26.1 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Un hombre pierde la vida tras quedar atrapado debajo de un remolque en Olombrada

Un varón del que se desconocen los datos de filiación perdió la vida esta tarde tras quedar atrapado debajo de un remolque en Olombrada, cerca de Cuéllar, después de que el vehículo le cayera encima, según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

Poco después de las 18.30 horas, la sala de operaciones avisó del incidente a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias –Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, una uvi móvil y al médico del centro de salud de Fuentesaúco. Además, se alertó a los bomberos de Segovia, aunque posteriormente algunos de los presentes en el lugar pudieron liberar al herido. El personal sanitario confirmó el fallecimiento del herido.

Muere intoxicado por monóxido de carbono en una casa de La Lastrilla

Un varón de 54 años, J.I.D.F.B., falleció a última hora de la tarde de este jueves intoxicado por monóxido de carbono en una vivienda situada en el camino de Zamarramala, en La Lastrilla (Segovia), según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

El alertante del suceso, que ocurrió sobre las 20 horas, indicó que el intoxicado no respondía, por lo que solicitó la presencia de una dotación de Bomberos, puesto que no puede acceder a la estancia en la que se encontraba la persona.

En este sentido, la sala de operaciones del 112 avisó del incidente a los Bomberos de Segovia, a la Guardia Civil (COS) y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una uvi móvil. Una vez en el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del varón por una intoxicación por monóxido, puesto que saltó el detector. Además, los facultativos atendieron a otras tres personas: un hombre de 35 años, R.G.E., una mujer de 34, E.M.D.F.I., y una niña de ocho años, S.G.F. Todos fueron trasladados en UVI móvil al Complejo Asitencial de Segovia.

La igualdad de género

Esto nos dice que somos parte de una sociedad en la que, seas como seas, tienes la misma importancia como persona que cualquier otro ser humano.

O eso se supone. Pero es bien sabido que esto, en la práctica, no es así.

Para explicarlo, deberíamos remontarnos largo tiempo atrás, casi hasta la aparición del ser humano, cuando la supervivencia (caza, pesca, lucha contra animales salvajes, etc) era llevada a cabo por los hombres, que poseían una mayor fuerza física. Por lo tanto, las mujeres fueron relegadas a las tareas del Hogar y al cuidado de los Hijos. Esto se fue sucediendo a lo largo de los milenios hasta bien entrado el siglo XIX -en España concretamente con la Constitución de 1931- en la que se reconoció el derecho al voto de las mujeres o Sufragio Universal.

Aun así, todavía hay prejuicios y desigualdades notables entre hombres y mujeres.

Por ejemplo: el salario.

Por cada hora trabajada, una empleada recibe un 17% menos, según los datos de la Comisión Europea referidos a 2010.

Otro dato, extraído de un artículo de RTVE, objeta que cuanto mayor es la formación académica, mayor es la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Hace tiempo, debatí con un compañero sobre la explotación de la desigualdad de género a favor de las mujeres para acceder a puestos de trabajo con mayor facilidad que los hombres. Específicamente, en las pruebas físicas para acceder al cuerpo de Policía. Por ejemplo:

“Requisito: Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.”

Contraatacando (sin quitarle razón) dije que las mujeres no teníamos las mismas aptitudes físicas innatas que los hombres.

Él me dijo que entonces las mujeres y los hombres éramos completamente diferentes. Yo asentí y le dije que físicamente era un hecho comprobado que no éramos iguales, pero no por eso un sexo tenía que ser superior a otro.

Ésta lucha por la Igualdad de Género(que realmente no debería ser necesaria, ya que nunca tendría que haber existido esta desigualdad) no debería ser solamente batallada por el sexo femenino, sino por todos y cada uno de los individuos de la nuestra sociedad.

Por eso animo a todos esos hombres que creen realmente en la igualdad que existe entre los dos sexos, para que luchen apoyando nuestra causa, que TAMBIÉN ES LA SUYA.

 

Raquel García Marañón 4ºESO

 

 

El Hospital podría tener otro parking

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se congratulaba en rueda de prensa por la decisión adoptada por el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, de ‘rescatar’ el proyecto presentado por el Ayuntamiento, y que plantea la construcción de un aparcamiento disuasorio junto al centro médico Antonio Machado.

López-Escobar, que en días pasados declaraba estar «dispuesto a escuchar cualquier propuesta», apuntó también no haber recibido ninguna por parte del Ayuntamiento, a pesar de la insistencia del Alcalde por afirmar que esos escritos, en los que se pedía la cesión por parte de la Junta de los terrenos de su propiedad, «se enviaron en su día por dos conductos diferentes, Pilar del Olmo, Consejera de Hacienda, y por el entonces consejero de Sanidad de la Junta, Francisco Javier Guisasola».

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia explicaba esta mañana que en el último pleno municipal del año 2009 ya plantearon a la Junta de Castilla y León un anteproyecto, que pasaba porque la Junta ceda al Ayuntamiento una parcela de su propiedad, situada frente al complejo sanitario, para que pueda materializarse el proyecto de construir un aparcamiento subterráneo con capacidad para 550 vehículos, que sea gratuito o de bajo coste para los familiares y enfermos que acuden a las consultas.

Pedro Arahuetes afirmaba que el proyecto sigue en pie, al tiempo que agradecía «el interés de la Junta por las peticiones del Ayuntamiento», aunque mostraba «extrañeza» ya que «ese expediente lleva guardado en algún cajón 4 años». Arahuetes recordó también que, «el Partido Popular es quién tiene el poder, y la capacidad política, de resolver el problema del parking» y que en su día, «los costes de la construcción eran asumible perfectamente.

 

Planes de Navidad para jóvenes

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, ha preparado un programa especial de navidad para el periodo de vacaciones escolares con el objetivo de hacer posible la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y ofrecer alternativas de ocio atractivas para los más jóvenes. Entre el 20 de diciembre y el 4 de enero, los jóvenes podrán elegir entre 20 actividades diferentes, todas en la Casa Joven.

El programa de Navidad cuenta con tres bloques diferenciados: Campamento Navidad 2013-2014 (por las mañanas); «Tardes en la Casa Joven» para niños de entre 8 y 12 años, y «Tardes en la Casa Joven» para adolescentes entre 12 y 16 años.

 

Campamento de Navidad

La Concejalía de Educación y Juventud organiza dos turnos: el 23, 26 y 27 de diciembre para los niños de 8 a 12 años que cursen de 3º a 6º de Primaria; y el 30 de diciembre, 2 y 3 de enero para los de 12 a 16 años matriculados en ESO. Ambos turnos se desarrollarán en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas.

Cada día habrá diferentes actividades como juegos, manualidades, salidas por la ciudad y talleres adaptados a las preferencias y edades de los grupos.

 

Tardes en la Casa Joven

En este caso, la Concejalía de Educación y Juventud ha confeccionado un programa que incluye 19 talleres en total, agrupados según las edades de los destinatarios. Para los niños de entre 8 y 12 años se ofrece actividades como “Preparación de dulces navideños”, “Creación de animales con botellas”, “Taller de teatro divertido”, “Realización de adornos para la casa”, “Taller de percusión” o “Fun holidays” (actividades en inglés), entre otras.

El grupo de edad de 12 a 16 años podrá elegir, entre “Realización de jabones artesanales”, “Crea tu propio corto con el móvil”, “Break Dance”, “Risoterapia”, “Postres de navidad” o “Creación de regalos creativos y originales”. Estos talleres se han planteado teniendo en cuenta las demandas realizadas por los chicos.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 17 de diciembre a través de la página www.segoviajoven.es, del teléfono 921 460401 o en persona en las instalaciones de la Casa Joven (Paseo San Juan de la Cruz s/n).

Para el grupo de edad de 8 a 12 años no es necesario contar con el Carné Segovia Joven y las plazas se asignarán mediante sorteo entre las inscritas en el plazo y que cumplan los requisitos.

Por el contrario, para los jóvenes entre 12 y 16 años, el procedimiento será el mismo, pero deberán ser titulares del Carné Segovia Joven.

 

 

Mercado de invierno en La Granja

A la amplia oferta de productos de venta se une un programa de actividades que amenizarán el Mercado durante el puente festivo, especialmente con actividades para niños y las promovidas por la Escuela Municipal de Música y Danza del municipio. El Mercado abrirá sus puertas el viernes y sábado de 10:00 a 20:00 h. y el domingo desde las 10:00 y hasta que la afluencia de público lo demande.

Durante la presentación del Mercado el Alcalde del Real Sitio ha destacado la importancia de la realización de iniciativas de este tipo donde el empresariado local se une con un fin común y en un lugar emblemático como es el singular Mercado de Abastos de La Granja y apuesta por la continuidad en la realización de estos mercados estacionales tras el éxito alcanzado en la anterior edición del Mercado de Primavera.

Por su parte, el empresario Humberto Girón ha destacado la oportunidad que suponen estas actividades para intentar captar clientes nuevos aprovechando la actividad turística que tiene el Real Sitio y ha destacado la necesidad de reinventarse constantemente el empresariado relacionado con el comercio para continuar con su actividad.

Ramón Goya como presidente de ADISIL (Asociación de Discapacitados de San Ildefonso) ha agradecido la oportunidad que les brinda el Ayuntamiento para participar en esta iniciativa de manera que puedan dar a conocer y vender los productos que se elaboran en el taller municipal de madera y vidrio. A su vez, ADISIL colabora con la realización de toda la decoración de puestos del Mercado con murales de cartón que representan las fachadas más emblemáticas de La Granja.

 

Presunto delito societario entre miembros del consejo de administración de Caja Segovia

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia ha imputado formalmente de la comisión de un presunto delito societario a todos los miembros del consejo de administración de Caja Segovia participantes en la reunión del 17 de julio de 2012, cuando se aprobó la solicitud de un préstamo de 6,8 destinado a garantizar el pago de deuda tributaria de Navicoas Asturias.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), entre bienes hipotecados en garantía del préstamo se encontraba el Torreón de Lozoya, propiedad de la entidad bancaria y uno de los símbolos del patrimonio artístico de la ciudad.

El importe del préstamo, según el TSJCyL, se destinó a garantizar el pago de la deuda con Navicoas Asturias S.L., en virtud de acta de inspección con acuerdo incoado por la Agencia Tributaria en julio de 2012. El depósito lo constituyó Caja Segovia a favor de la Agencia Tributaria ante la negativa de Bankia a asumir esa responsabilidad como derivada del contrato de integración y la posibilidad de que a Caja Segovia le fuera exigida responsabilidad al amparo del artículo 43 de la LGT como administrador de hecho o de derecho de Navicoas Asturias S.L.

Caja Segovia participaba en un 50 por ciento de la entidad Navicoas Asturias a través de la entidad Sociedad Inversiones y Desarrollos 2069 Madrid S.L., sociedad participada en un 100 por 100 por Caja Segovia. La entidad Navicoas Asturias, cuando se incoa el acta de inspección con acuerdo por la Agencia Tributaria, ya estaba declarada en situación concursal en virtud de un auto dictado en noviembre de 2011 por el Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid.

El Juzgado considera que el consejo de administración de Caja Segovia, al concertar el préstamo con garantía hipotecaria a los fines mencionados, lo hizo sin una base legal sólida y “en grave perjuicio económico de la entidad Caja Segovia”. Además, considera que el Consejo de Administración no actuó de la mejor de las formas a la hora de velar por los intereses de la Caja, de sus socios y de sus depositarios, porque por un lado se endeudó ( a través del préstamo hipotecario ) para solventar la deuda tributaria de una empresa participada que ya estaba declarada en concurso de acreedores, “sin que la Agencia Tributaria hubiera dirigido responsabilidad subsidiaria alguna frente a Caja Segovia; y por otro, no está en modo claro que de esa deuda, si es que se debía responder, no tuviera que hacerlo el Banco Financiero y de Ahorro o Bankia, en vez de tenerlo que hacer Caja Segovia”.

El juez de Instrucción nº 5 de Segovia ha dictado este auto tras las diligencias penales previas que se incoaron en virtud de escrito-denuncia presentado por diez exconsejeros del consejo de administración de Caja Segovia, por presuntos delitos de falsedad documental y societario, contra el ex director general y el expresidente de aquella entidad. La declaración de los imputados está prevista para el próximo 5 de febrero.

Sin embargo, los miembros imputados del consejo de Administración de Caja Segovia aseguraron que aún no han recibido la notificación del auto del Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, según informaron a Ical fuentes próximas al caso.

 

 

 

 


 

 

 

Conmemorando a San Juan de la Cruz

La jornada en torno a la figura del místico San Juan de la Cruz tendrá lugar el sábado 14 de diciembre, fecha de su aniversario de muerte, hace ya 422 años. Los actos conmemorativos comenzarán a las 10:00 h en la Plaza Mayor con el paseo recital “Por esos montes y riberas…con San Juan de la Cruz” dirigido por Jesús Pastor, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Recorriendo los diversos lugares de la ciudad que marcaron su vida conoceremos más de cerca tanto la figura de San Juan de la Cruz, como su obra. En esta ocasión contamos con la colaboración de un grupo de voluntarios y de los niños del Taller Municipal de Animación a la Lectura que recitarán sus poemas a lo largo del paseo. El Monasterio de los Padres Carmelitas Descalzos, lugar donde yacen sus restos, será el punto final de este recorrido.

Para participar en esta actividad, cuyas plazas son muy limitadas, es necesario inscribirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, situado junto al Acueducto. La inscripción será presencial y gratuita con un máximo de 2 reservas por persona.

A las 19:00 h podremos disfrutar de la representación teatral El Mudejarillo Juan de la Cruz, de José Jiménez Lozano, a cargo de Saltatium Teatro. Será un paseo por su horizonte interior, una convivencia con sus tribulaciones. Las cosas que veía o que podría haber visto, su paisaje o nuestro paisaje: Fontiveros, Arévalo, Medina, Segovia, Úbeda.

La compañía Saltatium Teatro está formada por Sergio Artero y José Escudero. Para esta ocasión cuentan además con la colaboración de Dora Pippo. Saltatium Teatro salta de un estilo a otro y de un formato a otro. Casi siempre en las fronteras del teatro con la música o la poesía, realiza proyectos como café-teatro, teatro de sala, de calle, performances, instalaciones, recitales de poesía, cuentacuentos, títeres…además de organizar un festival de cantautores o el ciclo exPOErimentos, entre otros.

La representación de El Mudejarillo Juan de la Cruz tendrá lugar en la majada del huerto de los Carmelitas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Además de estas actividades, en el Convento de los Carmelitas Descalzos de Segovia tendrán lugar diversos actos religiosos. Los días 12, 13 y 14 de diciembre a las 18:00 h, Triduo y Eucaristía en la Capilla-Sepulcro de San Juan de la Cruz, con el Padre Salvador Ros García. El día 13 de diciembre a las 22:30 h habrá una Vigilia de oración con San Juan de la Cruz “Que bien sé yo la fonte que mana y corre” dirigida por el Padre Miguel Márquez Calle, Provincial OCD. Por último, el sábado 14 a las 13:00 h se celebrará una Eucaristía en la Capilla-Sepulcro y a las 18:00 h D. Ángel Rubio Castro, Obispo de Segovia, oficiará una Solemne Eucaristía en la Capilla-Sepulcro del Santo.

Segovia Religiosa

A partir de esta fecha, 14 de diciembre, estará también disponible una nueva microsite en la página web de Turismo de Segovia, en la que podrá consultarse toda la información sobre el lado más religioso de la ciudad de Segovia (iglesias, conventos y monasterios; visitas guiadas en torno a personajes como el poeta San Juan de la Cruz; ruta del románico, importante patrimonio en nuestra ciudad; el Camino de Santiago; fiestas y tradiciones; etc. Segovia Religiosa puede consultarse en turismoreligioso.turismodesegovia.com

Teatro y música para este fin de semana

Afortunadamente, y gracias al puente de la Constitución-Inmaculada, este fin de semana va a ser más largo de lo normal. Por eso, si siempre se agradecen las ofertas culturales y de ocio, si se tiene tiempo mucho mejor.

El viernes, niños primero, y adultos después, tienen plan. La Cárcel Centro de Creación, acgerá la actuación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico junto con UROC Teatro, que presentarán el teatro musical ‘Otro gran teatro del mundo’, un clásico para la infancia inspirado en la obra de Calderón de la Barca.

Por la noche, será la sala Beat Club de la capital la que ofrezca el concierto de Presos del Olvido. Será a las 22.00 horas siendo de 4 euros el precio de las entradas. La banda madrileña, formada en el 2011, está integrada en su última formación por Juan (voz), Carlos y Daniel (guitarras), Alex (bajo), y Jose (batería). Proponen un sonido Metal contundente y melódico, influenciados por Sôber, Hamlet, Paradise Lost o Katatonia entre otros.

El sábado a las 18.00 horas, el Teatro de la Cárcel repite cita con la obra teatral infantil basada en la obra de Calderón de la Barca. La  entradas pueden adquirirse a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes, en www.reservasdesegovia.com y en la taquilla del Teatro de la Cárcel desde 1 hora antes de cada función.

Nueva operación de tráfico de cara al puente

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo para este puente de la Constitución-Inmaculada, en el que se prevé un sensible aumento de los desplazamientos por carretera en la provincia, y que comenzará mañana, 5 de diciembre, a las 15 horas, y se cerrará el próximo lunes 9 de diciembre, a las 24 horas. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, pidió a los conductores que “extremen las precauciones y la prudencia, así como máximo respeto a las normas de tráfico para evitar incidentes en las carreteras”. También aconsejó “un especial cuidado, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas con las que nos podemos encontrar en esta época del año”.

 

DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad será el jueves 5 de diciembre de 15 a 23 horas el viernes 6 de diciembre de 10 a 15 horas, el sábado 7 de diciembre de 10 a 15 horas, el Domingo 8 de diciembre de 10 a 15 horas y el lunes 9 de diciembre de 10 a 24 horas. Los puntos conflictivos serán la AP-51 hacia AP-6 en el punto kilométrico 80’800 de la AP-6 en sentido Madrid, en el término municipal de Villacastín, la N-VI punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael) y en la A-1 en el punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto).

 

CONSEJOS

En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producirse en época invernal, es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, los siguientes consejos. Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida, llevar linterna de emergencia, bayeta antivaho y rasqueta para el hielo así como cadenas y guantes para su instalación, neumáticos de invierno o dispositivos similares.

Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como circular por el carril de la derecha en vías desdobladas y, si se tiene que detener el vehículo hacerlo siempre fuera de la calzada o en el arcén. Por upuesto atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera y dormir y evitar las comidas copiosas antes de un viaje.

 

 

Publicidad

X