19.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

La Gimnástica presenta a su equipo femenino

La Gimnástica Segoviana ha presentado este martes a su equipo femenino en los salones del restaurante Alma Nostra. Se trata de un acontecimiento histórico, no en vano es la primera vez que se crea un equipo de fútbol femenino en la Gimnástica, club que en el próximo junio cumplirá 95 años de existencia. El evento ha contado con autoridades, patrocinadores del club, directivos de la entidad, integrantes de la plantilla del primer equipo del club y periodistas

El objetivo del club a corto plazo es el de asentar al equipo en categoría autonómica, dotarlo de una estructura sólida y con una cantera que nutra de jugadoras al primer equipo. En su primer ejercicio de andadura el equipo gimnástico compite en la Liga Provincial.

Como entrenador principal el equipo ha contado con un referente para la Gimnástica: Miguel Ángel Llorente «Goiko», mítico jugador del club segoviano, que también jugó en otros equipos locales como el Acueducto. Está acompañado por José María Morujo «Chema» y Juan Tabanera como delegados.

El plantel del equipo cuenta con diecinueve jugadoras que se han repartido todos los dorsales – salvo el dos – que ha quedado vacante.

Listado de jugadoras y dorsales

1. ANDREA BARTOLOMÉ LLORENTE
3. ANDREA DEL CASTILLO FERNÁNDEZ
4. ALBA HERNÁNDEZ MUÑOZ
5. SARA LLORENTE CUBO
6. CANDELA HERRERO GUTIÉRREZ
7. LUCÍA RICO SALCEDO
8.CAYETANA POSTIGO COLLADO
9. EVA CANTO SAN FRUTOS
10. PAULA AGRAZ PÉREZ
11. MARÍA DE PABLO RICO
12. ANDREA HERRANZ RODRÍGUEZ
13. ENMA ALONSO PRIETO
14. MARÍA PEDRIZA GARCÍA
15. CARMELA MARTÍNEZ YUSTA
16. TERESA OLOMBRADA RODRÍGUEZ
17. PAULA FUENTES MARTÍNEZ
18. CELIA LOZOYA DEL RÍO
19. ELENA GONZÁLEZ MARTÍN
20. ALEJANDRA GARCÍA MARAZUELA

Desconvocada la Huelga en el transporte público de autobuses

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

El Ayuntamiento ha anunciado esta tarde que ha desconvocatoria de la huelga en el servicio de transporte público de autobuses (previsto para mañana miércoles 21 de diciembre, de 6:15 a 9:15 horas).

A través de un comunicado, el equipo de Gobierno desea manifestar su agradecimiento a trabajadores y empresa por los avances conseguidos en la negociación del convenio laboral que han permitido, precisamente, desconvocar el paro previsto para mañana.

En este sentido, el Ayuntamiento «confía en que las negociaciones sigan avanzando en favor de un acuerdo definitivo y satisfactorio para ambas partes «.

«También se quiere agradecer a los segovianos su paciencia por las posibles molestias que estas circunstancias les hayan podido generar, al tiempo que este equipo de Gobierno reitera su firme compromiso por seguir mejorando el transporte público de autobuses en la ciudad de Segovia, con mejoras a la vista, como las que se implantarán en las próximas semanas con los refuerzos de las líneas, 4, 8, 9 y 10», concluye el comunicado

Siete centros segovianos son galardonados en los Premios de Educación 2022

Siete centros educativos segovianos han sido galardonados en los Premios de Educación 2022 que la Junta de Castilla y León ha entregado esta mañana en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, para reconocer el trabajo desarrollado por docentes, equipos directivos y estudiantes en los últimos cursos académicos.

Dos alumnos de los institutos María Moliner y Francisco Giner de los Ríos de Segovia han recibido sendos premios. Se trata de Daniel Wiliam Langdon, que sido reconocido con un Premio Extraordinario de ESO, y Sheila Robledo Cacho, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con un Premio Extraordinario de FP.

Los centros galardonados por las ‘Mejores Experiencias de Calidad’ son: CRA El Encinar, de La Losa, por ‘Estamos en el aire radio bellota’; CRA El Pizarral, de Santa María la Real de Nieva, por ‘Transformando nuestra escuela II’; CEIP La Pradera, de Valsaín, por ‘Proyectamos juntos’; CEIP Fray Juan de la Cruz, de Segovia, por ‘Proyectamos Juntos ODS’ y CRA Reyes Católicos, de Turégano, por ‘Hacemos atractivo nuestro centro’.

La titular de Educación, Rocío Lucas, que asistió al acto de entrega de los premios, ha querido dedicar sus primeras palabras a los galardonados, “que cada día se esfuerzan por mejorar, que tenéis la sana y firme voluntad de llegar lejos, que encontráis en vuestro sacrificio y vuestra entrega el fruto que merecen”.

En su discurso la consejera también ha destacado la labor de docentes y equipos directivos, “pues, en realidad, estos premios también son vuestros; son el resultado de tantos desvelos y de esa ilusión que alimenta una vocación a toda prueba”.

El acto ha estado conducido por Silvia González y Nuño Gallo, dos alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Cardenal López de Mendoza’ de Burgos, ganadores de la fase autonómica de la Liga Debate en el curso pasado. Además, ha contado con la actuación del coro formado por el alumnado y el profesorado del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’ de La Lastrilla, en Segovia. Finalmente, los estudiantes de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en su sede de Valladolid (Epdcyl) también han participado con la coreografía ‘Without sinking’.

Este año, la intervención ha corrido a cargo de Teresa Belmonte, una de las primeras alumnas en conseguir un Premio Extraordinario de Bachillerato en el curso 2004-2005. Su trayectoria la ha llevado a formarse en distintos países para terminar aquí, en Castilla y León, donde forma parte del equipo de investigación de la Universidad de Valladolid. Por eso sus palabras han tenido hoy especial protagonismo, al reconocer que los éxitos de quienes reciben estos premios son compartidos. Que no se puede llegar lejos sin el esfuerzo personal, la ayuda de los docentes, el apoyo de la familia o la gestión de las instituciones. Finalmente, ha animado a los alumnos a “volar” fuera de la Comunidad para formarse y volver posteriormente para llenar las instituciones y empresas de Castilla y León de talento excelente.

Premios Extraordinarios autonómicos

Durante la gala, se han entregado los Premios Extraordinarios de ESO a 10 estudiantes, 12 Premios Extraordinarios de Bachillerato y 24 Premios Extraordinarios de FP, cuyo objetivo es reconocer de forma oficial el excelente rendimiento académico de los alumnos de la Comunidad. Asimismo, la Consejería de Educación ha concedido a 12 estudiantes los Premios Extraordinarios de Música, Danza y Artes Plásticas y Diseño con las mejores calificaciones académicas y que recibieron las puntuaciones más altas en las pruebas con las que concurrieron a los galardones.

A continuación, se han entregado los Premios a las Mejores Experiencias de Calidad a 41 centros y los Premios-subvención a proyectos de educación para el desarrollo 2022 a 7 colegios e institutos.

17 premios nacionales y uno internacional

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha distinguido a tres centros docentes de la Comunidad dentro de los XII Premios Nacionales de Educación para el desarrollo ‘Vicente Ferrer’. Así, se han alzado con el galardón el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Reina Fabiola de Bélgica’ de Ávila por el proyecto ‘La magia de los ODS’; el CEIP ‘La Laguna’ de Laguna de Duero, en Valladolid, por ‘Nuestro Huerto: donde la ciencia crece’; y el Centro Privado de Formación Profesional (CPrFP) ‘Gregorio Fernández’ de Valladolid por la iniciativa ‘Derechos Humanos Prime, ¿estás suscrito?’.

Por otra parte, los docentes Pablo Nieto y María del Carmen Martín, del CEIP ‘Zorrilla Monroy’ de Arenas de San Pedro, en Ávila, con el proyecto ‘Rico, sano y artesano’, en la categoría de Primaria, y María de las Mercedes Ávila y Rosa María Pastos, de los colegios Santa Teresa, de León, con la iniciativa ‘Los pliegues del tiempo: territorios desde la palabra’, y ‘Montessori’ de Salamanca, con ‘Mets de l’art dans ta vie’, en categoría de Educación Secundaria, respectivamente, se han alzado con el Premio Nacional eTwinning 2022.

Asimismo, 2 centros han sido distinguidos en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Centros Docentes 2022. Se trata del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Maestro Haedo’ de Zamora por sus Buenas Prácticas al Fomento de la Convivencia Escolar con el proyecto ‘Huella Haediana: convivencia positiva, bienestar, buen trato y bienvenida’ y el CEIP ‘Castilla y León’ de Aguilar de Campoo, en Palencia, por su Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y las Alfabetizaciones Múltiples con ‘La biblioteca como espacio flexible de aprendizaje’.

Igualmente, se han entregado 6 reconocimientos a los Premios Nacionales Clubes de Lectura Escolares 2021-2022 y el Premio Nacional a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje 2022 para el IES ‘Alonso de Madrigal’ de Ávila por la iniciativa ‘Transformación digital: Ávila en Tapas’. La Consejería de Educación ha querido destacar el trabajo del CEIP ‘Tierra de Pinares’ de Mojados, en Valladolid, que con su proyecto ‘Nuevos tiempos, nuevas metodologías’ ha conseguido un reconocimiento nacional a la innovación e inclusión educativa.

Por último, se ha entregado un reconocimiento al CEIP ‘Melquiades Hidalgo’ de Cabezón de Pisuerga, en Valladolid, porque su proyecto ‘Déjame que te cuente. La fábrica de los derechos’, que se ha alzado como ganador en la cuarta edición Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’.

Un Torneo de pádel para recordar a Olivia

Presentación del Torneo de Pádel "Por Olivia" en la Diputación de Segovia

Los próximos 7 y 8 de enero el pádel de la provincia y la Diputación sumarán fuerzas para recordar a Olivia en un torneo memorial ideado por su padre, Eugenio García, gerente de Padel Four, quien, acompañado del diputado de Deportes, Óscar Moral, y del resto de responsables de diferentes clubes, ha dado a conocer una iniciativa que surgió “en torno al reconocimiento de Olivia, que tanto correteó por las pistas de pádel de su padre”, como indicaba el diputado de Deportes.

Todos los clubes, implicados en el desarrollo de la prueba

El campeonato, en su afán por tener, sobre todo, un carácter socializador entre todos los aficionados segovianos a un deporte que no deja de crecer e incrementar su nivel en la provincia, no presenta, en principio, ningún cupo máximo de parejas y hasta el día 30 de diciembre, fecha fijada como límite, cualquier dupla interesada en inscribirse podrá hacerlo a través de la aplicación Padelmanager. Una vez conocido el número aproximado de inscritos, tal y como explicaban los organizadores, se determinará si, partiendo de Padel Four, se juega en uno, dos o varios clubes de pádel de la provincia.

Y es que, la propuesta ha logrado la colaboración también de Padelzone, Padel Factory, Aspadel, Espacio Tierra, Peñalara Padel, Nava Padel Indoor e IM Escuela de Pádel, cuyos responsables no han dudado en poner a disposición del Memorial sus instalaciones y también su aportación de premios.

Varias categorías

El torneo se disputará en segunda, tercera y cuarta categoría, tanto masculina como femenina y, además, contará con dos categorías infantiles, tanto para parejas mixtas como femeninas o masculinas; una para duplas de entre 8 y 12 años y una para palistas de entre 13 y 16 años.

“Es un torneo por y para la gente y queremos que todo el mundo se lleve un detalle, que los pequeños se lo pasen en grande, que no vuelvan a pasar este tipo de aberraciones y que guardemos un buen recuerdo de Olivia, que ojalá esté muy orgullosa de su padre y de todos sus compañeros de profesión”, finalizaba Eugenio García.

Comienza la renovación de la red en la calle Luis Felipe Peñalosa

Mañana día 21 de diciembre de 2022 darán comienzo las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Luis Felipe Peñalosa, que cuentan con un presupuesto cercano a los 30.000 euros. La actuación se llevará a cabo a lo largo de toda la longitud de la calle, entre la Plaza del Conde Cheste y la Plaza de Colmenares, a lo largo de 136 metros, y se empleará tubería de polietileno de alta densidad de 63 milímetros de diámetro nominal para la sustitución de la vieja tubería de fibrocemento de 60 milímetros de diámetro. El diseño de la red se verá mejorado con respecto al actual, ya que se realizará un nuevo mallado en la Plaza de Colmenares, con lo que se conseguirá un mejor reparto de presiones y caudales.

La actuación, que estará sometida a control arqueológico, incluirá también la renovación de las 6 acometidas domiciliarias existentes y la instalación de una nueva boca de riego.
El concejal de Obras, Infraestructuras y Servicios, Miguel Merino, se reunió hace unos días con el equipo directivo del colegio Madres Concepcionistas para informarles de la intervención y explicarles que se ha tratado de que afecte lo menos posible a la actividad del centro y, en este sentido, los trabajos se realizarán en su mayor parte en periodo vacacional.
Con esta son siete las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua que se están ejecutando en estos momentos, después de que ya se iniciaran las correspondientes a la Carretera de Villacastín, Calle Tejedores, Calle de la Dehesa, Calle Perucho, Camino de la Presa y barrio incorporado de Perogordo.

Más de 81.000 euros para restaurar el patrimonio cultural de la provincia

El patrimonio cultural es uno de los principales valores de la provincia de Segovia. Por ello, la Delegación Territorial de la Junta ha resuelto dos líneas de subvenciones convocadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la concesión de un total de 81.286,58 euros, para financiar seis actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural situados en municipios de la provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes, concretamente en Pedraza, Ayllón, Turégano, Sepúlveda y Fuentidueña.

La Junta, según informa Ical, ha resuelto conceder 55.312,46 euros en ayudas, distribuidas entre cuatro municipios: una subvención de 28.268,34 euros para el Ayuntamiento de Ayllón, destinada a la restauración de la muralla de la villa; 13.589,51 euros para el Ayuntamiento de Sepúlveda, para intervenir en un muro de la calle Los Fueros; 8.328,55 euros para el Ayuntamiento de Turégano, para las campanas de la Iglesia-Castillo de San Miguel, y 5.126,06 euros, para el Ayuntamiento de Pedraza, destinados a una actuación en el depósito del agua de la Plaza del Ganado.

En la otra línea de subvenciones, la Delegación Territorial resuelve dos ayudas, por un importe total de 25.974,12 euros, para la restauración y consolidación de otros tantos inmuebles integrantes del patrimonio cultural ubicados en Fuentidueña y Turégano. En Fuentidueña, se concede una ayuda de 20.295,66 euros a un propietario particular, para obras en el inmueble ubicado en el número 1 de la calle Hospital, y en Turégano, una subvención de 5.678,46 euros al Obispado de Segovia para una actuación en la iglesia parroquial de Santiago.

Con este tipo de actuaciones se persigue incrementar la concertación institucional y promover el compromiso de los propietarios con la conservación y mantenimiento de los bienes culturales. La Junta pretende que el binomio sociedad y patrimonio sea visible en todos los aspectos de su política en materia de patrimonio cultural. Por ello, continúa trabajando para que el patrimonio sea considerado como un bien a disposición de las personas y de los territorios.

Los beneficiarios son, por un lado, entidades locales con una población inferior a 20.000 habitantes y, por otro, personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro cuyo bien esté situado en un municipio también con menos de 20.000 habitantes.

Segovia rinde homenaje a la ingeniera de Montes Teresa Borregón

El monte público ‘Común Grande de Las Pegueras’, de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar, acogió el pasado sábado un homenaje a Teresa Borregón Carretero, ingeniera de Montes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Segovia fallecida en noviembre de 2020.

Casi un centenar de familiares, compañeros y amigos acudieron al sencillo acto que tuvo lugar junto al monolito en el que ha quedado instalada una placa para recordar la figura de esta funcionaria que desempeñó su labor desde 1991 en la Administración autonómica y desde 1998 en el Servicio Territorial de Segovia, donde llegó a ser jefe de servicio y durante muchos años jefe de la Sección Territorial de Gestión Forestal III. Entre los asistentes, se encontraba el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Amparo Garzón.

La Comisión Territorial de Mejoras de Segovia, competente en materia de montes, e integrada paritariamente por representantes de la Administración de Castilla y León y de las entidades públicas titulares de los montes catalogados, aprobó en su sesión de 8 de julio de 2022, a propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente,  autorizar la colocación de esta placa en el Monte de Utilidad Pública nº 48 ‘Común Grande de Las Pegueras’, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar. La inscripción de la placa es la siguiente: “Teresa Borregón Carretero. Ingeniero de Montes. Por su trabajo en favor de la conservación de estos pinares”.

 

.

Nao d’amores trae esta Navidad ‘El Retablillo de Don Cristóbal’ de Lorca a Segovia

La compañía segoviana Nao d’amores llevará a escena esta Navidad en Segovia ‘El Retablillo de Don Cristóbal’ de Lorca, los días 28 y 29 de diciembre, en la sala Julio Michel de La Cárcel.

Este ‘Retablillo de Don Cristóbal’, es una fiesta lorquiana donde se mezclan tradición y modernidad. Un experimento teatral, bello y poético, a la par que festivo y gamberro, planteado desde la rigurosidad de las fuentes históricas y literarias, dedicado a la memoria de Julio Michel, titiritero, maestro y amigo que dignificó las artes de la marioneta en España. Con el sello inconfundible de Nao d’amores, la poética naif del poeta granadino, y los títeres de cachiporra, se construye esta pieza fresca y desenfadada.

Además de las representaciones y siguiendo con la línea de difusión didáctica de Nao d’amores’, la directora de la compañía Ana Zamora realizará una charla bajo el título «Los títeres de cachiporra, una tradición viajera», que servirá de introducción a las funciones. La charla tendrá lugar el 28 de diciembre a las 17:30, en la Sala Expresa 2 (frente a la sala Julio Michel). La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Las entradas para las representaciones que serán a las 19 horas, tienen un coste de 7 euros, y se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia de forma presencial, telefónica (921466721) u online.

Sabor a pueblos de Segovia

Sabor a pueblos de Segovia

El sabor a pueblos de Segovia es variado y abarca una amplia gama de productos, no pocos de ellos con figuras de protección por su calidad.

Así, en los pueblos de Segovia encontramos sabor a embutido, a legumbres, a pan, a dulces… y que huelen a uva, a vino, a bebidas espirituosas, cerveza, vermut, licores…

 Navidad con Nombre Propio, el de los productores de Alimentos de Segovia  

Los embutidos segovianos tienen fama por su sabor y es que el frío segoviano hace curar el embutido de una manera especial que aprecia gratamente el consumidor.

Son muchos más los pueblos y productos alimenticios segovianos, ésta es solo una selección de algunos de ellos.

Chorizo de Cantimpalos

El chorizo de Cantimpalos cuenta con Indicación Geográfica Protegida. «Su sabor en boca es suave, jugoso y fácil de masticar», señalan desde la IGP. Para su elaboración se «aplican procesos con una tradición de más de 100 años, utilizando la misma proporción de ingredientes que se añadía antiguamente», explican. Así, continúan detallando, «la masa se deja reposar durante unas horas para que se mezclen bien los sabores de los ingredientes». «Las condiciones de curación son las que se daban en las antiguas matanzas caseras, aprovechando el frío y seco invierno segoviano», concluye.

  – Receta de cochinillo segoviano para estas navidades – 

La IGP establece que la carne que se emplea en la elaboración del Chorizo de Cantimpalos procede de cerdos alimentados a base de cereales (75% de cebada, trigo y centeno), con un peso de entre 115 y 160kg y cuya edad de sacrificio oscila entre los 7 y 10 meses.

Carbonero y sus jamones

Carbonero El Mayor, donde hay varias fábricas de jamones, es una localidad muy conocida por este producto. Por sus jamones y por otros embutidos. «Las industrias que componen la economía de Carbonero el Mayor son principalmente la transformación de productos agroalimentarios (industrias cárnicas), la agricultura y ganadería tradicionales«. Destaca entre ellas, continúa, el grupo cárnico Monte Nevado, que salvó de la extinción la raza de cerdo húngara mangalica, pariente lejana de la ibérica, y de la cual se han empezado a comercializar productos con una calidad muy elevada». De hecho, el Ministerio de Agricultura, en la cuarta edición de los Premios Alimentos de España, correspondiente a 2022, reconoció a Monte Nevado como Mejor Jamón Alimentos de España 2022.

​Ajo de Vallelado

El  ajo de Vallelado es «blanco brillante, de textura crujiente, picante, aromático, muy sabroso y persistente en la boca». Así lo define la Asociación Ajo de Vallelado en Alimentos de Segovia.
La semilla del ajo de Vallelado es inconfundible por su uniformidad. También es característico «el gran tamaño de sus dientes, que son más del doble que los ajos de importación de otros países como Estados Unidos, Francia o China». Gracias a eso es más fácil pelarlos y separarlos.

Garbanzos de Valseca

La zona de producción del garbanzo de Valseca se concentra en los municipios de «Valseca, Bernuy de Porreros, Zamarramala (localidad de Segovia), Hontanares de Eresma, Los Huertos, Carbonero de Ahusín (localidad de Armuña), Roda de Eresma, Cabañas de Polendos, Valverde del Majano y Encinillas, todos ellos ubicados en el noreste de la provincia de Segovia», describe el Itacyl, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La marca de garantía protege a un garbanzo de gran calibre, achatado por los lados y color marrón claro, algo lechoso. Su superficie presenta surcos profundos. Su pico es marcado y prominente.

La huerta del Carracillo

Fresas, patatas, maíz, puerros, zanahorias y otras hortalizas siembran la huerta segoviana. La Comarca del Carracillo, localizada en la zona Cuéllar con las fronteras de los ríos Cega y Pirón, «ha sabido exportar su nombre propio como lugar de producción de producto hortícolas y verduras», reseña Tasting Spain. «La alternancia de temperaturas favorables para el cultivo con otras algo más frescas de la noche, es la causa de que las hortalizas aquí cultivadas tengan un sabor intenso y característico», detalla.

Olor a torrija en Boceguillas

Las torrijas son una de las especialidades de la cafetería Área Boceguillas, que se encuentra en el kilómetro 115 de la A-1, uno de los restaurantes que obtuvo un ‘Solete Repsol’. Este establecimiento lleva preparando sus famosas torrijas de pan brioche durante más de 20 años.

Elaboraban el postre únicamente durante las fechas de Semana Santa, pero tuvieron tanto éxito entre la clientela, que incorporaron la receta a la carta de postres todo el año. «Nos dimos cuenta de que nuestros clientes las demandaban todo el año» comenta Conchi, propietaria de Área Boceguillas. En un vídeo de la Guía Repsol ha desvelado el secreto de la receta.

Nieva y los vinos de Rueda

La Denominación de Origen Rueda se localiza en la Campiña Segoviana. Es de las más conocidas y de las que cuenta con mayor tradición en la provincia. Y, es más, es la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León, del año 1980. La variedad autóctona de uva verdejo dota de una singularidad especial a estos caldos, «tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez».

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda está integrada por 72 municipios, de los que 17 pertenecen a Segovia, 2 a la cercana provincia de Ávila y 53 están ubicados al sur de la provincia de Valladolid.

En Segovia, la localidad de Nieva es el punto neurálgico.

Vinos de Valtiendas

Localizada en el extremo norte de Segovia, es la Denominación de Origen más joven. «Aunque la asociación es joven, la localidad de Valtiendas tiene tras de si una larga historia en la producción de uva de calidad. Su situación geográfica tiene mucho que ver, ya que el municipio de Valtiendas está ubicado a 900 metros de altitud, lo que implica que la producción de uva es escasa pero de gran calidad», explica la D.O. en su web.

Actualmente, las bodegas de la zona se concentran en la zona de Valtiendas, que da nombre a estos vinos segovianos.

Ruta de vinos y castillos por Segovia-

Otros artículos.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

Más noticias.- El restaurante estrella Michelín más barato de Castilla y León

Te puede gustar.- El restaurante de La Granja que recomienda la revista Elle

Quizás te interese.- Los 4 mejores bares de carretera de Segovia con ‘Soletes Repsol’

Cinco escenarios de película en Segovia

escenarios de película en Segovia

Sin duda, es una ciudad y una provincia de cine, con escenarios de película en Segovia que son reconocibles, especialmente, por los segovianos.

En 2022, de nuevo, muchas productores de cine, televisión y anuncios publicitarios han optado por rodar en Segovia algunas escenas para sus películas, series o spots.

En la antigua cárcel

Fue el caso, por ejemplo, de La Novia Gitana. La serie se rodó durante doce días en La Cárcel-Centro de Creación, antigua prisión de Segovia. Basada en la novela homónima escrita por ‘Carmen Mola’ (Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz), la serie para ATRESplayer contó con la participación de más de un centenar de personas en su paso por Segovia.

  ¿Has visto el majestuoso gamo blanco grabado en Segovia?

Otras de las escenas de esta misma serie tienen también como fondo Segovia, concretamente, Baterías. Protagonizada por Nerea Barros, le acompañan en el reparto Darío Grandinetti, Ignacio Montes, Mona Martínez, Lucía Martín Abello, Vicente Romero, Francesc Garrido, Moreno Borja, Zaira Romero y Oscar de la Fuente, entre otros.

En la choricera

El emblemático edificio industrial segoviano, que acogió la conocida como choricera de Segovia, fue escenario de la serie de moda que triunfó en una plataforma de streaming de películas y series. La serie cuenta la historia de un supersoldado criogenizado en época franquista. De este modo, la serie en la que aparece Segovia en algunas escenas, muestra cómo un supersoldado creado en el franquismo y criogenizado durante 60 años, despierta en el presente. En ese momento, «con ayuda de Antonia, una joven periodista, descubrirá una conspiración que amenaza con llevar a España a una segunda guerra civil», desvela la plataforma, sobre «¡García!», título de la serie de la que todo el mundo habla.

Entre otros escenarios reconocibles para los segovianos, aparece la antigua choricera. Precisamente, ese edificio ha sido ya utilizado en varias ocasiones anteriores para el rodaje de diferentes series y películas. También se pueden ver algunas escenas en la carretera de Zamarramala.

Un castillo de película

El Alcázar de Segovia ha sido escenario de película en numerosas ocasiones. Recientemente se estrenó un film navideño con un toque «canalla». En una mezcla entre la comedia y el cine fantástico de Navidad, la película «Reyes contra Santa» llegó a los cines para dar un toque cómico a la relación entre los Reyes Magos y Santa, reflejando esa «rivalidad» por ver qué personaje es más querido por los más pequeños.

   ¿Sabes que el Hogwarts español está en Segovia? 

Segovia tiene su participación en este film de Paco Caballero, donde el Alcázar es el decorado donde se desarrollan algunos de los momentos de esta divertida comedia.

Tiempo de comedia

‘A todo tren 2’, coescrita por Santiago Segura y Marta González de Vega, también cuenta con escenarios segovianos. Protagonizada por Paz Vega y Paz Padilla, con el propio Santiago Segura, Leo Harlem y El Cejas, entre sus papeles masculinos principales, además de Florentino Fernández, muestra la estación del tren de alta velocidad Segovia-Guiomar.

La película con los niños Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García, Verónica López y  Hugo Simón también como protagonistas, fue rodada en diferentes puntos de la geografía española, además de en Segovia.

Los montes de El Espinar

Los montes de El Espinar son un reclamo para productoras que buscan un entorno natural, y cerca de Madrid.

La DGT grabó allí el spot protagonizado por la cantante Amaia Romero. La campaña se centró en los atropellos en vías interurbanas, un siniestro del que apenas se tiene conciencia. Sin embargo, si el atropellado es una persona famosa o conocida, la cosa cambia y la repercusión social es mayor.

«Saberlo es empezar a evitarlo fue el slogan elegido para llamar la atención sobre este tipo de siniestro vial y, para ser consciente de ello, Tráfico recurrió a dos personas públicas, conocidas por todos; la cantante y compositora Amaia Romero y el actor Eduard Fernández. En el anuncio, ambos explican algunas de las causas por las cuales cada año y en nuestro país, fallecen más de 100 personas atropelladas; algunas por no llevar elementos reflectantes, otros por imprudencias del conductor, por cruzar por lugares indebidos o por estar simplemente trabajando en la vía… situaciones todas ellas, que más frecuentemente de lo que se cree, pueden acabar en  siniestros mortales».

Otros artículos.- Barbie de paseo por Segovia y el Duratón

Más noticias.- Nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia

Otras noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

 

Publicidad

X