22.1 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

117 parados más en Segovia durante octubre

El paro ha crecido en Segovia en 117 personas el último mes, un incremento del 0,95 por ciento durante el mes de octubre, hasta llegar a las 12.481 personas. La cifra supone la destrucción de 347 puestos de trabajo desde el mismo mes del año pasado, lo que significa que hay un 2,86 por ciento de parados más en la provincia desde el año anterior.

El número de parados se incrementó un 1,8 por ciento en Castilla y León en el mes de octubre respecto al mismo mes del año pasado, hasta situar la cifra total de desempleados en 239.596 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por el contrario, en España descendió, concretamente un 0,46 por ciento, hasta los 4,81 millones de parados. En la variación mensual, en Castilla y León el paro se elevó en 5.797 personas, un 2,48 por ciento, frente al 1,84 por ciento de la media nacional.

De los 12.481 parados en Segovia, 6.264 son hombres y 6.217 mujeres. Del total, 1.254 son menores de 25 años, de los cuales 656 son hombres y 598 mujeres.

El sector de la construcción ha registrado el mayor descenso de parados en la provincia con 97 personas menos, lo que sitúa la cifra en 1704. También se han reducido en 48 personas aquellos que no tenían empleo anterior hasta las 979 personas; y 13 personas menos en industria con 1137 personas. Por el contrario, se ha incrementado el paro en el sector servicios con 209 parados más hasta los 7603; y en agricultura, con 66 parados más hasta los 1.058.

 

UPyD critica el ‘bochornoso espectáculo’ del último pleno

UPyD Segovia tildó hoy de «bochornoso espectáculo» la salida de los doce concejales del PP del pleno municipal el pasado viernes ante las palabras del alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, a quienes los magentas criticaron además por adoptar un «lenguaje tabernario».

El grupo liderado por Luciana Miguel en Segovia, lamentó que el regidor municipal dirima cuestiones personales contra el líder ‘popular’ y temió que este tipo de actitudes agraven la «grave crisis política en la que nos encontramos inmersos» mientras aseguró que con este tipo de actitudes se agranda la brecha entre políticos y los ciudadanos.

«Como hemos podido comprobar en repetidas ocasiones (-los ciudadanos-) rechazan este tipo de exhibiciones vacías y estériles, que en nada contribuyen a solucionar los graves problemas por los que atraviesa gran parte de los ciudadanos en estos días», explicaron a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es.

Respecto al líder del PP de Segovia, Jesús Postigo, UPyD criticó su «actitud victimista» y aseguró que después de dos años de oposición, le llevó a una situación de «polarización política y social» caracterizada por «un bipartidismo en vías de extinción».

UPyD exigió a ambas partes que pidan perdón a los ciudadanos puesto que consideraron que Arahuetes insulta a los votantes del PP al descalificar a su portavoz y en el mismo sentido aseguró que los ‘populares’, al abandonar el pleno, faltan el respeto a los votantes del PSOE. Por este motivo solicitaron a los políticos del Ayuntamiento de Segovia «que se dejen de personalismos y empiecen a trabajar de una vez por todas por la ciudad. «

Para concluir, el grupo político lamentó que se haya desviado la atención sobre el principal asunto del pleno del pasado viernes, la Comisión de Investigación sobre el CAT propuesta por el PP. UPyD manifestó su sorpresa puesto que, según finalizan, el PP apoyó el proyecto desde el comienzo siendo los magenta, la única formación que se opuso al mismo.

Detenido el hombre que robó en más de 30 vehículos

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría Provincial de Segovia detuvieron a un hombre como presunto autor de robos en más de una treintena de vehículos aparcados en garajes comunitarios de la capital. El acusado, K. A. S., de 32 años de edad y nacionalidad búlgara, ya tenía pendiente una orden de ingreso en prisión.

“Los robos se han venido registrando en las calles Cotera de León y Agapito Marazuela de Segovia”, informaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno en esta provincia a través de un comunicado recogido por Ical. Se producían durante la noche, cuando el detenido accedía a los garajes comunitarios aprovechando la entrada o salida de algún vehículo. Una vez en el interior, forzaba las cerraduras de las puertas o fracturaba las ventanillas de los coches que estaban estacionados.

Los daños que ocasionaba “eran desproporcionados” y “afectaron a un gran número de vehículos, en total más de 30”, y además “de la gran mayoría no se llevó ningún objeto”. En el momento de su detención se le intervinieron diversos efectos, algunos de los cuales ya han sido reconocidos por sus propietarios.

La documentación que aportó el detenido para identificarse ante la Policía resultó ser falsa y, según averiguaron los agentes posteriormente, ya había sido detenido en ocasiones anteriores hasta con cinco identidades diferentes con las que tenía causas abiertas en varios juzgados.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Segovia, que ordenó su ingresó en prisión

Cuatro + Trescientos cincuenta y ocho mártires segovianos, señor obispo

El Vaticano ha determinado que cuatro clérigos, vinculados con Segovia, han merecido ser beatificados el pasado 13 de octubre, en Tarragona, junto a otros 518 servidores de la Iglesia Católica, y serán inscritos en el Martirologio de esta confesión religiosa por haber sido ejecutados en 1937, durante la guerra civil española sin abjurar de sus creencias religiosas.

Nos da cuenta de ello el Obispo de Segovia en una Carta Pastoral del más rancio estilo nacional-católico, de la época franquista, tan profundamente arraigado aun, por desgracia, en un importante sector de la curia española.

El Obispo Rubio nos quiere presentar todas estas muertes como consecuencia de una persecución religiosa y de una violencia sistemática contra la Iglesia Católica por parte de la República española.

La Iglesia Católica tiene todo el derecho de beatificar a quienes considere merecedores de esa calificación. Por cierto, la República no se hubiera opuesto a ello, ya que su Constitución establecía la libertad religiosa y el laicismo del Estado que no permitía su intromisión en los asuntos religiosos, como nos gustaría que ocurriera de hecho actualmente.

Pero lo que no se puede admitir es que el Obispo aproveche la ocasión para falsear la historia de aquella etapa republicana que generó tanta esperanza de justicia social y progreso en todos los ámbitos y que se vieron frustrados por un golpe militar, contra la legalidad constitucional, promovido por los sectores más reaccionarios y con mayor poder económico de nuestro país, provocando una guerra fraticida de la que resultaron vencedores con el apoyo del fascismo y el nazismo europeo. Como para estar orgullosos…

Es una lástima que el Obispo de Segovia se haya olvidado de recordar a los 358 segovianos que se han podido documentar, muchos de ellos católicos, que fueron asesinados por los represores franquistas simplemente por defender la democracia legalmente alcanzada en las elecciones de 1931. También ellos entran en la definición de mártires, ya que fueron víctimas de su fiel defensa de la libertad y el progreso recogidos en la Constitución vigente en aquel momento. Su premio ha sido yacer en fosas comunes o en paradero desconocido. Que vergüenza!

No voy a entrar a analizar las lucubraciones del Obispo sobre la oportunidad de esta beatificación masiva en el “Año de la Fe”, solo diré que me parecen inconsistentes y muy alejadas de lo que el nuevo Papa, Francisco, viene avanzando, mal que le pese a la Iglesia más reaccionaria.

Lo que debería hacer la Iglesia Católica es reconocer su responsabilidad por haber apoyado desde un principio a los militares sublevados y por participar en la guerra, que en el colmo del fundamentalismo religioso calificaron de “cruzada”, junto al fascismo.

Yo leo habitualmente las Pastorales del Obispo de Segovia que aparecen en los medios de comunicación y me parece haber vuelto a los tiempos del Obispo Platero, de triste recuerdo, prelado de nuestra provincia durante la República, cuando convocaba, diariamente a la catedral, a los fieles para rezar, no para que terminase la guerra fraticida, sino para que triunfase el golpe militar anticonstitucional. No me extrañaría que nuestro Obispo estuviera entre los que rezaban el 23F de 1981 para que Tejero salvase a nuestra patria de la pérdida de sus esencias nacional-católicas.

Me atrevo a aconsejarle al Obispo Rubio que se acerque más a la filosofía del nuevo pontífice, Francisco, y olvide el ejemplo de su antecesor en Segovia, el Obispo Platero y espero que, a no mucho tardar, la Iglesia Católica, pida humildemente perdón a todas las víctimas de esa guerra que los Obispos españoles apoyaron con aquella famosa “Carta colectiva” de 1937. Y no sólo a los que fueron eliminados físicamente, también a los que fueron encarcelados, depurados en sus trabajos o sufrieron la incautación de sus bienes, muchas veces por informes o denuncias del párroco de su pueblo.

Reconozco que yo no voy a echar de menos las cartas pastorales del Obispo Rubio cuando decida abandonarnos a nuestra suerte pero, entre tanto, le sugiero que se documente un poco más objetivamente sobre la historia real de la etapa republicana de los años treinta y la posterior dictadura franquista y su salvaje represión contra los vencidos en la guerra, para lo cual no estaría de más que se diese una vuelta por los archivos del propio obispado si quiere conocer la participación del clero segoviano en esa represión.

Sólo tengo una preocupación, por la salud mental y espiritual de la ciudadanía, y es que su sucesor al frente de esta diócesis sea, como se ha filtrado recientemente, el obispo Martínez Camino: que Dios nos ampare…

 

‘El vendedor de cerezas’ visita Segovia

Durante la tarde del pasado sábado 31 de agosto, la librería-café Ícaro de La Granja, acogió la presedentación del libro ‘El vendedor de crezas’, de Santos Jiménez. Ante un importante número de público el autor habló de su último libro (primero de prosa), así como de las numerosas publicaciones de poesía que tiene en su haber. Todo el acto se vio acompañado de un intenso recital de relatos y poemas de Jiménez.

Santos Jiménez ha colaborado en diversos proyectos literarios y ha publicado en las revistas El Cobaya, Papeles del martes, Piedras de molino o La sombra del membrillo, entre otras. Participó en ‘Ciencia y Sugerencia’, una exposición itinerante dependiente del CSIC. Junto a la Casa de América participó en la exposición ‘Una Imagen y un Poema’. Además, fue coordinador del audiovisual Poemas de fuego.
Jiménez tiene publicados, hasta el día de hoy, ocho poemarios y con ‘El vendedor de Cerezas’ se pasa a la prosa por primera vez.

La presentación, al igual que las anteriores, estará disponible en breve en la web de la librería.

Traspinedo, Cuellar y El Carracillo celebran sus I Jornadas gastronómicas y culturales

Traspinedo (Valladolid), Cuéllar (Segovia) y tres poblaciones de la zona de El Carracillo (Samboal, Chañe, y Remondo), (Segovia), se unirán del 8 al 24 de noviembre para que vecinos y turistas disfruten de de la cultura, recursos turísticos y gastronomía de las localidades que participan en esta primera edición. Además los restaurantes de la zona ofrecerán menús con especialidades culinarias de las localidades que intervienen en estas jornadas. (Lechazo, pincho de Lechazo y productos de la Huerta de El Carracillo).

Todos aquellos que se animen a acudir podrán degustar un Pincho de Lechazo, Verduras y Vino de las Bodegas Frutos Villar.

 

Comienzan las obras del eje San Francisco-Muerte y Vida

El Ayuntamiento de Segovia iniciará el lunes 4 de noviembre las obras de Reurbanización Integral del Eje San Francisco-Muerte y Vida, unas obras muy necesarias debido, sobre todo, al estado de conservación de las redes de saneamiento y abastecimiento. Por ese motivo el proyecto incluye la renovación de estas redes y del alumbrado público, así como de las canalizaciones de las compañías suministradoras (energía eléctrica, telefonía, fibra óptica y gas natural).

Estas obras se acometerán en dos fases para minimizar las molestias a vecinos y comerciantes. La primera abarcará la zona comprendida entre las calles Muerte y Vida y Pintor Montalvo. La segunda afectará a la calle San Francisco.

Para llevar a cabo la primera de las fases es necesario, a partir del 4 de noviembre, prohibir el tráfico entre las calles Muerte y Vida y Pintor Montalvo. Como medidas alternativas se ha previsto que el tráfico de la Plaza de Somorrostro salga por la calle Independencia. Además, pasarán a ser de doble sentido de circulación, quitando para ello las oportunas plazas de aparcamiento, las calles Pintor Montalvo, Teodosio el Grande y la Plaza de Día Sanz hasta su intersección con las calles Morenas y Almira, para facilitar la carga y descarga en las calles San Francisco y Teodosio el Grande. Los vehículos (residentes, carga y descarga y servicios públicos) podrán entrar a esa zona desde las calles Larga, Santa Isabel y Almira.

 

Red de abastecimiento y saneamiento

Se sustituirán las dos viejas conducciones de fibro cemento de 100 mm de diámetro cada una, de la red de abastecimiento. La tubería destinada al transporte pasará a ser de fundición de 200 mm y la de distribución será de polietileno de alta densidad de 110 mm de diámetro, de ella partirán las acometidas domiciliarias. La vieja tarjeta de la red de saneamiento se sustituirá por una tubería de polietileno de alta densidad.

 

Pavimento

Finalizadas las obras bajo tierra, en la superficie se colocará la nueva pavimentación reutilizando los adoquines y baldosas que sean posibles.

Entre la calle Muerte y Vida y Pintor Montalvo se realizará una calzada compuesta por un carril, con una banda de aparcamiento en línea en el lado izquierdo de la vía en el sentido de circulación, y aceras de losas de granito de anchura variable. Entre la acera y la calzada se colocará un bordillo de granito.

En el tramo peatonal, entre el Azoguejo y la calle Pintor Montalvo, se utilizarán baldosas al estilo del pavimento de la calle Real, prolongando así el eje comercial más allá del Azoguejo.

La empresa Viales Padasilma de Castilla S.L se encargará de estas obras de reurbanización integral cuyo presupuesto de adjudicación alcanza los 341.434 euros. El plazo para su ejecución es de 8 meses, aunque las obras pararán durante la campaña de navidad,del 13 de diciembre al 7 de enero, para evitar, en la medida de lo posible, que interfieran en el periodo navideño

 

 

El Ballet Nacional de Odessa actuará en el Juan Bravo

El Ballet Nacional de Odessa (Ucrania), uno de los más famosos del mundo, pondrá en escena mañana martes 5 de noviembre en el Teatro Juan Bravo, a partir de las 20.30 horas, “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky.

El diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, presentó hoy la actuación en la sala de comisiones de la institución provincial, en compañía de la directora de Cope Segovia, Margarita Mayoral; y el representante de Concerlírica, Leonor Gago.

El Teatro Nacional de la Ópera y Ballet de Odessa está considerado, junto al Bohlsoi de Moscú y el Mariinsky de San Petersburgo, como uno de los tres teatros más relevantes de la Europa del Este.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también los dos bailarines principales del Teatro: Ellina Pokhodnykh, quien interpretará hoy a la princesa cisne (Odette), y Sergey Dotsenko, quien interpreta al príncipe. Los dos se mostraron encantados con su estancia en Segovia e impresionados por la belleza del Acueducto.

 

Segovia acogerá la XXVIII reunión anual de la Asociación Castellana y Leonesa de Psiquiatría

El Parador Nacional de Segovia acogerá el encuentro de más de 130 psiquiatras y otros profesionales de salud mental de Castilla y León, así como de otras comunidades autónomas. El programa científico, que puede consultarse en http://www.reunionpsiquiatriacyl.es ha tomado como lema “Los caminos de la psiquiatría” y se centrará en las principales novedades de los procesos asistenciales en psiquiatría, especialmente en la atención a los trastornos mentales graves. El programa científico se desarrollará en cuatro mesas de debate, que versarán sobre la nueva clasificación de los trastornos mentales DSM-V, sobre la investigación original desarrollada en Castilla y león, sobre los nuevos modelos de gestión de la asistencia psiquiátrica y sobre la recuperación del trastorno mental grave.

Se han presentado a la reunión más de 60 comunicaciones científicas, con la novedad de que se ha becado la comunicación científica en inglés para favorecer la difusión internacional de la ciencia castellana y leonesa. Además de conferencias, ponencias y comunicaciones, durante la reunión se desarrollarán cinco grupos de trabajo, sobre psicofarmacología, psiquiatría infanto-juvenil, psicogeriatría, psicoterapia y rehabilitación psiquiátrica. Junto al programa científico se ha programado una conferencia sobre aspectos humanísticos de la medicina, concretamente sobre médicos aventureros.

El jueves 7, por la tarde, en el CSM Antonio Machado tendrá lugar una mesa redonda precongresual con acceso libre hasta completar el aforo titulada “Antonio Machado y Fernando Pessoa: dos escrituras del sentimiento”, que se realiza en colaboración con la Asociación Castellana y Leonesa de Salud Mental. Posteriormente, con salida en el CSM Antonio Machado tendrá lugar un paseo literario por Segovia dirigido por el escritor segoviano Jesús Pastor Martín.

Las psiquiatras de la Comunidad tendrán la ocasión de debatir sobre los temas cruciales de la especialidad en esta actividad científica organizada por profesionales del Centro de Salud Mental Antonio Machado. La nueva clasificación de los trastornos mentales DSM-V, que ha iniciado su andadura con fuertes críticas de la comunidad científica internacional, será uno de los puntos centrales del debate. El otro, sin duda, la aplicación de los nuevos modelos de gestión de la salud y de los servicios sociales en un grupo de población tan vulnerable como es el de los enfermos psiquiátricos.

De tertulia emprendedora

“Segovia Expresso Cámara de Comercio” es una oportunidad para compartir ideas entre los que ya son emprendedores, los que van a serlo, los que tan solo tienen una ligera idea y en definitiva, todo aquel al que alguna vez se le haya pasado por su mente seguir este camino y pueda aportar ideas ya que la mejor forma de aprender es a través de las experiencias de los que ya han emprendido y de las ideas y opiniones de los futuros emprendedores.

Dicho evento organizado por la Cámara de Comercio de Segovia – la cual promueve diversas jornadas para ayudar y orientar a futuros emprendedores -, está coordinada por Juan Carlos Manso, orientador del servicio gratuito a emprendedores de Ventanilla Única Empresarial, en colaboración con Archybox y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Cámaras.

La metodología a seguir es la de un World Café, una técnica de comunicación en la que se mantienen conversaciones entre los participantes sobre un tema concreto, en este caso el emprendimiento, en torno a la invitación a un café en el restaurante El Bernardino, el próximo jueves 7 de noviembre a de 10.00 a 12.00 horas.

El mecanismo del Segovia Expresso es el siguiente: Un moderador en cada mesa planteará dos preguntas relativas a las necesidades de los emprendedores. Los participantes expondrán sus opiniones, dialogando para conseguir las mejores propuestas, mientras se toman un café. Pasados veinte minutos, cambian de mesa para compartir ideas con otros participantes.

Esta metodología, bajo la marca que en su día creara la Oficina Segovia 2016, ya fue empleada hace un año desde Cámara de Comercio para los usuarios del servicio de Ventanilla Única Empresarial, pero en esta ocasión se ha querido focalizar el público objetivo a un perfil más joven y en el ámbito de los estudios profesionales.

Esta vez los moderadores proceden de organismos que trabajan en el apoyo a los emprendedores, como son la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Segovia o la Oficina de Promoción Económica de la Diputación Provincial, así como profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Comunicación del Campus María Zambrano –Universidad de Valladolid-, acostumbrados a trabajar en equipo con los alumnos. También contaremos con el gerente de R-Lex Consulting para esta labor, un emprendedor que ha sido apoyado por Ventanilla Única Empresarial y que actualmente presta servicio a los emprendedores, además de colaborar con Cámara de Comercio.

Los participantes de esta edición del Segovia Expresso son alumnos de ciclos formativos de diversos institutos de Segovia capital como el IES Francisco Giner de los Ríos o el IES La Albuera y de la provincia como IES Jaime Gil de Biezma de Nava de la Asunción.De esta manera alumnos con distintas ideas y opiniones, plantearán propuestas entrelazadas y recogidas por profesores y personas acostumbradas a trabajar en el asesoramiento a emprendedores.

 

Publicidad

X