8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Sorteo para visitar destilerías Dyc en Segovia

planes originales en Segovia DYC con Samantha Vallejo
Img/DYC

Un sorteo para visitar destilerías Dyc en Segovia ofrece la oportunidad de conocer gratis, por dentro, cómo se destila esta conocida marca en su planta segoviana, donde se envejece el whisky en barriles de roble a 1036 metros de altura..

A través de la visita, destilería de whisky DYC permite descubrir el funcionamiento y la preparación de la fábrica del whisky segoviano, acompañado de una visita a la ciudad, con una noche en un hotel 5 estrellas, todo totalmente gratis.

DYC ofrece una entrada doble para visitar la destilería, donde, «se destila todo lo bueno que tienen». Conoce la historia, la elaboración y la pasión con la que se destila este whisky de Segovia.

Una de las destilerías más altas del mundo

Además, la experiencia pone a disposición de los visitantes, el traslado a la ciudad de Segovia, una noche en un hotel de 5 estrellas y, por supuesto, una cata de sus whiskies, acompañada de un maridaje con diferentes productos.

¿Cómo participar?

Si estás interesado en participar y conocer desde dentro como se elabora cada uno de los whiskies de la destilería segoviana, entra aquí.

La fecha límite para inscribirte es el día 5 de enero de 2023.

  *Fotografía procedente de la página web de Whisky Dyc

Otras noticias.- Scrooge, protagonista de la Navidad de Cuento de Segovia

Otros artículos.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

Más noticias.- El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic

Te puede interesar.- Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022

Tapavasos y dípticos contra las agresiones sexuales

La Subdelegación del Gobierno impulsa de nuevo la campaña de información contra las agresiones sexuales en colaboración con el sector de la hostelería. Así, ha entregado a HOTUSE Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia y a FES Turismo (FESTUR) tapavasos y dípticos contra las agresiones sexuales, para que se repartan y utilicen durante las próximas fiestas navideñas, jornadas en las que se prevé una mayor afluencia y movimiento de personas en estos establecimientos.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha hecho entrega de este material, en la reunión que ha mantenido esta mañana con representantes de HOTUSE (su presidente, Jesús Castellanos) y FESTUR (miembro de la junta directiva Gerardo Otero); junto con la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer, Carmen Meléndez; el coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez; el comisario de la Policía Nacional, Miguel Ángel Martínez; y miembros de estos cuerpos de seguridad.

Lirio Martín agradeció a estas organizaciones empresariales la implicación y colaboración de los profesionales de la hostelería para prevenir y detectar posibles delitos de acoso, abuso o agresiones sexuales, así como su cooperación con la Subdelegación del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esta materia.

La iniciativa forma parte de la campaña de prevención lanzada por la Delegación del Gobierno en Castilla y León a finales de agosto, con la que se repartió el material en las fiestas de algunos pueblos de la provincia (Nava de la Asunción, Cabezuela) y de la ciudad (San Frutos). “De lo que se trata es de sensibilizar, a través de estos tapavasos y dípticos, de posibles casos de abusos, agresiones, pinchazos…, para prevenirlos o avisar a la Policía Nacional o la Guardia Civil lo más rápidamente posible”, señaló la subdelegada, para quien, “el objetivo último es que se pueda disfrutar de estas fiestas con tranquilidad y seguridad”. Y es que “el sector de la hostelería es clave en la labor de la prevención, detección y asistencia en casos de sospecha de sumisión química”, añadió Lirio Martín.

“En total, se repartirán 1.000 tapavasos y 600 folletos en los establecimientos hosteleros de la provincia para sensibilizar y prevenir estos delitos”, explicó la subdelegada del Gobierno.

A lo largo del año pasado en la provincia se registraron 41 delitos contra la libertad y la indemnidad sexual (según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior, y con la denominación utilizada entonces), de los que 20 fueron abusos sexuales, tres abusos sexuales con penetración, seis agresiones sexuales, dos agresiones sexuales con penetración y tres acosos sexuales.

 

N-VI, A-1 y AP-6, puntos conflictivos en la operación salida en Segovia

Las carreteras N-VI, A-1 y AP-6 son los puntos más conflictivos en la provincia de Segovia dentro de la operación salida de Navidad, que comienza esta tarde en todo el país. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 355.000 desplazamientos por las carreteras de la provincia  durante la Navidad. Hoy, a las 15 horas, comienza la operación especial para la que la Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha presentado el operativo en las inmediaciones de la N-110 en La Lastrilla, junto con el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor; y el coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez, en un punto en el que han mostrado el funcionamiento de un radar móvil. Se prevé un importante aumento en el número de desplazamientos por las vías segovianas, principalmente de los cortos.

La operación se divide en tres fases: La 1ª fase ‘Navidad’ se desarrollará entre hoy, día 23, al lunes 26 de diciembre; la 2ª fase ‘Fin de año’, del viernes 30 de diciembre de al lunes 2 de enero y la 3ª fase ‘Reyes’, final de la Operación, se desarrollará del jueves 5 al domingo 8 enero.

Lirio Martín recordó que, “en lo que llevamos de año, 14 personas han perdido la vida en 13 accidentes de tráfico en las carreteras de la provincia, frente a los cinco del año anterior”. “Es una desgraciada cifra y debemos entre todos de tratar de evitar que siga aumentando, con cuidado, precaución, prudencia y cumplimiento de las normas”, incidió.

En cuanto a los puntos conflictivos en la provincia de Segovia, por circulación son los siguientes tramos: N-VI: punto kilométrico 56,000 al 73,000 (San Rafael): A-1: punto kilométrico 99,000 al 116,000 (Santo Tomé del Puerto-Boceguillas); AP-6: punto kilométrico 52,000 al 86,000 (San Rafael-Villacastín) y AP-6: punto kilométrico 80,800. Circulación (incorporación de AP-51 hacia AP-6 en sentido Madrid).

Por posible hielo y nieve, las vías más peligrosas son: AP-6: punto kilométrico 63,000 al 56,000 (accesos al túnel de Guadarrama) y la N-603: punto kilométrico 64,4 al 83,000 (Revenga-San Rafael).

Respecto a los itinerarios alternativos se proponen: N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid; A-6: A-62 desde Tordesillas, seguir por VA-30 Valladolid y tomar A-601 Segovia, y AP-61 San Rafael; N-6 y A-6: alternativas una de otra: Desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid y desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.

Otras medidas de ordenación son: AP-6. Salida: apertura del túnel nº1 reversible sentido A Coruña y N-6. Retorno: anulación del carril lento entre los p.k. 60,00 al 56,500, sentido Madrid (Puerto del León).

 

 

 

 

340.000 euros para mejorar los equipos de Bomberos de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia renovará parte de los equipos y materiales para los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento gracias a una subvención conseguida al amparo de una línea de ayudas financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER REACT-UE).

En concreto, de acuerdo con la resolución provisional notificada por la dirección de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia recibirá 339.835,56 euros, de acuerdo con la convocatoria de subvenciones para entidades locales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para la mejora de la dotación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020 de Castilla y León.

De acuerdo con la petición formulada por el Ayuntamiento de Segovia para la modernización y mejora del parque de Bomberos de Segovia, dependiente de la Concejalía de Seguridad, la subvención irá destinada a la dotación de nuevo equipamiento. En concreto, se comprará nuevo vestuario y equipos de protección individual (EPIs), material de intervención de incendios y equipo de radio; material de rescate en accidentes de tráfico, material de rescate en altura y material de rescate acuático.

Según consta en la resolución, el plazo de ejecución para llevar a cabo la inversión finaliza el 30 de septiembre de 2023.

Proponen nombrar al espinariego ‘Chuso’ Pino de Plata a título póstumo

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Espinar propone nombrar a Juan Jesús María García ‘Chuso’ Pino de Plata a título póstumo. Subrayan que “Chuso fue impulsor de la fiesta de los Gabarreros, del Centro de Iniciativas Turísticas y de tantas y tantas iniciativas culturales para nuestro municipio, siendo el mejor embajador que teníamos porque defendía el nombre y la esencia de El Espinar allá por donde iba”.

Juan Jesús María García, conocido como ‘Chuso’ falleció el pasado 3 de octubre “dejando un gran vacío en nuestro municipio y una profunda tristeza en todos los vecinos”.

Chuso fue editor de El periódico de El Espinar, “dando cabida en esta magnífica publicación a todas las voces de nuestro municipio, tanto vecinos, como agrupaciones, entidades, empresas y asociaciones”. “Todas ellas encontraron siempre en esta publicación un espacio para dar a conocer sus actividades y expresar sus opiniones sobre cualquier tema relacionado con el municipio”, remarca el Grupo Municipal Socialista.

Además, “desde muy joven se implicó de forma activa en la vida social y cultural del municipio y es difícil encontrar alguna actividad cultural, festival de música o evento deportivo de nuestro municipio en el que, de una manera u otra, no estuviese involucrado Chuso”.

El Grupo Municipal Socialista recuerda también que Chuso “fue impulsor y colaborador de asociaciones culturales, de grupos musicales, del proyecto de la Carta Puebla, del Centro de Iniciativas Turísticas y por tanto también de la fiesta de “los Gabarreros”.

Precisamente, por su impulso y vinculación con esta fiesta, el Grupo Socialista propone este nombramiento y que el acto de entrega a su familia se lleve a cabo durante la próxima edición de 2023.

La moción del Grupo Socialista ha sido propuesta en Junta de Portavoces este viernes y “confiamos en que todos los Grupos apoyen esta iniciativa que defenderemos en el próximo Pleno, recordando con cariño, respeto y admiración a Chuso”, concluyen.

Jóvenes de Prádena aprenden a comer de forma sostenible y saludable

Aprender a comer de forma sostenible y saludable es uno de los objetivos de la Diputación de Segovia que quiere promover entre los más jóvenes. Así, la institución provincial ha organizado, por segundo año consecutivo, la Jornada de Jóvenes en el marco de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable, que ha tenido lugar en el CEO ‘La Sierra’ de Prádena. Más de medio centenar de alumnos de entre Primero y Cuarto de Secundaria han podido conocer y entender más acerca de nuevos hábitos de consumo más beneficiosos tanto para la salud como para el entorno y lo han hecho a través de diversas dinámicas participativas.

En palabras de Noemí Otero, diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, “con esta actividad concluimos el amplio programa de actividades que hemos desarrollado este año en el marco de la Estrategia Agroalimentaria y que han estado dirigidas no sólo a promover formas de consumo más sostenibles, sino también a impulsar la amplia y variada despensa con la que contamos en la provincia y que es uno de los grandes motores de nuestra economía”.

Los escolares de Prádena han aprendido cómo la alimentación afecta al estado de ánimo y a las emociones; han conocido de cerca lo que son productos de proximidad y de temporada, además de identificar la marca Alimentos de Segovia o el sello de certificación ecológica; han aprendido acerca de los diferentes roles de la cadena alimentaria mediante un programa de radio y han asistido a un teatro participativo en el que han podido apreciar la importancia de los recursos naturales de su entorno. La jornada ha concluido con un almuerzo compuesto íntegramente con productos del sello agroalimentario de la Diputación, Alimentos de Segovia.

Usuarios del AVE Segovia denuncian las condiciones en el 15 aniversario de la línea

Renfe recupera horarios

Usuarios del AVE Segovia denuncian las condiciones de los viajeros en el 15 aniversario de la línea Madrid-Segovia-Valladolid.

La cuenta de Twitter @usuariosaveseg1 da las gracias a Renfe por «15 años sin una sola mejora en la estación».

Usuarios del AVE Segovia recalca también que, mientras se ha multiplicado por 10 el número de usuarios, se mantiene el «mismo parking». También destacan que sigue el «mismo acceso».
Además del mensaje a Renfe, Usuarios del AVE Segovia hace un llamamiento al Ayuntamiento de Segovia. Critica la falta de interés del consistorio, del que dice que tiene «cero interés por parte de nuestro Ayuntamiento en acercar la estación a la ciudad».

15 aniversario de la línea Madrid-Segovia-Valladolid

Por su parte, con motivo del aniversario, Renfe propone una escapada a Segovia, ciudad «situada entre los cauces de los ríos Eresma y Clamores» y «una ciudad de cuento declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO», señala. De origen romano y con gran esplendor durante la Edad Media, al convertirse en lugar de residencia de la corte de los Trastámara, Segovia posee un patrimonial cultural y artístico único. Por ello y mucho más, es un destino que merece sin duda una visita, apunta Renfe.

Si después de tanto turismo necesitas reponer fuerzas, «Segovia es tu destino», apunta y aquí puedes ver la receta de cochinillo segoviano para estas navidades.

Otros artículos.- Cambian los horarios de autobuses en Segovia

Más noticias.- 13 áticos baratos en Segovia

Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León

pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello

Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León este 2022. El certamen organizado por Castilla y León Televisión tiene nueve finalistas en la Comunidad Autónoma.

  Descubre nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia 

El ganador de El pueblo más bello de Castilla y León 2022 se anunciará en la gala final que podrá verse en La 7 de Castilla y León Televisión el sábado 24 de diciembre a las 22:30 horas.

Una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España según The Guardian

Los pueblos siguientes son los que detallamos a continuación.

Ávila

El finalista en Ávila es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia abulense. La Adrada se encuentra enclavado en el corazón del Valle del Tiétar. La localidad «está rodeada por frondosos bosques de gran valor ecológico: pinos, encinas, castaños y robles pueblan la serranía por la que descienden, sinuosas, las gargantas de la Sierra de Gredos» explica en su web el Ayuntamiento.

Burgos

El pueblo burgalés de Santa Gadea del Cid pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Está situado al pie de un cerro donde existe una torre anterior y un castillo semi derruido.

León

Situado en la comarca de Laciana, Lumajo es un municipio burgalés conocido como el «balcón de Laciana» al ser el pueblo de mayor altitud. «Es especialmente singular por su luz y sus blancas peñas. Pueblo de tradición vaqueira, a él llegaban ganaderos en busca de ricos pastizales».

Palencia

La conocida localidad de Frómista es la seleccionada en Palencia. El pueblo cuenta con destacado patrimonio histórico y cultural.

Salamanca

En Salamanca el elegido es El Sahugo, un pueblo localizado en la comarca de Ciudad Rodrigo.

Segovia

Llegamos al pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León, Sacramenia. La villa de Sacramenia tiene sus raíces en la Baja Edad Media. El poblado primigenio estaba situado en lo alto del cerro de San Miguel, un lugar fácilmente defendible, situado en una zona alta que otorgaba muy buena visibilidad y que probablemente estuviera defendido por una muralla en la cara norte, relata en su web el Ayuntamiento de Sacramenia. La etimología del nombre de Sacramenia proviene de «Sacra moenia», muros sagrados, «seguramente haciendo referencia a ese muro protector», explica.

Soria

Gormaz es el seleccionado en Soria. Localizado a orillas del Duero y enclavado sobre un alto cerro, fue durante los siglos X y XI una de las posiciones  estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos.

Valladolid

A unos 30 kilómetros de la capital vallisoletana se encuentra Montemayor de Pililla. El pueblo se asienta sobre una zona de monte de robles, encinas y pinos.

Zamora

La finalista en Zamora es la localidad de El Cubo de Tierra del Vino. «Es la primera localidad zamorana que los peregrinos alcanzan en el camino de Santiago de la Plata desde la provincia de Salamanca» explican en Escapada Rural.

*Fotografía de portada procedente de la web El pueblo más bello.

Otros artículos.- Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022

Te puede gustar.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Más noticias.- Un pueblo de Segovia con un sueño por cumplir 

Otros artículos.- El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic

Más noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

La exposición ‘La Cultura es la Cura’ luce en el Hospital de Segovia

El Hospital General de Segovia, concretamente en su vestíbulo, se puede visitar hasta el 30 de enero, la exposición ‘La Cultura es la Cura’, compuesta por un total de 12 piezas realizadas con escombros. Estas esculturas han sido elegidas de entre las presentadas a las XI ediciones del concurso Escombrarte, el concurso internacional de escultura con materiales reciclados de la construcción.

La cesión temporal de estas piezas es un homenaje que Escombrarte, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Segovia, quiere hacer a todo el personal de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, por su trabajo diario.

Al acto de inauguración acudieron el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías; la presidenta de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano; la directora de Escombrarte, Reyes Lobo San Juan y el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luís Gómez de Montes.

Además de esta exposición temporal se puede disfrutar de la pieza que permanece de manera permanente desde el año pasado en el vestíbulo -1 del Hospital. Esta escultura, denominada La Cultura es la Cura y que ha servido para dar nombre a la exposición en las dos ediciones, fue realizada por el artista valenciano Michel Touma y presentada a la X Edición del concurso internacional de escultura realizado por Escombrarte durante el año 2021.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia remarcó su apuesta por la inclusión del arte en el entorno sanitario y agradeció poder albergar esta exposición, contribuyendo así a crear un entorno más amable y humano.

La niebla dificulta el tráfico en la A-1 entre Castillejo y Honrubia

Los bancos de niebla dificultan a esta hora de la mañana el tráfico en varios puntos de la red principal de carreteras de las provincias de Segovia y León. Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), datos recogidos por Ical, los mayores problemas se registran en la A-1, entre las localidades segovianas de Castillejo de Mesleón y Honrubia de la Cuesta, y en la A-6, en León, entre Cuevas y Pradorrey.

Publicidad

X