26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

El Campus de Segovia pierde alumnos

La Universidad de Valladolid ha facilitado los datos referidos a las matriculaciones realizadas en los cuatro campus que componen la UVA en este curso 2013-2014. Así, los datos aportados por la vicerrectora de Docencia y estudiantes de la UVA, Rocío Anguita, arrojan que el número de alumnos en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación pasó de ser de 2.810 a 2.631 personas, un total de 179 alumnos menos con respecto al curso pasado.

Esta reducción del 7%, no impide que el Campus María Zambrano siga siendo el más poblado de la UVA, por detrás del de Valladolid, con 17.410 alumnos inscritos este año. Además, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación sigue siendo de los centros con más alumnos matriculados, con un total de 1.785 personas por detrás de las Escuela de Ingenierías Industriales (2.868); Facultad de Filosofía y Letras (2.133); Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2.124) y la Facultad de Educación y Trabajo Social del Campus de Valladolid (1.945).

 

Luz verde al antiguo lavadero de Navares de Enmedio

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la actividad arqueológica vinculada al proyecto de recuperación del puente de San Roque y del antiguo lavadero de Navares de Enmedio. La Comisión dio luz verde al estudio propuesto que, además del control arqueológico de la limpieza y restauración del puente y del lavadero, incluye la excavación de un sondeo de comprobación junto al puente para determinar si existen estructuras soterradas o restos ocultos.

El acuerdo de la Comisión establece que los resultados de la intervención arqueológica pueden llegar a condicionar la ejecución del proyecto de restauración y que se dará cuenta del inicio de los trabajos al Servicio Territorial de Cultura para la supervisión de los mismos.

En Segovia capital, la Comisión ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo del proyecto de canalización de conducciones eléctricas por zanja en la calle Licenciado Peralta, ante las fachadas de la finca ocupada por el convento de la Purísima Concepción.

Se va a llevar a cabo el control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios para las obras proyectadas por Unión Fenosa y, en todo caso, la Comisión señaló que la ejecución y recorrido de la canalización estará condicionada por los resultados de la intervención arqueológica y la aparición, en su caso, de posibles restos de interés.

Por último, en la reunión de hoy, la Comisión Territorial de Patrimonio ha conocido el informe técnico del estudio arqueológico vinculado a la redacción del anteproyecto de saneamiento de Ortigosa del Monte, Aguilafuente, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Cabezuela, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte.

 

Bankia concede 97 millones de crédito a Segovia

Bankia ha concedido 97 millones de euros de nuevo crédito en Segovia en los nueve primeros meses del año, dirigidos tanto a pymes y autónomos como a particulares para financiar compra de vivienda o consumo. La mayor parte de este dinero se ha destinado a las empresas, incluidas las pymes, que han recibido 49 millones de euros para financiar sus actividades. De esta cifra, 20 millones han ido a parar a autónomos, según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

En el ámbito de los particulares, Bankia ha otorgado 28 millones de euros en créditos. Esta cifra se divide en 21 millones de euros de nueva financiación para la adquisición de vivienda y otros siete millones de euros para actividades de consumo. La concesión de financiación ha ido de menos a más a lo largo del año. La entidad quiere centrar la mayor parte de la nueva financiación que concede en el ámbito de las pymes y los autónomos.

En lo que va de año y a nivel nacional, Bankia ha incrementado su cuota de mercado en el segmento de crédito, tanto de empresas como de financiación al consumo, según la entidad. El objetivo del banco es conceder en toda España 51.700 millones de euros de nueva financiación entre 2013 y 2015. De esta cifra, 43.500 millones están destinados al segmento empresarial.

Navares de Enmedio recuperará su puente de San Roque

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la actividad arqueológica vinculada al proyecto de recuperación del puente de San Roque y del antiguo lavadero de Navares de Enmedio. La Comisión dio luz verde al estudio propuesto que, además del control arqueológico de la limpieza y restauración del puente y del lavadero, incluye la excavación de un sondeo de comprobación junto al puente para determinar si existen estructuras soterradas o restos ocultos.

El acuerdo de la Comisión establece que los resultados de la intervención arqueológica pueden llegar a condicionar la ejecución del proyecto de restauración y que se dará cuenta del inicio de los trabajos al Servicio Territorial de Cultura para la supervisión de los mismos.

En Segovia capital, la Comisión ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo del proyecto de canalización de conducciones eléctricas por zanja en la calle Licenciado Peralta, ante las fachadas de la finca ocupada por el convento de la Purísima Concepción.

Se va a llevar a cabo el control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios para las obras proyectadas por Unión Fenosa y, en todo caso, la Comisión señaló que la ejecución y recorrido de la canalización estará condicionada por los resultados de la intervención arqueológica y la aparición, en su caso, de posibles restos de interés.

Por último, en la reunión, la Comisión Territorial de Patrimonio ha conocido el informe técnico del estudio arqueológico vinculado a la redacción del anteproyecto de saneamiento de Ortigosa del Monte, Aguilafuente, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Cabezuela, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte

Bankia concede 97M€ de nuevo crédito en Segovia en los nueve primeros meses del año

Bankia ha concedido 97 millones de euros de nuevo crédito en Segovia en los nueve primeros meses del año, dirigidos tanto a pymes y autónomos como a particulares para financiar compra de vivienda o consumo. La mayor parte de este dinero se ha destinado a las empresas, incluidas las pymes, que han recibido 49 millones de euros para financiar sus actividades. De esta cifra, 20 millones han ido a parar a autónomos, según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

En el ámbito de los particulares, Bankia ha otorgado 28 millones de euros en créditos. Esta cifra se divide en 21 millones de euros de nueva financiación para la adquisición de vivienda y otros siete millones de euros para actividades de consumo. La concesión de financiación ha ido de menos a más a lo largo del año. La entidad quiere centrar la mayor parte de la nueva financiación que concede en el ámbito de las pymes y los autónomos.

En lo que va de año y a nivel nacional, Bankia ha incrementado su cuota de mercado en el segmento de crédito, tanto de empresas como de financiación al consumo, según la entidad. El objetivo del banco es conceder en toda España 51.700 millones de euros de nueva financiación entre 2013 y 2015. De esta cifra, 43.500 millones están destinados al segmento empresarial.

 

20 años sin ti, pero no sin tus enseñanzas

Alguien dijo, no recuerdo quién, que “el hombre es un animal de recuerdos”, y bien pudiera ser, porque el recuerdo nos separa del olvido, y aunque no se puede ni se debe vivir sólo de recuerdos, el recuerdo nos hacer sentir, nos hace volver a ser, nos hace no olvidar, nos hace tener memoria para ser justos y agradecidos, nos hace que “el tiempo jamás borre ninguna huella”.

Frase ésta, me parece hasta hermosa y tomada seguramente prestada, con la, creo recordar, daba título a otras líneas que escribí hace unos años recordándote Juan Antonio, y con las que quería, como quiero con las que hoy, en presente, estoy escribiendo sobre ti, me vuelvo al recuerdo, sobre aquel hombre todo bondad y sabiduría que fue, que fuiste, de manera carnal y física, Juan Antonio González Martín, pero que hoy con tu cargado poso, con tu enseñanza, con tu sabiduría, con toda tu obra intelectual sigues muy presente entre todos nosotros, porque sin nostalgias ni autocomplacencias, podemos afirmar sin ninguna duda que el catedrático, que el profesor, que el maestro Juan Antonio González Martín puso para esta gran obra todo su empeño, ilusión y magnífica experiencia académica.

Me atrevo hasta decir que sobre el Colegio Universitario Domingo de Soto de Segovia, cuya historia y vida universitaria dio sus primeros pasos en 1969, cuando en el año 1990, en concreto el 20 de septiembre comenzaron los estudios de la Facultad de Ciencias de la Información con su Sección de Publicidad y Relaciones Públicas, con sus 170 alumnos matriculados, con sus dos grupos de mañana y tarde, en aquel momento estoy seguro se volvió a hacer muy presente el lema que sobre su escudo decía la inscripción latina “Ex me ipso renascor”, es decir “renacer de sí mismo”, y eso es lo que uno y en primera persona, vuelvo a tirar del recuerdo, revive y rememora de aquellas enseñanzas, de aquellas clases, de aquellos momentos, en los que tu preclaro conocimiento Juan Antonio, te hizo entusiasmar, convencer, ilusionar a tantos, y por ello, fuiste, y así lo ha afirmado quien fue tu sucesor como coordinador, el profesor Raúl Eguizábal, repito, fuiste Juan Antonio el ideólogo y primer coordinador de aquellos estudios, que muy buenos frutos han dado y han marcado en el mundo de la Publicidad y las Relaciones Públicas en tantos y tantos lugares donde los alumnos y alumnas de las diferentes promociones que continúan saliendo. Primero como Colegio Universitario Domingo de Soto, hasta el año 2005 y después como Universidad de Valladolid hasta el día de hoy desde el Campus Público María Zambrano donde se continúa impartiendo en su Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas, con gran éxito, por cierto.

Pero alguien sin duda se preguntará porqué y ahora vuelvo a escribir estas líneas sobre ti Juan Antonio. Para ello, me refugio una vez más en el paraíso del recuerdo, en el hermoso tango que cantaba Carlos Gardel, y que con su titulo “Volver”, pues vuelvo a ti, vuelvo a recordarte y me paro en la letra de su estribillo cuando nos dice:

 

“Volver,

con la frente marchita,

las nieves del tiempo

platearon mi sien.

Sentir, que es un soplo la vida,

que veinte años no es nada,

que febril la mirada

errante en las sombras

te busca y te nombra.

Vivir,

con el alma aferrada

a un dulce recuerdo,

que lloro otra vez.”

 

No lloro por el dulce recuerdo, pero con las sienes plateadas por las nieves del tiempo, si quiero sentir que es un soplo la vida, como fue la tuya Juan Antonio, en la que un fatídico accidente de tráfico, te la trunco, a ti que no conducías, paradojas del destino, aquel 28 de noviembre de 1993.

Hoy 20 años después irrumpes con la misma fuerza como lo que fuiste, gran hombre, excelente profesor, joven catedrático, que con tu talento, entrega, pasión, ilusión, nos insuflaste nuevos y frescos aires de libertad, de apertura, de unir y acercar la universidad a la empresa y viceversa, tu iniciativa tenía sentido y futuro, el tiempo lo ha demostrado, era un proyecto comprometido con un objetivo fácil de formular pero costoso y laborioso de conseguir, porque ante todo Juan Antonio apostabas por la calidad, calidad que se apoyaba en el rigor científico y en la exigencia académica, en la mayor proximidad y en el contacto inevitable con la empresa y con el sector profesional en todos sus ámbitos, trayéndonos savia nueva que como hombre bueno y con tu equipo de profesores y amigos nos dejasteis lo mejor de vuestra ciencia, experiencia y sabiduría.

Supongo que a estas alturas del escrito ya nadie desconoce que de quien, con este desgranar de recuerdos, estoy teniendo muy presente, es del cacereño de Casas del Monte Juan Antonio González Martin, profesor, amigo, hombre que en el corazón de cientos de personas nos marco a fuego su huella, su saber, su enseñanza y sobre todo su gran amor.

No me resisto al recuerdo, y vuelvo al tango, a sus cuatro últimos versos:

 

“Y aunque el olvido que todo destruye,

haya matado mi vieja ilusión,

guarda escondida una esperanza humilde,

que es toda la fortuna de mi corazón.”

 

Y por ello desde la fortuna de mi corazón, me atrevo a pedir, guardando escondida una esperanza humilde, de que, por quien corresponda, se dé traslado a algún aula del Campus Público María Zambrano, la placa que dio nombre al “Aula González Martín”, y que se instaló en 1996 en las Aulas que la Facultad de Publicidad y Relaciones Públicas tenía en Mahonias, así de esta manera y sin ninguna duda el olvido que todo lo destruye no matará la vieja ilusión del gran hombre y mejor profesor que fue, es y será, Juan Antonio González Martín.

 

 

Ángel Pablo Román Fresnillo

Segovia, 28 de noviembre de 2013

¡Petra cumple 100 años!

Petra de Pablos Yagüe cumplió esta mañana 100 años, y como no es para menos, recibió la felicitación de sus compañeros de residencia.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompaádo por la concejala Clara Luquero, asistieron a la misa en honor a la centenaria que recibió con alegría el cariño de los allí presentes.

El supermercado en la escuela

Los niños segovianos aprenden, sin salir de clase, a ser consumidores, buenos consumidores. La Oficina Municipal de Información de la Concejalía de Servicios Sociales organiza «El supermercado en la Escuela» un taller itinerante de consumo que a lo largo del mes de noviembre recorrerá 17 centros de enseñanza.

En las aulas los alumnos reciben primero los conceptos teóricos para que se familiaricen  con términos como el ticket de compra, el presupuesto previo y las hojas de reclamaciones, para a continuación poner toda esa información en práctica en el «supermercado» recreado, para la ocasión, en el mismo colegio.

Los alumnos de entre 8 y 11 años, estudiantes de 3 a 6 de Primaria, pueden hacer la compra aplicando lo que han aprendido antes, eligiendo los productos más saludables y descartando aquellos menos adecuados para mantener una dieta equilibrada. A la vez, los estudiantes tienen la oportunidad de recordar otros conceptos relacionados con el medio ambiente como la producción de residuos. Los niños pueden visualizar aquellos envoltorios más contaminantes o los que deben ser reciclados, frente a los más ecológicos.

Las ideas fundamentales que impulsan la organización de este taller son que los niños sean capaces de diferenciar, entre los productos a la venta, aquellos que sean los más adecuados para mantener una buena salud, que sean responsables a la hora de realizar las compras, eligiendo sólo lo que necesitan realmente, que comprendan la importancia del dinero y que sepan organizarse antes de comprar echando mano de una lista con los artículos concretos.

Aprovechando el taller, se introduce el concepto de «derechos del consumidor» y la Hoja de Reclamación. Los niños, incluso se ponen en situación y rellenan una hoja de reclamación al plantearse una situación que consideran injusta.

Los concejales de Servicios Sociales y Medio Ambiente, Andrés Torquemada y Paloma Maroto, han compartido con los estudiantes esta experiencia, un taller eminentemente educativo y doblemente práctico, ya que los conceptos «consumo» y «residuos-reciclaje» van estrechamente unidos.

Donando sangre y comida

Coincidiendo con la celebración del décimo aniversario del Centro de Hemoterapia, y con la campaña de recogida del Banco de Alimentos, se ha puesto a disposición de todos los donantes y aquellos que quieran participar, puntos de recogida de alimentos no perecederos en los puntos de hemodonación de la provincia.

Desde el 25 de noviembre al 5 de diciembre, en todos los puntos fijos de donación, se dispondrá de unas cajas para la recogida de alimentos no perecederos como cacao en polvo, garbanzos, caldos variados (brick), leche (brick), conservas de pescado (latillas), foie-gras y patés, quesitos, queso en lonchas, mantequilla, chocolate en tableta o para untar, galletas, aceite y leche, que posteriormente se entregará al Banco de Alimentos de cada Provincia. Sumándose a esta campaña, los trabajadores del Centro de Hemoterapia van a aportar un donativo económico.

El Banco de Alimentos va a realizar la mayor operación kilo de la historia. Tendrá lugar el último fin de semana de noviembre (29 y 30, además del 1 de diciembre) y es uno de los mayores retos de la entidad: la organización de la operación kilo más grande jamás convocada, que implicará a las filiales de esta entidad en toda España.

El objetivo es conseguir, en todo el país, diez millones de kilos de alimentos en tan sólo tres días para poder llegar a 150.000 personas más en la recta final del año. Las diferentes filiales del Banco de Alimentos repartieron en 2012 un total de 104 millones de toneladas de comida por importe de 280 millones de euros.

 

Poesía en la provincia

La Diputación Provincial continúa con su actividad cultural, que en este caso llega a los institutos de la provincia, según explicó hoy su presidente, Francisco Vázquez, con ocasión de la presentación del programa “Poesía, una casa para la imaginación”.

El Premio Nacional de Poesía en 2009 y Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma en 1992, Juan Carlos Mestre, será el encargado de esta nueva actividad en la que poeta explicará a los jóvenes “lo que es la poesía para mí”. “La poesía –dijo- no es leer los sonetos que hay en los libros de literatura”, sino “una forma de estar en el mundo”. A su juicio, todos los chavales “son portadores de los dones de la emoción y la intuición”, que acompañan a la poesía.

Mestre se mostró encantado con esta nueva iniciativa de la Diputación. Asegura que cuando hace tres años participó en una actividad similar tuvo la oportunidad de “vivir una experiencia inolvidable”. 

Aunque no supo explicar en qué consistirá su actividad en cada centro, pues todo depende del escenario en el que se desarrolle la misma, pues no es lo mismo, en su opinión, que se imparta en un teatro, en un gimnasio o en una clase, parece que junto a su disertación, recitará poemas, invitará a la participación, utilizará algún instrumento musical como el acordeón y, en definitiva, tratará de sorprender y mantener la atención y hacer reaccionar a su audiencia.

Mestre ofreció hoy la primera de sus disertaciones en el instituto María Zambrano de El Espinar. El lunes 2 de diciembre estará en el Peñalara de San Ildefonso, el miércoles 4 de diciembre en el Hoces del Duratón de Cantalejo, el jueves 5 de diciembre en el Catalina de Lancaster de Santa María la Real de Nieva y el miércoles 11 de diciembre en el Cauca Romana de Coca.

La siguiente semana la iniciará el martes 17 de diciembre en el Sierra de Ayllón. Al día siguiente, acudirá al Duque de Alburquerque de Cuéllar y al Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción. Y cerrará ciclo el jueves 19 de diciembre en el Vega de Pirón de Carbonero el Mayor y en el Marques de Lozoya de Cuéllar.

 

 

Publicidad

X