32.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Convocadas ayudas para obras en colegios de pueblos de Segovia

ayudas para obras en colegios de pueblos
Img/Diputación de Segovia

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia vuelven a convocar ayudas para obras en colegios de pueblos de Segovia, que permitan a los ayuntamientos del medio rural acometer obras en sus centros escolares, garantizando las mejores condiciones para el estudio de los menores de la provincia.

Así, con una inversión de 300.000 euros, de los cuales 120.000 euros serán aportados por la Junta y otros 120.000 euros por la Diputación, quedando completo el presupuesto con 60.000 euros aportados por los propios ayuntamientos, los consistorios del medio rural de la provincia que cuenten con colegios públicos de Educación Infantil y Primaria podrán solicitar -en quince días hábiles a contar desde este martes, 20 de junio- una de estas ayudas, cuyo importe no podrá exceder, en ningún caso, del 80% del presupuesto total de la inversión prevista.

      Un viaje fascinante por un lugar único de Segovia

Mediante estas subvenciones, que tienen por objeto financiar la realización durante los años 2023 y 2024 de obras de reparación, conservación y mejora en estos centros, los ayuntamientos podrán acometer, desde mejoras de instalaciones eléctricas hasta otras vinculadas a la accesibilidad, como la eliminación de barreras arquitectónicas, pasando por mejoras de eficiencia energética de los edificios educativos o el acondicionamiento de sus instalaciones, entre otras.

“Si queremos seguir estando entre las Comunidades Autónomas mejor valoradas en el ámbito educativo debemos ofrecer a nuestros escolares de los pueblos las mejores condiciones para que acudan al colegio rural y sientan las comodidades de estudiar cerca de casa”, afirma Basilio del Olmo, diputado del Área de Acción Territorial, desde el cual son gestionadas estas ayudas, añadiendo que “además, garantizar unas condiciones adecuadas para la escolarización nos ayudará a seguir fijando población en nuestro territorio”.

Bases de las ayudas

Aquellos ayuntamientos que resulten beneficiarios de esta convocatoria, cuyas bases pueden encontrar en la página web de la Diputación, dispondrán hasta el 13 de septiembre del próximo año 2024 para presentar la documentación justificativa de la subvención.

Cinco pueblos para vacacionar en Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un viaje fascinante por un lugar único en Segovia

viaje fascinante por un lugar único en Segovia
Img/Javier Monge-Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia propone un viaje fascinante por un lugar único en Segovia, que recorre pueblos, hoces y ermitas impresionantes en la provincia.

El proyecto, conocido como ‘Hoces de Segovia’, pretende mostrar a los visitantes un entorno natural único, en el que se articulan una serie de rutas senderistas, cicloturísticas y de equitación que unen las Hoces del Río Duratón, con las Hoces del Río Riaza.

Rutas por pueblos

Además, pone en valor las potencialidades que ofrecen pueblos como Maderuelo, Sepúlveda y Riaza.

Img/Javier Monge- Plaza Mayor porticada de Riaza

Tres de los grandes núcleos de la región, no sólo por tamaño y población, sino también por cantidad de patrimonio, recursos culturales y oferta gastronómica.

    – Cinco pueblos para vacacionar en Segovia

Destino Starlight

‘Hoces de Segovia’ también tratará de consolidar su apuesta por el astroturismo como un producto atractivo. Actualmente hay 6 empresas dedicadas a esta actividad en la provincia y 5 miradores certificados por la Fundación Starlight. Fundación que, tras aprobar la pertinente auditoría, va a certificar todo el Nordeste de la provincia de Segovia como ‘Destino Starlight’, lo que supondrá un aumento de pernoctaciones y el consiguiente desarrollo de tejido empresarial: alojamientos, restauración, comercio local, museos, etc.

Geoturismo

El geoturismo es otra de las grandes bazas que quiere jugar este Proyecto. El extenso patrimonio geológico de la región es aval suficiente para trabajar en nuevas alternativas turísticas más sostenibles e innovadoras que ayuden a la desestacionalización del turismo. En esa vía se está trabajando en propuestas como una gymkana en la que se podrá recorrer 10 lugares de interés geológico a través de realidad aumentada. A través de esta última y de la realidad virtual, también se está trabajando en experiencias inmersivas para “viajar” en el tiempo y visitar yacimientos arqueológicos para comprender su valor geológico y promover la educación ambiental.

Img/Javier Monge- Ermita de San Frutos. Hoces del Duratón

A través del ‘Hoces de Segovia’, el visitante se embarcará en una aventura que le llevará a recorrer pueblos donde encapsular el tiempo y dejarse llevar por sus calles; asomarse a miradores en los que sentir la inmensidad en la propia piel o saborear propuestas gastronómicas de una región con identidad propia. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A información pública la ocupación para reparar el túnel 5 de Guadarrama

Img/Archivo Ical

ADIF somete a información pública la necesidad de ocupación para el proyecto de reparación del túnel nº 5 de Guadarrama, de la línea 110 Villalba de Guadarrama-Segovia, tramo Cercedilla-Segovia, entre el kilómetro 26,83 y el 29,37.

En cumplimiento de los artículos 18 y 19.1 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y artículos concordantes de su Reglamento (decreto de 26 de abril de 1957) se abre un período de información pública de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sobre la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en el proyecto de referencia.

El objeto es que cualquier persona pueda aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación que se publica en este anuncio u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación. La documentación de expropiaciones del mencionado proyecto puede ser examinada, en días y horas hábiles de oficina en la Subdelegación del Gobierno en Segovia, en la Subdirección de Infraestructura y Vía, en Madrid, así como en el Ayuntamiento de El Espinar, y en Información Pública, del Portal de Transparencia de la web de ADIF.

Las alegaciones que se formulen irán dirigidas a Subdirección de Infraestructura y Vía. Asimismo, para la presentación de las alegaciones, se podrá hacer uso del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.

(VIDEO) Tira una bombona de butano a la Guardia Civil para evitar que le detenga

bombona de butano a la Guardia Civil
Img/Guardia Civil

Los hechos ocurrieron en la localidad de Navaluenga, en la vecina provincia de Ávila, y el hombre, finalmente detenido, fue capaz de arrojar una bombona de butano a la Guardia Civil para evitar que le detuviera por generar «graves desórdenes públicos» desde su vivienda, según informa la Subdelegación del Gobierno de Segovia. (VÍDEO DE LA OPERACIÓN AL FINAL DE LA NOTICIA)

En el operativo de detención intervinieron los Puestos de la Guardia Civil de Cebreros, El Barraco, Sotillo de la Adrada y Casavieja, y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, ya que tuvo que solicitarse su colaboración por la gravedad de los hechos.

Finalmente, el individuo fue detenido como «presunto autor de los Delitos de Alteración Grave del Orden Público y Atentado a Agente de la Autoridad», indica la Subdelegación.

Así ocurrió

En torno a las 23:57 horas del pasado 17 de junio, la Central Operativa de Servicios (COS) de la Comandancia fue alertada de que una persona estaba ocasionando ruidos y molestias a sus vecinos en la localidad de Navaluenga.

La patrulla de la Guardia Civil acude al lugar, y comprueba que un individuo se encontraba en un balcón bailando semidesnudo, escuchando música con volumen excesivo, y en un evidente estado de alteración y nerviosismo.

Tras indicarle los componentes de la patrulla que bajara el volumen de la música, ya que estaba generando bastantes molestias, éste hizo caso omiso a las indicaciones y comenzó a insultar, gritar y a arrojar a la Guardia Civil y al vehículo oficial diversos efectos destacando de entre ellos, maceteros, una televisión e incluso una bombona de butano, que impactó contra la ventana del vehículo oficial.

Analizada la gravedad de la situación, así como los evidentes riesgos tanto para la propia persona como para otras y los componentes de la Guardia Civil, la primera determinación que toma la fuerza policial es salir de su radio de acción por seguridad, y acordonar la zona, comunicándose a los vecinos que no salieran del interior de sus viviendas hasta nuevo aviso.

Por su parte la Central activó a más patrullas de la Guardia Civil, así como a Emergencias 112 con asistencia sanitaria, todo ello mientras el individuo no cesaba su actitud agresiva y amenazante.

Dada la imposibilidad de acceder al interior de la vivienda del agresor, ya que no paraba de arrojar objetos, que su agresividad iba en aumento y ante la negativa de querer negociar, se determinó la necesidad de personal especializado en realizar operaciones con personas agresivas y atrincheradas en domicilios.

Por ello, tras hablar desde la Comandancia con los responsables de la Guardia Civil en Castilla y León, se obtiene el apoyo inmediato de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Segovia (USECIC), la más cercana de esas características que prestaba servicio esa noche.

Hasta la llegada de la USECIC, se mantuvo el perímetro de seguridad en todo momento, para poder acceder a la vivienda con todas las garantías de seguridad, tanto para el agresor como la fuerza interviniente. También se iban monitorizando en todo momento las acciones de esta persona por si intentara realizar alguna acción más peligrosa o abandonar la vivienda.

Apoyo de un dron de Protección Civil

Tras la llegada de la USECIC de Segovia, el personal de la Comandancia de la Guardia Civil allí presente comparte toda la información de que dispone, con el apoyo de un dron de Protección Civil manejado por un componente de esa agrupación que, además, es el Instructor en Intervención Operativa de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila y, en ese momento se encontraba fuera de servicio. Con esa información la Unidad especial planifica cuidadosamente su intervención en una vivienda que era un segundo piso, sin ascensor, con una única entrada, pero con varias ventanas y un amplio balcón, elementos todos que podían dar lugar a evidentes riesgos durante la intervención.

Teniendo el apoyo de los servicios médicos y de una ambulancia, y en especial teniendo en cuenta el peligro que esta persona corría cuando, por ejemplo, se abalanzaba sobre la barandilla de la terraza, se tomó la determinación de intervenir.

Cuando el personal de la USECIC se aproximaba al portal del inmueble, el agresor intentó agredirles, arrojándole un cazo con líquido hirviendo, así como lejía, no resultando ningún efectivo herido en la aproximación.

Img/Guardia Civil

El individuo accede nuevamente al interior de su domicilio y los efectivos tras él, subiendo un total de 2 pisos y se tuvo que forzar la puerta de acceso, ya que la había bloqueado completamente con una nevera.

Una vez se logró acceder al interior, el agresor fue detenido en el balcón tras oponerse con gran resistencia, encontrándose nuevos objetos contundentes preparados para su lanzamiento tales como otra bombona de butano o una pesada barbacoa, así como un cuchillo escondido en la terraza entre unos cartones. Además, en el exterior se encontraban dando seguridad 10 guardias civiles más.

Tras la correspondiente atención y valoración médica, se procede, ya en calidad de detenido, a su traslado al Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila.

 

Castilla y León se sitúa a la vanguardia de España en vacunación

Castilla y León se sitúa a la vanguardia
Img/Freepik

Castilla y León se sitúa a la vanguardia de España en vacunación, según confirmó el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, en la reunión del Consejo de Salud de Área de Segovia.

La vacuna del rotavirus, gratuita

Montarelo informó del Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas para Castilla y León que ha entrado en vigor este año. Y, entre las novedades que incorpora, destacó que la vacuna del rotavirus ha pasado a ser gratuita para todos los niños nacidos desde el 1 de enero de 2023, siendo Castilla y León la única comunidad autónoma que la ofrece gratuitamente en la cartera de servicios de su Sistema de Salud.

En cuanto a la vacuna de la gripe, en el calendario de 2023 de Castilla y León ya está incorporada para los niños de 6 a 59 meses, por lo que la recibirán en la próxima campaña de vacunación. Aunque para los menores de dos años sólo está autorizada la vacuna inyectable, a partir de esa edad podrán recibir la vacuna atenuada intranasal, que es más cómoda y efectiva.

Respecto a la vacuna del papiloma humano en varones (VPH), en Castilla y León está a disposición de todos los niños que cumplen 12 años este año. Otra vacuna incorporada en la actualización del calendario es la del Herpes Zóster, dirigida a todas las personas de 65 años o más.

A la vanguardia

Con esta actualización, resalta el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, «Castilla y León se sitúa a la vanguardia de España en vacunación, con un calendario que está pensado para aliviar el gasto de las familias, proteger mejor la salud de las personas y aumentar la eficacia del Sistema de Salud».

Miguel Ángel de Vicente repite como presidente de la Diputación Provincial

«La provincia se ha teñido de azul, el azul del Partido Popular». Con estas palabras y, sin ocultar su satisfacción, el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente,  agradecía a los pueblos la confianza en el Partido Popular en las pasadas elecciones municipales. A su juicio, los pueblos habían valorado la manera de hacer política «cercana y directa, de hechos y no de palabras, de respuesta a los problemas reales y de iniciativas para hacer la vida más fácil a los segovianos». Una política que, previsiblemente, continuará en la nueva legislatura donde volverá a presidir la Institución Provincial.

Este miércoles, la presidenta del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz, ha comunicado  la designación de los quince diputados titulares y los quince suplentes que componen la propuesta del PP segoviano a las diferentes Juntas Electorales de zona, y quienes conformarán el Grupo Popular en la Diputación de Segovia: “La idea del Partido Popular de Segovia es continuar con el gran trabajo que se ha hecho estos cuatro años en la Diputación de Segovia, por eso, mantenemos la base y apostamos por nuevas incorporaciones de alcaldes de la provincia que han demostrado una gestión eficaz en sus ayuntamientos y que han contado con el apoyo mayoritario en sus pueblos como premios al trabajo serio y a su dedicación diaria”. Una gestión encabezada por el también alcalde de Collado Hermoso, Miguel Ángel de Vicente, quien  ha expresado su gratitud al Partido Popular y ha agradecido “la confianza de la presidenta y de los compañeros del PP autonómico y provincial, para que sea yo quien siga adelante con el proyecto de provincia que hemos defendido en estos cuatro años al frente de la institución provincial”.

Según De Vicente, “los ciudadanos han querido que sea el PP quien siga gestionando los designios de la Diputación y, por eso, es muy importante que la lista que hoy damos a conocer esté compuesta por nombres de alcaldes y concejales que conocen la realidad de sus pueblos, pero también de toda la provincia”.

De esta manera, se presentarán las siguientes candidaturas según el Partido Judicial
correspondiente:

Partido Judicial de Segovia
1.- Miguel Ángel de Vicente Martín – alcalde de Collado Hermoso
2.- Magdalena Rodríguez Gómez – alcaldesa de Abades
3.- Óscar Benito Moral Sanz – alcalde de San Cristóbal de Segovia
4.- María del Socorro Cuesta Rodríguez – alcaldesa de Espirdo
5.- Juan Montes Sacristán – alcalde de Turégano
6.- Elisabet Lázaro Gil – alcaldesa de La Lastrilla
7.- Javier Figueredo Soto – alcalde de El Espinar
8.- Feliciano Isabel Jimeno – alcalde de Sotosalbos

Suplentes
1.- María del Pilar Martín Sampedro – alcaldesa de Brieva
2.- Jesús Nieto Martín – alcalde de Palazuelos de Eresma
3.- Javier García García – alcalde de Hontanares de Eresma

Partido Judicial de Santa María La Real de Nieva
1.- Jaime Pérez Esteban – concejal de Santa María la Real de Nieva
2.- José Antonio García Gil – alcalde de Martín Muñoz de las Posadas

Suplentes
1.- Fernando Aceves González- alcalde de Coca
2.- María Luisa Gil Pastor – alcaldesa de Fuente de Santa Cruz
3.- Laura Rubio Valverde – alcaldesa de Ituero y Lama

Partido Judicial de Riaza
1.- Benjamín Cerezo Hernández – alcalde de Riaza

Suplentes
1.- Diego López Bayo – alcalde de Campo de San Pedro
2.- Nicolás Guijarro Ramírez – alcalde de Fresno de Cantespino
3.- María Pilar Berzal Martín – alcaldesa de Alconada de Maderuelo

Partido Judicial de Sepúlveda
1.- Basilio del Olmo Alonso – alcalde de Barbolla
Suplentes
1.- Juan Carlos Montero – alcalde de San Pedro de Gaíllos
2.- Ana Rosa Zamarro – alcaldesa de Cantalejo
3.- Ismael Masedo – alcalde de Prádena

Partido Judicial de Cuéllar
1.- José María Bravo Gozalo – alcalde de San Miguel de Bernuy
2.- Dionisio García Esteban – alcalde de Chañe
3.- Carlos Enrique Fuentes Pascual – alcalde de Sanchonuño
Suplentes
1.- Rosa María de Blas Frías – alcaldesa de Olombrada
2.- Alba Misericordia Sanz Tejedor – alcaldesa de Fuentepelayo
3.- Raúl Martín Pascual – alcalde de Torrecilla del Pinar

Diego Gómez cambia de aires

Con la Gimnástica a punto de confirmar – o no – la continuidad de Ramsés Gil, un terremoto ha sacudido los cimientos del club. El segoviano Diego Gómez opta por no renovar su contrato y cambiará de aires muy previsiblemente con destino a un club de Primera RFEF y con una importante mejora en su contrato.

“estás en casa, sientes que la gente te aprecia y te quiere. En la vida como en el fútbol hay que tomar decisiones”, ha declarado el jugador a la web oficial de la Gimnástica. “No es una despedida definitiva, voy a ser un seguidor más y esta va a ser siempre mi casa, concluye Gómez en la web gimnástica.

La Segoviana, por su parte, también ha querido valorar la salida del jugador:  “Desde la Segoviana se quiere agradecer su esfuerzo, sacrificio y compromiso por unos colores, sin escatimar ni una gota de sudor”, han confirmado también desde la web del club.

 

Un barco pirata para Olivia

Img/Ayuntamiento de Torrecaballeros

El Complejo Deportivo Pirata Olivia contará con un barco pirata para Olivia.

Precisamente, en ese lugar, el Complejo Deportivo Pirata Olivia, que lleva el nombre de la pequeña, presuntamente asesinada por su madre el pasado 30 de octubre, el Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado un acto de homenaje a la ‘pirata’ Olivia, será este viernes 23 de junio a las 20 horas.

El alcalde de la localidad, Rubén García, recuerda que el Pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros, en su sesión de 28 de abril, aprobó por unanimidad dar el nombre de la zona deportiva de la localidad a la niña Olivia García. “Una vez culminados los trámites administrativos preceptivos tras la aprobación en el Pleno, y finalizado el periodo electoral, de común acuerdo con la familia de nuestra querida Olivia, realizaremos un sencillo acto, que hemos preparado con todo el cariño y todo el respeto del mundo”, enfatiza.

Sentido y respetuoso homenaje a la pequeña Olivia

“Como dije en el Pleno del pasado mes de abril, a partir de ahora, el “Complejo Deportivo Pirata Olivia” será, no solo un lugar de práctica deportiva, un lugar de encuentro y de ocio como es en este momento, sino un lugar de memoria y recuerdo para nuestra querida Olivia”, subraya el alcalde.

En cumplimiento de lo acordado, estamos concluyendo la instalación de un espacio de juego infantil con un barco pirata que quedará inaugurado el próximo viernes, como pequeño gesto repleto de cariño para nuestra querida Pirata que pasó tantos momentos divertidos jugando y mostrando su eterna sonrisa, en ese mismo lugar”.

Invitamos a todos los vecinos a sumarse a este pequeño acto, en el que recordaremos a Olivia, pero también volveremos a expresar con toda firmeza, con toda rotundidad, con todas nuestras fuerzas, la más absoluta condena ante los deleznables hechos que siguen provocándonos tristeza, dolor e incomprensión”, enfatiza Rubén García.

El acto servirá también “para volver a reiterar a la familia de Olivia el cariño de todos los vecinos de Torrecaballeros. No queremos que olviden que estuvimos, estamos, y estaremos a su lado”.

 

Homenaje a la ‘pirata’ Olivia en Torrecaballeros

Img/Ayuntamiento de Torrecaballeros

El Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado un acto de homenaje a la ‘pirata’ Olivia, será este viernes 23 de junio a las 20 horas, en el Complejo Deportivo Pirata Olivia, que lleva el nombre de la pequeña.

El alcalde de la localidad, Rubén García, recuerda que el Pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros, en su sesión de 28 de abril, aprobó por unanimidad dar el nombre de la zona deportiva de la localidad a la niña Olivia García. “Una vez culminados los trámites administrativos preceptivos tras la aprobación en el Pleno, y finalizado el periodo electoral, de común acuerdo con la familia de nuestra querida Olivia, realizaremos un sencillo acto, que hemos preparado con todo el cariño y todo el respeto del mundo”, enfatiza.

Sentido y respetuoso homenaje a la pequeña Olivia

“Como dije en el Pleno del pasado mes de abril, a partir de ahora, el “Complejo Deportivo Pirata Olivia” será, no solo un lugar de práctica deportiva, un lugar de encuentro y de ocio como es en este momento, sino un lugar de memoria y recuerdo para nuestra querida Olivia”, subraya el alcalde.

En cumplimiento de lo acordado, estamos concluyendo la instalación de un espacio de juego infantil con un barco pirata que quedará inaugurado el próximo viernes, como pequeño gesto repleto de cariño para nuestra querida Pirata que pasó tantos momentos divertidos jugando y mostrando su eterna sonrisa, en ese mismo lugar”.

Invitamos a todos los vecinos a sumarse a este pequeño acto, en el que recordaremos a Olivia, pero también volveremos a expresar con toda firmeza, con toda rotundidad, con todas nuestras fuerzas, la más absoluta condena ante los deleznables hechos que siguen provocándonos tristeza, dolor e incomprensión”, enfatiza Rubén García.

El acto servirá también “para volver a reiterar a la familia de Olivia el cariño de todos los vecinos de Torrecaballeros. No queremos que olviden que estuvimos, estamos, y estaremos a su lado”.

 

 

‘Construyendo Profesionales de FP’ en Segovia

Img/Junta de Castilla y León

El IES ‘Andrés Laguna’ acoge la exposición ‘Construyendo Profesionales de FP’, que puede visitarse hasta fin de mes.

La Formación Profesional (FP) está viviendo una auténtica revolución, despojándose de estereotipos y estigmas injustificados. Buen ejemplo de ello es la exposición ‘Construyendo’, que se puede visitar en el vestíbulo del IES ‘Andrés Laguna’, centro en el que se imparte el Ciclo de Grado Superior ‘Proyectos de Edificación’. Conceptos como ‘passive house’, ‘eficiencia energética’, ‘aislamientos térmicos’ o ‘eco-arquitectura’ demuestran el decidido empeño de los profesionales de la FP por estar a la vanguardia en formación docente y, así, poder responder a los retos del futuro.

Passive House en lo rural

El origen de la muestra parte del proyecto ‘Construyendo profesionales de FP: Passive House en lo rural’, premiado en la VI edición de la Convocatoria de Ayudas Dualiza 2022-2023, convocado por CaixaBank y la Asociación de Centros de Formación Profesional FP Empresas. Para premiar esta propuesta, la comisión de evaluación tuvo en cuenta la innovación educativa del trabajo, el fomento de la coparticipación, su impacto social, la diversificación de los agentes participantes y la perdurabilidad de resultados a largo plazo, así como su peso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La muestra recoge, de manera gráfica, el testimonio de las jornadas que el pasado marzo se llevaron a cabo en Mozoncillo, localidad segoviana donde alumnos y profesores desarrollaron conferencias, talleres, visitas y trabajos de campo.

La elección de este municipio tampoco fue casual, pues además de dar a conocer nuevas técnicas edilicias y formas de construcción de viviendas con consumo casi nulo, los organizadores también pretendieron que los estudiantes, procedentes en su mayoría de medios urbanos, comprendieran el fenómeno de la despoblación rural de muchas zonas de España y se sensibilizaran con esta realidad.

Img/Junta de Castilla y León

FP Dual

En este sentido, cabe señalar que el ciclo impartido en el IES ‘Andrés Laguna’ ha estrenado este curso la modalidad FP Dual, que al combinar el aprendizaje en el aula con las prácticas en los centros de trabajo, ha aumentado su atractivo tanto para alumnos como para muchas empresas segovianas interesadas en este perfil profesional.

Artículos relacionados.- Se abre el plazo de inscripción de FP 

Otras noticias.- Tres pueblos de Segovia ofrecen nuevos ciclos de FP

Más información el proceso de admisión de FP aquí.

Más información de la oferta de ciclos formativos de Segovia aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Publicidad

X