25.5 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

Un año desde las movilizaciones

Hoy hace un año que más de mil segovianos, a quienes nos unimos los afiliados y simpatizantes de Upyd, salieron a la calle para denunciar el expolio de Caja Segovia y exigir responsabilidades políticas, administrativas y penales sobre el mayor escándalo financiero de la historia de Segovia. 

Ha pasado suficiente tiempo y, tanto el Partido Popular y como el Partido Socialista, tendrían que haber pedido disculpas por el daño causado a la economía provincial y a los afectados por preferentes y subordinadas.

No sólo no ha sido así, sino que los responsables, políticos de ambos partidos, miran hacia otro lado como sin con ellos no fuera la cosa, despreciando a los ciudadanos, ignorándolos e incluso adoptando una actitud condescendiente a la espera de que el tiempo haga olvidar su irresponsabilidad. 

Desde Upyd seguimos atentos, aunque muy preocupados, por la evolución de la causa abierta en el juzgado número dos de Segovia; preocupados por su tediosa lentitud y el continuo rechazo de las pruebas solicitadas para lograr la imputación de Consejeros y Directivos. Aun así nos mantendremos firmes hasta conseguir la depuración de responsabilidades penales.

Recientes acontecimientos como la imputación de Consejeros políticos y Directivos de Caixa Cataluña – que tiene gran similitud con las retribuciones escandalosas de los directivos de Caja Segovia – nos da la esperanza de que aquí ocurra lo mismo, y sean llamados a declarar como imputados Consejeros y Directivos de la Caja.

Hace un año la sociedad civil segoviana se movilizó también con la recogida de más de trescientas firmas apoyando un escrito pidiendo responsabilidades. Hoy parece que todo ha servido de poco. Los responsables políticos siguen en sus cargos, los directivos no han devuelto las injustas indemnizaciones y la justicia escandalosamente lenta parece como si éste fuera un asunto menor y únicamente detecta inmoralidad pero no delito.

Desde Upyd nos dirigimos a los segovianos para reiterar nuestro compromiso hasta que se depuren todas responsabilidades, incluidas las penales. En que en el caso de que no encontráramos aquí respuestas valoraremos la posibilidad de recurrir a instancias superiores.

Lista la Ordenanza de Impuestos, Tasas y Precios Públicos

La Ordenanza de Impuestos, Tasas y Precios Públicos 2014 de Segovia ya está redactada y lista para su aprobación por el Pleno en la sesión ordinaria de octubre, convocada para este jueves, con una subida media del 1,5 por ciento (el IPC interanual de agosto) pactada por el equipo de Gobierno (PSOE) con los otros dos grupos municipales con representación en el Ayuntamiento (PP e IU). La recaudación total prevista asciende a 34.595.560 euros, un 1,3 por ciento más (443.646 euros) que en el ejercicio en curso.

El Consistorio segoviano espera una mayor recaudación con el Impuesto sobre el Valor de los Terrenos, el de Actividades Económicas (IAE) y el IBI, a pesar de que este último se congela; mientras que prevé un descenso en la facturación del agua (por la reducción del consumo) y en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que también se congela. Asimismo, mantiene el “crecimiento vegetativo” del de Basuras y el de Vehículos de Tracción Mecánica.

“Este año, en la línea de los anteriores, planteamos la aplicación del IPC de agosto a agosto y se mantienen congelados impuestos como el IBI, en los tipos más bajos que nos permite el decreto ley 20/2011, congelación que se ha prorrogado para 2014 y 2015”, destacó el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa que ofreció en el Consistorio. La subida media del 1,5 por ciento supone un crecimiento real de ingresos reales por tributos del 1,3 por ciento “porque el incremento de unos y tasas se compensa con la reducción de otros”.

Reguera precisó que el objetivo del Consistorio es mantenerse “en una fiscalidad de tipo medio, tal y como se refleja en el Observatorio de Fiscalidad que elabora el Ayuntamiento de Madrid, nada sospechoso de estar de nuestro lado”, y que en líneas generales sitúa a Segovia “entre el puesto 21 y el 32 de las 52 capitales de provincia”.

Entre las variaciones más significativas destaca la subida del servicio de retirada de vehículos en un 35 por ciento: “Para equilibrar el servicio, que los ingresos fueran los mismos que los gastos, tendríamos que subirlo en torno a un 300 por ciento”, advirtió el concejal de Hacienda. “Se optó en principio por una subida del 70 por ciento y luego, mediante las negociaciones con el resto de grupos políticos, se ha decidido un incremento del 35 por ciento para este año y otro del 35 para el año que viene. Por de pronto aplicaremos el incremento de este año y el del próximo, ya veremos este incremento y el siguiente ya veremos cuál es la situación”.

Por otro lado, el concejal de Hacienda destacó que el aumento de la fiscalidad entre los ejercicios 2011 y 2014 se sitúa en un 2,86 por ciento, lo que supone “un esfuerzo bastante importante”, dado que la inflación interanual de agosto de 2010, 2011, 2012 y 2013 ascendió al 3, 3, 2,8 y 1,5 por ciento, respectivamente. “De acuerdo con estos datos, la fiscalidad municipal real, lo que percibimos, ha ido creciendo un 0,7 por ciento de realmente, muy por debajo de la inflación y los costes de determinados servicios”, valoró Regueral, quien consideró que tal evolución “pone de manifiesto la ajustada planificación del Ayuntamiento de Segovia”.

 

Plan de Incentivos Fiscales 2014

 

El Ayuntamiento también pondrá en marcha un Plan de Incentivos Fiscales con el objetivo de dinamizar diversos sectores económicos de la ciudad. En conjunto son medidas que bonificarán la instalación de empresas, el incremento estable de empleo y el acceso al trabajo autónomo de los desempleados, así como la rehabilitación de las viviendas en el casco antiguo y la instalación del comercio de barrio.

En concreto, para favorecer la instalación de empresas y la creación de puestos de trabajo, la propuesta recoge bonificaciones de hasta el 50 por ciento en el IAE y el ICIO, incrementándolas hasta el 80 por ciento en los edificios protegidos. Y habrá una bonificación del 30 por ciento para la adecuación de locales comerciales para nuevo uso, del que quedan excluidas las zonas comerciales saturadas.

Los desempleados que accedan a un negocio tendrán una bonificación también del 50 por ciento y las empresas que incrementen el empleo serán bonificadas en función de los puestos de trabajo creados, entre un 30 y un 50 por ciento en la cuota del IAE.

De forma excepcional y por acuerdo de Pleno, el Ayuntamiento podrá aplicar exenciones de hasta el 95 por ciento sobre el IAE y el ICIO a aquellas actividades de nueva implantación que supongan un especial interés o utilidad para la ciudad por causas sociales, histórico-artísticas o fomento de empleo.

Respecto al acuerdo alcanzado con el principal grupo de la oposición para la subida de tasas e impuestos del próximo ejercicio, algo inédito en este mandato, el concejal de Economía y Hacienda reconoció que la negociación se resolvió “en tres plumazos”; celebró el pacto por los incentivos fiscales, “francamente bueno”, y atribuyó el consenso a un “cambio de actitud absoluto” del Grupo Popular, al que le achaca “una necesidad importantísima de demostrar que son capaces de llegar a acuerdos”.

¿Y si lo transformamos en un museo?

La Real Casa de Moneda acogerá el próximo miércoles 6 de noviembre la conferencia ¿Y si lo convertimos en museo?, en la que Sonia Fernández Esteban, arqueóloga con una estrecha vinculación a Segovia hablará de la nueva oportunidad que supone para los edificios históricos y restos arqueológicos su reconversión en museo.

Sonia Fernández lleva muchos años desarrollando trabajos en el patrimonio histórico de Segovia, labor que desde hace casi una década compagina con su dedicación al mundo de los museos. La conferencia, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 19:00 h.

Esta será la última actividad dentro del I Ciclo de Actividades de la Real Casa de Moneda, organizado por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia. El próximo año, la ceca segoviana volverá a acoger nuevas e interesantes propuestas para todos los públicos. Todas las novedades de la Casa de Moneda pueden consultarse en la página web www.casamonedasegovia.es, así como a través del boletín mensual, para el que pueden inscribirse en la misma web.

 

 

 

 

 

La Policía Municipal de Segovia se suma al sistema Viogen

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, firmó con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, un convenio por el que la Policía Municipal de esta ciudad se incorpora al Sistema Integral de Violencia de Género (Viogen), lo que le permitirá acceder a la base de datos del Ministerio del Interior con información policial, judicial y penitenciaria de todos los casos denunciados en España. Una herramienta informática que, además, permitirá a los agentes locales asumir funciones que hasta ahora sólo desempeñaban el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, como las evaluaciones del riesgo o la ejecución de las medidas de protección policial en el entorno de las víctimas.

“La protección de las víctimas es el objetivo fundamental de este convenio”, remarcó Ruiz Medrano en declaraciones recogidas por Ical. “Con esta herramienta podemos realizar un seguimiento personalizado de cada caso, valorar el riesgo de cada víctima y adoptar en consecuencia las medidas de protección necesarias”, ya que Viogen tipifica cada caso según su gravedad, “desde riesgo no apreciado a bajo, medio, alto y extremo”, de modo que cada nivel lleva aparejadas distintas medidas policiales de protección.

Viogen cuenta con un sistema de alertas que se activa “ante situaciones determinadas” para que puedan actuar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Policía Local, “como la salida de un agresor de la cárcel u otras actuaciones que puedan ocurrir a lo largo del tiempo”, añadió el delegado del Gobierno.

A este sistema tienen acceso los juzgados, Instituciones Penitenciarias y las unidades de violencia de género de la Delegación y las distintas subdelegaciones, además de la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Cuerpos municipales que se están incorporando de forma paulatina, por lo que pueden compartir la información disponible en cada caso.

Con la incorporación de Segovia son ya 21 los municipios de Castilla y León que tienen integradas sus policías locales en el sistema Viogen. Los otros 20 son León, Villaquilambre, Astorga, La Bañeza, San Andrés del Rabanedo, Villablino y Ponferrada, en la provincia de León; Valladolid, Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Peñafiel, Simancas, Tordesillas y Tudela de Duero, en la provincia de Valladolid; y Zamora, Benavente y Toro en la provincia de Zamora. Las capitales de Salamanca y Palencia también están adheridas al sistema Viogen, en el caso de Burgos “se está tramitando”, matizó Ruiz Medrano, “y faltan Soria y Ávila”. 

Por otro lado, el delegado del Gobierno precisó que, de las 1.857 denuncias de violencia de género interpuestas en Castilla y León en el primer semestre de este año, 88 corresponden a Segovia, donde 210 mujeres (135 españolas y 75 extranjeras) viven actualmente con atención policial activa, protección que en el conjunto de la Comunidad se extiende a 2.625.

El alcalde de Segovia, por su parte, celebró el refuerzo de “la lucha contra la lacra social de la violencia de género” que supone la firma de este convenio por “la mejora de las condiciones técnicas” de la Policía Municipal que conlleva. “Por tanto, nuestra actitud no podía ser otra que la de colaborar con el Gobierno de España”, dijo Arahuetes, quien valoró la deferencia de Ruiz Medrano al desplazarse hasta el Consistorio para la firma del acuerdo, en lugar de ser el primer edil quien fuera a la Delegación: “Acercarse al Ayuntamiento es también un acercamiento del Gobierno central a los ciudadanos”, valoró el primer edil segoviano en su intervención durante el acto, que contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y concejales de los tres grupos municipales.

Bibliobuses cargados de lectura y solidaridad

Los bibliobuses de la Diputación, que este año están celebrando sus bodas de plata, han querido festejar sus 25 años de vida sumándose a una buena causa solidaria, como es la que viene realizando Cáritas.

Así, los autobuses que llevan cultura por todos los confines de la provincia distribuirán también, a partir de ahora, solidaridad. Los conductores de los bibliobuses recogerán alimentos en todos aquellos municipios a los que se acerquen y los depositarán en un almacén del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, encargándose Cáritas de su recogida los viernes de cada semana.

La iniciativa es fruto del convenio suscrito esta semana por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, con la directora de Cáritas en Segovia, Rosarío Díez, en presencia del diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, bajo cuyo área se encuentra el servicio de bibliobuses.

La recogida de alimentos por parte del servicio de la Diputación constituirá sin duda un balón de oxígenos para las depauperadas arcas de Cáritas, que ha visto incrementada enormemente su actividad desde el inicio de la crisis económica. En la actualidad, Cáritas destina unos cinco mil euros al mes a compras de alimentos, y productos de aseo personal y limpieza para su economato, aparte de los donativos personales que recibe para ese fin. El economato de Cáritas será el lugar al que se dirijan los alimentos que recojan.

Los bibliobuses de la Diputación se están encargando de informar a todos sus usuarios, que en la actualidad son 7.000, y a todos los pueblos a los que llega su labor, es decir, 132, de esta iniciativa solidaria; y será a partir el 11 de noviembre cuando empiecen a recoger productos alimenticios en todas sus rutas, una tarea que mantendrán hasta el 31 de enero del próximo año.

016 y 012, los números contra la violencia machista

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha destacado la reciente firma de un convenio con la Junta para reforzar la coordinación entre el teléfono estatal 016, de atención a los casos de violencia de género, y el regional 012 Mujer. El acuerdo se rubricó el pasado 4 de octubre, en el caso del Gobierno a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y permite “que los casos puedan derivarse a uno u otro teléfono según las circunstancias y los horarios de atención”, indicó.

“Por ejemplo, el 016 está los 365 días del año durante las 24 horas del día, y tiene la peculiaridad de que hay personal para atender en más de 50 idiomas”, recordó Ruiz Medrano en declaraciones recogidas por Ical durante un acto celebrado en el Ayuntamiento de Segovia con motivo de la incorporación de la Policía Municipal de esta localidad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueden utilizar el sistema Viogen, una base de datos nacional con información sobre los casos de violencia de género. 

El 016, gestionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, derivará al teléfono de titularidad de la Junta, el 012, todas las llamadas que entren desde Castilla y León dentro de su horario de funcionamiento, salvo aquellas que requieran atención en cualquier idioma que no sea castellano; y si se trata de una llamada que precisa una asistencia urgente, la derivará al 112 de Castilla y León. Asimismo, el 012 podrá derivar al 016 cualquier llamada sobre violencia de género que considere oportuno.

Ruiz Medrano aprovechó para recordar que el teléfono 016 atendió 1.882 llamadas realizadas desde Castilla y León en los ocho primeros meses de este año: 1.291 (68,59 por ciento) las hicieron las propias afectadas; 548 (29,11), familiares y allegados; y 43 (2,28), otras personas. Asimismo, en 2012 registró 2.626 llamadas: 1.895 (72,16 por ciento), de las afectadas; 690 (26,27), de familiares y allegados; y 51 (1,94), de otras personas. 

Por otro lado, el delegado del Gobierno recordó que 2.625 mujeres, “1.880 españolas y 745 extranjeras, tienen atención policial activa por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Castilla y León. El seguimiento y protección varía en función del nivel de riesgo que se haya determinado (extremo, alto, medio, bajo y no apreciado) y puede llegar hasta la vigilancia y control permanente de la víctima hasta que las circunstancias del agresor dejen de considerarse una amenaza inminente.

El doble asesinato de Vila Real, donde un hombre mató ayer a su esposa y su hijo, eleva a 46 (41 mujeres y cinco menores de edad) las víctimas mortales de violencia de género registradas en España en lo que va de año. En Castilla y León han sido dos hasta el momento, ambas en la provincia de León.

Las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contabilizan también 1.857 denuncias presentadas por violencia de género en la región en el primer semestre de este año, lo que representa un descenso del 14,3 por ciento con respecto a las 2.166 de este mismo periodo de 2012. En cualquier caso, como subrayó Ruiz Medrano en relación a esta bajada, “no tiene por qué considerarse un dato alentador, o a lo mejor sí, ya que es algo que se está analizando”, dado que puede deberse a factores que nada tienen que ver con una reducción de la violencia de género, como la influencia de la crisis económica en las circunstancias que vive cada familia.

PP destaca su ‘ejemplar’ actuación en el caso Bárcenas

El secretario autonómico del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, destacó hoy la “ejemplar” actuación del PP en el ‘caso Bárcenas’ y aseguró que su partido “está tranquilo” colaborando con la administración de justicia. Tras las informaciones surgidas que aseguran que el PP destruyó los discos duros de los ordenadores que utilizó el extesorero del grupo político, Fernández Mañueco aseguró que se tratan de meras especulaciones en los medios de comunicación y evidenció la colaboración de miembros del PP con su asistencia a declarar ante el juez.

Así lo aseguró durante el acto de inicio de curso político celebrado en Prádena (Segovia) al que asistieron cientos de simpatizantes así como la consejera de Agrocultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente del PP segoviano, Francisco Vázquez. El también alcalde de Salamanca, explicó que su partido pondrá al servicio de la justicia los medios necesarios con el fin de que actúe con rapidez e independencia.

“Aquellas personas que han echado la mano en el cajón se les ha quitado responsabilidades públicas y se les ha puesto a disposición judicial”, subrayó el secretario del PPCyL para incidir en que el extesorero Luis Bárcenas, “que ha robado a todos los españoles”, se encuentra en la cárcel “dónde tiene que estar”.

Mientras abogó por atajar de raíz los casos de corrupción, Fernández Mañueco incidió en la necesidad de recuperar el crédito por parte de los ciudadanos en las instituciones públicas y para eso, explicó, su partido centrará esfuerzos durante este curso político “predicando con el ejemplo”. Para ello, continuó, la mejor manera es fijarse en ejemplos como los de alcaldes y alcaldesas “que dan ejemplo de honradez y de servicio público día a día”.

 

Empleo

Por otro lado, el secretario autonómico resaltó la necesidad de “estar cerca de la gente” y de crear empleo como otra de las principales lineas de actuación de cara al presente curso político. Así, explicó tanto el Gobierno español como el de la Junta de Castilla y León continuarán encaminadas al saneamiento de las cuentas públicas y del crecimiento económico.

Para Fernández Mañueco “el esfuerzo muy duro” de las administraciones, empresas y familias “está mereciendo la pena” y a través de los primeros signos de crecimiento económicos se pone de manifiesto “que el rumbo marcado es el correcto”.

Además, también aseguró que los ‘populares’ trabajarán de cara a las elecciones europeas que se celebrarán entre mayo y junio del año que viene y para ello el Comité Ejecutivo comenzará a mantener reuniones de trabajo a finales de septiembre.

 

Municipalismo

Por su parte, el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, resaltó que el municipalismo centrará parte de los esfuerzos del trabajo del PP segoviano durante el recién inaugurado curso político. Vázquez, recordó que las reformas a nivel local que se llevarán a cabo, la de Ordenación de Territorio de la Junta, y la de Administración Local por parte del Gobierno, marcarán la marcha para los ayuntamientos de la provincia.

Asimismo, el también presidente de la Diputación Provincial de Segovia, explicó que será el “curso político de las personas”, puesto que las reformas puestas en marcha después de seis años de crisis están dando sus frutos y ya se atisban signos de recuperación económica.

New York Times ensalza a IE University

IE University, con sede en Segovia, figura como la primera universidad española, la décimo segunda de Europa y la trigésimo cuarta del mundo en el Global Employability Survey and University Ranking 2013, publicado en el diario estadounidense International New York Times. Esta clasificación evalúa el atractivo de las principales universidades para los reclutadores y en su elaboración han participado 5.000 directivos y expertos en recursos humanos de 20 países, quienes han destacado, junto con la excelencia académica de los centros universitarios, la importancia del aprendizaje práctico, las habilidades interpersonales, el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas y trabajar bajo presión. 

IE University ha mejorado nueve posiciones en este ránking con respecto a 2012, hasta situarse en la posición 34ª del mundo. Las universidades de Oxford, Harvard y Cambridge lideran esta clasificación en la que se evalúan las 150 mejores universidades. En el ‘Top 40’ figuran 17 universidades estadounidenses, 16 europeas, cinco asiáticas y dos australianas. En cuanto a los centros españoles, junto con IE University aparecen también la Universidad de Navarra (36ª) y la Ramón Llull (121ª), recoge Ical.

“Este resultado consolida nuestro modelo de formación universitaria, en el que los alumnos disfrutan de un ambiente internacional, un aprendizaje orientado al mercado y una estrecha interrelación con las empresas”, señaló el rector de IE University, Salvador Carmona, a través de un comunicado recogido por Ical. El ‘ranking’, realizado por las consultoras Emerging (Francia) y Trendence (Alemania), contempla parámetros como la calidad de los diferentes sistemas de educación superior, sus puntos fuertes y sus posibles frentes de mejora. También tiene en cuenta el nivel de los recién graduados y su capacidad para trasladar la teoría a la realidad empresarial. Se destaca, además, el impacto de la tecnología y de iniciativas académicas como los MOOCs y otras plataformas digitales que “revolucionaran el futuro modelo universitario”.

Guadarrama se pone las pilas

La Junta de Castilla y León, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ejecutivo central formalizaron su primer acuerdo entre las tres administraciones para el desarrollo turístico del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tras su declaración del pasado mes de junio. El llamado ‘Protocolo de colaboración para el impulso del turismo sostenible’ se concibe como el punto de partida de un plan de actuaciones destinado a optimizar el potencial de este espacio protegido, de la mano de la iniciativa privada, para fomentar actividades relacionadas con la hostelería, el deporte o la naturaleza, y fue suscrito por la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León; el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid; y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Con este objetivo, las tres administraciones facilitarán las sinergias entre empresarios para crear paquetes turísticos y promocionarlos dentro y fuera de España, aunque esa será ya la tercera fase, ya que antes se desarrollarán estudios de oferta y demanda turística e iniciativas formativas para los profesionales públicos y privados del sector. 

En el acto participaron, por parte de la Junta de Castilla y León, los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; y de Cultura y Turismo, Alicia García. Por parte del Gobierno central, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; y el director general de Parques Nacionales, Basilio Rada. Y desde la Comunidad de Madrid, su director general de Turismo, Joaquín Castillo, en ausencia de la consejera responsable de esta área, Ana Isabel Mariño, que plasmó su firma en el documento antes del acto oficial celebrado  en la Casa del Águila Imperial Ibérica en Pedraza (Segovia) con la asistencia de alcaldes de los municipios incluidos en el parque y representantes de asociaciones privadas vinculadas al turismo, aparte de otras autoridades como el director general de Medio Natural del Ejecutivo castellano y leonés, José Ángel Arranz, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, o el delegado Territorial de la Junta en esta provincia, Javier López-Escobar.

Borrego, en declaraciones previas al acto recogidas por Ical, subrayó la apuesta del Gobierno central por “diversificar” la oferta turística de un país que “tiene la mayor reserva de espacios protegidos de toda Europa y deben ponerse en valor”. Unos parques que en el último año sumaron más de diez millones de visitantes, sin contar el del Guadarrama, que todavía carece de puntos oficiales de recuento, y que “son de interés para los turistas nacionales e internacionales”, destacó la secretaria de Estado. “Nuestro objetivo es proteger nuestro medio natural, pero eso no es incompatible con que se puedan realizar actividades económicas en el mismo, como es la actividad turística, que protege y pone en valor nuestro patrimonio natural”.

“Es un protocolo de colaboración importante porque nos va a permitir crear producto más allá de nuestras fronteras autonómicas y administrativas”, valoró la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León. “Encaja también con la estrategia turística porque al crear producto, podemos y vamos a dar un paso más como apoyo al sector turístico, que es la comercialización y también la promoción internacional del parque”. 

García avanzó que la primera actuación derivada de este acuerdo será la realización de un análisis de la oferta y la demanda turística, lo que supondrá también un primer paso para la certificación de este espacio con su inclusión en la Carta Europea de Turismo Sostenible, “porque optar a ello es bueno para los empresarios, los turistas y las administraciones”. La segunda actuación se centrará en la formación de más de 200 profesionales del sector: “Queremos formar a gestores locales tanto de la iniciativa privada como de la pública, vinculados a ayuntamientos”, continuó García. Y en tercer lugar, “crear un producto especializado en torno al turismo activo, el turismo de naturaleza y el turismo rural, con el objetivo fundamental de tener un producto que podamos comercializar de la mano del sector privado y posicionarlo en el mercado exterior a través de su promoción internacional”.

La consejera señaló que el convenio no cuenta con una dotación económica concreta, aunque la Junta de Castilla y León tiene “cuantificadas las primeras acciones en torno a los 50.000 euros”, si bien “es un protocolo a desarrollar e ir gestionando y creando producto de manera común”.

 

Infraestructura turística

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León también incidió en la misma línea de concepción del parque como “generador de actividad económica” compatible con su conservación: “Está bien visitarlos, vivir en ellos, pero también tenemos que dinamizarlos”. Silván destacó que la vertiente castellana y leonesa de la sierra está “muy vinculada al sector turístico” por su infraestructura ya consolidada, “centros gastronómicos de turismo rural”, y valoró “la masa crítica que aporta la Comunidad de Madrid con esos millones de habitantes y potenciales visitantes” para dar sentido al “esfuerzo conjunto que refleja este acuerdo”.

No en vano, los 18 municipios de Castilla y León incluidos en el área de influencia socioeconómica de este joven parque nacional, sin contar Segovia, suman 79 alojamientos rurales, 22 alojamientos hoteleros, 95 establecimientos de restauración y once empresas de turismo activo.

El director general de Turismo de Madrid, por su parte, calificó este acuerdo como “una iniciativa francamente buena para dinamizar el turismo de naturaleza”, y enlazó sus declaraciones como continuación de las de Silván: “Tenemos una masa crítica para potenciar el fomento del turismo en esta zona, pero también se debe potenciar a nivel internacional porque la oferta tiene un fantástico atractivo. Desde la Comunidad de Madrid lo vamos a enfocar como un turismo activo e incluso deportivo aprovechando las sendas que hay aquí, y aprovechar la infraestructura hotelera y de hostelería que principalmente tiene la Junta de Castilla y León, pero que nosotros también vamos a potenciar desde la Comunidad de Madrid”, señaló Castillo, quien avanzó que entre las actividades que se pretenden fomentar están el cicloturismo y el avistamiento de aves o ‘bird watching’. 

Y el director de Parques Nacionales recordó que el turismo “está en el origen” de la red de estos espacios protegidos: “Tienen como misión conservar la naturaleza, pero también actuar como un pequeño motor de desarrollo de su entorno y para eso el turismo es fundamental”, indicó Rada.

Fuentes del Ejecutivo castellano y leonés precisaron que la firma de este protocolo supone “un ejemplo claro” de la política turística que esta región inició a principios de legislatura, con la concertación institucional y la colaboración público-privada como pilares. Y en cuanto a la creación de productos turísticos sostenibles ligados a los valores naturales del territorio, la Junta pretende que a través de las sinergias creadas entre empresarios de la zona se oferte “una completa gama de actividades de turismo activo” y “la oportunidad de disfrutar de una experiencia turística completa más allá del mero alojamiento”.

Publicidad

X