11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Ya están a la venta las entradas para Titirimundi en Navidad

«Esto es teatro y el teatro es juego», afirma la directora de TitirimundiMarián Palma. Titirimundi invita a celebrar el año nuevo con tres compañías que el público conoce bien y cuya imaginación desbordante caracteriza cada uno de sus espectáculos. Perlas teatrales a través de «historias cercanas llenas de entretenimiento, curiosidad, misterio y esa premisa de Titirimundi que es habitar el asombro», añade.

Durante los días 2, 3 y 4 de enero a las 18 horas, Titirimundi, junto con el Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de Caja Rural, ofrecerá tres espectáculos de reconocidas compañías de teatro de títeres dirigidos a los niños en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Las entradas, al precio de 6 euros, están ya a la venta en www.turismosegovia.com y en el Centro de Visitantes de 10:00 a 17:00 de lunes a sábado y de 10:00 a 16:00 los domingos. También en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de cada representación.

El lunes 2 de enero, la compañía La Canica compartirá ese montaje lleno de creatividad y de la experiencia de encontrar a ese calcetín que siempre se pierde: Historia de un calcetín. «Es una vuelta de tuerca más en nuestro trabajo con objetos».

Dedicado a todos los no lectores y neo lectores que les mueva la curiosidad por la lectura, el 3 de enero Teatro Arbolé de Zaragoza traerá Leocadia y los ratones. Un montaje que transcurre en una Biblioteca imaginaria, donde se guardan todas las historias, las conocidas y las que están por conocer.

Y como en el país de las hadas todo es hermoso, maravilloso y fabuloso, el 4 de enero El Retablo ofrecerá un montaje dulce y encantador gracias a una tierna historia de hechizos, magias y amistad: Mermelhada. Se trata de una historia que nos invita a tener otra mirada diferente de los cuentos de hadas».

Belenistas de Cuéllar muestran su obra en Valladolid

La elaboración de belenes tienen mucha tradición en Cuéllar, de ahí el gran trabajo que desarrolla la Asociación Cultural Belenista de Cuéllar, y que ahora se puede ver en Valladolid. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, junto a la Asociación, organiza la exposición ‘El Belén, una historia de amor y paz’ que se puede visitar hasta el próximo 13 de enero en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.

La exposición, abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h y que permanecerá cerrada los días 24, 25, y 31 de diciembre, así como el 1, 2 y 6 de enero, muestra una colección de más de 30 belenes junto algunas escenografía y dioramas haciendo un recorrido por la historia del Belén, todo ello gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Belenista de Cuéllar, que lleva trabajando diez años en la creación de Belenes, así como a la participación en esta exposición de compañeros suyos belenistas : Associaó Pessebristas de Barcelona, Carmen Maseda, Javier Guilloto, Montserrat Ribes, Vicente Rodríguez, Jesús García, Fernando Sanz y Sonia Martín.

La Asociación Cultural Belenista de Cuéllar cuenta con una gran tradición, iniciando sus montajes en el Convento de Santa Clara y en la Iglesia de San Miguel de la localidad, y poco a poco creciendo y mejorando en las construcciones y montajes, ampliando su patrimonio en figuras y escenas bíblicas que, Navidad tras Navidad, muestran en sus belenes.

Coincidiendo con el décimo aniversario de la agrupación cuellarana, el pasado mes de octubre supuso todo un reto para esta asociación, acogiendo el 60 Congreso Nacional Belenista en Cuéllar, que reunió a más de 200 personas entre el 13 y el 16 de octubre, incrementando alianzas de muchos socios para los diferentes montajes que han sido representados. Este pequeño grupo de taller, socios y amigos, se amplía esta Navidad con una pequeña representación del Belén en un espacio emblemático de la Comunidad a nivel cultural como es el Centro Cultural Miguel Delibes.

23 años recorriendo el Camino de Santiago

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Segovia celebró su 23 aniversario con una jornada de peregrinaje entre Coca y la localidad de Fuente de Santa Cruz.
Como es tradicional, los participantes pudieron disfrutar en el salón multiusos del pueblo de un magnífico cocido servido por Churrín de Ataquines. Antes del almuerzo, visitaron el museo de las hermanas Gil Pastor, y después pudieron bailar gracias a las buenos oficios del pincha Ángel Sanz.
En la jornada hubo un emotivo recuerdo para dos significados socios que han fallecido en los últimos años: Elena Sanz de las Heras y Damián Sanz Merino, y se tuvo un detalle con los últimos socios incorporados a la agrupación.
La asociación segoviana fue creada el día 20 de diciembre de 1999, por un grupo de amigos del Camino de Santiago. Se trata de un colectivo encaminado a informar y atender a todas las personas y peregrinos interesados en realizar el Camino de Santiago, bien desde la puerta de su casa enlazando con el Camino que viene de Madrid o bien con cualquier otro Camino que esté interesado en realizar.

12 experiencias educativas premiadas en Segovia

experiencias educativas premiadas en Segovia

12 experiencias educativas premiadas en Segovia por su calidad durante el curso 2021-2022.

Los galardones de la Consejería de Educación persiguen premiar a los colegios, institutos, así como a servicios educativos, como los centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE), por su trabajo en el ámbito de la calidad educativa.

246 experiencias de calidad en Castilla y León

Los centros y servicios educativos de Castilla y León trabajaron el pasado curso de forma muy activa en la elaboración de un total de 246 experiencias de calidad, demostrándose así la inquietud de mejora de los centros de Castilla y León y su búsqueda de la excelencia.

Así, la provincia con mayor número de experiencias es Burgos con 67, le siguen Valladolid y León (36), Zamora y Soria (25), Ávila (18), Salamanca (15), Palencia y Segovia (12), según recoge Ical.

Los premios

Según reseña el Boletín Oficial de Castilla y León, los centros premiados recibirán un diploma acreditativo de la distinción obtenida. Asimismo, se procederá a «la difusión de sus experiencias de calidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León».

Experiencias educativas premiadas en Segovia

En la provincia de Segovia han sido reconocidos el CRA El Pizarral, de Santa María la Real de Nieva, y también el CRA El Encinar de La Losa. Además, el CEIP La Pradera de Valsaín y el CRA Reyes Católicos de Turégano.

En la capital segoviano, la distinción ha sido para el CEIP Fray Juan de la Cruz.

La lsita completa de experiencias educativas reconocidas en Castilla y León puede consultarse en el (Bocyl).

Otras noticias.- Scrooge, protagonista de la Navidad de Cuento de Segovia

 

 

Gamo blanco grabado en Segovia

Un impresionante gamo blanco grabado en Segovia es protagonista de un artículo en la conocida Revista Jara y Sedal.

La Revista Jara y Sedal hace referencia al vídeo del fotógrafo de naturaleza, Pedro Arroyo. El vídeo fue grabado en un pueblo de Segovia, que la propia revista no quiere desvelar.

  Descubre el sabor a pueblos de Segovia

En el video «aparece el curioso animal mirando a la cámara del fotógrafo durante unos instantes para, segundos después, desaparecer entre la espesura».

La berrea

El vídeo fue publicado a mediados de noviembre. Aunque, como cuenta el artículo, las imágenes fueron «captadas semanas antes». De hecho, apunta, en el vídeo de fondo se escucha a «varios ciervos en plena berrea».

Del animal grabado en un pueblo de Segovia, destaca no solo su color, si no también su cornamenta.

*Imagen procedente del vídeo

Otros artículos.- El acebal de Prádena visita obligada en Navidad

Más noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Segovia lidera el descenso de defunciones en 2021

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

Segovia lidera el descenso de defunciones de Castilla y León en 2021 con una bajada del 32,1% como consecuencia de una menor incidencia del COVID en toda la Comunidad. Junto a la generalización de las vacunas en todo el territorio, el menor impacto de la enfermedad provocó que los fallecimientos en Castilla y León el año pasado descendieran un 18,9 por ciento. No en vano, se pasó de las 36.522 registradas en 2020 a las 29.636 del año pasado, casi 6.900 menos. El porcentaje de caída en la Comunidad duplicó con creces la bajada experimentada a nivel nacional, que fue del 8,7 por ciento, hasta las 450.744 muertes. Del total de muertos en Castilla y León, 15.368 fueron hombres (51,9 por ciento) y 14.268 mujeres (48,1 por ciento).

La estadística sobre defunciones según causa de la muerte, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical, recoge que la tasa bruta de mortalidad en Castilla y León se situó en 1.231,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes, frente al 952,3 del conjunto de España. La Comunidad registró la segunda tasa bruta más alta del país, solo por detrás de Asturias (1.324,9).

En relación con 2019 (previo a la pandemia), el año pasado se produjeron en Castilla y León 580 defunciones más (un aumento del dos por ciento). El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte en 2021, con el 26,8 por ciento del total (y una tasa bruta de 330,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores, con el 25,3 por ciento del total (y una tasa de 312,7). Las enfermedades infecciosas y parasitarias, que incluyen la COVID-19, fueron la tercera causa de muerte con el 10,4 por ciento del total (y una tasa de 128,9). Por su parte, las enfermedades respiratorias se situaron como cuarta causa de muerte, con el 7,1 por ciento del total.

Hay que destacar que el año pasado se registraron 236 suicidios (ocho más que en 2020), con predominio en la franja de edad de 60 a 64 años (28), de 50 a 54 años (26) y 30 a 39 años y de 45 a 49 y de (25 en cada caso).

Provincias

Segovia lideró el descenso de las defunciones en 2021, en comparación con el año anterior, con una bajada del 32,1 por ciento, hasta las 1.685 muertes. Le siguió Salamanca, con un 23,5 por ciento de caída, hasta las 4.165 defunciones; Soria, con un 21,6 por ciento menos (1.194) y Ávila, con un retroceso del 19,3 por ciento (1.976). Por debajo de la media autonómica, se situaron León (-18,6 por ciento y 6.321 muertos); Zamora (-17,8 por ciento y 2.489); Burgos (-16,6 por ciento y 4.002); Valladolid (-13,8 por ciento y 5.611) y Palencia (-13,3 por ciento y 2.193).

Mortalidad por COVID

El INE elaboró un apartado específico de la mortalidad por COVID-19, al igual en el año 2020. En concreto, un total de 2.645 personas falleció por COVID confirmado en Castilla y León en 2021. A ese número, hay que añadir los 67 muertos con COVID no identificado o sospechoso y otros dos con síndrome inflamatorio multisistémico asociado con el coronavirus. Esto supone que el porcentaje de defunciones por COVID con respecto al total de fallecidos en la Comunidad el año pasado ha pasado de suponer el 21 al 8,9 por ciento. Pese a este descenso, Castilla y León continuó con la tasa bruta más alta de España por coronavirus, con 111,2 muertes por coronavirus identificado por cada 100.000 habitantes (243,5 en 2020), frente al 83,3 por ciento de la media nacional.

El porcentaje de defunciones de varones por COVID se situó en el 58,4 por ciento. En cuanto a la edad, la franja de 85 a 89 años fue la que tuvo más fallecidos por coronavirus, en concreto 652 (24,6 por ciento del total) y la de 90 a 94 años, con 519 (19,6 por ciento). Unos datos que contrastan con los registrados en 2020, con 8.551 y 7.925, respectivamente. Además, se contabilizaron 24 fallecidos en menores de 49 años, frente a los 696 del año 2020.

Además, por el lugar de defunción, 2.261 de las víctimas con la confirmación de la infección lo hicieron en centros hospitalarios, el 85,4 por ciento del total de aquellas que perdieron la vida por coronavirus. Otras 205 fallecieron en espacios sociosanitarios (residencias), es decir el 7,7 por ciento (frente al 28,7 por ciento en 2020) mientras que 130 murieron en sus propios domicilios.

En cuanto a las provincias, Valladolid fue el territorio con más defunciones por COVID identificado, con 593, seguido de León (488), Salamanca (348) y Burgos (321). A continuación, aparecieron Palencia (267), Ávila (172), Zamora (164), Segovia (148) y Soria (144).

Años de servicio a la provincia de Segovia

En un día que comenzaba para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, dando la bienvenida a la institución a Amelia Ferreras y Samuel Fuentetaja, quienes tomaban posesión como nuevo personal funcionario de carrera de sendas plazas de Técnico Auxiliar de Informática, el Teatro Juan Bravo de la Diputación echaba el telón a la mañana homenajeando a más de una veintena de trabajadores que, por el contrario, dicen adiós a toda una vida sirviendo a los ayuntamientos y los vecinos de la provincia.

A todos ellos, trabajadores de los distintos Servicios del Palacio Provincial, los centros residenciales, el edificio VICAM, los CEAAS de la provincia, los Parques de Maquinaria o el Centro Coordinador de Bibliotecas, el presidente de la institución provincial dirigía unas palabras en las que comenzaba precisando que “no es necesario que nos cuenten que el tiempo, cuando se disfruta de cada uno de sus segundos, corre… y muchas veces vuela” y continuaba interpelándolos, deseando que en todo el tiempo de servicio a la institución, hayan sentido, efectivamente, el vuelo de todos esos años.

Miguel Ángel de Vicente, además, les dedicaba “un mensaje de sincero agradecimiento por copilotar, durante años, y con vuestro trabajo en las diferentes áreas y dependencias de la institución, el despegue de la provincia de Segovia hacia un territorio seguro, cooperativo, solidario, social, culto, emprendedor, moderno y, al mismo tiempo, conservador de sus raíces y de todo aquello que enorgullece a sus pueblos”. Con lágrimas en los ojos de alguno de los presentes, quienes en buena medida eran acompañados por sus familiares en este punto de inflexión en sus carreras laborales, los trabajadores jubilados recogían de manos del presidente de la Diputación y parte de la corporación provincial una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, preparada para enfrascar el tiempo pasado y dispuesta para servir el futuro, como señalaba el presidente de la Diputación, “disfrutando del nuevo trayecto que comienza a partir de ahora”.

Insignias de Bronce, Plata y Oro

El acto celebrado en el Teatro Juan Bravo ha servido, además, para la imposición de las distinciones de Santa Rita de Cassia por sus años de servicio a alrededor de cuarenta trabajadores de la Diputación, quienes, bien como funcionarios, como personal laboral o como personal eventual de confianza, han cumplido diversos periodos de tiempo formando parte de la plantilla de la institución provincial.

De este modo, dieciséis personas eran distinguidas con la insignia de Bronce a 15 años de servicio; doce con la insignia de Plata a 25 años de trabajo; y, finalmente, nueve con la insignia de Oro a 35 años en la Administración pública.

El Telón Negro sigue cosechando premios con ‘anSelma & Luisa’

El grupo de teatro El Telón Negro de La Losa sigue cosechando un gran éxito y recibiendo muchos premios por su último trabajo ‘anSelma & Luisa’. Los últimos han sido en el XXIX Certamen de Teatro Villa del Álamo, en El Álamo (Madrid), representando su obra en la gala de clausura celebrada este sábado 17 de diciembre.

El grupo segoviano ha obtenido un clamoroso éxito, siendo galardonado con los siguientes premios: Premio al Mejor Grupo, Premio Especial del Público, Mejor actriz protagonista (Laura Carvajal) y Mejor Dirección (José Antonio Pérez).

Esta compañía ha sumado un éxito más a su gran palmarés, tras la gira de este año por todo el territorio español.

La entrañable historia de Isidoro y los estudiantes del CIFP Felipe VI

Isidoro Asurmendi Goyena lleva doce años en una residencia de Pamplona, donde no ha recibido ninguna visita porque no tiene familiares. Por eso, los alumnos de segundo curso del ciclo de Grado Medio en Actividades Comerciales del CIFP ‘Felipe VI’ de Segovia, han tenido un bonito detalle con esta persona, a la que han felicitado las próximas fiestas, un septuagenario cántabro que fue abandonado a los cuatro años en un orfanato y que desde que entró en una residencia de Pamplona en 2010 no ha recibido visitas. Los jóvenes han realizado tarjetas navideñas para enviar a la residencia y hacer que Isidoro se sienta acompañado durante las navidades.

Las tarjetas fueron enviadas a la residencia Amavir de Mutilva en Pamplona el pasado 15 de diciembre y durante los próximos días, a petición de los alumnos del centro, se realizará una videollamada para conocer en persona a Isidoro desearle una feliz Navidad. Esta iniciativa surge a raíz de un reportaje publicado en el diario ‘El Mundo’ en el que se contó la historia de Isidoro Asurmendi y ha contado con gran aceptación por parte del alumnado.

 

 

 

‘Ecocuentos’ para recibir el nuevo año

‘Ecocuentos’ para recibir el nuevo año. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha editado su tradicional calendario medioambiental para 2023. La publicación, como viene siendo habitual, incluye numerosas propuestas y consejos para mejorar nuestros hábitos cotidianos con relación a lo ambiental.

En las páginas del calendario, a través de sus ilustraciones, personajes y textos, se abordan diversas temáticas y se ofrece información a la población para mejorar su relación con el medio ambiente y la ciudad. El objetivo es concienciar sobre la importancia de los buenos hábitos de limpieza viaria, la correcta separación de los residuos, la compra responsable y sostenible, el consumo de cercanía, etc.

El calendario está formado por un conjunto de breves relatos bajo el título “Los ecocuentos del abuelo Agustín”. Cada mes incluye uno de estos cuentos, los cuales hacen referencia a temas y conceptos como la transición ecológica, la biodiversidad, la economía circular, el crecimiento y decrecimiento sostenible, la mitigación del cambio climático o la descontaminación. También se mencionan cuestiones de carácter social, como el ciberacoso, la brecha de género, la convivencia cívica y el respeto mutuo.

Como en años anteriores, los calendarios contienen información sobre el punto limpio móvil, con un horario completo con las horas, días y lugares exactos de cada barrio por el que pasa. También muestra todo lo referente a los dos puntos limpios fijos de la ciudad: ‘El Peñigoso’ y el ‘Vallejuelo’.

En total se han editado 22.000 ejemplares que podrán encontrarse en el Ayuntamiento y en otras dependencias municipales, y además se enviarán a los centros escolares de Segovia. De nuevo, con esta entrega, la concejalía de Medio Ambiente quiere poner a disposición de la ciudadanía y del público escolar de nuestra ciudad una herramienta más de sensibilización y conocimiento ambiental urbano.

El diseño del calendario es obra de la ilustradora segoviana Marta Sacristán, con la colaboración de Felipe Arroyo, ingeniero municipal y coordinador de educación ambiental.

Publicidad

X