33.2 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Un viaje a la cultura morisca

Hay una efeméride que estamos celebrando este año: la expulsión de los moriscos de España. El 9 de Abril de 1609 el rey Felipe III firmó el Decreto de Expulsión. Se cumple el cuarto aniversario de este hito histórico y Segovia va hacer un homenaje para conocer la herencia cultural y artística que los árabes dejaron en nuestra ciudad.

Desde la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo se ha presentado la primera edición de las Jornadas “La Cultura Morisca en Segovia”, que se celebrarán del 27 al 31 de octubre. Todas las actividades programadas son de carácter gratuito. Cinco días en los que los segovianos podrán profundizar en el conocimiento de nuestro pasado morisco a través de conferencias, música, cine y gastronomía. Según la Concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, estas jornadas quieren “poner de relieve esa huella de la cultura morisca en la ciudad”.

Asimismo, se busca sensibilizar a la población hacia la herencia morisca, y todo el legado histórico-cultural que lleva consigo. De Santos, ha recalcado que cuanto más se conozca nuestro patrimonio, “sin ninguna duda se respetará más y todos estaremos trabajando para su conservación”. En lo que se refiere a la organización, la Concejala, ha agradecido la gran implicación de Casa Árabe en este proyecto; “más de un 50% de las actividades del programa, corre a cargo de Casa Árabe”.

Las jornadas van a tener 6 sedes: La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, La Alhóndiga, las iglesias de San Millán y San Juan de los Caballeros, la Sala Caja Segovia y el restaurante Venta Magullo.

Las ponencias correrán a cargo del director del Archivo Histórico Provincial, Eduardo Gómez-Llera; los arquitectos, Alberto García Gil y Valero Herrera; y la historiadora y ayudante de archivo, en el Archivo Municipal de Segovia, Isabel Álvarez González.

Las actividades serán de variada índole. La primera de las conferencias tendrá lugar en la Real Academia de Historia y Arte de San Quince, el martes 27 de octubre, a las 19:30 horas; las otras dos se celebrarán el miércoles 28 y el viernes 30 a las 20:00 horas en la Alhóndiga. El jueves 29, se celebrará un Taller de Cocina para aprender a elaborar recetas de la época, a cargo de Oscar Calle. Tendrá lugar a las 18:00 horas en Venta Magullo. El sábado día 31, a las 11:00 horas, se realizará una visita guiada al Alfarje (techo plano de madera, de carpintería islámica) de la Iglesia de San Millán. Para estas dos actividades, es necesario inscribirse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes, ya que son grupos reducidos. La jornada finaliza el sábado 31 a las 20:00 horas, con el concierto “Zambra Morisca” de Eduardo Paniagua y Said Belcaldi, en San Juan de los Caballeros.

El 87% de los lectores considerarían caro 32,70€ por aparcar un mes en Guiomar

Tras el lapus que tuvo Adif al colocar un cartel con las tarifas del que va a ser parking de pago de la estación de Guiomar, Segoviaudaz.es ha realizado una encuesta durante estos días para tantear la opinión de los usuarios si estas tarifas finalmente son efectivas.

Para los usuarios, los 32,70€ que ponía en el polémico cartel, por aparcar un mes en la estación de alta velocidad, es mucho dinero por hacer uso del parking. Sin embargo, el 11% ven con buenos ojos la medida, e incluso hay un 3% de los encuestados que opina que la tarifa es más barata que otros aparcamientos.

Sea como sea, todo hace indicar que el próximo mes de noviembre, el parking dejará de ser gratuito, y Adif ha confirmado a Segoviaudaz.es que darán a conocer las tarifas definitivas con el tiempo suficiente antes de que active la fórmula de pago definitiva.

El amor más amoroso llega al Juan Bravo

Romeo, Romeo, ¿por qué eres tú Romeo?… El amor más amoroso y trágico de todos los tiempos llega al Juan Bravo de la mano de la compañía barcelonesa Les Alquimistes, que interpretarán uno de los mayores clásicos de todos los tiempos: Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Será el 21 de octubre, a las 11.30 de la mañana. Precio de la entradas, 3 euros.

Español por el mundo

El Plan del Español para Extranjeros de Castilla y León ha llegado nuevamente hasta la ciudad epicentro de las instituciones europeas. En la sede de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea, en Bruselas, se ha celebrado un encuentro en el que ha participado más de 30 profesores de español que ejercen su magisterio en ese país. Este encuentro, al que ha asistido el Viceconsejero de Cultura, Alberto Gutiérrez,  forma parte de las acciones que, desde el Gobierno Autonómico, se vienen desarrollando para lograr que nuestra Comunidad sea el referente mundial de la enseñanza de español a extranjeros y en el marco de la programación permanente de Castilla y León ante la Unión Europea.

El encuentro se ha enmarcado dentro de la jornada destinada a conmemorar el Día Europeo de las Lenguas y ha servido para dar a conocer las ampliaciones incorporadas en el Plan del Español y las posibilidades de aprendizaje del Español en Castilla y León. Esta cita se concretará en una serie de presentaciones que acogerán las universidades belgas dentro del programa que ya se viene desarrollando y que hasta la fecha ha convocado a más de 12.000 alumnos en diversos países. La jornada se vio completada con una reunión en la que el portugués Joao Delgados, uno de los responsables de Programas de Educación de la Comisión Europea, informó a la delegación sobre líneas de financiación y nuevas vías de desarrollo de programas de multilingüismo. 

 

Acuerdos con el Instituto Cervantes

Dentro de las iniciativas programadas por la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea y en el marco acciones programadas  para la difusión y promoción del Plan del Español, se ha mantenido un encuentro con el Instituto Cervantes de la capital belga que ha servido para establecer un nuevo acuerdo singularizado.

El acuerdo, que se enmarca dentro del convenio marco que la Consejería de Cultura y Turismo tiene firmado con este organismo y que, hasta la fecha, ha servido para poner en marcha más de trescientas becas con diversas sedes del Instituto Cervantes en el mundo (París, Londres, Sao Paulo, Pekín, Nueva Delhi), servirá para que alumnos y profesores belgas puedan estudiar español  en alguna de las universidades públicas de la Comunidad o en alguno de los más de veinte centros acreditados por el Instituto Cervantes en Castilla y León.

Asimismo, este acuerdo, que sigue las directrices de otros de similar objeto ya firmados, persigue la obtención de una mayor y mejor visibilidad exterior de nuestros centros de enseñanza, así como el establecimiento de una imagen internacional de Castilla y León como destino de referencia para el aprendizaje de español. La capital belga, directamente comunicada con Castilla y León a través del aeropuerto de Charleroi, se convierte de este modo en un objetivo preferente.

5 nuevas aplicaciones de móvil para personas con autismo y discapacidad intelectual

La Universidad de Valencia, la Fundación Orange y las asociaciones Autismo Ávila y Autismo Burgos han presentado en la capital abulense cinco de las diez aplicaciones del Proyecto ‘Azahar’, un conjunto de herramientas para teléfonos móviles dirigidas a mejorar la comunicación y el ocio de las personas con autismo o discapacidad intelectual.

Según sus promotores, el Proyecto ‘Azahar’ supone uno de los primeros acercamientos al uso de aplicaciones basadas en la telefonía móvil desarrolladas específicamente para las personas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo. Y es que la utilización del teléfono móvil como herramienta de comunicación y planificación se ha considerado óptima por ser, hoy en día, un objeto de implantación generalizada.

El presidente de la Asociación Autismo Ávila, Gerardo Herrera, destacó que el Proyecto ‘Azahar’ “pretende desarrollar un conjunto de diez aplicaciones para la comunicación y el ocio de personas con autismo o discapacidad intelectual”, que son el resultado de una investigación que se ha prolongado durante tres años. Desde 2007, por tanto, se ha realizado el trabajo “en el desarrollo tecnológico y evaluación experimental”.

En concreto, explicaron el director de la Fundación Orange, Manuel Gimeno, y el presidente de la Asociación Autismo Ávila y miembro del Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje del Departamento de Robótica de la Universidad de Valencia, Gerardo Herrera, se presentaron hoy cinco aplicaciones que ya han sido probadas con éxito por las asociaciones.

La primera de ellas es el comunicador ‘Hola’, que permite a las personas con autismo comunicarse utilizando pictogramas en los teléfonos móviles; la aplicación ‘Mensajes’ facilita el envío de SMS con pictogramas; el reproductor mp3 denominado ‘Música’ puede suponer un apoyo muy importante para el ocio en estas personas; los relojes ‘Tic-Tac’ están destinados a quienes no han aprendido el funcionamiento de los relojes convencionales; y la aplicación ‘Guía personal’ hace las funciones de tarjeta de visita con pictogramas a través de la que estas personas pueden presentarse ante los demás.

Todos los pictogramas, imágenes y sonidos de las diferentes herramientas son totalmente adaptables a cada usuario, pudiendo utilizarse fotos de las propias personas y de sus familiares, así como sus voces, lo que requiere de una adaptación de las aplicaciones software por parte de quienes deseen utilizarlas.


Descargas de internet

El director general de la Fundación Orange señaló que estas cinco primeras aplicaciones y las guías pedagógicas que los acompañan son “descargables de forma gratuita en la página web www.proyectoazahar.org”. Funcionan con cualquier teléfono o dispositivo portátil que tenga instalado Windows Mobile, XP, Vista o Linux, y es necesario disponer de móviles con pantalla táctil.

El proyecto, que a finales de este año ofrecerá una decena de aplicaciones, de las que ahora se han presentado las cinco primeras, ha sido realizado por el Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Valencia, y ha contado con el impulso de la Fundación Orange y el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Las asociaciones Autismo Ávila y Autismo Burgos han colaborado estrechamente en las diferentes etapas de la investigación, evaluando y testando las distintas aplicaciones.

Inculcar los valores del deporte

La Concejalía de Servicios Sociales y el Instituto Municipal de Deportes continúan con su apuesta por la prevención de malas prácticas desde las edades más tempranas utilizando para ello el mundo del deporte y todas las posibilidades que ofrece en términos de relación con los demás, y valores tales como el respeto, la responsabilidad o el trabajo en equipo.

Ayer tuvo lugar el primer encuentro con entrenadores y monitores de los diferentes clubes y las distintas disciplinas, en el que se intercambiaron experiencias y problemáticas relacionadas con el trabajo diario con los más jóvenes. A la reunión asistió el Concejal de Deportes, Javier Arranz, quien abrió las puertas de la recién creada Escuela de Formación Deportiva a todos los clubes segovianos, para que de esta manera, el deporte de nuestra ciudad vaya creciendo desde el ámbito de la instrucción de aquellos que se encuentran con la responsabilidad de formar a los pequeños deportistas.

Dentro de este marco, el coordinador de cantera del C.D. La Escuela Caja Segovia, Agustín Pérez, presentó su proyecto “Escuela de Educación en Valores”, que combina la competición deportiva con el trabajo de todos los valores positivos que entraña el deporte. La iniciativa fue muy bien acogida por el resto de asistentes, por lo que, según ha manifestado la Concejalía de Deportes, se primará a aquellos clubes comprometidos con este tipo de actuaciones dentro de su idiosincrasia.

Aprende a digitalizarte

El programa “Digitalízate” tiene como finalidad facilitar a los ciudadanos el acceso a las nuevas tecnologías para que las asuman como herramientas útiles en la vida, incrementando así sus posibilidades de acceso al mercado laboral, sobre todo, para los colectivos con mas dificultades de inserción laboral, mujeres, menores de 25 años, inmigrantes, personas con discapacidad…

Desde su puesta en marcha, en junio de 2007, más de 1.500 segovianos han participado en esa formación. Sólo en los seis primeros meses de este año se han organizado 61 cursos con 529 personas. Los más solicitados son informática básica e Internet. Este año la demanda se ha incrementado un 34’25% respecto al año anterior. El 70% de quienes han realizado un curso de iniciación reclaman más formación para mejorar su nivel de conocimiento en las nuevas tecnologías.

En la actualidad se imparten cursos de Informática básica, procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones powerpoint, telefonía móvil, ¡conéctate a Internet!, taller de fotografía digital, y otros relacionados con la orientación para el empleo o la banca por Internet.

Los cursos de 18 horas de duración (6 por semana) salvo el de telefonía móvil que consta de 5 horas, se imparten en horario de mañana o tarde. Son gratuitos y se realizan en las salas de formación del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES) situados en los barrios de San Millán, La Albuera y San Lorenzo. Según el concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Oscar Alonso, “el Ayuntamiento dará continuidad a este tipo de formación sobre las nuevas tecnología muy valorada por los segovianos”.

Los interesados se pueden dirigir al Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) de San Millán, en la Calle Echegaray, 1º en el teléfono 921 46 35 46 y los correos electrónico empleo@segovia.es, digitalizate@segovia.es.

La Fuga vuelve a sus ‘Raíces’ en Segovia

La Sala KUN-D de Segovia ‘sube el telón’ para recibir a La Fuga, uno de los míticos grupos que año tras año se dan cita en nuestra ciudad para hacernos disfrutar con su música a través de sus directos. Esta vez, la cita que será el 27 de mayo a las 22:30, será para presentar su nuevo espectáculo «Raíces» con el que el grupo vuelve a la ciudad del Acueducto para presentar su octavo trabajo.

Como su propio nombre indica «Raíces» vuelve a los orígenes del grupo, a su esencia y a un trabajo del más puro rock con el que nos inyectarán grandes dosis de optimismo, como los componentes del grupo han comentado en varias ocasiones desde que lanzaran el trabajo. La entrada al mismo, anticipada 15 euros y en taquilla 18, podrán adquirirse en Bar Santana, Totem y Excalibur, o a través de las webs de Ticketmaster o la Agencia Ticket.

La Ley del Ruido, a debate en la Cámara de Comercio

La Cámara de Segovia aborda hoy una sesión informativa sobre la Ley del Ruido, impartida por Jaime Fernández Horcajo, jefe del servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático de la consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. En la misma se revisarán los ejes de la Ley 5/2009 del Ruido de Castilla y León, llamada a regular la emisión de sonido en los establecimientos. Igualmente se analizará la empresas afectadas, incumplimientos y sanciones y plazos fijados por la ley.  Sesión Informativa Gratuita organizada en el marco de los Foros Medioambientales Permanentes de la Cámara Segovia y en colaboración con la Junta de Castilla y León, Caja Duero y Cámaras de Castilla y León.
 
La jornada dará inicio a las 18.00 horas y concluirá a las 20.00horas.

 

Foto de Matías (Flickr)

El Acueducto estrenará nueva señalización

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el proyecto que promueve el Ayuntamiento de la capital para señalización del tramo soterrado del Acueducto de Segovia.  La propuesta prevé la instalación de 23 placas de bronce de 10 x 20 centímetros, tamaño similar al adoquín de granito, con un altorrelieve del azud del Acueducto, que se colocarán insertadas en el pavimento, siguiendo la canalización subterránea del monumento, entre la calle Domingo de Soto y el Alcázar. Además también se señalizará otro tramo desde la primera Casa de Piedra o desarenador hasta el inicio del trazado visible del Acueducto.

La Junta valora la iniciativa que pone en valor la parte oculta del monumento y establece dos prescripciones en su acuerdo favorable: que las dos placas previstas en Plaza Mayor se sitúen sobre las arquetas que están localizadas y que se señalice también el punto del trazado junto al foso del Alcázar.

Además, Ayuntamiento promueve obras de restauración del pavimento en el tramo medieval del Acueducto, (1ª fase) en las calles Teodosio El Grande, Cañuelos y calle Almira. Se trata de actuaciones de desmontaje y recolocación del emborrillado junto a las pilas, desplazamiento de sumideros que existen muy cerca de la base de los pilares, limpieza de los paños entrepilas, y limpieza y recolocación de canaletas de recogida de aguas. La Comisión autoriza la actuación con las siguientes prescripciones: el control riguroso de la evolución de la obra, especialmente en la apertura de zanjas para nuevas canaletas, que deberá llevar control arqueológico, y en el diseño final del pavimento; será también preciso documentar previamente los diseños del pavimento emborrillado para luego reproducirlos fielmente; se establecerá una zona de ‘respeto’ entre la obra nueva y las pilas del Acueducto; y, por último, no debe intervenirse en la zona de los afloramientos de gneis, dejando la arena compactada y asentada sobre la piedra como se encuentra en la actualidad sin desproteger la roca.

 

Otras actuaciones

También en la capital, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado obras de restauración de la Muralla en la Ronda de Juan II. Se trata de la fase I de un proyecto global que en esta primera actuación afecta a los cubos 72 al 79. La intervención propuesta es sobre todo de mantenimiento y limpieza, con acciones de consolidación en los puntos donde sea necesario.

Por último destacar de la reunión de hoy, dos comunicaciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta en las que pone en conocimiento de la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia la autorización concedida para el inicio de los trabajos de reproducción de las pinturas murales originales del presbiterio de la ermita de la Veracruz de Maderuelo y la aprobación de la restauración de la Casa Rectoral en el santuario de Nuestra señora de la Fuencisla.

Publicidad

X