16.2 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

La reurbanización de la calle Alonso Sánchez Coello comienza este martes

reurbanización de la calle Alonso Sánchez Coello

El Ayuntamiento de Segovia acomete desde este martes la reurbanización de la calle Alonso Sánchez Coello. Los trabajos se prolongarán durante dos meses y tienen un presupuesto superior a los 220.000 euros.

Las obras, que ejecutará la empresa R.Manso S.L.U, comenzarán con la eliminación de la banda lateral de arbolado de la calle porque los ejemplares existentes presentan un mal crecimiento o una afección importante a las viviendas, así como la reurbanización integral de la calle.

Nuevas aceras accesibles

Está prevista la construcción de nuevas aceras con suficiente anchura para ser accesibles, la dotación de un nuevo pavimento y la renovación de las redes de agua y de alumbrado público. El proyecto contempla una mediana central que albergará vegetación, en una ubicación lo suficientemente alejada de las viviendas para que no se vean afectadas. Tras las obras, el espacio para aparcar no se verá reducido, pues se cambiarán las dos bandas de aparcamiento en batería a tres en línea. Tan solo se eliminarán dos plazas de aparcamiento en la travesía de Castillejos para colocar los contenedores de residuos que actualmente se encuentran en el centro de esta calle.

Para agilizar los trabajos, el proyecto contempla abordar la obra en toda la calle a la vez, para lo que se cortará al tráfico y aparcamiento durante el tiempo en que duren los trabajos. Las obras en la calle Alonso Sánchez Coello se enmarcan en un plan de renovación urbana de toda la zona, que arrancó con la reurbanización de la calle Agapito Marazuela, mientras que en las proximidades se sigue interviniendo en la calle Caño Grande, donde, si la climatología lo permite, se asfaltará este jueves, para a continuación incorporar la señalética vertical para abrir la calle a la circulación el próximo lunes.

Encuentro con los vecinos

reurbanización de la calle Alonso Sánchez Coello

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el concejal de Obras, Miguel Merino, se acercaron este lunes hasta la calle Alonso Sánchez Coello para mantener un encuentro con representantes de las vecinas y vecinos de la calle e informarles de las obras de reurbanización de esta vía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’

Noemí Otero defiende la oposición ejercida por Ciudadanos

Otero defiende la oposición ejercida por Ciudadanos

La líder de la formación naranja, Noemí Otero, defiende la oposición ejercida por Ciudadanos en estos cuatro años de legislatura en el Ayuntamiento de Segovia.

Otero asegura que su conocimiento “al dedillo y de una forma pormenorizada del Ayuntamiento” y “el trabajo constante, diario», les hace «valedores de poder liderar el cambio que necesita la ciudad de Segovia”.

Noemí Otero afirma que el 28 de mayo Ciudadanos va a dar “una grata sorpresa” porque a “los 3.505 segovianos que votaron a Cs en 2019, y que nos han permitido hace labor, van a seguir respaldándonos y seguro que se suman muchos”.

Noemí Otero recalcó este lunes que Ciudadanos, de cara a estas Municipales, son “la opción”, que ha demostrado “una buena gestión en estos cuatro años”. Ciudadanos obtuvo tres concejales en la cita de la primavera de 2019 en el consistorio de la capital.

En campaña

La candidatura de Ciudadanos recibió este lunes el apoyo de la eurodiputada Soraya Rodríguez.

Otero manifestó que el objetivo de esta jornada, con una visita al Valle del Tejadilla y a la ciudad, era mostrar mostrar a la eurodiputada de CS, “todo lo que podría ser Segovia y tristemente en lo que nos ha convertido por la falta de modernidad de ambición y capacidad de gestión” del equipo de Clara Martín.

La candidata de Ciudadanos, además del Valle del Tejadilla, lamentó que el PSOE tiene otros ejemplos de falta de gestión como “el interminable CIDE o los aparcamientos disuasorios que nos prometieron hace cuatro años”. En cuanto a Prado del Hoyo, Noemí Otero, sostuvo que es “otra fantasía, otro anhelo”, que aunque “todos nos sumamos al carro de desarrollar económicamente Segovia no a costa de promesas electorales constantes”.

En su intervención, Otero también criticó al candidato del PP, José Mazarías, por “los megaproyectos, los proyectos irrealizables” que argumentó preguntándose “a quién se le ocurre anunciar el derribo del Policlínico cuando no es de titularidad municipal o, cuando se habla de sostenibilidad, anunciar que va a sacar del centro todos los vehículos con un aparcamiento en el Paseo de los Tilos, con una idea de 2007 del Partido Socialista repescada por ellos”.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’

Operación Elisa: un detenido en Segovia

La Policía Nacional de Segovia detuvo a un hombre, en el marco de la operación ‘Elisa’, por falsificar documentación para realizar inscripciones fraudulentas de pareja de hecho con ciudadanas extranjeras.

Se ha podido determinar que el detenido estaba legalmente casado con otra mujer, falsificando los documentos de fe de vida alegando estar soltero. El detenido, tras prestar declaración en dependencias policiales, fue puesto en libertad y las diligencias policiales tramitadas fueron remitidas al Decanato de los Juzgados de Segovia.

Operación Elisa

La investigación se inició en abril, por parte del grupo de investigación de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Segovia, previa información aportada por parte de la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno en Segovia. En primer lugar, se realizó un exhaustivo análisis de la documentación aportada por el investigado y sus parejas ante las diferentes administraciones competentes, tanto a nivel autonómico como local, para realizar las correspondientes inscripciones como pareja de hecho.

Las falsificaciones

Tras este análisis se comprobó y cotejó la documentación aportada para la expedición de las diferentes tarjetas de identidad como residentes de familiar ciudadano de la Unión Europea a favor de las parejas del detenido. Por último, se realizó una comprobación de los datos que obraban en el registro civil sobre el estado civil actual del investigado.

Estas falsificaciones hacían posible, una vez otorgada la declaración de pareja de hecho, la obtención o pretensión de obtener la tarjeta de residencia legal en España a las mujeres extranjeras contrayentes. Se pudo constatar que esta actividad la venía realizando con diferentes parejas y durante varios años anteriores.

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

único monasterio de clausura del mundo

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia, y es «una rara avis dentro del mundo monacal» como lo define Patrimonio Activo Castilla y León.

Es un tesoro por descubrir en Segovia y, junto al de Yuste, en Cáceres, los únicos monasterios de España todavía regentados por la Orden de los Jerónimos. Aunque, el de Segovia, es el único de clausura.

Monasterio de Santa María del Parral

Como la propia congregación indica en su web, «la oración de los monjes jerónimos sigue subiendo ante Dios desde el monasterio Santa María del Parral de Segovia».

Santa María del Parral

Es un único espacio único, de gran belleza.

Imagen de Wikimedia

Los diferentes edificios que componen el conjunto están distribuidos en torno a varios claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco. Lo mandó construir el rey Enrique IV de Castilla en el año 1447. En su interior destaca el retablo mayor de la iglesia, realizado en el siglo xvi, obra de Juan Rodríguez y de un conjunto de escultores abulenses de estilo renacentista. El nombre se debe a que en él se venera a la virgen del Parral, escultura románica procedente de un templo anterior.

Hospedería de Santa María de El Parral

La estancia en la hospedería es sólo para varones, no admiten mujeres. Ofrecen la posibilidad de asistir a los actos litúrgicos y compartir comida junto a la comunidad.

Además de eso, los monjes piden «respeto al clima de soledad y silencio y también vestir acorde a un lugar sagrado».

El retablo de El Parral

Una de las piezas más destacadas del Monasterio de Santa María del Parral, en Segovia, es su retablo.

El retablo mayor es la obra más relevante de la iglesia. De hecho, está considerada como el mejor exponente del renacimiento en la provincia de Segovia. Se comenzó a construir en 1528 y trabajaron en él los entalladores Juan Rodríguez y Jerónimo de Pellicer, el pintor Francisco González y el carpintero Blas Hernández todos ellos de Ávila, podemos ver en wikipedia.

El retablo es de madera policromada y está estructurado en tres calles y cuatro cuerpos y el banco ocupando toda la pared. Mediante dos calles subsidiarias se enlaza con los sepulcros de los Villera con los que llega a formar un conjunto armonioso. Fue dorado por Diego de Urbina en 1553. Urbina también pintó la sarga que lo cubría en Semana Santa, actualmente desaparecida.

Se delimita mediante pilastras adornadas con figurillas del santoral y, en el plinto, las figuras de los profetas. La calle central se define mediante balaustres.

La imagen de la Virgen de la Paz en el retablo mayor de la iglesia.

El retablo, como la iglesia, está dedicado a la Santísima Virgen María y en él se narra su vida. En los bancos situados a ambos lados del tabernáculo (hoy en su lugar se halla una imagen de San Jerónimo penitente) se narra la Última Cena y el Lavatorio de los pies. El retablo culmina con una gran chambrana que alberga a la Virgen de la Paz que ocupa el tercer cuerpo, sobre el que se alza un Crucificado, con la Virgen, San Juan y unos ángeles que recogen la sangre de Cristo, cerrando el conjunto un ático con Dios Padre.

En las calles laterales hay escenas de la vida de la virgen, estas son, de abajo arriba y de izquierda a derecha; Nacimiento de la Virgen, Visita a Santa Isabel, la Anunciación, el abrazo ante la Puerta Dorada, la Circuncisión, Pentecostés y la Asunción.

La parte inferior del retablo está constituida por un sotabanco en cuya parte central se ubicaba el altar. El altar fue retirado en 1968 (con el cambio de liturgia realizado por el papa Juan XXIII) y sustituido por emblema de la Orden de los Jerónimos en el centro e historias fabulosas de la vida de San Jerónimo. A los pies se ha instalado una sillería que procede del monasterio de la misma orden de San Pedro de La Ñora en Murcia.

*Fotografía de Fundación Joaquín Díaz / Wikimedia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Un joven segoviano de 21 años, experto en efectos especiales, en ‘Los Caballeros del Zodiaco’

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Las manualidades hechas arte en los pueblos de Segovia

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’

 

Las peticiones de los padres y madres a los candidatos

La Federaciones de AMPAS de centros públicos de Segovia (FEDAMPA), ante la convocatoria de elecciones el próximo 28 de mayo, y a través de un comunicado, «quiere recordar a los partidos políticos las demandas de las familias hacia los poderes locales y ayuntamientos. Confiamos en que, tanto el partido que gobierne como los que estén en la oposición, terminen lo empezado y comiencen proyectos para mejorar, dentro de las competencias de la administración local, los recursos, las infraestructuras, el mantenimiento, los servicios. Pedimos que nuestra administración tenga presente y trabaje para conseguir», explican.

  • Coordinación con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en temas de mantenimiento, infraestructuras, etc.
  • Un Consejo Escolar Municipal participativo, ejecutivo, paritario y que incluya a los jóvenes.
  • Servicios de conciliación en las escuelas que sean accesibles y que cubran tanto los horarios reducidos de junio y septiembre como madrugadores, continuadores, tardes en el cole, etc.
  • Ampliar y mejorar los servicios de conciliación para las tardes, puentes y periodos vacacionales. Ofrecer un servicio accesible y que llegue a todas las familias que lo necesitan.
  • Facilitar la realización de actividades extraescolares organizadas por las AMPA reduciendo trabas burocráticas y requisitos – Agilidad en cubrir las bajas de los conserjes de los Centro.
  • Proyecto de Patios Abiertos de 2019 (Aprobado en los Presupuestos Participativos del mismo año). En algunos colegios aún faltan cosas y remates; queremos, como venimos pidiendo desde el Consejo Escolar Municipal y en reiteradas ocasiones, que los colegios sean espacios abiertos para el uso recreativo de niños y jóvenes del barrio o localidad.
  • Además, FEDAMPA lleva tiempo pidiendo un local para nuestra Federación en Segovia capital y esperamos que pronto nos den una respuesta. Somos conscientes de que aunque las competencias en educación son de la Junta, los Ayuntamientos son muy importantes para hacer de los colegios lugares accesibles, amables, conectados con el barrio o pueblo, con servicios y actividades inclusivas y que aumenten la igualdad de oportunidades. La educación no es una pelota que se pasa de unos a otros, sino algo en lo que trabajar conjuntamente, con todas las administraciones, independientemente del color de cada uno.

‘Entre panes’, una nueva ruta para disfrutar de la hostelería de la provincia

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia pone en marcha una nueva iniciativa para reactivar el sector de cara al inicio del verano, con la ruta provincial de tapas diversas ‘Entre panes’, del 26 de mayo al 4 de junio. Un arranque se ha hecho coincidir con el Festival de Música Diversa y la jornada electoral, para que “esto contribuya a poder disfrutar con la familia y los amigos de estas suculentas propuestas gastronómicas”, explicó Hotuse.

Entre los objetivos de esta nueva propuesta está hacer un guiño a un producto muy importante y de uso cotidiano como es el pan, que “en muchas ocasiones no se le da la importancia que realmente tiene”. Desde Hotuse subrayaron que sus socios están concienciados con los colectivos que tienen algún tipo de intolerancia alimenticia, por lo que en todos los eventos gastronómicos que organizan

apuestan por incluir productos adaptados. Se han elaborado algunas tapas para las personas celiacas, con la idea de incrementar cada año más establecimientos que ofrezcan este tipo de alimentos.

En la capital participan: Restaurante La Taurina; Restaurante El Cochifrito Plaza; La Bientirada; La Central; Juan Bravo · Fonda Ilustrada; La Bodega del Barbero; Bar El Socorro; Las Tapitas; Máskbrasas; El Gato de Alekhine y Cervecería Catedra.

La oferta en la provincia incluye: Hostería Ca-Techu de El Espinar; en Brieva, El Palomar de Brieva; Rincón de Ana, en Remondo y La Sonrisa de Petra, en Sangarcía. Toda la información está en www.hosteleriayturismodesegovia.es, donde también se podrá votar por la tapa favorita de ‘Entre panes’.

El segoviano Sergio Calavia, Campeón de España de Remo en Llaut Banco Fijo

Con una marca de 00:06:27,31, el segoviano Sergio Calavia Carbajal, se alzó junto a sus compañeros de la Secció Esportiva Universitat Dalancant con el título de Campeón de España de Remo de Llaut Banco Fijo.
Sergio Calavia Carbajal, natural del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso
fue subcampeón de España en esta modalidad de remo que se practica en el mar, llamativa disciplina al ser un vecino de Segovia. Se denomina REMO al conjunto de disciplinas deportivas que consisten en la propulsión de una embarcación en el agua con o sin timonel, mediante la fuerza muscular de uno o varios deportistas, usando una o dos palancas simples de segundo grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento.
En una embarcación de remo todos los elementos portantes (donde se hacen los apoyos para realizar la fuerza) deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el deportista puede moverse. Esto da lugar a una clasificación según si el carro es móvil o no. Tenemos entonces el remo de banco móvil y el de banco fijo.

El remo de banco móvil se caracteriza por tener un asiento sobre ruedas que permite utilizar las piernas en la propulsión de la embarcación. En el remo de banco fijo, el deportista está sentado sobre un asiento fijo, y la propulsión se realiza con el torso y con los brazos. En ambas modalidades el deportista se sienta mirando a popa, de espaldas a la dirección del movimiento.

Se distingue entre el remo olímpicoen el que se practican 14 modalidadestodas de banco móvil-, y el remo no olímpicoque dispone de más modalidades e incluye también el remo de banco fijo.

Este es el plan de los barrios de Podemos

La coalición de Podemos y Alianza Verde-Segovia en Marcha, liderada por Guillermo San Juan, asegura que desplegará un plan de barrios que alcance los 10 millones de euros con el propósito, explicó de que «comience a equilibrar la balanza hacia zonas de nuestra ciudad que arrastran un importante déficit de inversiones desde hace años».

“El objetivo de este plan es sencillo, pero transformador: cuidar nuestros barrios, todo el año y durante todo el mandato, como si todos los años hubiera elecciones, porque Segovia necesita hechos, no palabras. Para Segovia en Marcha, defender barrios más verdes y con más vida, en los que la gente no tenga que irse por falta de vivienda es una prioridad de primer orden, y esto se traduce en medidas concretas y tangibles:  un plan de vivienda ambicioso pero realista, renovación integral de parques infantiles e instalación de coberturas solares en todos ellos, más bancos e iluminación más moderna y eficiente, calles y aceras accesibles, un plan de choque de limpieza en todas las zonas olvidadas, actuando especialmente en las zonas abandonadas entre bloques de viviendas que deterioran la imagen de nuestros barrios, eliminar los puntos negros de la ciudad que por falta de iluminación generan sensación de inseguridad… Ponemos encima de la mesa la necesidad de actuar para mejorar la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas, sin estridencias ni ocurrencias, sino resolviendo problemas”, explica San Juan.

A estas inversiones de carácter material, la coalición entre Podemos y Alianza Verde Cuma también todo un catálogo de inversiones sociales para potenciar la vida en comunidad y garantizando que los segovianos y segovianas no se ven expulsados al alfoz por falta de vivienda digna y asequible. “Al despliegue de programación cultural y deportiva en todos los barrios, especialmente en los barrios incorporados, sumamos dos aspectos fundamentales de inversiones de carácter social: el ámbito educativo, con la puesta en marcha de psicólogos y educadores comunitarios, ayudas a la compra de material escolar, programas de conciliación y extraescolares, la apertura de los patios de los colegios; y, por otro lado, desplegar una política municipal de vivienda a la altura de los retos de nuestra ciudad: un plan de vivienda municipal de al menos 1 millón de euros con la incorporación de las viviendas de la Sareb al parque municipal y adquisición de nuevas viviendas, programa de alquiler asequible y ayudas al alquiler para personas y familias trabajadoras, bonificaciones en el IBI y el ICIO para quien compre una primera vivienda en un barrio segoviano para rehabilitar… pasar de las declaraciones a los hechos, también en materia de vivienda”, apuntaba San Juan.

El candidato a la Alcaldía señala que la financiación de este ambicioso plan de barrios se podría sufragar en al menos un 70% con presupuesto ordinario, a lo que se sumarían fondos europeos y la aplicación de remanentes, “porque Segovia ha tenido una cantidad histórica de recursos en los últimos años que no está sabiendo aprovechar. Segovia merece más, nuestros barrios merecen más”, finalizaba San Juan.

El 24% de los hogares de CYL no están ‘enganchados’ a la fibra óptica

fibra óptica en Castilla y León

Castilla y León está más conectada que nunca pero todavía queda. La cobertura de fibra óptica en Castilla y León pasó del 59 al 76% de los hogares entre el 30 de junio de 2017 y la misma fecha de 2022, según los datos más recientes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Así, el 24% de los hogares, muchos en el mundo rural, siguen sin estar ‘enganchados’

Con motivo de esa celebración, desde la empresa Adamo se quiere poner en valor el enorme avance logrado en el desarrollo de la fibra óptica que es «el tipo de conexión que ofrece mayores garantías en la actualidad, tanto por su fiabilidad como por el grado de extensión que ya alcanza».

En 165.000 viviendas de 800 poblaciones

El primer año de esa horquilla coincide, precisamente, con el inicio de las grandes obras de ingeniería para extender la fibra óptica ejecutadas por la empresa.

En concreto, el operador llevó su red de Internet ultrarrápido a 165.000 familias de Castilla y León en ese periodo, estando sus viviendas ubicadas en 800 poblaciones de la Comunidad.

Fibra óptica en Castilla y León

Adamo, adjudicataria de la subvención comunitaria para extender la fibra óptica en las provincias de Salamanca, Ávila, Zamora, León y Valladolid, recibirá 19 millones de euros, cantidad que completará con otros 11 millones de fondos propios hasta alcanzar los 30 millones de presupuesto público-privado total, el cual permitirá que 72.000 familias que residen en zonas aisladas y dispersas de esas cinco provincias tengan acceso a Internet
de alta velocidad.

Ventajas de la fibra óptica

Finalmente, cabe recordar que esta tecnología se sitúa como uno de los elementos fundamentales para ayudar a fijar habitantes en el territorio y frenar, así, la despoblación. «Este temido fenómeno se reproduce en numerosas poblaciones de Castilla y León, causando estragos sociales, económicos e, incluso, vitales», apunta Adamo.

Además, la fibra óptica permite realizar con plenas garantías actividades hoy habituales como teletrabajo, educación _online,_ compras por Internet, citas médicas telemáticas o disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, entre otras.

Otras noticias.- Vuelos en globo en Castilla y León

 

Ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo

Ofertas de trabajo en Segovia con SegoviaEmpleo

SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural,
publica esta semana muchas y variadas ofertas con todo tipo de trabajos
y responsabilidades. Escucha atento porque, ¿Quién sabe? Quizás aquí te
esté esperando tu próximo trabajo:

Se buscan peones/as para fábrica de construcción industrializada en
Valverde del Majano, no es necesaria experiencia previa.

Se busca monitor/a de ocio y tiempo libre para campamento en julio.
Imprescindible:
Título C1 de inglés
Título de monitor de ocio y tiempo libre
Carnet de conducir y coche propio, ya que el campamento es en un pueblo
a 15km de Segovia.

Fundación Personas busca asistentes personales para la atención de
personas mayores y dependientes en sus domicilios, tanto Segovia capital
como en la provincia.

Empresa dedica a la inseminación artificial de alta calidad de semen
porcino, busca incorporar un Aux. Laboratorio, para cubrir una baja de
maternidad.

En Hola Food están buscando personal para un puesto de gestión de
almacén en su centro cárnico de Villacastín.

Se precisa cubrir varios puestos en la Provincia de Segovia de Auxiliar
de Ayuda a Domicilio.

Empresa de productos de descanso busca Agente autónomo para traspaso de
tienda.

Restaurante El Mirador de La Lastrilla busca camarero/a.

Sistemas Ferranz busca una persona para atención al cliente en tienda,
preparación de pedidos, reposición de mercancía, etc.

Se busca conductor repartidor de paquetería con experiencia.

Se necesita camarero o camarera de sala.

Se busca persona para mantenimiento y lavado de vehículos. Jornada
completa.

Delflor producciones necesita operario de limpieza, mantenimiento,
reparto de material.

Se precisa dependiente/a para stand de Powercase en centro comercial luz
de castilla, a 36 horas semanales , en turnos rotativos de mañana y
tarde, de lunes a sábado.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo
con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no
pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te
interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu
equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo
de la Fundación Caja Rural.

Otras noticias – Un mujer, intoxicada por humo en un incendio en la capital.

Vuelos en globo en Castilla y León, las mejores localizaciones.

 

 

 

Publicidad

X