31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

El PP asegura que no hay Belén en el Acueducto por el pacto PSOE-IU

Este puente de la Consitución ha valido para inaugurar el alumbrado navideño de Segovia con la ausencia del Belén del Acueducto, según denuncian desde el Partido Popular. Cabe recordar que en el año 2010 la iluminación navideña contó con una novedad: un Belén en la glorieta de la Plaza Oriental del Acueducto. Los populares recuerdan que este Belén luminoso, fue calificado de “espectacular” y fue bendecido por el Obispo de Segovia, en un sencillo acto y con la interpretación de unos villancicos por parte de la Banda Unión Musical Segoviana.

En el año 2011 el alcalde, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Postigo y varios concejales de la Corporación, acompañados por el Obispo, volvieron a proceder a su bendición. Este Belén se instaló nuevamente en la Plaza de Artillería porque, en palabras de la propia concejala de Cultura, Clara Luquero, «El Belén que el año pasado gustó tantísimo  a los ciudadanos, que lo repetimos porque es la principal novedad (…)”, la novedad fundamental es ese Belén que vamos a volver a instalar en la Plaza Oriental» aseguran desde el PP en un comunicado.

Siempre según el PP, el alcalde de Segovia en 2012, decía que “se iban a mantener las mismas características del año pasado en las instalaciones, entre las que se encuentra el Belén instalado en la Plaza de Artillería, que gozó de gran éxito el año pasado”. En el año 2012 y a instancias del Sr. Peñalosa la bendición del Belén se suprimió del programa.

Ya el año pasado, para el Ayuntamiento “la carencia de las figuras del misterio navideño, supondría un demérito evidente para los intereses municipales de embellecimiento de la ciudad en tan señaladas fechas”. Siendo esto así, la eliminación del tradicional Belén en la Plaza de Artillería y que tanto gustó a nuestros ciudadanos, ha sido una decisión política del pacto entre Luís Peñalosa y Pedro Arahuetes, ellos son los responsables”, declaran desde el grupo municipal popular.

Fuentes municipales consultadas por Segoviaudaz.es aseguran que la acusación del PP carece de fondo ya que las luces se alquilan a una empresa concesionaria que es quien se encarga de su colocación. «La intención es que se incorporten y roten motivos navideños año a año» aseguran desde el Ayuntamiento de Segovia.

En el puente de la Constitución… ¡A esquiar!

Las estaciones leonesas de San Isidro y Leitariegos, junto a la segoviana de La Pinilla y la salmantina de La Covatilla, ofrecen a los aficionados al esquí un total de 37,3 kilómetros de pistas durante este Puente de la Constitución, con una buena previsión de afluencia de visitantes, a la espera de nuevas nevadas que puedan aumentar la superficie esquiable. Las tres instalaciones ya llevan unos días abiertas al público y han creado nieve artificial cuando las bajas temperaturas lo han permitido. Por el contrario, los dos complejos invernales de Burgos, situados en Lunada y Espinosa de los Monteros, están a la espera de contar con nieve suficiente para poder abrir en breve sus instalaciones.

Las previsiones meteorológicas de viernes a lunes son en principio favorables para que se pueda disfrutar de la nieve sin sobresaltos. Los cielos permanecerán poco nubosos o despejados, excepto en zonas de brumas y nieblas, habrá temperaturas sin cambios o en ligero descenso las mínimas, con heladas débiles localmente moderadas y vientos flojos variables.

 

Segovia

Tras su apertura el pasado 29 de noviembre la estación segoviana de La Pinilla, ubicada en el municipio de Riaza, cuenta con cerca de 6,8 kilómetros de pistas -sobre un total de 22 kilómetros en las mejores condiciones- y 415 metros de desnivel. Para este puente festivo cinco de los 12 remontes disponibles están en funcionamiento, y se prevé un aceptable nivel de ocupación los primeros días de temporada. “Ya hubo 3.000 esquiadores el pasado fin de semana y esperamos una buena previsión y una mayor afluencia para los cuatro días festivos”, apuntó el director gerente Ángel González.

La calidad de la nieve se prevé polvo-dura y los espesores registrados en las zonas abiertas se sitúan entre los 15 y 50 centímetros. Las pistas disponibles son las situadas en la zona de debutantes de Gran Plató, Testero, Focas, Chozo y Retorno, Diagonal Baja y Pajaritos, es decir tres verdes, seis azules y una roja que totalizan diez en uso sobre las 23 con que cuenta la instalación invernal a pleno rendimiento. La estación de La Pinilla es la primera vez en los últimos 45 años que ha podido abrir un día del mes de noviembre.

 

León

La Diputación de León abrió el pasado miércoles las estaciones invernales de la provincia, San Isidro (Puebla de Lillo) y Leitariegos (Villablino), que si la acumulación de nieve lo permite permanecerán operativas hasta el próximo 27 de abril. El calendario comprende un total de 145 días, de los que 68 estarán dentro de la considerada temporada alta, es decir los fines de semana, las vacaciones de Navidad, la Semana Santa y los días festivos y puentes, como el de la Constitución.

La estación de San Isidro es la que mejor arrancó la temporada con 20 kilómetros de pistas disponibles que se han incrementado hasta los 21,5 sobre un total de 31 kilómetros de dominio esquiable, coincidiendo con el inicio del puente. Mientras tanto, Leitariegos inauguró la campaña invernal con 2,5 kilómetros de los 7 con los que cuenta la estación, con cuatro pistas abiertas sobre un total de once. Los espesores en ambas estaciones están entre los 20 y los 50 centímetros y la nieve es de calidad polvo-dura.

La principal novedad para esta temporada en las estaciones leonesas es que el acuerdo alcanzado entre Diputación y Principado de Asturias pone a disposición de los usuarios dos nuevos forfaits que pueden usarse indistintamente en León o en las instalaciones de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno de Asturias. Por una parte, se pone a la venta el forfait diario interestaciones para abonos anuales y, por otra, el cuatro días-cuatro estaciones, que suma un día de regalo y que está dirigido principalmente a captar turistas.

 

Salamanca

En la provincia de Salamanca, la estación de Esquí de La Covatilla, unicada en la Sierra de Bejar, cuenta actualmente con siete pistas disponibles en un total de 6,5 kilómetros esquiables y un espesor de nieve de entre 30 y 60 centímetros, según informó su codirector, Alberto Segade. A su vez, destacó que las previsiones de afluencia de esquidores durante el puente festivo se sitúan entre los 3.500 y los 4.000 durante los cuatro días.

Las pistas cuentan con nieve polvo de “calidad muy buena, tanto producida como precipitada”, y están abiertos tres de los cuatro remontes de los que dispone el complejo invernal, dijo. En la temporada que ahora se inicia, la estación cuenta con un nuevo ‘Snowpark’, de 400 metros de longitud , especificó el codirector, y, además, concretó que desde este año “la página web ofrece un servicio de ‘webcam’ para poder observar en tiempo real la situación de las pistas de esquí”.

 

Burgos

Finalmente, en Burgos, la Estación de Esquí de Lunada y Centro de Deportes de Invierno (Espinosa de los Monteros) no abrirán al público sus instalaciones estos días del puente de la Constitución e Inmaculada. Cuando la cantidad de nieve disponible garantice la práctica del esquí, los usuarios podrán contar con cerca de 5,5 kilómetros en un paraje situado en la Cordillera Cantábrica, entre las laderas del Pico La Miel y el Alto de Las Corvas (1.568 metros) dentro del macizo de los Montes de Valnera, que alcanza su máxima altura en la cumbre del Castro Valnera (1.719 metros).

El Real Sitio se sumerge en ‘La esfera del agua’

El Museo del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de El Real Sitio de San Ildefonso, acogerá entre el 19 de septiembre y el 13 de octubre, la exposición itinerante ‘La esfera del agua’, una muestra que introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana.

Esta exposición, producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, está dividida en dos grandes bloques. El primero, ‘Agua y Naturaleza’, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, ‘Agua y Sociedad’, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, así como en las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

Los contenidos de la exposición han sido elaborados por investigadores que trabajan en la búsqueda de respuestas y soluciones en la esfera del agua: Antoni Ginebreda (coordinador), Joan Grimalt, Francesc Gallart, Jesús Carrera, Damià Barceló y Rafael Rodríguez Clemente, todos ellos pertenecientes al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.

 

2013, Año Internacional de la coperación en la esfera del agua

Enmarcado en la Década del Agua 2005-2015, la Asamblea General de la ONU declaró el año 2013 “Año Internacional de la cooperación en la esfera del agua” con el fin de subrayar la importancia del agua para el desarrollo sostenible a nivel global, incluyendo la preservación del medioambiente, la erradicación de la pobreza y el hambre, así como para la salud y el bienestar humano.

El agua es una de las piezas esenciales para alcanzarlos Objetivos del Milenio, en cuanto a reducir la población que ahora no tiene acceso a agua potable y saneamiento básico, como al cambio climático y otros desafíos que afectan seriamente la calidad y distribución del agua.

 

Las oposiciones para profesores se retrasan a 2015

La Consejería de Educación informó a los representantes de las organizaciones sindicales, en la Mesa Sectorial, que la Junta de Castilla y León tiene la intención de sacar la oferta de empleo público correspondiente al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en 2014. Sin embargo, dicha oferta se materializará en 2015 de forma conjunta a la oferta de ese año, según informó en un comunicado.

Asimismo, la Consejería de Educación señaló que tanto el número de plazas a ofertar, así como su distribución, se concretará en las reuniones que la Administración educativa regional mantenga en febrero con los sindicatos. En estos encuentros, se tendrá en cuenta, por un lado, el tope del 10 por ciento de la tasa de reposición de efectivos establecida por la legislación estatal (las plazas ofertadas rondaría las 50) y, por otro, la planificación educativa de los efectivos.

De esta forma, la Consejería de Educación se une así a la decisión mayoritaria de todas las comunidades autónomas de no materializar la oferta de empleo público en el 2014. Desde el año 2000, en que la Junta asumió las competencias en materia educativa, la Consejería “apuesta por un empleo público estable y de calidad”.

Los sindicatos que integran la Mesa Sectorial fueron informados sobre el retraso hasta 2015 de la convocatoria de oposiciones para el profesorado en la Comunidad. Según informaron fuentes sindicales a Ical, ANPE, Stcyl, CSIF, UGT y CCOO han conocido también que las plazas de profesorado que no se convoquen en 2014 se sumarán a las previstas en las oposiciones de 2015, y han mostrado a la Junta su oposición a la medida. En este sentido, consideran que se comete “una tropelía” y que no se “ahorra” dinero.

A su vez, los sindicatos sostienen que se provoca que el próximo curso se acumulen cerca de 5.000 docentes interinos en la Comunidad, aproximadamente la mitad de ellos en Secundaria y la otra mitad en Primaria, “con contratos precarios y sin poder consolidar su empleo, a lo que se suma que muchos jóvenes no podrán acceder al empleo público”.

Aprobada la Facultad de Educación de la UVa en Segovia

El Gobierno regional acordó la creación de las facultades de Comercio y de Enfermería de Valladolid, y de Educación de Palencia y de Segovia; y la consiguiente supresión de las escuelas universitarias de Estudios Empresariales y de Enfermería, de Educación y de Magisterio ‘Nuestra Señora de la Fuencisla’, en cada caso.

La Universidad de Valladolid, a propuesta de su Consejo de Gobierno y previo informe favorable del Consejo Social, remitió a la Consejería de Educación la solicitud de creación de estas cuatro facultades en Valladolid, Palencia y Segovia.

En los nuevos centros universitarios, se impartirán las enseñanzas oficiales que se ofrecen en la actualidad en los centros que se suprimen, encargándose de la organización y gestión administrativa de las enseñanzas oficiales de Grado y Posgrado.

De esta forma, en la Facultad de Educación de Segovia, se podrán obtener los títulos de Maestro-Especialidad de Educación Física; Maestro-Especialidad de Educación Infantil, Maestro-Especialidad de Educación Musical, Maestro-Especialidad de Educación Primaria, Graduado en Educación Infantil, Graduado en Educación Primaria, Máster Universitario en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación y Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales, Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa.

Asimismo, en la Facultad de Educación de Palencia, se encargará de los estudios de Diplomado en Educación Social, Maestro-Especialidad de Educación Física, Maestro-Especialidad de Educación Infantil, Maestro-Especialidad de Educación Primaria, Maestro-Especialidad de Lengua Extranjera, Graduado en Educación Infantil, Graduado en Educación Primaria, Graduado en Educación Social y Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas.

Finalmente, las enseñanzas que se impartirán en la Facultad de Comercio de Valladolid son Diplomado en Ciencias Empresariales, Graduado en Comercio, Máster Universitario en Comercio Exterior y Máster Universitario en Economía de la Cultura y Gestión Cultural. Asimismo, en la Facultad de Enfermería de Valladolid, se impartirá las titualaciones de Diplomado en Enfermería y Graduado en Enfermería.

La creación y supresión de los mencionados centros cuenta con el informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y del Consejo de Universidades de Castilla y León.

Un hombre pierde la vida tras quedar atrapado debajo de un remolque en Olombrada

Un varón del que se desconocen los datos de filiación perdió la vida esta tarde tras quedar atrapado debajo de un remolque en Olombrada, cerca de Cuéllar, después de que el vehículo le cayera encima, según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

Poco después de las 18.30 horas, la sala de operaciones avisó del incidente a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias –Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, una uvi móvil y al médico del centro de salud de Fuentesaúco. Además, se alertó a los bomberos de Segovia, aunque posteriormente algunos de los presentes en el lugar pudieron liberar al herido. El personal sanitario confirmó el fallecimiento del herido.

Muere intoxicado por monóxido de carbono en una casa de La Lastrilla

Un varón de 54 años, J.I.D.F.B., falleció a última hora de la tarde de este jueves intoxicado por monóxido de carbono en una vivienda situada en el camino de Zamarramala, en La Lastrilla (Segovia), según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

El alertante del suceso, que ocurrió sobre las 20 horas, indicó que el intoxicado no respondía, por lo que solicitó la presencia de una dotación de Bomberos, puesto que no puede acceder a la estancia en la que se encontraba la persona.

En este sentido, la sala de operaciones del 112 avisó del incidente a los Bomberos de Segovia, a la Guardia Civil (COS) y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una uvi móvil. Una vez en el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del varón por una intoxicación por monóxido, puesto que saltó el detector. Además, los facultativos atendieron a otras tres personas: un hombre de 35 años, R.G.E., una mujer de 34, E.M.D.F.I., y una niña de ocho años, S.G.F. Todos fueron trasladados en UVI móvil al Complejo Asitencial de Segovia.

La igualdad de género

Esto nos dice que somos parte de una sociedad en la que, seas como seas, tienes la misma importancia como persona que cualquier otro ser humano.

O eso se supone. Pero es bien sabido que esto, en la práctica, no es así.

Para explicarlo, deberíamos remontarnos largo tiempo atrás, casi hasta la aparición del ser humano, cuando la supervivencia (caza, pesca, lucha contra animales salvajes, etc) era llevada a cabo por los hombres, que poseían una mayor fuerza física. Por lo tanto, las mujeres fueron relegadas a las tareas del Hogar y al cuidado de los Hijos. Esto se fue sucediendo a lo largo de los milenios hasta bien entrado el siglo XIX -en España concretamente con la Constitución de 1931- en la que se reconoció el derecho al voto de las mujeres o Sufragio Universal.

Aun así, todavía hay prejuicios y desigualdades notables entre hombres y mujeres.

Por ejemplo: el salario.

Por cada hora trabajada, una empleada recibe un 17% menos, según los datos de la Comisión Europea referidos a 2010.

Otro dato, extraído de un artículo de RTVE, objeta que cuanto mayor es la formación académica, mayor es la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Hace tiempo, debatí con un compañero sobre la explotación de la desigualdad de género a favor de las mujeres para acceder a puestos de trabajo con mayor facilidad que los hombres. Específicamente, en las pruebas físicas para acceder al cuerpo de Policía. Por ejemplo:

“Requisito: Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.”

Contraatacando (sin quitarle razón) dije que las mujeres no teníamos las mismas aptitudes físicas innatas que los hombres.

Él me dijo que entonces las mujeres y los hombres éramos completamente diferentes. Yo asentí y le dije que físicamente era un hecho comprobado que no éramos iguales, pero no por eso un sexo tenía que ser superior a otro.

Ésta lucha por la Igualdad de Género(que realmente no debería ser necesaria, ya que nunca tendría que haber existido esta desigualdad) no debería ser solamente batallada por el sexo femenino, sino por todos y cada uno de los individuos de la nuestra sociedad.

Por eso animo a todos esos hombres que creen realmente en la igualdad que existe entre los dos sexos, para que luchen apoyando nuestra causa, que TAMBIÉN ES LA SUYA.

 

Raquel García Marañón 4ºESO

 

 

El Hospital podría tener otro parking

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se congratulaba en rueda de prensa por la decisión adoptada por el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, de ‘rescatar’ el proyecto presentado por el Ayuntamiento, y que plantea la construcción de un aparcamiento disuasorio junto al centro médico Antonio Machado.

López-Escobar, que en días pasados declaraba estar «dispuesto a escuchar cualquier propuesta», apuntó también no haber recibido ninguna por parte del Ayuntamiento, a pesar de la insistencia del Alcalde por afirmar que esos escritos, en los que se pedía la cesión por parte de la Junta de los terrenos de su propiedad, «se enviaron en su día por dos conductos diferentes, Pilar del Olmo, Consejera de Hacienda, y por el entonces consejero de Sanidad de la Junta, Francisco Javier Guisasola».

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia explicaba esta mañana que en el último pleno municipal del año 2009 ya plantearon a la Junta de Castilla y León un anteproyecto, que pasaba porque la Junta ceda al Ayuntamiento una parcela de su propiedad, situada frente al complejo sanitario, para que pueda materializarse el proyecto de construir un aparcamiento subterráneo con capacidad para 550 vehículos, que sea gratuito o de bajo coste para los familiares y enfermos que acuden a las consultas.

Pedro Arahuetes afirmaba que el proyecto sigue en pie, al tiempo que agradecía «el interés de la Junta por las peticiones del Ayuntamiento», aunque mostraba «extrañeza» ya que «ese expediente lleva guardado en algún cajón 4 años». Arahuetes recordó también que, «el Partido Popular es quién tiene el poder, y la capacidad política, de resolver el problema del parking» y que en su día, «los costes de la construcción eran asumible perfectamente.

 

Planes de Navidad para jóvenes

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, ha preparado un programa especial de navidad para el periodo de vacaciones escolares con el objetivo de hacer posible la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y ofrecer alternativas de ocio atractivas para los más jóvenes. Entre el 20 de diciembre y el 4 de enero, los jóvenes podrán elegir entre 20 actividades diferentes, todas en la Casa Joven.

El programa de Navidad cuenta con tres bloques diferenciados: Campamento Navidad 2013-2014 (por las mañanas); «Tardes en la Casa Joven» para niños de entre 8 y 12 años, y «Tardes en la Casa Joven» para adolescentes entre 12 y 16 años.

 

Campamento de Navidad

La Concejalía de Educación y Juventud organiza dos turnos: el 23, 26 y 27 de diciembre para los niños de 8 a 12 años que cursen de 3º a 6º de Primaria; y el 30 de diciembre, 2 y 3 de enero para los de 12 a 16 años matriculados en ESO. Ambos turnos se desarrollarán en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas.

Cada día habrá diferentes actividades como juegos, manualidades, salidas por la ciudad y talleres adaptados a las preferencias y edades de los grupos.

 

Tardes en la Casa Joven

En este caso, la Concejalía de Educación y Juventud ha confeccionado un programa que incluye 19 talleres en total, agrupados según las edades de los destinatarios. Para los niños de entre 8 y 12 años se ofrece actividades como “Preparación de dulces navideños”, “Creación de animales con botellas”, “Taller de teatro divertido”, “Realización de adornos para la casa”, “Taller de percusión” o “Fun holidays” (actividades en inglés), entre otras.

El grupo de edad de 12 a 16 años podrá elegir, entre “Realización de jabones artesanales”, “Crea tu propio corto con el móvil”, “Break Dance”, “Risoterapia”, “Postres de navidad” o “Creación de regalos creativos y originales”. Estos talleres se han planteado teniendo en cuenta las demandas realizadas por los chicos.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 17 de diciembre a través de la página www.segoviajoven.es, del teléfono 921 460401 o en persona en las instalaciones de la Casa Joven (Paseo San Juan de la Cruz s/n).

Para el grupo de edad de 8 a 12 años no es necesario contar con el Carné Segovia Joven y las plazas se asignarán mediante sorteo entre las inscritas en el plazo y que cumplan los requisitos.

Por el contrario, para los jóvenes entre 12 y 16 años, el procedimiento será el mismo, pero deberán ser titulares del Carné Segovia Joven.

 

 

Publicidad

X