19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Poesía de santos en el Hay Festival Segovia

Las palabras de San Juan de la Cruz y Santa Teresa aterrizaron en uno de los actos del Hay Festival con la lectura de algunos de sus poemas junto a la iglesia de San Millán de la capital segoviana. La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el director de ‘El Norte de Castilla’, Carlos Aganzo; y la directora del festival, Sheila Cremaschi, se encargaron de poner voz a los textos de estos dos santos que estarán presentes en otras actividades de este evento cultural.

Durante su intervención, Clemente recordó el apoyo de la marca Tierra de Sabor, a la que ya se han adherido más de 800 empresas de la región, a las actividades organizadas durante el Hay Festival, ya que «la industria agroalimentaria también forma parte de la cultura y sin duda este evento es un buen lugar para poder unirlos», informa Ical.

La consejera leyó el poema de Santa Teresa, ‘Vivo sin vivir en mí’, mientras que la directora del festival dio voz a ‘¡Oh hermosura que excedéis!’. Por su parte, el director de ‘El Norte de Castilla’, periódico que organizaba el acto, escogió un texto de San Juan de la Cruz. 

Aganzo señaló que este homenaje a los dos santos continuará el sábado con la lectura de poemas de Clara Janés, José María Muñoz Quirós y él mismo en un acto en el Huerto del Convento de los Padres Carmelitas bajo el título ‘Propios y ajenos: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila’. 

El acto tenía que haber culminado con el lanzamiento de los poemas desde un globo cautivo por los ganadores de un sorteo sobre San Juan y Santa Teresa, aunque finalmente esta parte del programa no se pudo llevar a cabo porque el viento que se registraba en esos momentos impidió que subieran al globo.

Segovia, Premio de Calidad 2013 de la Red Española de Ciudades Saludables

El proyecto denominado «Acuerdo contra consumo de alcohol en menores» ha obtenido el reconocimiento de la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias en la categoría de «Mejores iniciativas de colaboración institucional».

El jurado ha destacado la estrategia iniciada en Segovia en octubre de 2011 tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, la FES, la AIHS y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, para reducir el consumo de alcohol entre los menores y sensibilizar a la sociedad de los efectos devastadores que tiene entre los más jóvenes. Las cuatro entidades se comprometían a trabajar conjuntamente contra este problema social y sanitario. Entonces se ponían en marcha acciones que al día de hoy continúan y a dotar de estrategias de mediación a los profesionales para disuadir a los menores de 18 años de que acudan a los establecimientos solicitando consumiciones con alcohol.

En la actualidad, son varios los establecimientos que se han sumado al proyecto y ya hay algunas asociaciones de vecinos y de peñas que se han interesado por él.

En definitiva, el «Acuerdo contra el consumo de alcohol en menores» se basa en el trabajo conjunto desde todos los ámbitos implicados en la prevención del consumo de drogas, una actuación de la que se espera tener resultados positivos a medio plazo.

El Premio que concede la Red de Ciudades Saludables en cuatro categorías: el de Segovia «Mejores iniciativas de colaboración institucional», «Desarrollo Urbano Sostenible», «Desarrollo socio-sanitario como medida de proteccion social y de promoción de la salud» y «Fomento de iniciativas que favorecen estilos de vida saludables», se entregarán el 1 de octubre en Santander, en el transcurso del Congreso Nacional «Ciudades Saludables del Siglo XXI» organizado por la Red de Ciudades Saludables.

El proyecto ahora distinguido por la Red de Ciudades Saludables es una de las iniciativas desarrolladas por la Red Municipal de Prevención de Drogodependencias (órgano técnico contemplado en la Ordenanza Municipal de Prevención del Alcoholismo para el diseño, implementación y evaluación de cuantos proyectos se desarrollan en el ámbito municipal en esta materia).

Como reconoce este premio y el «Reina Sofía de Investigación» concedido por la colaboración de la Red Municipal de Prevención de drogodependencias en la redacción del proyecto de dos investigadoras del Master de Comunicación con Fines Sociales de la Universidad de Valladolid en 2012, la Red Municipal es todo un referente en el territorio nacional, pero también en el internacional a través de su presencia en la Alianza Europea de Ciudades contra la Droga, cuya presidencia ostenta Segovia.

Por último, recordar que la Red Municipal de Prevención desarrolla iniciativas dirigidas a los padres y madres, apoya a los docentes que llevan a cabo programas acreditados de prevención escolar. Las personas que estén interesadas en conocer a fondo estos programas pueden ponerse en contacto en el teléfono 921 460545 y en el correo plansobredrogas@segovia.es.

2.706 alumnos de FP comenzaron las clases en Segovia

Del total de los 54.060 alumnos que han comenzado hoy las clases, 20.103 están matriculados en primer curso de ciclos formativos de Formación Profesional (de ellos, 2.900 online y semipresencial); 457 en primero de enseñanzas profesionales de Artes plásticas y Diseño y 25.100 en Educación para Adultos (de los que 5.500 se preparan para obtener el título de ESO o Bachillerato en régimen a distancia) y serán atendidos por 3.124 profesores.

Con respecto a la distribución de estudiantes de FP y enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, el 78 % reciben su formación en centros públicos -en torno a 16.000-, mientras que el resto lo hacen en centros concertados-privados. Los 20.103 alumnos de FP están matriculados en 163 centros educativos y los 457 alumnos de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño en 9, del total de centros (172), 130 son públicos y 42 privados.

En Segovia, 2.706 alumnos se han incorporado a las distintas etapas de Formación Profesional, son 207 más que el curso pasado, lo que se traduce en un incremento del 8,28% respecto al curso 2012-2013.

No obstante, estos datos de matriculación de Formación Profesional podrían incrementarse puesto que los centros educativos de Castilla y León que dispongan de plazas vacantes abrirán un nuevo periodo extraordinario de matrícula del 2 al 4 de octubre con el fin de cubrir los puestos escolares libres.

En lo que se refiere a los alumnos de Educación para Adultos, los 25.100 estudiantes se reparten entre los niveles de iniciación, conocimientos básicos, educación secundaria y preparación de pruebas.

Los alumnos que han comenzado hoy las clases serán atendidos por un total de 3.124 profesores. De ellos, 2.373 son de Formación Profesional, 486 corresponden a las Enseñanzas de Adultos y 265 de Artes Plásticas y Diseño.

Como en años anteriores, el inicio del curso para los alumnos de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas de Adultos no ha ocasionado ningún tipo de incidencia.

Comienzo anticipado

Los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende conjugar un marco común para las provincias de Castilla y León con la especificidad de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar.

En este caso, el Centro de Educación de Adultos (CEA) ‘Gustavo Adolfo Bécquer’ de Ólvega (Soria) y el IES ‘Antonio Machado’, IES ‘Castilla’, IES ‘Politécnico’, IES ‘Virgen el Espino’, CIFP ‘La Merced’, CIFP ‘Pico Frentes’, Escuela de Artes ‘Virgen del Mirón’ y el CEA ‘Celtiberia’, todos ellos de Soria capital, comenzaron ayer las clases sin incidencias.

La última incorporación a las aulas se producirá el 30 de septiembre, cuando acudan a las clases los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas y de las enseñanzas de Música y Danza.  

 

Mario Vargas Llosa y Preston en el Hay Festival este fin de semana

El Teatro Juan Bravo de Segovia acogerá a las principales figuras que integran la jornada de este sábado del Hay Festival 2013, según ha apuntado la agencia de noticias Ical. El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald; Rosa Montero, Nativel Preciado, Luis García Montero o J.J. Armas Marcelo; los historiadores Paul Preston y Ángel Viñas; y los periodistas Javier del Pino, Ramón Lobo y Aurelio Martín irán pasando a lo largo del día por este espacio cultural de referencia, propiedad de la Diputación.

Dos de los más importantes historiadores sobre España, Paul Preston y Ángel Viñas, abrirán la jornada a mediodía para hablar sobre la Guerra Civil, una charla que está coorganizada por el London School of Economics. A las 13.30 llegará el turno de Nativel Preciado y Rosa Montero, quienes conversarán sobre sus respectivas obras ‘Si yo tuviera 100.000 seguidores’ y ‘La ridícula idea de no volver a verte’. Dos profundas reflexiones sobre la intimidad, la sociedad, la vida, el trabajo y los recuerdos, que se encargará de moderar Ana Gavín en una actividad que está coorganizada con la Fundación Lara.

La jornada vespertina se reanudará a las 16.00 con el director del programa de la Cadena Ser ‘A vivir que son dos días’, Javier del Pino, y con Ramón Lobo, ambos premios periodísticos Cirilo Rodríguez. Dialogarán sobre un periodismo envuelto en una profunda crisis de identidad con el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Aurelio Martín. Un encuentro organizado en colaboración con la Asociación de la Prensa de Segovia, señala Ical.

A las 17.15 la cita es con Mario Vargas Llosa, quien dialogará con el escritor J. J. Armas Marcelo sobre su última novela, ‘El héroe discreto’. Hablarán sobre este melodrama cuajado de extorsiones y venganzas en claves de humor. Una sesión coorganizada con la Cátedra Mario Vargas Llosa.

A las 18.40 se presentará la Biblioteca de Innovación, iniciativa que va a poner en marcha la Diputación Provincial. Será el propio presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, quien desvele algunos detalles de este novedoso proyecto que presenta a Segovia como “tierra de letras y tierra de innovación hasta llegar a la sociedad 3.0”. Intervendrán también el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, y José María San Segundo.

El Premio Cervantes 2012 José Manuel Caballero Bonald cerrará la jornada (de 19.30 a 20.30 horas) en conversación con Luis García Montero, un encuentro coorganizado por la Fundación Lara. Bonald hablará sobre toda su obra poética, narrativa y ensayística, con el también poeta Luis García Montero; y repasarán el último gran libro de poesía del autor jerezano, ‘Entreguerras’, así como el ensayo sobre literatura ‘Oficio de lector’, concluye la agencia de noticias.

El Palacio Episcopal reabre sus puertas

El Palacio Episcopal de Segovia reabrió hoy sus puertas tras nueve años cerrado al público. Un hecho que el obispo, Ángel Rubio, calificó como “un día grande e histórico”. Este inmueble, que sirvió de residencia a los obispos desde mediados del siglo XVIII, alberga actualmente tres colecciones de arte: la del Museo Diocesano, la de vidrio y cristal de la Real Fábrica de La Granja y otra de cerámica de los Zuloaga, como recoge la agencia de noticias Ical.

Su reapertura ha sido posible gracias al convenio de cesión que firmó el Obispado hace tres años con la sociedad Museo Doña Juana S. L. (constituida por los hosteleros Eleuterio Laguna y Juana Lomillos y su sobrino Javier Ayuso), en el que se establecía que esta empresa, convertida ahora en Fundación, se encargaría en la gestión del inmueble durante 25 años.

El nuncio del Papa en España, Renzo Fratini, fue el encargado de la bendición de las nuevas instalaciones y destacó “el interés” que existe en el país por el mantenimiento de las obras de arte religioso. Además, numerosas autoridades asistieron a la inauguración, entre ellas el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; la subdelegada, Pilar Sanz; y el alcalde de la capital segoviana, Pedro Arahuetes.

Javier Ayuso, en representación de la Fundación que se encargará a partir de ahora de la gestión del Palacio Episcopal, resaltó que continuarán “trabajando con cariño para perpetuar este proyecto en el tiempo”, mientras que el primer edil puso como “ejemplo de desarrollo y protección del patrimonio” la recuperación de este museo gracias a una iniciativa privada, y recordó que ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad “lleva aparejada una responsabilidad”.

Antes de recorrer las diferentes salas en las que se distribuyen las piezas, el obispo de Segovia señaló que los museos son “una parte importante del patrimonio cultural de la Iglesia”. “No es sólo un almacén de obras de arte, es un ente vivo, dinámico y evangelizador”, subrayó. Rubio indicó la conveniencia de la existencia de estos museos y “que estén en manos de la Iglesia”, porque son “objetos sagrados y deben ser contemplados por su dimensión religiosa”. Además, recalcó que estas piezas siguen siendo “testimonio de la fe y de la vida”. Por este motivo, mostró la voluntad del Obispado de continuar “perfeccionando y aumentando” las obras expuestas en este centro, apunta Ical.

El Museo Palacio Episcopal se encuentra ubicado en la primera planta de este edificio construido en el siglo XVIII. La primera parte muestra la exposición ‘Arte Diocesano Retrospectivo’ que se realizó con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte del comunero Juan Bravo. La muestra estuvo formada por obras existentes en el Palacio Episcopal y otras que fueron cedidas por parroquias de todas las diócesis. Actualmente, 38 de estas obras se pueden ver en la colección inaugurada hoy.

Además, también se puede contemplar una selección de más de 300 piezas de vidrio y cristal de La Granja, de una cronología que parte del siglo XVIII hasta el XIX, y que pertenecen a la colección privada de los hosteleros Eleuterio Laguna y Juana Lomillos. El conjunto abarca la totalidad de etapas de la manufactura segoviana y ha sido organizado de forma cronológica por estilos y épocas.

El Palacio Episcopal también dedica cuatro salas a exponer por orden cronológico más de 300 obras de cerámica, pintura y fotografía de Daniel Zuloaga y familia, así como del taller y de los colaboradores y amigos. Se exponen obras de pequeño formato y grandes murales utilizados para decorar portales y fachadas de edificios.

El Palacio Episcopal, donde también se pueden visitar las dependencias que sirvieron de residencia a los obispos de Segovia desde mediados del siglo XVIII hasta 1969, abrirá sus puertas de lunes a domingo, de 10 a 19 horas, y con un precio de tres euros para la entrada general y de dos para grupos, niños y jubilados.

 

La fuente de Los Leones se pone guapa

La Concejalía de Patrimonio Histórico va a restaurar la popular fuente de Los Leones situada en el centro de la Plaza de San Martín, uno de los enclaves más singulares de la ciudad. Este conjunto escultórico, construido en el siglo XIX por Francisco Bellver y Collazos, forma parte de la imagen de la Segovia romántica.

La fuente de los Leones está formada por un pilón de granito de 3,5 m de diámetro. En el centro se sitúa una pilastra de piedra caliza que soporta la figura de dos niños sujetando un pez que lanza un chorro vertical de agua. En el eje, a un lado y otro de la columna central aparecen dos leones de plomo fundido de cuyas fauces emergen los chorros de agua.

En la actualidad, todo este conjunto se encuentra muy deteriorado debido, fundamentalmente, a los efectos de los agentes externos, contaminación y fenómenos meteorológicos. Esto unido a la oxidación del metal por el agua, a las características de los materiales empleados en su construcción al uso inadecuado de la fuente, y, como no, a los actos vandálicos hacen que el estado de la fuente requiera de una actuación completa que le permita recuperar su belleza inicial.

Con esta intervención se pretende subsanar los diferentes problemas detectados como: el ensuciamiento por depósito de óxido de hierro, la conservación del plomo de las figuras de los leones que sufren roturas y aplastamientos, las fisuras y juntas en mal estado, así como la falta de estanquidad del pilón.

Se calcula que los trabajos duren un mes. En ese tiempo, se realizará una limpieza integral de la fuente, se eliminarán las manchas existentes en la piedra, se retirarán morteros y cementos, y se recuperarán las piezas de plomo de las figuras de los leones que están muy deterioradas. También se actuará para prevenir el desgaste de la piedra y la pérdida de volumen, y se impermeabilizará la parte interior del pilón.

Restaurograma Hispania S.L, empresa segoviana con amplia experiencia en trabajos de conservación y restauración de bienes culturales, llevará a cabo estos trabajos cuyo fin último es que la fuente de Los Leones recupere su imagen y estética así como su funcionalidad.

 

Deporte y familia unidos en El Parral

Adultos y niños tienen la posibilidad de compartir una prueba deportiva. El Club de Atletismo Sporting Segovia y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) organizan, por quinto año consecutivo, «Correr en familia», una actividad que tiene como objetivo potenciar el deporte entre diferentes miembros de la familia.

La cita, el domingo 29 de septiembre, en la Alameda del Parral desde las 12:00 horas. A partir de ese momento, se celebrarán cinco carreras dependiendo de la categoría a la que pertenezcan los menores. La primera la disputarán los benjamines, 10 minutos después saldrán los alevines e infantiles. A las 12:25 horas arrancarán los de las categorías cadete y absoluto, a las 12:45 lo harán los del deporte adaptado y a las 13:00 horas saldrán los más pequeños, los prebenjamines e inferiores.

Cada pareja deberá abonar 8 euros si realiza la inscripción antes del 27 de septiembre y 10 euros si se formaliza el mismo día de la prueba, teniendo en cuenta que se admitirán 300 parejas como máximo. Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico del club (sportingdesegovia@gmail.com) o en el propio lugar de la carrera, una hora antes de su comienzo.

Los tres primeros de cada categoría recibirán un trofeo y todos los participantes tendrán un obsequio por su participación.

En la presentación, junto al alcalde Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, han asistido José Carlos Jiménez, Presidente del Club, y Alberto Redondo, su secretario.

Para cualquier información se puede consultar la web del Club de Atletismo.

El Ayuntamiento y la Fundación del Atlético del Madrid, renuevan su convenio

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) y la Fundación Atlético de Madrid continúan su colaboración una temporada más, colaboración que queda plasmada en el convenio firmado por el alcalde, Pedro Arahuetes, y el director de la Fundación, Germán Robles, con el objetivo de buscar el desarrollo integral del individuo a través de la práctica deportiva.

La Fundación mantiene en Segovia una Escuela de Tecnificación de Fútbol, cuyas clases las impartirán entrenadores de esta institución, los miércoles de 16:30 a 18:00 horas en los campos de fútbol de Nueva Segovia. De esta manera, los niños y niñas segovianos de entre 4 y 17 años tienen la oportunidad de practicar fútbol y de completar su formación.

El IMD, por su parte, aporta, sin coste alguno para la Fundación, los campos para la práctica del fútbol e incluso cederá alguna sala o espacio de las instalaciones municipales anexas, si la Fundación lo solicita, para desarrollar los programas complementarios.

Los empadronados en Segovia, titulares del Carné Deportivo Municipal, así como los niños de familias numerosas y los abonados al Club o socios de la Fundación, tendrán un descuento en la inscripción a la Escuela que echará a andar en el mes de octubre.

El convenio ahora suscrito se podrá prorrogar para la temporada 2014/2015 dando así continuidad a este proyecto.

Al acto de presentación de la Escuela de Tecnificación de Fútbol de la Fundación Atlético de Madrid han asistido Manolo Sánchez, director deportivo de la Fundación y Carlos Sánchez, coordinador de las escuelas.

 

 

Arahuetes asegura que el agua de Segovia es potable

“Espero, y así lo han garantizado los técnicos, que en las próximas 24 ó 48 horas el agua esté normalizada en la ciudad de Segovia”, según ha explicado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.

Pedro Arahuetes ha asegurado también que el agua de Segovia es “apta para el consumo humano”, ya que los sistemas de depuración, tratamiento y tomas de agua de Segovia “no tienen nada que ver con los de La Granja”. El edil ha explicado que las tomas de agua del pantano del Pontón, que abastecen a la capital, son tomas superficiales, es decir, que extraen el agua de la superficie del pantano, lugar en el que se encuentran las algas que causan el sabor y olor característico del agua en las últimas semanas. Actualmente, el agua se está extrayendo de la segunda toma, que posee más profundidad y ofrece un agua “más limpio, claro y de mejor calidad”.

Los análisis de la Confederación Hidrográfica del Duero realizados recientemente insisten en que “el problema del agua es por las algas”, sin añadir ninguna otra particularidad en los análisis, y por tanto siguen manteniendo el origen del problema. Sin embargo, la confederación no es la encargada de garantizar la potabilidad del agua, ya que esa es tarea del Ayuntamiento de Segovia mediante análisis diarios.

El agua consumido últimamente estaba mezclado no solamente del embalse de puente Alta (Revenga), sino de los acuíferos de Madrona durante los tres últimos días. Durante el día de hoy, la mezcla es procedente únicamente del embalse de Puente Alta en un 80%, porcentaje que se irá disminuyendo paulatinamente, mientras se aumenta la cantidad de agua del pantano.

 

 

Declarada no apta para el consumo el agua de La Granja, salvo en Caserío de Urgel y Valsaín

El Ayuntamiento de Real Sitio de San Ildefonso ha declarado no apta para consumo el agua de La Granja de manera temporal, a excepción de la de Caserío de Urgel y el núcleo de población de Valsaín según ha publicado la agencia de noticias Ical.

Según anuncia a través de un bando difundido desde su página web con fecha 25 de septiembre, los servicios farmacéuticos oficiales de Salud Pública de Segovia le han remitido un informe, elaborado a petición del propio Consistorio a través de su concesionaria, que advierte de “un crecimiento anómalo de algas en el pantano del Pontón Alto que ocasiona alteraciones en el color y sabor del agua”.

En este sentido, el Ayuntamiento añade que los servicios farmacéuticos oficiales consideran que la declaración del agua como no apta para el consumo debe mantenerse “hasta que las características de la misma sean aceptables y se conozcan los resultados de los análisis”, ya que desde el día 20 de septiembre se ha producido un bombeo del agua procedente del Pontón Alto por parte de Patrimonio Nacional al embalse del Mar, “cuya toma de captación se ha ordenado suprimir inmediatamente por los servicios de salud, habiendo cesado dicho bombeo”.

Por ello, y “atendiendo a las indicaciones de dichos servicios”, insiste el Consistorio granjeño, “se pone en conocimiento de la población que el agua mantendrá la consideración de no apta hasta la emisión de un nuevo bando”; a la vez que informa de la puesta a disposición de la empresa concesionaria, Aquagest, a través de su oficina, su teléfono de servicio (921472291) y su página web “para informar y dar cuantas explicaciones y recomendaciones sean precisas”.

El problema de La Granja se produce semanas después de que el Ayuntamiento de Segovia reconociera el mal sabor y olor del agua por la proliferación de algas precisamente en el Pontón Alto, del que también se abastece la capital. No obstante, en este caso se mantiene la consideración de potable, de acuerdo con resultados de los “análisis periódicos” que se han realizado en estas fechas, señala Ical.

El Consistorio capitalino decidió entonces mezclar agua del Pontón Alto con la de Puente Alta (Revenga) y ya el 19 de septiembre la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, valoraba que la situación había mejorado, puesto que la proporción era de un 20 por ciento de agua procedente del primer embalse y un 80 por ciento del segundo.

Aquel mismo día, la edil comunicó que el Ayuntamiento de Segovia, a petición del grupo municipal de Izquierda Unida, solicitaría información a la CHD “por si tiene algo que ver” la proliferación de algas en Pontón Alto con “algún posible vertido” de la estación depuradora de aguas residuales de La Granja, extremo que al menos de momento no se ha confirmado.

En cualquier caso, el Ayuntamiento de Segovia mantiene la consideración del agua de la capital como potable y la previsión de que en próximos días el problema del mal olor y sabor desaparezca, atenuado también por la bajada de temperaturas que se espera a partir de mañana, concluyen desde Ical.

Publicidad

X