16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

La Virgen de la Fuencisla regresa a su santuario

Segovia acompañó esta tarde a su patrona, Nuestra Señora de la Fuencisla, en su regreso al Santuario de las Peñas Grajeras. Fue el broche a los tradicionales actos de la Novena, que se iniciaron el pasado 20 de septiembre, en un año en el que además se cumplen cuatro siglos de su primera entrada a este templo, según recoge la agencia de noticias Ical.

Finalmente, la lluvia respetó y la imagen, acompañada por las autoridades civiles y religiosas y los alumnos de la Academía de Artillería pudo procesionar por las calles de la capital tras el rezo del rosario en la Catedral.

Los actos contaron con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz. Además, cientos de segovianos aplaudieron y siguieron a la imagen durante el recorrido que separa la Catedral del Acueducto, lugar donde la esperaban numerosos vecinos y turistas para la despedida oficial, apunta Ical.

La tradición se cumplió un año más y la patrona de Segovia fue homenajeada con bailes tradicionales en la plaza del Azoguejo. El obispo, Ángel Rubio, se dirigió a los fieles para recordar la importancia de los 400 años de historia del santuario que alberga a la Virgen. Precisamente hacia este templo fue trasladada la imagen posteriormente, donde fue despedida con el canto de la Salve.

 

Tres heridos por arma blanca en una pelea en Chañe

Tres personas resultaron heridas levemente la pasada madrugada del domingo en una pelea que se registró sobre la 1.44 horas en la plaza de la localidad de Chañe (Segovia), según ha apuntado la agencia de noticias Ical. En la disputa intervinieron unas ocho personas que portaban cuchillos, si bien solo recibieron asistencia dos varones y una mujer, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

En el lugar intervino la Guardia Civil que pidió asistencia para dos varones de 34 y 37 años, S.R. y D.P., y una mujer de 36 años, con iniciales M.A. Los tres fueron trasladados en una ambulancia de soporte vital básico al centro de salud de Cuéllar (Segovia), sin que fuera necesario que fueran atendidos en ningún hospital de área, concluye Ical.

 

Formación micológica para agentes medioambientales

Treinta agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y seis agentes de la Guardia Civil en la provincia participaron a lo largo de la jornada de ayer en un curso para mejorar los protocolos de control del aprovechamiento forestal micológico. La convocatoria, que se desarrolla en la Delegación Territorial, está incluida en el proyecto ‘Micosylva+’, una iniciativa que promueve en Europa una gestión forestal multifuncional y sostenible que integre y ponga en valor las funciones ecológicas y socioeconómicas de los hongos silvestres comestibles.

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha saludado a los participantes en el curso y ha aprovechado la oportunidad para transmitirles la importancia de continuar la formación en materia micológica máxime cuando este recurso destaca por su relevancia en la provincia de Segovia.

Esta actividad formativa, antesala de la campaña de recolección de setas de este otoño, se dirige a los agentes medioambientales ya que son los encargados del control más directo del recurso micológico en el territorio de la Comunidad.

De la mano del doctor Jaime Olaizola, de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, los asistentes al curso recibirán información sobre las principales especies fúngicas de Castilla y León, su ecología y los criterios micoselvícolas para su gestión. También abordarán el protocolo de control de permisos de recolección y muestreo de indicadores de seguimiento del recurso micológico. La jornada terminará con la intervención de María Bragado, jefa de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, que expondrá la legislación y los procedimientos administrativos para el control del recurso micológico.

La ciudad se pone en marcha a favor de Apadefim

El próximo domingo 6 de octubre, Apadefim celebra su 32ª Marcha Popular, un evento que ocupa un destacado lugar en la agenda de la asociación, por la incidencia que produce en el entorno social de la ciudad y que pretende ser una muestra de solidaridad con el trabajo que se realiza desde esta asociación a favor de las personas con discapacidad intelectual de Segovia, representando para estas un momento importante en sus vidas, por el respaldo que encuentran en los que, durante unos kilómetros, caminan junto ellos por las calles y carreteras de Segovia.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y numerosas empresas y entidades segovianas, la marcha partirá a las 10:00 horas de la mañana de la Plaza del Azoguejo con el siguiente recorrido: Avda. de Fernández Ladreda, Pº Ezequiel González, Pº Conde Sepúveda, Avda. Obispo Quesada, Doctor Tapia, Ctra. de San Rafael, Avda. de la Constitución, Avda. de Gerardo Diego, Avda. de Juan de Borbón y Battemberg, Avda. Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, Paseo de la Alameda, riberas del Eresma y Alameda del Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla.

En la Ctra. de Palazuelos de Eresma, frente al I.E.S La Albuera, se instalará un Punto de Control Intermedio donde se ofrecerá avituallamiento líquido a los participantes y se sellará el Carnet de Participante. En la Alameda de la Fuencisla estará situado el Fin de la Marcha con el habitual avituallamiento,refrescos y bocadillos, donados por diversas empresas de Segovia.

Hacia las 11:30 horas. comenzará en las inmediaciones de la llegada la animación musical castillos hinchables para niños, sorteos y regalos, para finalizar hacia las 14:00 horas.

La asociación ruega a todos los participantes que sean respetuosos con el medio ambiente y eviten arrojar desperdicios a lo largo del recorrido de la Marcha, cuidando así los entornos por los que esta transcurre, a la vez que les informa de que control de llegada, se cerrará a las 12:00 horas.

Desde Apadefim se recuerda que para intervenir en la marcha es necesario obtener el Carnet de Participante que se puede obtener durante la semana previa, en las oficinas de Apadefim, Obispo Quesada, 4. Tlfno. 921 424 570 (en horario de 9:00 a 13:30 horas. de lunes a viernes), en Forum Sport, en el Centro Comercial Luz de Castilla, en horario comercial, y en una caseta instalada al efecto en la Avda. de Fernández Ladreda, a la vez que se recomienda que los participantes no esperen al último momento para inscribirse y se evite la acumulación de personas que desean obtener su carnet de participante el mismo Domingo antes de la salida.

La inscripción mínima para participar en la Edición de este año es de seis euros, y se entregará un obsequio a todos los participantes que se inscriban.

Taxible, la nueva aplicación llega a Madrid (FINDE)

En pleno auge de aplicaciones para smartphones que facilitan la vida a los usuarios, llega Taxible, una aplicación que integra la llamada tradicional para pedir un taxi en las centrales de radio. Esta aplicación gratuita localiza al usuario y le pone en contacto a golpe de clicks con la mayor oferta de taxis en España, en Madrid son más de 3.000 los taxis disponibles para este sistema, más taxis que en ninguna otra ciudad europea y la mayor oferta de taxis adaptados a minusválido. El servicio en Madrid tendrá la garantía de Radio Teléfono Taxi que aportará asistencia las 24 horas los 365 días del año. Con el lanzamiento en Madrid, Taxible suma en total más de 8.500 taxis en España.

Desde su lanzamiento en marzo de 2013, no ha parado de expandirse por toda la geografía española gracias a su innovadora App de reservas de taxis que integra a pasajeros, taxistas y centrales de radio en la “carrera digital”. El resultado es que ya está presente en más de 25 ciudades españolas como: Madrid, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, Menorca, Murcia, Elche, Manacor… y en 7 Aeropuertos Españoles (Madrid – Barajas, Valencia – Manises, Málaga – Costa del Sol, Alicante – Elche, Palma de Mallorca – Sant Joan, Murcia – San Javier y Jerez de la Frontera – La Parra), y próximamente en Barcelona, Sevilla y A Coruña. Un dato relevante en este sentido es que en las ciudades donde esta presente Taxible se gestionan más del 45% de las carreras en taxis de toda España.

Con este lanzamiento Madrid se una a la mayor red de ciudades españolas en las que se puede solicitar taxi con una misma App.

El funcionamiento es realmente sencillo; una vez descargada la aplicación solo tienes que geolocalizarte y solicitar el taxi con tan solo un Click. Además de la solicitud a tiempo real, Taxible te permite pedir taxis con características especiales.

Según palabras de Antonio Ramírez, CoFundador & Director de Proyecto, “Una de nuestras prioridades es la de facilitar al usuario una aplicación con la que pedir taxis en un amplio número de localidades. No solo en ciudades como Madrid sino que la red tenga presencia en poblaciones más reducidas como Carcaixent (Valencia), Barbate (Cádiz), Pollença o Felanitx (Isla de Mallorca). En estas localidades más pequeñas el usuario es muy agradecido.”

Taxible está disponible en Madrid a través de la plataforma de Google Play para dispositivos con sistema operativo Android y en el AppStore para iPhones.

 

Arranca la XXX Edición de los Juegos Deportivos Municipales

Los Juegos Deportivos Municipales se ponen un año más en marcha, y ya son treinta ediciones. A lo largo de estos años, este programa ha ido ganando en seguidores y en calidad, niveles que el Instituto Municipal de Deportes está dispuesto ha mantener e incluso a incrementar, este año con la colaboración de Caja Rural que repartirá 2.000 euros en premios.

En los últimos cuatro años se ha pasado, en fútbol 7 de 20 equipos (240 jugadores) a 59 conjuntos (728) y en fútbol sala de 17 equipos a 29. En conjunto, cada temporada unos 1.500 segovianos se suman a los Juegos Deportivos Municipales.

En este programa pueden participar todas las personas empadronadas en la capital (con Carnet Deportivo Municipal) aunque en los deportes colectivos o por parejas los grupos podrán contar con hasta un 50% de jugadores no empadronados en Segovia.

También se pueden apuntar los titulares del carnet «Segovia Joven» que se puede adquirir en la Casa Joven (paseo de San Juan de la Cruz s/n).

El programa se dirige a los mayores de 16 años que pueden elegir entre un amplio catálogo de deportes, individuales, en conjunto o por parejas, que abarcan desde el ajedrez, al atletismo, el tenis o el tiro con arco, pasando por el badminton, el baloncesto o el balonmano, el voleibol o el hockey patines. En esta larga lista, no pueden faltar el fútbol 7 y el fútbol sala, los dos deportes más demandados por los segovianos.

En los Juegos Deportivos Municipales no pueden inscribirse las personas que tengan licencia federativa en la temporada 2013/2014. Hay que tener en cuenta que la filosofía de este programa es fomentar la práctica del deporte, de la actividad física, con carácter recreativo, más que competitivo, ofreciendo a los segovianos la oportunidad de ocupar su tiempo libre y de ocio,.

Quienes estén interesados en practicar alguno de los deportes propuestos pueden formalizar la inscripción hasta el 11 de octubre en la oficinas del IMD (calle Tejedores s/n). El 18 de octubre se publicarán las listas definitivas de participantes.

Toda la información sobre los Juegos Deportivos Municipales está a disposición de los segovianos en la web del Instituto Municipal de Deportes o a través del teléfono 921 46 29 10/12

Lectura en inglés, la nueva actividad de la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia comienza el mes de octubre con un abanico de actividades para el disfrute de todos los usuarios. Para empezar, y como viene siendo habitual, la sala infantil acoge mensualmente una exposición dedicada a un ilustrador. En esta ocasión se centra en la figura del ilustrador alemán, Peter Schössow, que ha ilustrado numerosos libros infantiles y que ha recibido diversos e importantes premios literarios.

Además, los más pequeños podrán disfrutar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del taller ‘Hacemos un libro’. Dirigido a niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años los pequeños aprenderán a escribir un relato, ilustrarlo y encuadernarlo. En el taller colaboran la escritora Maribel Gilsanz, la ilustradora Mónica Carretero y “Encuadernaciones Libris”. El taller comienza su actividad el sábado, 5 de octubre, a las 11.00 horas. Para participar es necesaria una inscripción previa.

Por otro lado, los jóvenes, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, podrán disfrutar del taller ‘Crea tu booktrailer’ que se impartirá en la biblioteca los sábados 5, 19 y 26 de octubre. Para participar en el taller también es necesario inscribirse previamente.

Asimismo, la Biblioteca Pública ha organizado múltiples actividades dirigidas a su público adulto. Para empezar, un lunes al mes vuelve la actividad ‘Diálogo-café’. La primera cita tendrá lugar el lunes, 7 de octubre, y se centrará en las oportunidades que presenta la crisis a través de la obra ‘El gran reset’, del escritor estadounidense Richard Florida. Esta actividad estará moderada por Belén Peñas, perteneciente al Gabinete de Filosofía al día. Hay dos sesiones, una a las 12.00 y la otra a las 18.00, de una hora de duración. La entrada es libre hasta completar aforo.

Además, también vuelve a dar comienzo el nuevo ciclo de talleres ‘Conócete a ti mismo V – La sombra y la Luz’. Ofrecido por la Academia de Cultura Walter Odermatt, e impartido por María Luisa Villanueva. Esta actividad comienza tratando el tema :’¿Qué es la sombra?’. La cita tendrá lugar el miércoles, 2 de octubre, a las 19.30 horas, en la segunda planta. La entrada es libre hasta completar aforo.

Los clubs de lectura también retoman su actividad y, en esta ocasión, traen novedades. Así pues, el martes, 1 de octubre, a las 19.30 horas, dará comienzo el nuevo club de lectura en inglés. La primera lectura estará centrada en la obra ‘The Oxford Book of English Short Stories’. Esta actividad está organizada por la biblioteca y coordinada por Natalie Bailey, profesora de la academia de inglés ‘Abracadabra’. Para participar es necesario inscribirse previamente y poseer un manejo medio de la lengua inglesa.

El resto de clubs de lectura organizados por la biblioteca y coordinados por Pedro Blanco, Jesús Bernabé, José Luis Martín y Mauri Renedo, siguen con su actividad normal. Los miércoles, a las 11.30 y 19.00 horas, y el jueves, a las 11.30 horas, se comenzará leyendo y comentando la obra de Mercé Rodoreda ‘La plaza del diamante’. Asimismo, en el club de lectura de los martes, y de periodicidad quincenal, se realizará la lectura y comentario de la obra ‘El hijo del acordeonista’ de Bernardo Atxaga. La cita para este taller será a las 11.30 horas.

En cuanto a los talleres, la Biblioteca Pública de Segovia también comienza con su actividad normal. El taller práctico de lecto-escritura creativa, coordinado por Secundino Pérez, se impartirá todos los lunes a las 19.30 horas. Las plazas son limitadas. Asimismo, el taller “De comentario y crítica literaria”, dirigido por Jesús Hedo, comenzará el martes 8 de octubre a las 11:30. Esta actividad tiene periodicidad quincenal.

Por otro lado, la biblioteca propone a sus usuarios una cita con la cultura el viernes, 4 de octubre, a las 19.00 horas. Ese día, la escritora Cristina Sánchez Rodríguez, presentará su libro ‘Elévate más allá de las formas’. La presentación será en la sala de lectura de la segunda planta. La entrada es libre hasta completar aforo.

Para finalizar, en el rincón de préstamo de adultos, y con motivo del fallecimiento del novelista y poeta colombiano Álvaro Mutis, el pasado 22 de septiembre, la Biblioteca Pública ha realizado una selección de las obras disponibles en este autor.

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

Salen a licitación las obras de restauración de las cubiertas de la Catedral de Segovia

La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha sacado a licitación las obras de contratación para la restauración de las cubiertas de la Catedral de Santa María de Segovia. Una actuación que se iniciará en la primavera de 2014 y que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses.

El coste de esta obra, que fue anunciada por la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, durante una visita al templo el pasado 6 de septiembre, asciende a más de un millón de euros. En concreto, la licitación publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge que el valor estimado del contrato es de 1.041.698 euros y que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 24 de octubre. 

La actuación prevista, según recoge Ical, contemplará intervenciones de reparación de las cerchas estructurales de la nave central; restauración de los faldones de toda la nave del Evangelio, la superior de la Epístola y toda la nave central con incorporación de impermeabilización y cubierta; recuperación del sistema de evacuación de pluviales en la nave del Evangelio; restauración de paramentos laterales de la nave del Evangelio y de la fachada de poniente; y protección de algunas de las vidrieras del claristorio. 

Estas obras, como informaron desde el Gobierno regional, supondrán una inversión global superior a 1,3 millones de euros, que serán financiados al 50 por ciento entre el Cabildo de la Catedral de Segovia y la Consejería de Cultura y Turismo. Durante su visita, la consejera firmó el convenio con el Deán-Presidente del Cabildo de la Catedral de Segovia, Ángel García, que permitirá su desarrollo.

‘Carmen’ de Bizet visita El Espinar

La localidad segoviana de El Espinar acogerá el 14 de agosto la representación de la ópera ‘Carmen’ de la compañía Concerlírica que dirige Leonor Gago. Será a partir de las 21.00 horas en el Auditorio Menéndez Pidal cuando empiecen a sonar la ópera que Georges Bizet estrenó en 1875.

Basada en la novela de Prosper Mérimée, la historia de Carmen está ambientada en el Sevilla de 1820. En la capital andaluza transcurre la historia de seducción entre la bella gitana de temperamento y el cabo don José. Cegado por Carmen, el militar romperá con su anterior amor y provocará su unión a un grupo de contrabandistas tras amotinarse contra su superior. El polémico clásico, que en su estreno levantó numerosas críticas, finalizará con el fatal desenlace que provoca el flirteo de Carmen con el torero Escamillo.

La protagonista de la ópera, Carmen estará protagonizado por la mezzosoprano Raluca Pasquettin, el sargento don José por el tenor Héctor López, y el torero Escamillo por el barítono Dong Kyu Oh. Junto a ellos un elenco de nueve artistas acompañarán a los protagonistas en escena además de un coro que compondrán la gente de la calle, niños, cigarreras, gitanos, toreros y contrabandistas.

Fundada en 1995 por Gago, Concerlírica es una agencia productora y distribuidora de ópera, ballet y conciertos de música clásica. En esta ocasión Carmen, cuenta con el trabajo de Lyudmilda Streltsova como directora del coro, reconocida en diferentes ocasiones en Ucrania, al italiano Enrico Gerola como director de orquesta y pianista, y el español Carles Ortiz como director de escena, que desde el 2002 ha dirihido una veintena de producciones como Madama Butterfly, Nabucco o Rigoletto.

 

La Diputación de Segovia se posiciona pro taurina

La Diputación de Segovia ha aprobado  en pleno una moción para trasladar su «más absoluta defensa» de la tauromaquia y pedir a las administraciones públicas que inicien los trámites pertinentes para que pueda obtener la declaración de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial. La propuesta, que fue defendida por el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, salió adelante con los votos del Grupo Popular y la abstención de los socialistas, a excepción del diputado Alfredo Monjas, que justificó su decisión por su trabajo como corresponsal taurino durante muchos años.

Con esta moción se defendió la tauromaquia como «exponente máximo de la cultura nacional, sin olvidar los efectos negativos que, tanto en materia económica como en conservación de la especie del toro bravo, se producirían con su abolición», recoge Ical.

En el texto de la moción presentada, el Grupo Popular recuerda que las corridas de toros nacieron en la Península Ibérica en el siglo XII y «es indudable que el arte de la tauromaquia se erige en catalizador de las señas de identidad patrias, y desde su nacimiento se puede constatar que, tanto los intelectuales más señeros de nuestra cultura, como una importantísima nómina de aficionados, han convertido el arte de Cuchares en un sentimiento que se une de forma indeleble a la forma de entender la vida de todos los que se identifican con el concepto de lo español».

Además, destaca que las corridas de toros «se han convertido en un importante referente económico, puesto que, alrededor de la fiesta nacional, se ha generado un negocio que conlleva la creación de puestos de trabajo con empleo estable». «La Fiesta Nacional ha propiciado una labor de conservación de la especie, puesto que si no hubiese corridas de toros dejaría de existir, como tal, el toro bravo”. Y además, “la fiesta taurina se ha convertido en un atractivo turístico de primera magnitud, lo que, igualmente, conlleva unas consecuencias económicas nada desdeñables para la economía en general», recoge el mismo texto. 

Desde la Diputación de Segovia consideraron que deben pronunciarse sobre este asunto, ya que Cuéllar cuenta con los encierros considerados históricamente como los más antiguos de España; y recordaron que antes de la petición a la Unesco de la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial «tanto la comunidad autónoma de Castilla y León como el Consejo de Patrimonio Histórico deben inscribir los espectáculos taurinos como elementos integrantes de dicho tipo de patrimonio cultural».

Por último, advirtieron que existen «dudas jurídicas sobre si las competencias otorgadas a las comunidades autónomas para la regulación de la fiesta de los toros incluye la capacidad de su abolición en un determinado territorio, puesto que una cosa es la capacidad para regular y otra muy distinta la capacidad auto-otorgada para extinguir».

Publicidad

X