossanova, transportan al público a los “conventillos” y calles del tradicional barrio de ”La Boca” en Buenos Aires. Sin duda, una experiencia musical de calidad para el disfrute de todos los espectadores.

Las entradas, a un precio de 8€, están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la web de reservas de Segovia.

 

La restauración de las cubiertas de la Catedral comenzará esta primavera

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, y el Deán-Presidente del Cabildo de la Catedral de Segovia, Ángel García, firmaron un convenio de colaboración para la restauración de las cubiertas de la Iglesia Catedral de Santa María de Segovia, que se iniciará en la primavera de 2014. En la firma del acuerdo y presentación de la restauración también estuvo presente el Obispo de Segovia, Ángel Rubio.

La actuación prevista contemplará intervenciones de reparación de las cerchas estructurales de la nave central; restauración de los faldones de toda la nave del Evangelio, la superior de la Epístola y toda la nave central con incorporación de impermeabilización y cubierta; recuperación del sistema de evacuación de pluviales en la nave del Evangelio; restauración de paramentos laterales de la nave del Evangelio y de la fachada de poniente; y protección de algunas de las vidrieras del claristorio.

La consejera de Cultura y Turismo destacó que se trata de una importante actuación de restauración tanto desde el punto de vista técnico y de conservación como desde el punto de vista económico. Supondrá una inversión global superior a 1,3 millones de euros que serán financiados al 50 por ciento entre el Cabildo de la Catedral de Segovia y la Consejería de Cultura y Turismo.

Alicia García expresó igualmente el compromiso continuo de la Junta con este importante bien artístico y cultural de la Comunidad que se ha materializado en una inversión histórica que supera los 2,8 millones de euros. Las últimas actuaciones permitieron la consolidación y restauración del cimborrio catedralicio. Posteriormente, y en desarrollo del Plan Director, el Ministerio de Cultura llevó a cabo una serie de actuaciones en las zonas del claustro y la biblioteca y ahora Junta y Cabildo suman esfuerzos para acometer importantes actuaciones en una gran parte de las cubiertas de las naves principales de la Catedral y en otros elementos de las zonas altas de estas naves.

García quiso resaltar de manera especial una característica que lleva implícita esta actuación: la de que la cultura y los bienes patrimoniales constituyen bienes sociales destinados a todos y que todos han de contribuir a su sostenimiento y disfrute, especialmente aquellos a quienes, por derecho, compete una mayor implicación.

Por ello agradeció al Cabildo catedralicio, como propietarios del templo, que hayan comprendido la importancia de implicarse en los procesos de mantenimiento y conservación de sus propios inmuebles históricos y culturales, «lo que permite que la Administración pueda seguir llevando a cabo las necesarias actuaciones de conservación y difusión del excelente legado patrimonial de Castilla y León».

 

Programa ‘Uno x Uno’

En este sentido, García señaló que la restauración de la Catedral de Segovia se inscribe, «con todo derecho y de forma muy ejemplarizante», en el programa ‘Uno x Uno’ que la Consejería de Cultura y Turismo puso en marcha a inicios de legislatura. Gracias a este programa la Administración autonómica ha podido implicarse en la conservación y puesta en valor de aquellos bienes culturales cuyos titulares, conscientes de sus deberes como propietarios y gestores, han comprometido también la aplicación de recursos y esfuerzos propios.

La Consejería de Cultura y Turismo ha establecido en los últimos años y en el marco del Plan PAHIS una serie de principios estratégicos para la conservación y gestión del patrimonio cultural de la Comunidad. Al mismo tiempo ha pretendido poner en marcha una política de concertación con las entidades y agentes sociales como clave de sostenibilidad de la actividad pública y privada en esta materia.

175 alumnos harán la selectividad en Segovia

968 estudiantes (952 procedentes de Bachillerato y 16 de Ciclos Formativos) del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia) se examinarán los próximos días 11, 12 y 13 de septiembre de las Pruebas de Acceso a la Universidad, que dan la oportunidad a los alumnos que quieran acceder a la universidad de realizar, además de la prueba general obligatoria para todos, una prueba específica (voluntaria) a la que se pueden presentar para subir la nota de admisión.

Del total de estudiantes que proceden del bachillerato, 466 se examinarán de las dos pruebas (general y específica), mientras que 397 lo harán sólo de la fase general y 89 sólo de la fase específica. Además, a estos últimos hay que añadir los 16 alumnos procedentes de ciclos formativos que sólo se examinarán de la fase específica.

Por campus, el mayor número de alumnos se examinará en Valladolid (535), le siguen Segovia (175), Palencia (138) y Soria (120).

Las notas de las pruebas se darán a conocer el próximo día 19 de septiembre, a partir de las 17 horas y se podrán consultar a través de la página web: www.uva.es.

Los exámenes se iniciarán este miércoles, 11 de septiembre, a las 9 de la mañana y contarán esa primera jornada con tres pruebas de hora y media de duración cada una. Tras la presentación de los alumnos, se realizarán los exámenes de: comentario de texto, historia de la filosofía, historia de España y, ya por la tarde, de lengua extranjera.

El jueves, 12 de septiembre, se realizarán las pruebas de ciencias de la tierra y medio ambientales; lenguaje y práctica musical; matemáticas aplicadas a las ciencias sociales; historia de la música y danza; química; diseño; geografía; dibujo técnico; física; griego y análisis musical II.

El viernes, 13 de septiembre, se celebran los exámenes de las siguientes asignaturas: matemáticas II; dibujo artístico II; economía de la empresa; electrotecnia; biología; historia del arte; biología; historia del arte; literatura y tecnología Industrial.

 

El modernismo de Gustav Klimt invade Palazuelos

El salón escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, acogerá entre los días 9 y 20 de septiembre, una exposición sobre el artista modernista Gustav Klimt (1862-1918), enmarcada dentro del Programa de Artes Plásticas “Alacarta” que gestiona la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Klimt dejó su huella artística principalmente en Viena, uno de los lugares del nacimiento de la época moderna en la transición del siglo XIX al XX que, como reino y residencia de la Monarquía austro-húngara, fue el centro de Europa y con más de dos millones de habitantes, la quinta ciudad más grande del mundo. Las artes visuales, la literatura, la música, la arquitectura y la ciencia experimentaron un gran apogeo, y éste dio lugar a nuevas perspectivas, con tal densidad y velocidad como pocas veces se ha visto.

La fundación de la “Secesión de Viena” es considerada como el signo distintivo de la renovación artística de la Viena de 1900 y el nacimiento del arte modernista vienes. “Secesión” significa segregación, y hace referencia a la desvinculación de las tradiciones históricas y académicas clásicas. Artísticamente se orientaron por el arte modernista internacional. Aspiraciones simbólicas y estrictamente formales, la tendencia hacia creaciones que parecen planas y la influencia de Asia Oriental fueron las principales características de este nuevo estilo artístico.

Gustav Klimt fue el primer presidente de esta fundación. Entre 1897 y 1905 la Secesión organizó 23 exposiciones, gracias a las cuales se pudieron ver en Viena obras de arte contemporáneo de toda Europa, entre ellas de Cezanne, Monet, Van Gogh, Rodin, Munch o Hodler.

El arte de Gustav Klimt no era accesible para todos. Sus clientes eran en su mayoría hombres y pertenecían a la clase media-alta. Sus encargos eran un reflejo de la sociedad vienesa y a menudo se especuló sobre una posible relación entre el artista y alguna de las mujeres representadas. La periodista Berta Zuckerkandl designó a Klimt como el “creador de la mujer moderna”.

En un retrato de Fritza Riedler de 1906, Klimt introdujo por primera vez el oro en el diseño del cuadro. Tanto el fondo como la propia figura se construyen geométricamente. El cuerpo solo se aprecia en las líneas de la silueta; la figura está completamente disuelta en ornamentos. Solo la cabeza y las manos se representan de forma realista.

Más conocido por sus alegorías y retratos de mujeres, Gustav Klimt se dedicó a la pintura de paisajes relativamente tarde. Las primeras obras de este estilo fueron realizadas en el años 1898. Pinta principalmente estanques y pantanos, jardines de campesinos floreciendo y vistas profundas de bosques. En la elección de los motivos, Klimt sigue la tradición de los realistas austriacos, pero demostrando ser un pintor modernista, a través de encuadres inusuales y atrevidos.

En sus últimos cuadros de paisaje ahonda en las corrientes del fauvismo y cubismo. Las últimas composiciones de paisajes bidimensionales carecían del clásico centro pictórico y se caracterizaban por colores pastosos y brillantes.

Publicidad

X