28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Club de los 60: 27.600 plazas y 29 destinos

Club de los 60

Regresa el Club de los 60, que oferta más de 27.600 plazas y 29 destinos, 16 nacionales y 13 internacionales. Del total de plazas ofertadas, 14.460 son para viajar en primavera y 13.144, en otoño.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, remarca que la  campaña del Club de los 60 de 2023 es “un momento especial e importante porque supone haber superado un hito, que ha sido la pandemia”.

Destinos internacionales

De los 13 destinos internacionales, destaca Tierra Santa-Jordania como principal novedad. Se suman otras propuestas en Europa, como Croacia, Irlanda, Noruega, Selva Negra o Grecia. Y, también, un viaje transoceánico a la Riviera Maya. La opción del crucero es por el mar Adriático y el Egeo.

Destinos nacionales

Dentro de los 16 destinos en España y los países fronterizos, hay tres combinados con territorios de Francia, Andorra o Portugal y dos en las islas, en Baleares y Canarias, en este último caso en La Palma, «con intención de colaborar en la recuperación turística de la isla tras la pasada erupción del volcán».

Por su parte, detalló la consejera, en la modalidad de ‘Viajes para todos’, que son viajes integradores que admiten también a personas con discapacidad y con necesidad de apoyos especiales, este año hay dos destinos, Valencia y Benidorm. Además, en la modalidad ‘Ruta 60 por Castilla y León’ se ofrecen dos dedicados a las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad y otro de temática enológica.

Solicitudes

Blanco avanzó que los viajes se pueden solicitar desde hoy de forma telemática, donde también está toda la información, a través de la página web del ‘Club de los 60’. También se podrán hacer de forma presencial en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de las nueve provincias, excepto en Valladolid, que estará en la oficina central del Club, en la calle Francisco Suárez, 2, donde estarán disponibles, a partir del lunes 13 de febrero, los 60.000 folletos en formato papel.

El plazo de presentación finaliza el 23 de febrero. El sorteo se realizará en cada una de las provincias el 3 de marzo y los listados de todos los adjudicatarios de primavera y otoño se conocerán a partir del 9, salvo los de reserva de otoño del ‘Programa General’, que se conocerán a partir del 10 de julio.

Este programa, además de favorecer el enriquecimiento cultural, el ocio creativo e inclusivo y las relaciones con otras personas mayores, contribuye a la creación y mantenimiento de empleo, especialmente en temporada baja, y a la dinamización de la economía. Se estima que genera un importante movimiento de capital, unos 25 millones de euros anuales en Castilla y León, porque se desarrolla a través de las agencias de viaje, sin que suponga ningún gasto para la Administración autonómica.

Combatir la soledad

El Club de los 60 cuenta con 613.000 socios castellanos y leoneses mayores de 65 años, que tiene como objetivo apostar por un envejecimiento activo y saludable como instrumento esencial para prevenir o retrasar posibles situaciones de dependencia y para hacer frente al aislamiento social y la soledad no deseada cronificada, que cada vez sufren más las personas mayores.

La consejera animó a los ciudadanos a apuntarse a estos viajes que ayudan a combatir la soledad. En la misma línea, se pronunció el presidente de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Castilla y León, Jaime Izquierdo, que, de forma distendida, aseguró que hay trabajar para evitar la desaparición de pueblos que ahora están “en la UVI”. Además, manifestó, “la gente de los pueblos necesitan salir y hablar”, para añadir que “criticar al cura y alcalde, eso es saludable, en los pueblos pequeños”.

Izquierdo apostó por llevar nuevas actividades a los pueblos pequeños y “por ganas no van a quedar”, así como una valoración positiva de las iniciativas de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, como ‘A gusto en casa’.

*Foto de Vidar Nordli-Mathisen en Unsplash

Otras noticias.- Las 7 villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

 

Muere la ciclista Estela Domínguez arrollada por un camión

Muere la ciclista Estela Domínguez

Muere la ciclista Estela Domínguez arrollada por un camión en la N-620, a la altura de la salida del polígono industrial de Villares de la Reina (Salamanca).

El accidente se produjo a las 18.32 horas de este pasado jueves. La joven ciclista, de tan solo 19 años, perdió la vida atropellada por un camión.

El fallecimiento ha generado multitud de muestras de condolencias en redes sociales.

Así, Pedro Delgado muestra su tristeza inmensa por la pérdida de Estela Domínguez.

Entre otros muchos, también Alejandro Valverde ha dejado un mensaje de condolencia ante la muerte de la hija del ex corredor profesional, Juan Carlos Domínguez. «No hay palabras que sirvan ante algo así. Todo mi cariño a los familiares y allegados de Estela Domínguez y especialmente su padre con quien compartí pelotón en mis primeros años. DEP», apunta.

Desde la Real Federación Española de Ciclismo también han mostrado su cariño y dolor, y recuerdan que «en cada bici, va una vida».

Otras noticias.- Huchas solidarias contra el cáncer infantil

 

El CP Vallelado quiere regresar a la élite mundial de su deporte

Cholo y David Lagunar - derecha - en los instantes previos a su partido en Almería / CP Vallelado

El CP Vallelado está manteniendo una dinámica ganadora en su competición nacional y mantiene intactas sus opciones de ascenso a la División de Honor de pelota después de su último triunfo en Almería con dos victorias por ninguna de los locales.

Luis de la Calle y Charrás lograron imponerse en tres mangas (15-11; 10-15 y 10-7) a la dupla local conformada por Nicolás Cruz y Manuel Fernández.

En Pala Corta, menos problemas

David Lagunar y Cholo Arranz hicieron buenos los pronósticos y con doble 15-5 solventaron el enfrentamiento correspondiente a la Pala Corta ante los locales Cruz y Almodóvar. Con el triunfo en Almería el CP Vallelado mantiene su pugna con el San Cosme con empate a trece puntos. Por detrás, a tan solo un punto, esperan su oportunidad el Adurtza y el Lagun Artea Promesas, próximo rival de los segovianos.

La clasificación está tan apretada que entre los primeros del grupo B y el último – precisamente Almería – hay solo tres puntos.

Tres ciudades de Castilla y León, entre las 10 más románticas de España

Tres ciudades de Castilla y León

Tres ciudades de Castilla y León se encuentran entre las 10 más románticas de España, y una de ellas es Segovia, la capital del Acueducto.

El ranking elaborado por el portal de viajes Holidu lo encabeza Toledo. A partir de ahí, Castilla y León empieza a tomar posiciones entre las 10 ciudades más románticas de España. Salamanca ocupa la segunda posición.

Salamanca

La capital salmantina está clasificada como la segunda ciudad más romántica de España. No en vano, la capital del Tormes acoge un lugar tan especial y romántico como el Huerto de Calixto y Melibea. Pero, además, cada calle, callejuela, rincón o plaza de Salamanca rezuma amor. El portal Holidu recomienda llegar «hasta la calle Pañuelas de San Blas que ofrece uno de los rincones más desconocidos y con más encanto de toda la ciudad, desde donde podrás disfrutar de unas magníficas panorámicas».

Granada y Pontevedra ocupan las siguientes oposiciones, antes de llegar a León, otra de las capitales de Castilla y León elegidas entre las más románticas.

León

De la ciudad leonesa destaca su cultura, patrimonio, gastronomía y rincones secretos por los que perderse en pareja. El frío invierno leonés es un aliciente más para un paseo en pareja acurrucados. Además, tiene un Barrio Romántico que Holidu sugiere descubrir por que en esa zona » se encuentran algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, siendo también la zona con más actividad lúdica donde disfrutar de los muchos restaurantes típicos de la zona».

La lista continúa con Pamplona y Alicante. Tras ellas, la capital del Acueducto.

Segovia

«Segovia es una de estas ciudades especiales que no podía faltar en nuestro ranking», esgrime el portal de viajes. Argumenta que Segovia «es el sitio ideal para una escapada romántica gracias a un sinfín de lugares únicos y emblemáticos que esconde esta bonita ciudad».

En la capital segoviana no faltan «tradición, cultura y un patrimonio de gran riqueza que ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad».

«Todo ello crea una atmósfera perfecta para que las parejas puedan vivir un San Valentín de película, mientras descubren la ciudad y sus encantos, como sus vistas espectaculares y preciosas zonas verdes que invitan a pasear bajo un tranquilo atardecer», invita a vivir.

Además, recomienda no perderse la vista panorámica desde el mirador de La Lastrilla, junto al Parador Nacional de Turismo de Segovia.

Cierran el top ten de ciudades románticas en España dos ubicadas en diferentes extremos del país, Girona y Cádiz.

*Fotografía de banco de imágenes Freepik.

Otras noticias.- Las 7 villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Programa del Carnaval de Segovia

Programa del Carnaval de Segovia

El programa del Carnaval de Segovia incluye, además del desfile de comparsas, la elección del Majo y Maja, y el Baile Carnavalero, entre otras propuestas.

Carnaval 2023 en Segovia

Las celebraciones de Carnaval abren el ciclo festivo del año 2023, con un programa lúdico y cultural ya sin las restricciones que se sufrieron en años pasados, y con novedades como la aparición de una nueva comparsa oficial, La Carraca, la creación del premio al Mejor Atrezzo de Carnaval, o la vuelta de los Judiones de Carnaval del Domingo Gordo. El cartel del carnaval, seleccionado por un jurado compuesto por las comparsas oficiales, es obra del artista astorgano César Núñez, que ha querido “homenajear a la riqueza patrimonial de Segovia haciendo que sus monumentos formen parte del disfraz de la máscara que protagoniza la imagen”.

Desfile inaugural

El programa oficial del Carnaval de Segovia se abre el sábado 18 de febrero, con el desfile inaugural, que saldrá del Azoguejo a las 20:00 horas con su cortejo de música y animación y revelando al público los disfraces que cada comparsa ha elegido para la presente edición. Este año se contará en el desfile con la presencia de las comparsas clásicas segovianas, Semifusa, Vacceos y Semaforitos, además de la vuelta de otras dos comparsas históricas que no participaron el año pasado por culpa de la pandemia, APADEFIM y Los Chirigoteros. A esto se une la creación de una nueva comparsa, La Carraca, por lo que este año el Carnaval de Segovia contará con seis comparsas oficiales, dado que desaparece El club de los viernes. Este año se ha creado además el nuevo premio al mejor Atrezzo de Carnaval, para destacar la habilidad de las comparsas en la creación de los elementos que acompañan sus comitivas, tales como carrozas, utilería, adornos, o incluso la sardina que posteriormente se quemará el Miércoles de Ceniza.

Elección de Majo y Maja del Carnaval

A la llegada del desfile inaugural a la Plaza Mayor, se iniciará el concurso para elegir a Majo y Maja de Carnaval, un certamen en el que podrán participar todas las parejas que lo deseen, que estén disfrazadas de temática unitaria. Los seleccionados ganarán una cena en un establecimiento segoviano valorado en 120 euros. Posteriormente comenzará el Baile Carnavalero con el grupo Vermú Mamut.

Pregón de Carnaval

El domingo 19 de febrero, Domingo Gordo, tras la concentración de las comparsas en la Plaza Mayor a las 13:00 horas tendrá lugar el Pregón de Carnaval, que este año correrá a cargo de la Asociación de Cocineros de Segovia, como reconocimiento de las comparsas a la colaboración que prestan al Carnaval segoviano con la elaboración del tradicional potaje, el chocolate para los niños en la jornada infantil y los judiones.

Concurso de coplas

Posteriormente, las comparsas oficiales interpretarán sus coplas en la fase previa del Concurso de Coplas, y se elegirá al Príncipe y la Princesa de Carnaval, todo ello amenizado con música de charangas y dulzainas. El Domingo Gordo culminará con unos Judiones populares de Carnaval, elaborados por la Asociación de Cocineros de Segovia, con un precio de un euro, y cuya recaudación irá destinada al Banco de Alimentos de Segovia.

Para los peques

El lunes de Carnaval, 20 de febrero, será el día dedicado especialmente a los niños y niñas, con la celebración del concurso de dibujo Disfrázate y pinta tu carnaval en la Sala Ex.Presa de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Los participantes deben inscribirse previamente. El desfile de las comparsas escolares y no escolares partirá a las 18:00 horas desde el Azoguejo a la Plaza Mayor, donde tendrá lugar la Chocolatada servida por la Asociación de Cocineros y la gran fiesta de la Disco Street.

Martes de Carnaval

El 21 de febrero, Martes de Carnaval, comienza a las 12:00 horas con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural San José para niños y niñas de hasta 12 años, en categoría individual y grupal, para el que es necesario apuntarse previamente. El Desfile de Carnaval parte a las 20:00 horas del Azoguejo con las comparsas oficiales y dos espectáculos, las flores luminosas de la compañía alemana Oakleaf, y un globo aerostático venido de otro tiempo, acompañado por malabaristas de Bamboleo Teatro, acompañadas por los Batukones, charangas y dulzainas. A partir de las 21:30 horas, Gran Baile de Carnaval con la orquesta Ocho y Medio. Durante el baile, un jurado compuesto por miembros de las comparsas buscará entre el público el Mejor disfraz joven individual y en pareja, para premiarles con 150 euros. Mientras tanto, los participantes en la fiesta degustarán el tradicional Potaje Carnavalero elaborado por la Asociación de Cocineros de Segovia, cuyas raciones se pondrán a la venta por un euro. La recaudación irá destinada en esta ocasión a la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM).

Miércoles de Ceniza

El 22 de febrero se celebra el Miércoles de Ceniza, con el desfile del Entierro de la Sardina que sale de San Martín a las 19:00 horas camino de la Plaza Mayor, donde las comparsas quemarán sus simbólicas sardinas elaboradas con diferentes materiales. El acto finalizará con una versión de la tradicional batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma del Arcipreste de Hita, a cargo del director teatral Sergio Artero.

Domingo de Piñata

Finalmente, el domingo 26 de febrero, el Carnaval de Segovia cierra con el Domingo de Piñata, celebrando la fase final del Concurso de Coplas que servirán para determinar la ganadora. También se entregarán los demás premios a Comparsa Mejor Vestida, Más divertida y el nuevo premio al Mejor Atrezzo, así como Mejor Comparsa escolar y no escolar, y los galardones de los concursos infantiles de dibujo y disfraces.

Durante todo el Carnaval, los segovianos pueden participar en el concurso Carnaval en las Redes, retratándose en el Photocall del Carnaval que estará instalado en la Plaza Mayor, durante el desarrollo de las actividades. Para poder participar, hay que estar disfrazado y publicar una o más fotos con el hashtag #ConcursoCarnavalSegovia2023. Se concederá un premio de 200 euros a la Mejor foto grupal y de 100 euros a la Mejor foto individual. Los participantes deben subir la imagen en redes sociales con el Hastag indicado y compartir su publicación con las redes sociales del Ayuntamiento. El plazo para presentar las imágenes estará abierto hasta el domingo 26 de febrero hasta las 23:59 horas.

Otras noticias.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

 

Titanic en 3D en Segovia

Titanic en 3D en Segovia

Es posible ver Titanic en 3D en Segovia. Con motivo del 25 aniversario de la mítica película, se ha elaborado una versión en 3D que puede verse en cines segovianos.

«Ganadora de 11 Oscar, incluyendo Mejor Película, esta fascinante historia de amor ha calado en lo más profundo del corazón de los espectadores de todo el mundo, convirtiéndose en la película de más éxito de todos los tiempos».

En los cines Artesiete de Segovia, desde este viernes.

*Vídeo YouTube

Otras noticias.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

Más artículos.- Siete villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

 

900.000 euros para el Andrés Laguna de Segovia

La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 900.000 euros para el Andrés Laguna de Segovia.

La Consejería de Educación ha comunicado este jueves al Consejo de Gobierno la contratación por 895.000 euros de la obra de la primera fase de mejora de la envolvente térmica e iluminación del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Andrés Laguna’ de Segovia. Los trabajos serán financiados con cargo a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Obras durante las vacaciones

El plazo de ejecución del contrato es de cinco meses. Los trabajos comenzarán en abril.Por tanto, la Junta prevé «que las obras coincidan en su mayor parte con el periodo vacacional del alumnado».

La Consejería de Educación considera «adecuado acometer obras para la mejora de la envolvente térmica e iluminación del centro». En la primera fase, con un presupuesto de 895.000 euros, los trabajos «se circunscriben a la intervención en el ala izquierda del inmueble», detalla.

Detalles de la actuación

La actuación prevista consiste en la reforma de cerramientos y envolvente. Así, se colocará aislamiento y placas de cartón yeso al interior, sin modificar la imagen del edificio. También se aislará la cubierta mediante falsos techos para conseguir mejorar la envolvente en todas sus caras. El aislamiento global se complementa con la sustitución de las carpinterías exteriores por otras de aluminio lacado en negro satinado, con rotura de puente térmico, en partes fijas o practicables batientes u oscilobatientes.

Edificio del siglo XX

El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Andrés Laguna’, en Segovia, consta de un edificio de 1963 y de otra edificación independiente destinada a uso deportivo que se le añadió en 1996. El inmueble se encuentra catalogado con Protección en la Normativa Urbanística vigente de Segovia, Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS).

El diseño arquitectónico y las calidades de la construcción, anterior a la normativa que regulaba las condiciones de aislamiento térmico mínimo, hacen que se trate de un edificio «muy expuesto y poco eficiente energéticamente», explican desde la Junta.

Otras noticias.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

 

 

 

El Ayuntamiento de Segovia indemniza a un operario con 143.000 euros

El Ayuntamiento de Segovia indemniza a un operario con 143.000 euros por los daños causados en su salud tras «muchos años» trabajando «sin las medidas de protección necesarias».

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó este jueves una indemnización de 143.000 euros para un operario municipal de Obras y Servicios, ya jubilado. La indemnización es por los daños causados en su salud tras estar “muchos años” trabajando “sin las medidas de protección necesarias” contra el amianto, según explicó la alcaldesa, Clara Martín.

Demanda del trabajador

Se trata de un acuerdo extrajudicial alcanzado entre ambas partes, tras la demanda presentada por el trabajador contra el consistorio.

El empleado presnetó una demanda conjunta contra una empresa segoviana y contra el Ayuntamiento de Segovia. En esta empresa trabajó entre 1973 y 1983 y en el Ayuntamiento de Segovia entre 1983 y 2005, ejerciendo en ambos periodos labores de fontanería.
Una vez iniciado el acto del juicio, se llegó a un acuerdo con esta empresa y el Ayuntamiento de Segovia en base al tiempo trabajado en cada una de ellas como fontanero. La empresa le abonará 117.000 euros y otros 143.000 euros el Ayuntamiento de Segovia
Las labores desempeñadas como fontanero en el Ayuntamiento fueron ejercidas desde 1983 a 2005. Desde esa fecha hasta su jubilación, en 2021, realizó otras labores de superior categoría no vinculadas con esa exposición al amianto (encargado del control de obras).

Compromiso con la salud

El Ayuntamiento de Segovia cuenta con un servicio de prevención de riesgos laborales que fiscaliza y controla las condiciones de trabajo de los empleados. Del mismo modo, en los últimos años están en marcha todos los protocolos de seguridad de manipulación de amianto en todas las obras que el Ayuntamiento ejecuta, sin tener constancia, hasta el día de la fecha, de mayores afectados por circunstancias similares.

Clara Martín sostuvo que este operario, ya jubilado, estuvo vinculado con la Concejalía de Obras y Servicios. Y que «estuvo muchos años trabajando sin las medidas de protección necesarias contra el amianto». Esta situación se ha producido, como ha señalado la alcaldesa, «en otras muchas ciudades», dado que entonces «se desconocían los efectos de la exposición» a este material. Además, añadió, que se hizo una evaluación de los riesgos durante ese periodo por la presencia del amianto.

La alcaldesa de Segovia remarcó «el compromiso del consistorio con sus trabajadores». En ese sentido, Clara Martín señaló que el Ayuntamiento «tiene a su disposición las medidas de protección necesarias frente al amianto y, en ningún caso, se les expone a ese riesgo».

*Fotografía de banco de imágenes.

Otras noticias.- Una comunidad de vecinos causa un vertido de gasoil en Segovia

Otras noticias.- Un vehículo articulado en sentido contrario por la AP-6, en la provincia de Segovia

Más artículos.- Desalojado El Bulevar de Ávila

Otros artículos.- El servicio de limpieza de Segovia advierte de posibles movilizaciones

Te puede interesar.- Oferta de Empleo Público en la Diputación Provincial de Segovia 2023

Puede ser de tu interés.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

 

Una comunidad de vecinos causa un vertido de gasoil en Segovia

comunidad de vecinos causa un vertido de gasoil

Una comunidad de vecinos causa un vertido de gasoil en Segovia, en el barrio de Santa Eulalia. Se trata de un vertido mínimo a la red de saneamiento, según ha confirmado la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, explicó hoy que el origen de los fuertes olores a gasoil, denunciados por los vecinos del barrio de Santa Eulalia con llamadas a Policía Local y Bomberos, está causado por unos “vertidos mínimos” a la red de saneamiento, tras llevar a cabo una comunidad de vecinos tras llevar a cabo una limpieza en el depósito de gasóleo de la calefacción. Los vecinos de varias calles del barrio notaron fuertes olores y alertaron al Consistorio.

En las inmediaciones del CEIP ‘Santa Eulalia’.

Según explicó la alcaldesa, tras la investigación llevada a cabo por los Bomberos, se detectó esta situación derivaba de los trabajos llevados a cabo en esta comunidad de vecinos para la limpieza de su depósito de combustible para el servicio de calefacción y una pequeña cantidad había llegado a la red de saneamiento. El edificio, según indicó Martín, está en las inmediaciones del CEIP ‘Santa Eulalia’.

Llamadas de vecinos a emergencias

Tras las llamadas recibidas por los vecinos de varias calles a los servicios de emergencias, la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo una investigación y se tomaron las medidas oportunas. “Las mediciones realizadas por los técnicos de Emergencias indican que la situación no supone ningún riesgo para la población”, indicó el Ayuntamiento de Segovia.

 

Otras noticias.- Un vehículo articulado en sentido contrario por la AP-6, en la provincia de Segovia

Más artículos.- Desalojado El Bulevar de Ávila

Otros artículos.- El servicio de limpieza de Segovia advierte de posibles movilizaciones

Un vehículo articulado en sentido contrario por la AP-6

Se autoinculpa en un accidente y la pillan
Imagen de Archivo

La Guardia Civil investiga a un hombre por circular con un vehículo articulado en sentido contrario por la AP-6.

La situación se produjo el pasado 17 de diciembre de 2022. Concretamente, entre los Km. 80,550 de la autopista AP-6 (Villalba-Adanero) y el peaje ubicado en el Km. 82,500 de la autopista AP-51 (AP-6 Villacastín/Ávila), término municipal de Villacastín.

A través de las cámaras de seguridad de la entidad concesionaria de las autopistas, se detectó la circulación en sentido contrario de un vehículo articulado compuesto por una cabeza tractora y un semirremolque.

El vehículo circulaba por los carriles en dirección Villalba (Madrid) en sentido contrario, durante dos kilómetros, en los cuales se cruzó con otros tantos vehículos que circulaban correctamente, con el consiguiente riesgo.

Investigación

La Guardia Civil de Tráfico de Segovia inició una investigación que ha tenido como resultado la identificación, tanto del vehículo como de su conductor. Se trata de un hombre de 57 años, de nacionalidad portuguesa. La Guardia Civil le ha investigado como presunto autor de un supuesto delito Contra la Seguridad Vial.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Santa María la Real de Nieva (Segovia).

 La Guardia Civil recuerda

La Guardia Civil recuerda que el Código Penal en su artículo 380 establece que estos hechos pueden ser castigados con penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.

Además, alerta de que este tipo de acciones «negligentes y arriesgadas ponen en peligro la vida y la integridad tanto de las personas implicadas en el hecho como de los usuarios de la vía, otros conductores y peatones».

*Fotografía de archivo.

Otras noticias.- Olor a gasoil en el barrio de Santa Eulalia

 

Publicidad

X