28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Diputación de Segovia convoca una nueva edición del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma

El Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma de la Diputación de Segovia se ha convertido, por méritos propios, en uno de los galardones poéticos más prestigiosos del mundo en lengua castellana. La Junta de Gobierno de la institución provincial aprobó recientemente las bases de la que será su trigésimo tercera edición, y que fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 21 de diciembre. De esta manera, el plazo para la presentación de las obras, quedó abierto ayer y se extenderá hasta el próximo 31 de marzo.

La nueva convocatoria de la distinción, en cuya nómina se encuentran algunos de los máximos exponentes de la poesía española e iberoamericana, cuenta con un premio de 10.000 euros para el ganador y 3.000 euros para el accésit y ambos verán publicadas sus obras por la editorial Visor.

Como cada año, podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia, teniendo en cuenta que la autoría del poemario que se presente será de una sola persona, por lo que no se admitirán obras de varios autores. Tal y como se recoge en las bases, los poemarios tendrán un mínimo de 500 versos y su tema será libre. En el supuesto de que el trabajo presentado adopte la fórmula creativa de prosa poética, deberá alcanzar un mínimo de 3.500 palabras. Cuando la obra presentada incluya versos y prosa poética, deberá contener como mínimo 3.500 palabras, sin que se efectué, en este supuesto, cómputo de versos.

Los trabajos presentados deberán ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía previamente fallado, convocado por otra institución. Además, no podrán presentarse a este concurso poemarios presentados a otros certámenes convocados por otras instituciones y que no hayan sido fallados a la fecha de finalización de presentación de trabajos del premio Jaime Gil de Biedma. En este sentido, también quedan excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio en cualquiera de sus ediciones anteriores, mientras que los ganadores de un accésit en cualquiera de las ediciones anteriores sí podrán ser galardonados con el primer premio.

Tanto los modelos para la presentación en formato papel, como los documentos para anexar en sede electrónica, pueden encontrarse en el siguiente enlace de la web institucional: https://www.dipsegovia.es/lainstitucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/premio-gil-de-biedma-de-poesia.

Prudencia en la A-601 entre San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor por niebla

La intensa niebla por la que Castilla y León se encuentra en nivel amarillo estos días condiciona a estas horas más de una veintena de tramos de carreteras de la red principal de Castilla y León, según indicó la Dirección General de Tráfico (DGT). En la provincia de Segovia, según informa Ical, hay que circular con precaución en la autovía A-601, entre las localidades de San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor. Preocupa además la A-6, entre los kilómetros 116 y 137, concretamente entre Orbita y Palacios de Goda (Ávila), donde incluso existe congestión circulatoria a causa de la espesa niebla.

La propia A-6 también cuenta con niebla en un amplio tramo entre San Pablo de la Moraleja (Valladolid) y Valdeviejas (León), a lo largo de casi 200 kilómetros, es decir, toda la zona de Meseta de las provincias de Valladolid, Zamora y León. A ellos se suman otro tramo de 55 kilómetros entre Viñales y Las Herrerías, en el Bierzo.

Por otra parte, la niebla se ha instalado también en la A-52, entre San Román del Valle y Mombuey, en 55 kilómetros, en la provincia de Zamora; en la A-231, entre Grulleros (León) y Villalbilla (Burgos); en la A-1, entre Fontioso y Santa Olalla de la Bureba, con 75 kilómetros afectados; en la A-66, entre Fresno del Camino (León) y San Cristóbnal de Entreviñas (Zamora), en 60 kilómetros; y en la BU-30, circunvalación de Burgos, a lo largo de 12 kilómetros.

La situación no es mejor en la A-601, entre San Cristóbal de Cuéllar (Segovia) Carbonero el Mayor (Segovia), en 40 kilómetros de vía; y en esta misma carretera, en otros 30 kilómetros entre Herrera de Duero y Viloria (Valladolid). La A-62 también se encuentra afectada casi en su totalidad, desde su inicio en la provincia de Burgos hasta Las Canteras (Salamanca), con 230 kilómetros, pero también en otros 40 entre Bocacara y Nuevo Poblado (Salamanca).

En la A-67, Meseta-Cantabria, hay 80 kilómetros afectados, desde Palencia a Zorita del Páramo, en la misma provincia; y en la VA-30, la niebla es persistente en los 21 kilómetros que rodean la capital del Pisuerga. Lo mismo sucede en la A-11, Autovía del Duero, con intensa niebla entre Tordesillas y Morales de Toro, además de entre Valladolid y Tudela de Duero, con 20 y 14 kilómetros, respectivamente.

Otras vías afectadas de la red principal son la N-601, entre La Mudarra (Valladolid) e Izagre (León); la N-610, entre Villafrades de Campos (Valladolid) y Castroverde de Campos (Zamora); y la N-122, entre Tudela y Castrillo de Duero (Valladolid), en casi 50 kilómetros.

Un nuevo parque infantil para San José y El Palo Mirasierra

El Ayuntamiento de Segovia ha hecho realidad una petición de los vecinos del barrio de San José y El Palo Mirasierra, la instalación de un nuevo parque infantil. Así, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha finalizado los trabajos de instalación de un nuevo parque de juego infantil en el barrio de San José – El Palo Mirasierra. Esta actuación se corresponde con uno los proyectos elegidos en el proceso de presupuestos participativos.

A través de esta convocatoria, el vecindario había reclamado la necesidad de crear un parque infantil en este barrio para completar la dotación de elementos de este tipo presentes en el mismo. Una vez analizadas las áreas de juego existentes, su ubicación y los elementos que las componen la Concejalía decidió ubicar el nuevo parque en la calle Mirasierra, a una distancia adecuada de las otras áreas infantiles y con elementos de juego adecuados para menores de 3 a 12 años.

El nuevo parque cuenta con tres toboganes, una casita en la zona inferior, una barra de descenso y un muelle adaptado de integración. Las obras han consistido en el cajeado de un área de 100 metros cuadrados, delimitación con rollizo de madera, instalación de pavimento amortiguador de arena y establecimiento de anclajes para los elementos de juego, además de un cartel informativo.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha comprobado in situ los resultados de las obras, con las que se dota a la ciudad de un nuevo espacio de ocio para niños y niñas. La inversión total asciende a 18.137,90 euros.

 

2,5 millones para la modernización de regadíos en el Carracillo

Un total de 2,5 millones de euros llegarán este año a la zona del Carracillo para la modernización de sus regadíos. Se trata de la única inversión por este concepto para la provincia de Segovia, pero una de las más cuantiosas de la Comunidad. Así, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León invertirá en 2023 un total de 22,6 millones de euros en las 22 actuaciones que desarrollará para la modernización de regadíos en la Comunidad, siete de las cuales parten de iniciativa propia y las otras 15 pertenecen a convenios tripartitos entre el Itacyl, SEIASA y las Comunidades de Regantes.

La mitad de las actuaciones, según informa Ical, se desarrollarán en la provincia de León, que se llevará dos de cada tres euros de la inversión global, un 66,7 por ciento que representan los 15,1 millones que prevé invertir la Junta en modernización de regadíos en dicho territorio, según figura en los recién aprobados Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023.

Cuatro de las once actuaciones previstas en León surgen por iniciativa de la Junta mediante convenios con las Comunidades de Regantes para, cofinanciados por los fondos FEDER, destinar cuantías de 2,5 millones de euros a Llamas de la Ribera, 254.035 euros a Villarnera, 2,5 millones al Canal del Páramo Medio y 350.000 euros al Canal Bajo del Bierzo en 2023, si bien para este último proyecto se espera que SEIASA se una con aportaciones que permitan, de la mano de la Junta, llegar a una inversión total de 40 millones de euros.

Las otras siete actuaciones presupuestadas por la Junta para 2023 en la provincia leonesa, en materia de modernización de regadíos, surgen por convenios tripartitos firmados entre SEIASA, Itacyl y las Comunidades de Regantes en los sectores IV y VI del Canal Páramo (721.239 euros), en el Canal Alto de Villares (3,5 millones de euros), en la Presa de la Tierra (2.884.927 euros), en el Canal de Velilla (400.000 euros), en el Canal de Villadangos del Páramo (200.000 euros) y en el Margen Izquierda del Porma (450.000 euros). A ello se une el Canal del Páramo Bajo, que aunque se preveía su finalización en diciembre de 2022, la Junta contempla 1,3 millones de euros en sus presupuestos.

La siguiente provincia con mayor número de actuaciones es Palencia, aunque no de cuantía, ya que los 2,4 millones de euros contemplados en los presupuestos para las cinco modernizaciones previstas en territorio palentino no superan los 2,5 millones de la única prevista en Segovia, la referente a Carracillo, impulsada por iniciativa de autonómica mediante convenio con la Comunidad de Regantes y que, tras la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental, se espera licitar en las primeras semanas de 2023.

De entre los proyectos palentinos, destaca la modernización del sector G del Canal del Pisuerga, dotado con 1,2 millones de euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad y pendiente solo de la resolución ambiental por parte del Ministerio para su puesta en marcha. En la misma situación se sitúan la modernización del Palenzuela-Quintana del Puente, con 150.000 euros presupuestados, y la de los sectores H, I y J del Canal del Pisuerga, con 250.000 euros. La modernización de Becerril del Carpio, que se esperaba finalizada en noviembre de 2022, cuenta no obstante con 383.216 euros presupuestados en 2023 y a todas estas iniciativas se une la modernización de Saldaña, Carrión y Villamoronta, que en su fase I cuenta con una dotación presupuestaria del Itacyl de 150.000 euros pero, según lamentan desde la Junta, no tiene montante previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Dos son las actuaciones previstas para la modernización de regadíos en Zamora, con un montante total de 600.000 euros. Dos tercios van para el proyecto surgido del convenio tripartito entre SEIASA, Itacyl y la Comunidad de Regantes del Canal de San José, en su sector uno, mientras que los sectores dos y tres, cuya modernización también contempla dicho convenio, cuenta con 200.000 euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad pero no hay partida consignada en las cuentas del Estado para 2023.

En Burgos, en cambio, solo se prevé una actuación, de iniciativa autonómica, para modernización de regadíos, en concreto, la referente al convenio con la Comunidad de Regantes de Oteo de Losa con una dotación de 636.000 euros en el Presupuesto para 2023. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de redacción.

De igual manera, en Soria la modernización de Campillo de Buitrago cuenta con una dotación de 500.000 euros en el presupuesto autonómico tras el convenio tripartito firmado entre SEIASA, el Itacyl y la Comunidad de Regantes de la zona. No obstante, esta iniciativa tampoco está recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, según la Junta.

Por último, Valladolid tendrá 1.161.526 para la modernización del Canal de Castronuño. Una iniciativa surgida del convenio tripartito entre SEIASA, Itacyl y la Comunidad de Regantes de la zona que está ya firmado y en ejecución, y para el que la Junta prevé invertir la cantidad mencionada tras sufragar ya 1.365.858 euros en 2022.

Fondos Next Generation para ahorro energético

Otra de las principales actuaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para 2023 en materia de regadíos, incluida en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad, es la instalación de paneles fotovoltaicos para suministrar de energía de autoconsumo a los canales de regadío de Castilla y León.

Para esta materia se contemplan en los Presupuestos 15,4 millones divididos en nueve proyectos ya en marcha o en aquellos que se esperaba licitar en los últimos días de 2022 para adjudicar y comenzar a desarrollar en 2023 a través de fondos europeos FEADER-EURI-Next Generation, a los que se une, en la información consultada por Ical, el proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos en el Canal Toro-Zamora, que tras una inversión total de 3,5 millones de euros, tenía prevista su finalización en noviembre de 2022.

Entre los que se encuentran ya en marcha está el relativo al Canal de Regantes de San Isidro y Soto del Cerrato, en la provincia de Palencia, cuya dotación asciende a 344.611 euros; el de instalación de energía fotovoltaica de autoconsumo en el Canal de la Maya, en Salamanca, con una dotación de 157.909 euros en 2023; y el del Canal de Regadío de Tordesillas, en Valladolid, que cuenta con un presupuesto de 550.000 euros para 2023.

En cuanto a los proyectos pendientes de ejecución, bien por encontrarse en licitación o por estar aún redactándose o a la espera de aprobación, se encuentran el relativo a los Canales del Arlanzón, en Burgos, con una dotación de 191.437 euros para 2023; el del Canal del Páramo, el de Alto Villares y el de Páramo Medio, en la provincia de León, con dotaciones que ascienden a 5,5, 1 y 2,5 millones de euros, respectivamente; la instalación fotovoltaica prevista para la Comunidad de Regantes de La Armuña, en Salamanca, dotado con 3,7 millones en el Presupuesto de 2023; y el zamorano de Virgen del Aviso, proyectado para 2023 con 1,5 millones de euros.

El Ayuntamiento inicia la reurbanización de la calle principal del polígono de Hontoria

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha la reurbanización de la calle principal del polígono industrial de Hontoria. La junta de Gobierno local ha aprobado el inicio del expediente de contratación para el proyecto de renovación de pavimento y servicios de un amplio tramo de la avenida de Hontoria, con un presupuesto de licitación de 450.000 euros. En concreto, el proyecto afecta a un tramo de unos 300 metros de esta avenida, correspondiente a la primera de las tres fases en que se dividirá esta obra de reurbanización de la vía de mayor circulación en el polígono de Hontoria. La obra saldrá a licitación en los próximos días.

Los trabajos consistirán en la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento, alumbrado, servicios varios, pavimentación de calzada y reurbanización de las aceras. Esta intervención forma parte del Plan de Renovación de Polígonos Industriales redactado por el Ayuntamiento de Segovia en el año 2020 y supone la continuidad en la mejora de los polígonos. En este sentido, en el polígono de El Cerro, ya se abordaron las obras de reurbanización de la carretera de San Rafael y calle Guadarrama, mientras que en la actualidad se ejecutan las correspondientes a la calle Navacerrada.

El Plan de Renovación de Polígonos, redactado en sintonía con las demandas y reivindicaciones de los representantes de los polígonos de El Cerro y Hontoria, se presentó en 2020 en la Federación Empresarial Segoviana (FES), donde quedó de manifiesto la firme voluntad y compromiso del Ayuntamiento de Segovia, con el apoyo de los industriales, para modernizar las dos áreas económicas de la ciudad.

El objetivo de este Plan es disponer de una herramienta capaz de definir y valorar las obras que contribuyan a diseñar unos polígonos industriales que satisfagan las necesidades de reordenación de espacios y modificación de usos, acordes al funcionamiento actual. El Plan contempla desde la generación de acerados, a nuevas zonas de aparcamiento, pasando por la renovación del alumbrado o la red de saneamiento.

 

La Cabalgata de los Reyes Magos, en imágenes

Fotografías de Nacho Valverde/ICal.

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Segovia, donde Sus Majestades celebran su habitual cabalgata para repartir ilusión

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Segovia, donde Sus Majestades celebran su habitual cabalgata para repartir ilusión

La Sego reparte regalos en la planta de pediatría del hospital

Directivos y jugadores de la Gimnástica posan con personal del hospital de Segovia después de entregar los regalos a los niños / Gimnástica Segoviana CF

Una delegación de la Gimnástica Segoviana encabezada por su presidente, Agustín Cuenca, y el directivo Juan Carlos Renedo han acudido a la planta de pediatría del hospital de Segovia ha hacer llegar a los niños y niñas enfermos algunos detalles del club.

Los jugadores de la primera plantilla: Diego Gómez. Juan de la Mata, Manu Olmedilla, Javi Marcos, Javi Borrego y Sergio Arévalo, junto con el entrenador, Ramsés Gil, repartieron detalles del club entre los pequeños ingresados y recibieron el cariño de los menores.

Javi Borrego y Sergio Arévalo visitando a una niña en el hospital / Gimnástica Segoviana

Floristería El Edén, premio a la Caseta Mejor Decorada del Mercado de Navidad

Floristería El Edén recibe el premio a la Caseta Mejor Decorada del Mercado de Navidad 2022 de Segovia. Turismo de Segovia convocaba el pasado mes de diciembre, dentro de las acciones orientadas a la dinamización del turismo durante el periodo navideño, el Concurso a la Caseta Mejor Decorada del Mercado de Navidad de Segovia 2022. El concurso tiene por objeto fomentar una decoración y ambiente festivos que impulsen el flujo turístico hacia nuestra ciudad y animen al público a visitar la plaza Mayor y aumentar las compras locales. Los destinatarios del concurso han sido todos los adjudicatarios de las 24 casetas del II Mercado de Navidad.

El jurado, integrado por Patricia Otones, gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, Pablo Zamarrón, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y por Sonia Zubiaga, alumna de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Casa de los Picos», ha fallado el pasado 3 de enero el concurso a favor de la caseta de Floristería El Edén.

En su valoración el jurado ha tenido en cuenta la originalidad, diseño, limpieza, iluminación, orden y distribución, combinación de colores y óptima exposición de productos. Los representantes de la caseta de Floristería El Edén, Ana González Pascual y Miguel Ángel González Dorrego, serán obsequiados con una cena o comida en el Restaurante José (plaza Mayor).

El Mercado de Navidad continuará abierto hasta el 6 de enero en horario continuado de 11:00 a 21:00 horas, y en él se pueden adquirir productos como chocolates, souvenirs, ilustraciones y bisutería artesanal, libros, flores, galletas artesanales, jabones naturales, antigüedades, objetos de regalo y de estética navideña, o productos textiles, entre otros.

El Ayuntamiento de Segovia garantiza la ejecución de inversiones con 8,2 millones de remanentes

Padre Claret reabre al tráfico

Un decreto de Alcaldía suscrito en el día de hoy, de acuerdo con la resolución de la Concejalía de Economía y Hacienda y con el informe favorable de la Intervención Municipal, ha aprobado la incorporación de algo más de 8,2 millones de euros (8.201.813,97 euros) de remanentes de crédito al Presupuesto municipal. A la espera de que el Ayuntamiento apruebe en pleno el Presupuesto de 2023, la incorporación de remanentes garantiza la disponibilidad de fondos suficientes para el desarrollo de la actividad ordinaria municipal y la ejecución de importantes inversiones.

Tal y como ha recordado hoy la alcaldesa, Clara Martín, en rueda de prensa posterior a la junta de Gobierno local, a estos 8 millones de euros se irán incorporando paulatinamente nuevos fondos ya comprometidos, como los fondos europeos ya reconocidos al Ayuntamiento de Segovia, caso de los 3 millones de euros del Plan Impulsa Patrimonio, lo que supone que la disponibilidad presupuestaria en el Presupuesto prorrogado se sitúe en cerca de 70 millones de euros.

Los remanentes garantizan, por ejemplo, la conclusión de obras actualmente en ejecución, como la pavimentación de Padre Claret, o la de proyectos vinculados a subvenciones recibidas, como la de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el casco antiguo o las obras del eje Catedral Alcázar, que comenzarán a finales de este mes de enero.

Entre las inversiones que se afrontarán con estos remanentes están la segunda fase del carril-bici, el aparcamiento disuasorio del Centro de Transportes en el polígono de Hontoria, la instalación del ascensor de San Millán-Paseo del Salón, la remodelación de la calle Sanchez Coello, el colector del Valle de Tejadilla y el conjunto de inversiones para la mejora de este entorno natural, diferentes renovaciones en la red de alumbrado público, nuevas obras de rehabilitación de la cárcel, o las inversiones relacionadas con el ARU de San José, tanto para la rehabilitación de viviendas como para la reurbanización de calles del barrio que se licitarán próximamente.

 

La Biblioteca Pública reanuda sus actividades tras el programa navideño

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

Concluida en la mañana de hoy la agenda especial que ha organizado la Biblioteca Pública de Segovia durante las vacaciones de Navidad, el centro reanuda las actividades para adultos y la programación infantil para los usuarios más pequeños a partir del próximo lunes, 9 de enero, y desde esa fecha recupera su horario habitual y abre desde las 9.00 a las 21.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados, desde las 9.00 a las 14.00 horas.

Durante este mes de enero y hasta finales de febrero, el espacio principal y el pasillo infantil de la Biblioteca acogen la exposición de Luis María Escriña Burgos ‘Preferiría no hacerlo’, que reúne obras realizadas por este artista en la técnica del collage y en una técnica mixta, utilizando café y tinta china sobre papel. Además, la sala infantil muestra las ilustraciones originales de Silvina Eduardo, realizadas para el libro ‘Cico, aprendiz de músico’ de la escritora madrileña afincada en Segovia Cristina Oleby. Las mesas expositoras del espacio principal, que cada mes muestran al público fondos documentales seleccionados en la actividad ‘Biblioteca oculta’, descubren en enero antiguos libros de medicina, de los siglos XVI al XVIII.

Entre las actividades para adultos, destacan dos sesiones de cinefórum. El miércoles, 25 de enero, el cinefórum sobre cine negro, que dirige Secundino Pérez, programa la proyección de ‘La hija del general’, a las 18.00 horas, en el salón de actos.  El viernes, 27 de enero, también a las 18.00 horas en el salón de actos, se proyectará ‘Dos hermanos’, un film de Juan Carlos Gargiulo y Raúl Rodríguez. Tras la película, se abrirá un debate con los asistentes. La entrada a las dos sesiones es libre hasta completar el aforo del salón de actos de la Biblioteca.

Animación a la lectura para niños desde los seis meses

Para los más pequeños vuelve la actividad Bebés de cuento:  el viernes, 13 de enero, a las 18.00 horas, para niños de entre 6 y 36 meses, regresa Carmen Talavera con el taller ‘¡Qué bien cuando me cuentan!; el viernes, 20 de enero, a la misma hora, Mar Esteban ofrece el taller de animación pre-lectora ‘Caminamos con calma’, también para bebés de 6 a 36 meses; el viernes, 27 de enero, a las 18.00 horas, narración oral para la primera infancia con Aurora Maroto y ‘Menudo mundo menudo’, para niños de 18 a 36 meses; y el sábado 28 de enero, a las 11.00 horas, Jennie Gant vuelve con ‘Stories & songs’, para menores de 6 a 36 meses. Para asistir a todas las actividades del programa ‘Bebés de cuento’ es preciso inscripción previa.

Por último, el sábado, 14 de enero, a las 12.00 horas, la Biblioteca Pública organiza una sesión de cuentacuentos para niños mayores de 3 años, con Roberto Mezquita y sus ‘Cuentos redondos’, un divertido ramillete de historietas, cuentecillos y canciones, acompañados como en él es habitual con la alegre música de su acordeón. La entrada es libre.

 

Publicidad

X