25.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Corte de la calle Santo Domingo Silos

A partir del lunes, 7 de octubre, desde las 8:00 horas, se cortará al tráfico la calle Santo Domingo de Silos (barrio de San Millán) para ejecutar los trabajos de reparación de varios baches localizados en el tramo comprendido entre la calle Teniente Ochoa y la calle Carretas.

Los trabajos se prolongarán hasta las 24:00 horas del domingo 13 de octubre. Durante ese tiempo sólo se permitirá el acceso y la salida de los garajes situados en el tramo de la calle afectada por las obras.

Expresiones y sentimientos reciclados de la construcción

Más de 40 piezas escultóricas componen la exposición organizada por AR Los Huertos Planta de Reciclaje en la galería Nave E con motivo del II Concurso Nacional de Escultura Reciclada de materiales de construcción. Desde el 4 de octubre hasta el 15 de enero se podrá visitar la muestra que incluye verdaderas obras de arte marcadas por la filosofía sostenible de AR Los Huertos.

La apertura de la exposición, el viernes 4 de octubre a las 20.30 horas, coincidirá con la entrega de premios a los ganadores de la segunda edición del concurso que superó en un 25 por ciento su participación respecto a la anterior. Los artistas provienen de todo el territorio nacional, desde Barcelona hasta Málaga pasando por Valencia, Burgos, Madrid, Granada o Ávila entre otras.

Segundo premio. ‘Reciclave’. Raúl Bravo González

 

No obstante, la participación de artistas segovianos ha incrementado en esta segunda edición siendo un tercio de los participantes de Segovia capital y provincia. También el número de escultores castellanos leoneses que conforman el 50 por ciento de los participantes en el concurso.

Entre las piezas expuestas se encuentran las tres ganadoras escogidas por un jurado profesional: César María Lázaro (Gerente de Generación Natura, Plataforma on-line por el desarrollo sostenible), Inés Ramos Verea (en Representación del Colegio de Arquitectos de Segovia) y Antonio Gázquez Medina (ganador de la I Edición del Concurso).

Tercer premio. ‘Verde que te necesito verde’. Ricardo Muñoz Bravo


La escultura ganadora, que se llevará un premio de 1.200 €, es Uroboros de Fermín Redondo López, de Granada. Varias piezas de mármol procedentes del derribo de una casa en la capital granadina le han servido al artista para alzarse con el primer premio. El segundo premio dotado con 600 € es para Reciclave de Raúl Bravo González de Segovia. En esta ocasión los materiales usados son hierro, aluminio, plástico y madera, procedente de derribos. Por su parte, el tercer puesto, que se lleva un importe de 300 €, es Verde que te necesito verde de Ricardo Muñoz Bravo, procedente de Toledo. La esfera proyectada está compuesta de una llanta de bicicleta, bombona, materiales y piezas pequeñas procedentes de derribos.

Los dos accésit han sido para ‘La Cena’ de Mónica Plá Monterde, de Barcelona y ‘La Magdalena Penitente’ de Lucía Martínez Moreno, de Jaén. 

Accésit. 1) ‘La Magdalena Penitente’ de Lucía Martínez. 2) ‘La Cena’ de Mónica Plá Monterde 


La exposición podrá visitarse en Nave E, C/ Fresno 67 Pol. Nicomedes García de Valverde del Majano (Segovia), desde el próximo viernes 4 de Octubre hasta el 15 de enero de 2013 todos los jueves y viernes en horario de 16:30 a 19:30, y los sábados de 11:00 a 14:00h.

El motivo de las sanciones es no haber comunicado la concentración, según la Subdelegación

A propósito de las declaraciones vertidas por la Plataforma Unitaria contra la Crisis sobre la concentración del pasado 17 de junio contra el Palacio de Congresos, la Subdelegación del Gobierno, ha emitido un comunicado en el que expone, que la propuesta de sanción de los expedientes abiertos es única y exclusivamente no cumplir con la obligación de comunicar a la Subdelegación la concentración.

La institución hace referencia al artículo 23.c) de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Seguridad Ciudadana en el que se considera infracción grave la celebración de reuniones en lugares de tránsito público o de manifestaciones incumpliendo lo preceptuado en la Ley de Derecho de Reunión, cuya responsabilidad corresponde a los organizadores o promotores. Además, el artículo octavo de la Ley Orgánica 9/1983 de 15 de julio, Reguladora del Derecho de Reunión, establece que “la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicados por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente (en este caso la Subdelegación del Gobierno) por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y 30 como máximo”. Si existen causas extraordinarias que justifiquen la urgencia de la convocatoria, la antelación mínima podrá ser de 24 horas.

Desde la Subdelegación del Gobierno, se ha señalado que “no se comunicó a en ningún momento la concentración del 17 de junio”, añadiendo que la institución «está obligada a preservar tanto el derecho de reunión, manifestación y concentración en lugares de tránsito público, como de quienes no están reuniéndose, manifestándose o concentrándose en ese mismo lugar”.

“En ningún momento se ha abierto expedientes por desórdenes públicos, sino por no comunicar la concentración”, reitera el comunicado emitido, añadiendo finalmente que “el pasado 21 de marzo, y por una situación similar, la subdelegada se reunió con representantes de la ‘Plataforma Unitaria contra la Crisis’, a los que pidió que cumpliesen con el requisito legar de comunicar las concentraciones, manifestaciones y reuniones en espacios de tránsito público”.

La Sudelegación sanciona con 300€ a 8 manifestantes por protestar contra el Palacio de Congresos

La Subdelegación del Gobierno, a instancias de la Policía Nacional, ha abierto expedientes sancionadores con multas de 300 euros a ocho personas de diferentes colectivos sociales, que se concentraron el pasado 17 de junio frente al Teatro Juan Bravo para mostrar su oposición y rechazo al proyecto del Palacio de Congresos en los terrenos del complejo de Segovia 21. En aquél momento, se estaba celebrando el acto de presentación en sociedad de tal proyecto, al que asistieron varias autoridades políticas, entre las que se encontraban la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.

El portavoz de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio César Sanz, ha manifestado en una rueda de prensa celebrada esta mañana, que la intención del colectivo es “denunciar, condenar y despreciar la actitud, tanto de figuras políticas e institucionales” sobre los citados hechos. Desde CGT, se ha manifestado que esta situación manifiesta un intento de “criminalización de los movimientos sociales y un atentado insultante a los derechos de las personas”.

Sanz ha apuntado también que se trataba de una manifestación desarrollada de forma “anónima y espontánea, que no fue dirigida por nadie”, a pesar de lo que apunten algunas personalidades como el Comisario de la Policía de Segovia. En definitiva, según apunta el portavoz de CGT, esta denuncia constituye “una aberración”, por lo que exigen, tanto al Comisario, como a la Subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, “la rectificación o la dimisión” de sus cargos. César Sanz ha reconocido también, que no se comunicó a la Subdelegación del Gobierno la existencia de esta convocatoria, lo que se produjo, según Sanz, por no conocer el acto de presentación del proyecto del Palacio de Congresos con la antelación suficiente.

El contenido de las sanciones apunta que estas personas estuvieron alterando enérgicamente a quienes asistían al acto, coreando insultos, increpando y hostigando con empujones a la consejera, que tuvo que ser acompañada hasta su vehículo por varios agentes de la policía a su salida del Teatro Juan Bravo. Estos hechos han sido desmentidos por José Luis Lara y Jesús Pérez, dos de las personas denunciadas, y miembros de diferentes organizaciones que han asistido también a la rueda de prensa celebrada durante esta mañana y que han calificado al Comisario Jefe de la Policía, como “mentiroso compulsivo”.

Otros colectivos sociales y organizaciones de Segovia, han mostrado su solidaridad y apoyo a todas las manifestaciones que se hagan sobre este asunto, como es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Movimiento 15M, el Foro Social de Segovia, Ecologistas en Acción, Yesca, o la Plataforma Unitaria Contra la Crisis. Esta última organización también ha convocado una rueda de prensa y ha emitido un comunicado donde se solicita la destitución de la Sudelegada del Gobierno y del Comisario de Policía.

De las ocho personas denunciadas, cuatro de ellas pertenecían a CGT, y han presentado un recurso. Los abogados del tal colectivo, han presentado los vídeos grabados por un medio de comunicación local como prueba para refutar el contenido de la sanción.

Vídeo del diario digital Segovialdia.es

Cambios en los urbanos por la Marcha ‘Pedro Delgado’

El domingo, 18 de agosto, se celebra la vigésima edición de la Marcha Cicloturista Internacional «Pedro Delgado», una cita que reúne en Segovia a cerca de 2.000 ciclistas. Para que la prueba discurra sin problemas por las calles de la ciudad está previsto el corte de tráfico en la Plaza de Artillería de 7:00 a 8:30 horas, en la avenida Vía Roma de 8:00 a 8:30 horas y en la calle Dámaso Alonso (en el barrio de Nueva Segovia), donde estará situada la Meta, de 12:00 a 17:00 horas.

Estos cortes afectarán al servicio de autobuses, a las líneas 4, 5 y 11. La Línea 4, Circular, sentido carretera de Soria-Hospital General, las expediciones de las 7:18 y 7:54 horas se desviarán en la avenida Vía Roma por la calle San Gabriel.

El servicio de 8:26 horas saldrá de la carretera de Soria, pero es probable que tenga que para a la altura de la rotonda de San Gabriel hasta que pasen los ciclistas. Y desde las 12:00 a las 17:00 horas el autobús no realizará su recorrido habitual por el barrio de Nueva Segovia, ya que en la calle Dámaso Alonso se desviará por la calle Jorge Manrique para incorporarse a la avenida Vicente Aleixandre y continuar su itinerario normal.

En sentido Hospital General-Carretera Soria, la expedición de las 7:52 horas, al llegar a la rotonda de San Gabriel parará hasta que Policía Local le permita continuar su recorrido.

La expedición de las 8:28 horas, al llegar a la parada de Bomberos, se detendrá también a indicación de la Policía Local, reanudando el recorrido cuando los agentes lo autoricen. Y desde las 12:00 y las 17:00 horas tampoco realizará su recorrido habitual sino que al llegar a la rotonda de la avenida Vicente Aleixandre con Gerardo Diego tomará ésta última calle para seguir su itinerario.

Los autobuses de La Línea 5, Nueva Segovia, desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, entrarán al barrio por la calle Arcipreste de Hita y continuarán por Dámaso Alonso donde se desviarán por la calle Jorge Manrique para incorporarse a la avenida Vicente Aleixandre y seguir con su ruta habitual. 

De la Línea 11, Estación del AVE, se suspenderá el servicio de las 7:55 horas.

Música clásica para hacer frente a los domingos otoñales

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) acoge de nuevo los conciertos de música clásica con la celebración del Festival de Otoño en la Casa de las Flores. Una actividad que incluye cuatro actuaciones durante todos los domingos del mes de octubre. De este modo, el edificio del recinto del Palacio Real de La Granja será el escenario de los conciertos que se desarrollan en colaboración con la Fundación Albéniz y que se celebrarán a las 13 horas, como informaron fuentes de Patrimonio Nacional en un comunicado.

Esta actividad musical, programada por Patrimonio Nacional de la mano del nuevo asesor de música, Álvaro Guibert, para el último trimestre del año, comenzará el domingo 6 de octubre con un concierto interpretado por Julen Zalaia, violinista, y Ana Mirakyan, al piano. A éste le seguirá el del Cuarteto Albéniz de Prosegur que se celebrará el domingo 13, mientras que el día 20 será el turno del pianista Martín García. El ciclo se cerrará el 27 de octubre con la actuación de la mezzosoprano Anna Moro, el barítono Juan David González y la pianista Madalit Lamazares.

El acceso a todos los conciertos será libre hasta completar el aforo. Además del ciclo organizado en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, también están previstas actuaciones en otros lugares como la Capilla y el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid; la Basílica de Nuestra Señora de Atocha; el Real Monasterio de Santa Isabel; en El Escorial; y en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez.

Bankia abrirá sus ‘oficinas ágiles’ hasta las 18 horas

Bankia ha lanzado un nuevo tipo de sucursal, las oficinas ágiles, para dar una respuesta de máxima calidad a todos aquellos clientes que fundamentalmente realizan en la misma operaciones de caja, como retirada de fondos, pago de recibos, realizar ingresos, ordenar transferencias, consultar movimientos, modificar domiciliaciones, abonar impuestos, etc.

En estas oficinas el tiempo de espera medio para que el cliente sea atendido es mínimo y cuentan con horario ininterrumpido entre las 8:15 y las 18:00 horas, de lunes a viernes.

Las oficinas ágiles son un proyecto pionero en el sistema financiero español. Responden a un modelo de gestión que tiene como objetivo facilitar las gestiones y ahorrar tiempo a aquellos clientes que realizan de forma presencial en la oficina un mayor número de transacciones.

Este tipo de sucursales presta servicio a los clientes con mayor transaccionalidad. El fin es ofrecer al cliente una atención rápida y de calidad en sus operaciones más habituales en un horario ampliado y cómodo.

La entidad realiza un pormenorizado análisis a la hora de seleccionar el emplazamiento de las oficinas ágiles. Se suelen situar en zonas urbanas y en el centro natural del municipio o barrio en el que se encuentren. El objetivo es emplazarlas a una distancia máxima que se pueda recorrer en diez minutos andando del resto de las oficinas tradicionales a las que da apoyo. Lo más habitual es que las oficinas ágiles se ubiquen en un radio de acción de entre tres o cuatro sucursales de carácter universal.

Con esta fórmula, se libera tiempo comercial para las oficinas cercanas a la oficina ágil, de tal manera que puedan dedicar más tiempo al asesoramiento y a realizar acciones comerciales.

El nuevo tipo de oficina, que suele resultar de la transformación de oficinas tradicionales, cuenta con una elevada dotación de cajeros automáticos avanzados de última generación y numerosos puestos de caja de atención rápida. Ello permite ser más eficientes a la hora de atender a los clientes. Con este objetivo, suelen disponer de entre 4 y 8 puestos automáticos y en torno a los 8 empleados.

 

Diseño exterior y distribución interna

El diseño exterior cuenta con referencias comunes a cualquier oficina de Bankia (rótulos y banderolas), pero también comprende elementos distintivos propios, siendo lo fachada un elemento comunicador con la aplicación del color caoba y la flecha Bankia.

La distribución interna de la oficina se adapta a su objetivo de facilitar la operativa recurrente y de atención rápida. Los locales elegidos disponen de un patio diáfano, con una amplia visibilidad, para que la distribución de puestos de caja, cajeros y zonas de espera se perciba de modo claro, atractivo y eficaz, apoyando estos puestos con pictogramas y textos sobre las paredes en color caoba con mensajes sencillos y directos.

Este tipo de oficinas cuenta con una zona de recepción nada más entrar. En este área, el cliente encuentra un puesto de información en el que un empleado identifica sus necesidades y le re-direcciona dentro de la oficina. En esta parte de la sucursal existe un dispensador de turnos que, en función del tipo de las operaciones que quiere realizar, asigna al cliente un puesto de caja u otro, además de su correspondiente número de orden para ser atendido.

La zona de espera se sitúa próxima a los puestos de atención universal y en la que el cliente puede permanecer cómodamente sentado a la espera que llegue su turno.

En la línea de atención universal se sitúan los puestos de atención. Normalmente, a cada sucursal se la equipa con un lineal de 6 puestos donde se gestiona el efectivo, las operaciones transaccionales y la venta de productos. Los puestos tienen una visión lineal y cuentan con un panel en el que se informa a los clientes del número de turno correspondiente.

La zona de puestos de autoservicio está situada a la entrada de la oficina y de gran amplitud, tiene una dotación media de cuatro cajeros. Estos puestos automáticos permiten realizar las operaciones bancarias más básicas sin necesidad de acudir a los puestos de caja, tales como ingresos, reintegros, transferencias, e incluso pagos de recibos con devolución de monedas. Esto es posible gracias a la instalación de cajeros automáticos de última generación, que incorporan módulo de ingresos y dispensación de monedas.

Por último, los puestos de gestión interna, se encuentran separados de la zona de atención universal y están orientados a crear un ambiente de privacidad para realizar gestiones con clientes.

Las oficinas ágiles comercializan productos básicos, que son precisamente los más demandados por la clientela a la que va enfocada. Entre ellos se encuentran cuentas corrientes, depósitos a plazo simples, depósitos en especie, tarjetas de débito y/o crédito.

Bankia ya ha puesto en marcha 11 oficinas ágiles: cinco en la provincia de Valencia (cuatro en la capital y una en Alzira), tres en la Comunidad de Madrid (dos en la capital y una en Alcalá de Henares), dos en la ciudad de Castellón, y otra en Palma de Mallorca.

Antes de que finalice el año está previsto la apertura de otras 9 sucursales de este tipo: dos en Sevilla, y una en Málaga, Las Palmas, Segovia, Barcelona, Hospitalet, Santa Coloma y Mataró.

En función de la respuesta que se obtenga por parte de los clientes, la entidad irá abriendo nuevas oficinas ágiles, tantas como se estimen para cubrir las zonas con mayor concentración de clientes transaccionales.

Con la puesta en marcha de este proyecto, Bankia inicia un cambio de su modelo comercial, con una segmentación de la red de oficinas, en el que convivirán las oficinas ágiles, las oficinas universales, cuyo nuevo modelo se presentó recientemente en Alicante, las oficinas de empresa y los centros de banca privada.

El Ayuntamiento de Segovia autoriza las obras de consolidación del Palacio de Enrique IV

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia dio esta mañana el visto bueno a la licencia solicitada por el Gobierno regional para las obras de consolidación y puesta en valor de los restos del Palacio de Enrique IV, ubicado en la plaza Reina Doña Juana. El presupuesto de ejecución de esta actuación asciende a 302.151 euros, como ha apuntado la agencia de noticias Ical.

Además de este asunto, durante la rueda de prensa posterior, el alcalde segoviano, Pedro Arahuetes, informó sobre la tramitación de la construcción de una glorieta en la carretera de circunvalación de Zamarramala con la antigua vía del vertedero de El Peñigoso. Una obra para la que pidió a la Junta de Castilla y León y a la Diputación que formalicen el convenio de colaboración acordado y cuyo coste de ejecución rondaría los 300.000 euros. El regidor indicó que ya se ha finalizado el estudio para mejorar la seguridad vial de esta intersección y se propone como solución más conveniente la construcción de una rotonda, señala Ical.

Arahuetes recordó que ésta es una vieja demanda de los vecinos de Zamarramala que lleva varios años en tramitación. Tras la aprobación de la propuesta, el Ayuntamiento de Segovia dará traslado de la misma a la Junta y la Diputación para que pueda formalizarse el convenio de colaboración. «Han pasado varios años, ehmos seguido desarrollando los estudios y necesitamos conocer si su disposición sigue en pie», subrayó.

En la misma comparecencia, el primer edil informó de la contratación de un sistema de comunicación «más moderno y más eficaz» para la Policía Local y los Bomberos «para que se puedan mejorar las dotaciones». Este proyecto cuenta con un presupuesto de 445.620 euros y se realizará mediante la modalidad de arrendamiento con un plazo de adjudicación de cuatro años.

El sonido celta de Luar Na Lubre, en El Espinar

Luar Na Lubre actuará el sábado 19 de octubre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Menéndez Pidal de El Espinar (Segovia). El veterano grupo gallego de música celta regresa a la provincia tras el “lleno absoluto” que consiguió en el Festival Internacional Folk Segovia 2012, tal y como informó hoy el Ayuntamiento espinariego en un comunicado recogido por Ical.

Luar Na Lubre se fundó en 1986 en A Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallegas. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, Luar Na Lubre es actualmente la banda más internacional de Galicia y ha actuado desde Palestina a Canadá, pasando por Alemania o Argentina. En 1996, Mike Oldfield incluyó en su álbum Voyager una versión de la canción ‘O son do ar’, que daba título al primer disco de la banda coruñesa, publicado en 1988. Tras este debut, Luar Na Lubre lanzó álbumes como ‘Beira atlántica’ (1990), ‘Plenilunio’ (1997), ‘Cabo do mundo’ (1999), ‘XV aniversario’ (2001), ‘Espiral’ (2002), ‘Hai un paraíso’ (2004), ‘Saudade’ (2005), ‘Camiños da fin da terra’ (2007), ‘Ao vivo’ (2009), ‘Solsticio’ (2010) y ‘Mar maior’ (2012).

A lo largo de su carrera, Luar Na Lubre ha vendido más de 300.000 ejemplares de sus álbumes (‘Plenilunio’ y ‘Cabo do mundo’ han sido discos de oro) y ha recibido nueve Premios de la Música (concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música), entre otros reconocimientos. En sus más de 25 años de trayectoria, Luar Na Lubre ha dado más de mil conciertos en más de 20 países y ha participado en los principales festivales de World Music junto a artistas como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof, apunta Ical.

Las entradas (12 euros) estarán a la venta en anticipada a partir del 9 de octubre en la Oficina de Turismo y Cultura de El Espinar y también se podrán adquirir en taquilla una hora antes del espectáculo.

Titirimundi da la bienvenida al otoño

La nueva edición de Titirimundi en La Cárcel incluye este otoño siete espectáculos con 13 funciones destinados al público infantil y juvenil. La programación fue presentada esta mañana por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, y el director de Titirimundi, Julio Michel, que destacó la importancia de la colaboración entre una iniciativa privada y una administración pública, según recoge la agencia de noticias Ical.

Michel recordó que este programa se desarrolla desde hace cuatro años con el objetivo de normalizar su presencia a lo largo de todo el año y “no sólo se limite al festival especializado”. Además, indicó que la temporada arrancará el 11 de octubre y finalizará el 7 de diciembre, con dos funciones mensuales que acogerá La Cárcel de Segovia-Centro de Creación.

Las actuaciones se iniciarán los días 11 y 12 de octubre con la puesta en escena de ‘Románticos’, una obra que llega de la mano de la compañía Mofa &Befa, con Quico Cadaval. Michel destacó que se trata de un “espectáculo divertido” que pretende “colocar a uno de los mitos contemporáneos en su sitio: el espíritu romántico”. Ese mismo mes comenzará el ciclo ‘Vamos al teatro’ destinado al público infantil con la compañía Xirriquiteula que presentará ‘Papirus’, “un espectáculo que habla de la magia que surge cuando las personas se dejan conocer desde el corazón”.

El mago Juan Tamariz será uno de los protagonistas del mes de noviembre, ya que los días 7 y 8 presentará en la antigua prisión provincial ‘Magia Potagia’, acompañado en el escenario con la maga colombiana Consuelo Lorgia. Tamariz ofrecerá los mejores números de su carrera, cargados de humor, telepatía e improvisación. A esta actuación se sumarán otras dos del ciclo ‘Vamos al teatro’, con la representación los días 9 y 10 de noviembre de ‘Rucs’, de la mano de La Pera Limonera, y los días 23 y 24 de ‘Por fin’, de la compañía P. T. V. Clown, que vuelve a actuar en Segovia, según Ical.

La programación de este mes se completará con el estreno mundial de ‘Músicas de circo’, de Luis Delgado y Cuco Pérez, que pondrán una decena de instrumentos al servicio de la imaginación, el arte y el recuerdo durante su actuación del 22 de noviembre.

La edición de 2013 de Titirimundi en La Cárcel se cerrará los días 6 y 7 de diciembre con la puesta en escena de ‘Otro gran teatro del mundo’, de Uroc Teatro, una compañía que lleva más de quince años dedicada a los niños y al público familiar, y que en esta ocasión se pregunta cómo hubiera escrito Calderón de la Barca ‘El gran teatro del mundo’ en el siglo XXI.

Los precios de los espectáculos infantiles serán de siete euros, mientras que el resto costarán 13 euros, a excepción de la actuación de Juan Tamariz, con las entradas a veinte euros. La venta anticipada se realizará en la oficina de turismo del Azoguejo, de 10 a 18 horas, o a través de la web ‘www.reservasdesegovia.com’. Las obras destinadas a los más pequeños comenzarán a las 18 horas, mientras que el resto lo harán a las nueve de la noche.

 

Sin programación navideña

El director de Titirimundi aprovechó la rueda de prensa de presentación de la programación de otoño para anunciar que este año no se organizará ninguna actividad en Navidad. Michel justificó esta decisión al considerar que ya llevaban siete años con una programación fija y “por primera vez se ha conseguido que el teatro Juan Bravo haga una propia para esas fechas”.

“Nos parece absurdo mantener una programación cuando ya hay otra, por lo que nos hemos retirado”, añadió. Michel se mostró satisfecho de que se continúe con su labor durante las navidades y reconoció que se había intentado en varias ocasiones hacer una oferta conjunta con la Diputación (entidad que gestiona el Juan Bravo), aunque por motivos técnicos no llegó a realizarse, tal y como ha apuntado la agencia Ical.

Publicidad

X