21.9 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Ya se pueden solicitar las ‘Becas IE University’

La Diputación Provincial de Segovia, en virtud de los acuerdos suscritos con IE University, ha lanzado la convocatoria anual de becas para aquellos alumnos residentes en Segovia que quieran cursar cualquiera de los grados que se imparten en el campus de Santa Cruz la Real durante el próximo año académico 2011/2012. La convocatoria establece hasta un máximo de cincuenta becas, diez de las cuales se reservan para alumnos de nuevo ingreso. El resto de becas se destina a renovación o para estudiantes que no sean de primer curso.

Las ‘Becas IE University’ para alumnos segovianos cubren el 100 % del coste de los créditos matriculados y se renuevan anualmente hasta la conclusión de los estudios en función del informe académico. Para la selección final de los beneficiarios se tendrá en cuenta la situación económica de la unidad familiar del alumno solicitante y los méritos académicos, de acuerdo con las bases de la convocatoria.

Las solicitudes podrán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Segovia, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las becas se resolverán y adjudicarán provisionalmente mediante dos resoluciones administrativas correspondientes a los dos plazos de solicitud establecidos en las bases de la convocatoria: hasta el 28 de junio de 2011 (para aquellos alumnos de nuevo ingreso o renovación que cumplan las condiciones requeridas antes de esa fecha) y hasta el 28 de septiembre de 2011.

La convocatoria para el curso académico 2011-2012 puede consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, nº 61, del lunes 23 de mayo de 2011.

IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE, una de las escuelas de negocio de mayor reconocimiento internacional, a la formación de grado y postgrado, que promueve un espacio único de formación universitaria en Europa a través de un enfoque innovador, emprendedor, humanístico y eminentemente práctico.  IE University imparte sus grados en inglés y en español y cuenta con un amplio sistema de becas y ayudas para atraer los mejores talentos a sus aulas.

IE University dirige su exclusiva oferta académica a personas creativas, con iniciativa y mentalidad internacional, a quienes ofrece una innovadora propuesta de titulaciones, con planes de estudio flexibles y multidisciplinares con una clara orientación al mercado laboral. IE University, que cuenta en este curso con alumnos de 57 nacionalidades, completa su oferta con 8 grados en las áreas de Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Comunicación, Derecho, Historia del Arte, Psicología y Turismo. El campus dispone de más de 18.000 metros cuadrados de aulas, laboratorios, talleres, estudios de radio, televisión, salas de informática, salas de conferencias y biblioteca, además de áreas de esparcimiento y residencias universitarias.

 

Pueden consultar las bases de las becas y los modelos de solicitud en los siguientes PDFs:

 

El nuevo vivero de empresas, listo para marzo

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia, lleva a cabo las obras de remodelación que transformarán la antigua Casa de Socorro (C/ Arias Dávila nº 3) en Vivero de Empresas. Las obras que comenzaban el pasado mes de junio se encuentran en su fase final de ejecución. Los trabajos han permitido adaptar el viejo inmueble que ocupa una parcela de 97 m2 en un moderno edificio adaptado a las necesidades actuales.

El edificio cuenta con una superficie construida de 388 m2 distribuidos en 4 plantas. La segunda planta con 4 despachos y la primera con 3 se destinarán a las 7 iniciativas empresariales en igualdad de condiciones que las que actualmente tienen los 6 emprendedores ubicados en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES) situado en el barrio de San Millán.

La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS) volverá a su sede, situada en la planta baja, tras ser mejorada, el próximo mes de enero. Y la planta sótano se destinará a cuarto de calderas y almacén.

El concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Oscar Alonso, ha visitado la ejecución de las obras en la antigua Casa Socorro y comprobado su estado actual, una situación que nada tiene que ver con el que presentaba el edificio antes del comienzo de los trabajos. Entonces el inmueble presentaba un importante deterioro de los acabados interiores y goteras en la cubierta. El inmueble no cumplía con la normativa vigente ni con la Ley de Accesibilidad de Castilla y León para edificios públicos.

Partiendo de esta situación ha sido necesario desmontar y colocar un nuevo tejado, demoler tabiques y distribuir de forma diferente los espacios, abrir huecos en forjados para instalar el ascensor, demoler la bóveda de ladrillo en la planta baja, y ejecutar nuevos forjados a cota más baja para situarla a nivel de calle y poder construir una rampa de acceso, lo que junto a la instalación del ascensor, convierte al futuro Vivero de Empresas en un edificio totalmente accesible. La carpintería, interior y exterior, es nueva, lo mismo que las instalaciones de fontanería, saneamiento, calefacción y electricidad.

Con este Vivero de Empresas el Ayuntamiento intensifica su política de apoyo y fomento al empleo. Se trata de ayudar a proyectos empresariales viables, incidiendo en aquellos que supongan la generación de empleo en Segovia, y/o la creación de autoempleo en los sectores sociales y económicos más desfavorecidos.

Después de los trámites y requisitos establecidos para la adjudicación, en régimen de concesión a precios subvencionados, de los nuevos despachos en la antigua Casa Socorro, será en el mes de marzo de 2010 cuando los emprendedores puedan realizar sus gestiones desde el nuevo Vivero de Empresas en el que recibirán asesoramiento para la gestión empresarial, así como la prestación de servicios comunes que les permitirá tener las necesidades básicas cubiertas, haciendo más fácil su establecimiento, despegue y consolidación durante los primeros años de su actividad.

Premio al esfuerzo deportivo

Los ocho deportistas segovianos se beneficiarán de las becas individuales que, según las bases, no superan en ningún caso la cuantía de 2.000 euros por persona

El objetivo de estas becas es facilitar a los deportistas segovianos de elite la práctica deportiva y su participación en las competiciones de alto nivel, logrando así valorar su especial dedicación al deporte y a su vez la difusión que realizan de la Ciudad de Segovia en aquellos eventos deportivos de carácter regional, nacional o internacional

La Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes ha aprobado la concesión de ocho becas individuales a deportistas segovianos con el fin de facilitar su práctica deportiva en la elite y su participación en las competiciones de alto nivel, logrando así valorar su especial dedicación al deporte y a su vez la difusión que realizan de la Ciudad de Segovia en aquellos eventos deportivos de carácter regional, nacional o internacional.

El primero de los beneficiarios ha sido Javier Guerra Polo, con 1.900 euros, por ser en la actualidad el atleta segoviano con mayor nivel y proyección, tras proclamarse campeón europeo por equipos con la Selección Española de campo a través y pasar a formar parte de nuevo del combinado nacional que representará a España en el próximo Campeonato Europeo, después de haber realizado una brillante temporada en la modalidad de cross.

Helena Herrero Gómez, con 1.750 euros, cuyo último gran éxito ha sido su proclamación como campeona de Europa de Triatlón Cross que ha servido como colofón a una gran carrera deportiva llena de éxitos individuales a nivel regional, nacional e internacional que, sin lugar a dudas, continuará, después de que el pasado año también consiguiese la medalla de bronce con la selección española en el Campeonato del Mundo por equipos.

Sara Martín Temiño, con 1.175 euros, ya que como componente del equipo BH-Hermans se proclamó campeona del Mundo de la Green Cup por equipos en 2008 y también individual, ha sido campeona de España de Green Cup y vencedora de la Copa Castilla y León de Duatlón Cross, entre otros logros personales y colectivos, ya que en 2008 encabezó el Ranking de Duatlon Cross de la Federación Española de Triatlón.

Sara Regidor, con 1.175 euros, ya que en 20008 se alzó con el título de campeona de Castilla y León de Duatlón y fue subcampeona regional de Triatlón, además de participar con la selección castellano y leonesa en el Campeonato de España de ambas disciplinas, consiguiendo a nivel individual el sexto puesto en el Ranking nacional de triatlón y el décimo en duatlón.

Enrique Mardomingo, con 1.000 euros, por ser el primer segoviano en el Ranking de Duatlon cross de la Federación Española de Triatlón en los dos últimos años, ocupando en 2008 la cuarta posición, por haberse proclamado campeón del Mundo por quipos de la Green Cup con el BH-Hermans, así como otros logros importantes a nivel regional.

Francisco Maderuelo Calle, con 900 euros, ya que el atleta sordo del Blume Caja Segovia ha sido internacional con la Selección Española en fondo y cross, siendo además medalla de bronce en los Juegos Deportivos Autonómicos en 5000 metros lisos, así como Subcampeón de España de Atletismo al Aire Libre en la misma modalidad.

Fátima Herranz, con 600 euros, por ser una de las atletas segovianas con mayor proyección, consiguiendo en las últimas temporadas resultados muy satisfactorios, llegando a cumplir las marcas establecidas como objetivos en cada año en categoría promesa, siendo subcampeona junior de Castilla y León en 200 metros y campeona de la categoría en 60 metros.

Juan Luis Álvarez, con 500 euros, que compite en la categoría de veteranos con el equipo Vino de Toro Caja Rural de Zamora, habiendo conseguido la medalla de oro en decathlón dentro de su grupo de edad, de 35 a 49 años, en el campeonato regional, y el tercer puesto en el campeonato de España de 400 metros vallas.

Invierno con solecito

Sábado 12: jornada de nuevo típicamente anticiclónica invernal… nieblas por la mañana algunas locamente persistentes en la meseta, otras con tendencia a levantarse al mediodía, frio por la mañana y menos frio con tarde soleada.. con algunas nubes altas cómo en jornadas anteriores coloreando el cielo. Las temperaturas máximas comenzaran un descenso mientras que las mínimas se mantendrían sin grandes cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 0Cº


Domingo 13: jornada destacada por el descenso moderado que sufrirán las temperaturas. Por lo demás los cielos predominaran como en días anteriores, con algunas nubes altas y poco más. Los vientos soplaras flojos a moderados del E NE. Las temperaturas máximas descenderán moderadamente mientras que las mínimas débilmente

Máxima: 6Cº

Mínima: -2Cº

 

Puedes seguir toda la situación meteorológica a través de www.estacion.meteosegovia.es

El presidente del Adif reconoce que el parking de Guiomar será de pago, pero que el de Guadalajara es gratuito

A petición del senador y presidente del Partido Popular de Segovia, Francisco Vázquez, ha comparecido en la Comisión de Fomento en el Senado, el presidente del Adif, Antonio González, al que se le ha trasladado la necesidad de ampliación del aparcamiento de la Estación Segovia-Guiomar y la gratuidad del mismo, dada la ubicación geográfica de dicha infraestructura que se encuentra a varios kilómetros del casco urbano, y la demanda existente por parte de los vecinos de la provincia que no tienen otro medio de transporte que sus vehículos para llegar hasta aquí.

Según las explicaciones del presidente del Adif, a partir del próximo uno de enero los usuarios del Tren de Alta Velocidad deberán pagar por aparcar sus coches en el aparcamiento de la Estación. Aunque no ha querido precisar las tarifas que se van a poner en marcha, si ha dicho que los precios serán parecidos a los que se cobran en otros estacionamientos similares.

En este sentido, Francisco Vázquez le ha recordado que existen otras estaciones con aparcamientos gratuitos como la de Guadalajara. González ha reconocido este hecho, pero ha asegurado que se trata de una estación con mínima afluencia de usuarios y que por ello es gratuito. Ante esta respuesta, el senador popular le ha informado que el TAV es utilizado no sólo por vecinos de Segovia capital, ya que muchos usuarios son de la provincia y sólo cuentan con sus propios vehículos como medio de transporte para llegar hasta la Estación Segovia-Guiomar.

«En los últimos meses los socialistas de nuestra provincia han afirmado que el aparcamiento sería gratuito y después, que si se cobraría un precio simbólico por su utilización, y ahora nos encontramos que tendrá una tarifa similar a la de otras estaciones, con mejor comunicación que la de Segovia», ha subrayado el senador popular.

Respecto a las plazas existentes en la actualidad en este estacionamiento, Vázquez ha insistido en que no son suficientes para acoger la demanda de usuarios, y ha preguntado por qué se ha hecho caso omiso de los estudios que indicaban la necesidad de llegar a las más de 700 plazas. «Ahora nos encontramos con un aparcamiento que se ha ampliado y que no cuenta casi ni con la mitad de las plazas necesarias», ha explica Francisco Vázquez.

En este sentido, el presidente del Adif ha asegurado que cuenta con estudios que indican que no se ha ocupado la totalidad de las plazas desde la apertura de dicho estacionamiento, a lo Vázquez le ha respondido que continúa habiendo coches aparcados en los arcenes y que puesto que el primer día se abrió a las 11 de la mañana, muchos usuario tuvieron que dejar de nuevo el coche en los caminos.

Por último, el senador popular ha advertido al presidente del Adif que los coches seguirán ocupando los arcenes y las tierras colindantes a la Estación Segovia-Guiomar, porque no hay suficientes plazas y porque para personas que utilizan este medio de transporte diariamente, el pagar el estacionamiento les supone un esfuerzo económico importante.

Francisco Vázquez ha logrado el compromiso del presidente del Adif, de volver a estudiar la necesidad de ampliar el aparcamiento. «Esperemos que un nuevo estudio les haga recapacitar sobre las necesidades reales del aparcamiento de la Estación de Segovia», ha sentenciado Vázquez.

La micología, punto de encuentro de expertos regionales

La Diputación Provincial de Segovia, junto con técnicos del Proyecto MyasRC (Aprovechamientos Micológicos en Castilla y León), han organizado una visita a varios municipios de la provincia de Soria para poder comprobar in-situ proyectos derivados de la regulación micológica. En las actividades realizadas han participado treinta y cinco personas, entre Diputados provinciales, Alcaldes y técnicos de diputación.

El programa de actividades ha incluido una ruta micológica por la finca en regulación “La Cerrada” en el municipio de Rioseco de Soria, la visita en Navaleno al centro micológico y a la fábrica transformadora de hongos Elfos-Funghi, a la finca trufera de Arotz en la localidad de Abejar y a un centro de compraventa de setas silvestres en las proximidades de Almazán. También se realizó una charla explicativa sobre el cultivo de la trufa a cargo del presidente de la asociación de truficultura de Soria.

En el transcurso de estas actividades también se ha contado con la estimable presencia del Presidente de la Diputación de Soria, el Diputado de Desarrollo Rural y los alcaldes y concejales de los municipios en regulación micológica del Burgo de Osma y Almazan, los cuales pudieron poner en conocimiento al resto de los participantes, sus experiencias, haciendo hincapié en la importancia que tiene hacer una buena gestión de este recurso tanto desde un punto de vista medioambiental como generadora de empleo en el medio rural.

La visita ha servido para ver reflejado en la práctica y tener una idea muy aproximada, de la esencia del proyecto MyasRC, así como de la importancia que este puede llegar a tener en la provincia de Segovia a la hora de permitir hacer una buena gestión de este recurso, que en ocasiones se ve seriamente amenazado por no estar protegido ni regulado.

Arahuetes pide imparcialidad al Gobierno sobre la capitalidad cultural

El alcalde, Pedro Arahuetes, ha expresado a través de las redes sociales su indignación por las declaraciones realizadas por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en las que se posiciona a favor de la candidatura de San Sebastián en la carrera hacía la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.

Pedro Arahuetes ha apuntado además que “el Gobierno de España debería de mantener su independencia y además proclamarla”, a la par que valora que estos hechos “demuestran que no hay igualdad de trato en la carrera hacía la capitalidad”, en la que se incluye Segovia. El alcalde ha sido arropado por otros internautas, quienes al hilo de su comentario han pedido imparcialidad al Gobierno central y al Gobierno regional.

Este malestar en el seno del Ejecutivo segoviano se produce después de que la titular de la cartera de Ciencia e Innovación haya sido nombrada embajadora de la candidatura de la ciudad vasca, dentro del programa “Personas con energía”, un cargo que la compromete a defender la candidatura de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016.

Este hecho, junto con las declaraciones de Garmendia, que en su discurso manifestó su deseo de que San Sebastián se pueda incorporar en los próximos meses a la Red Innpulso, que estará constituida por los municipios que hagan una apuesta decidida por la I+D+i, a la vez que auguró “no sabemos cuál será la Capital Cultural Europea, pero sí me atrevo a asegurar que la ciudad elegida proyectará una visión de la cultura europea que integre artes y ciencias, tradición y futuro, singularidad y universalidad. Y Donostia va a ser un rival difícil de batir” ha despertado el malestar del resto de ciudades aspirantes, que, como en es el caso de Segovia, abogan por la independencia de los Gobiernos, tanto centrales como regionales.

 

Gas y electricidad, ¿una sola factura?

Una de sus dudas más frecuentes es sí, haciendo caso de las ofertas de la compañías que comercializan gas y electricidad, interesa contratar ambos suministros con la misma compañía, algo que quedó de manifiesto en el reciente encuentro digital organizado por la Organización de Consumidores y Usuarios sobre este asunto. Este encuentro permitió a los expertos de la OCU responder a muchas de las dudas de los usuarios además de para detectar sus principales inquietudes sobre las tarifas de gas y electricidad. Una de las dudas que más planteaban era si interesa contratar el gas y le electricidad con las misma compañía.

Para tener una respuesta concreta y personalizada a esa pregunta. Y saber cuál de las ofertas del mercado es la que más interesa en cada caso,  se visitar la aplicación Gas y electricidad: su tarifa más barata.

No obstante, para responder a la pregunta de los usuarios, las “tarifas estrella” de las comercializadoras, que se resumen en las que aúnan la contratación de Gas y Electricidad en una única empresa (que no necesariamente en una única factura). Sin embargo los anuncios de descuentos del 15% o del 10% no son siempre lo que parecen.

 

Gas y electricidad: Ofertas conjuntas

* En general, las mejores ofertas están reservadas a productos en los que el comercializador no tiene un papel relevante como “distribuidor” . Así Iberdrola centra los descuentos en el consumo de gas, Gas Natural en el consumo de electricidad, y tanto Endesa como HC reservan los descuentos más atractivos para las zonas en las que no son distribuidores.

* Las mejores ofertas exigen la contratación del servicio de mantenimiento de gas. Con esto se cubre la obligación de revisión anual de la caldera gas, pero sólo Gas Natural (con Servigas) incluye la inspección quinquenal obligatoria de la instalación de gas.

* Los descuentos suelen ser temporales (en el caso de Gas Natural su duración es de tan sólo 6 meses, pese a tratarse de un contrato anual, por lo tanto equivaldría a un descuento del 3% anual). Sólo las ofertas de HC energía son permanentes en el tiempo

* Las tarifas parten de la tarifa TUR vigente en cada momento y se actualizan con cada revisión de ésta, excepto en el caso de Iberdrola que revisa las tarifas cada 1 de Enero con el IPC y suma cualquier variación de las tarifas de acceso que por ahora ha sufrido incrementos superiores a la TUR.


Sin servicio de mantenimiento de gas

IBERDROLA Energía Dual – 5% en gas 12 n.p. También disponible para TDH, permite añadir la opción cuota fija Revisión de tarifas: tarifas de acceso + IPC Anual

GAS NATURAL / UNIÓN FENOSA Gas y Luz – 6% en electricidad 6 n.p. Tarifas referenciadas a TUR Limitada duración del descuento

HC Energía Fórmula Gas Luz – 2% en gas y electricidad Permanente n.p. Tarifas referenciadas a TUR. Descuento (permanente) en ambos productos No disponible en zonas en las que HC o Naturgas es el distribuidor

 

Con servicio de mantenimiento de gas

IBERDROLA Energía Dual – 15% en gas 12 112,2 También para TDH, permite añadir la opción cuota fija Revisión de tarifas: tarifas de acceso + IPC Anual

GAS NATURAL / UNIÓN FENOSA Gas y Luz – 10% en electricidad 6 117,12 ServiGas incluye le revisión quinquenal obligatoria. Tarifas referenciadas a TUR. Limitada duración del descuento

ENDESA Zona Ajena Gas T2 – 10% en gas y – 3% en electricidad 12 99,11 Tarifas referenciadas a TUR. Descuentos en ambos productos Sólo para clientes de gas con tarifa T2. No disponible para clientes a quienes distribuya Endesa

ENDESA Gas País Vasco – 5% sobre consumo de gas y 25% del término fijo; – 3% en electricidad 12 99,11 Tarifas referenciadas a TUR. Descuentos en ambos productos. Sólo para clientes del País Vasco

HC Energía/ NATURGAS Fórmula Gas Luz – 20% en término fijo de gas y – 2% en electricidad Permanente 72,06 Tarifas referenciadas a TUR Pueden repercutir en todas la tarifas el IPC anual. Sólo para Asturias, Gerona y País Vasco

Baja el precio de la vivienda de segunda un 2,2%

El precio medio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León se situó en noviembre en 2.018 euros el metro cuadrado, lo que supone un descenso respecto al mismo mes de 2008 del 3,7 por ciento, frente a una rebaja en España del 10,4 por ciento, hasta los 2.356 euros. Asimismo y según un informe de Fotocasa, el precio medio de la vivienda en la Comunidad se redujo respecto a octubre un 0,2 por ciento, cuando en el conjunto nacional lo hizo en un 0,4 por ciento.

Por provincias y el la comparación interanual, el precio de la vivienda descendió un 8,7 por ciento en Soria (2.208 euros el metro cuadrado), un 6,5 por ciento en Palencia (1.895), un 6,2 por ciento en Valladolid (2.261), un 5,7 por ciento en Ávila (1.775), un 2,2 por ciento en Segovia (2.173), un 2,1 por ciento en León (1.796), un 1,7 por ciento en Salamanca (2.359), un 1,4 por ciento en Burgos (2.276), y un 0,4 por ciento en Zamora (1.821).

En relación al mes anterior, lo precios de la vivienda se elevaron un 1,8 por ciento en Ávila, un 0,9 por ciento en Salamanca y Soria, un 0,4 por ciento en León y Zamora y un 0,1 por ciento en Segovia. Por el contrario, descendieron un dos por ciento en Palencia, un 1,9 por ciento en Burgos, y un uno por ciento en Valladolid.

El ranking provincial por precio sitúa a Salamanca en el puesto once de la tabla, seguida por Burgos, en el 15, Segovia, en el 20, Valladolid, en el 21, Soria, en el 27, Zamora, en el 35, Palencia, en el 38, León, en el 39, y Ávila, en el 46, la quinta provincia más barata, por detrás de Ciudad Real, Teruel, Toledo y Lugo.

Por capitales de provincia y en la comparación anual, mermó un 6,3 por ciento en Valladolid (2.217), un 4,9 por ciento en Palencia (1.952), un 2,1 por ciento en Salamanca (2.642), un 1,7 por ciento en León (2.033), un 1,5 por ciento en Burgos (2.508), y un 1,3 por ciento en Zamora (1.896). Del resto de capitales de la Comunidad no constan datos en el informe.

En cuanto a la comparación mensual, el valor de la vivienda se elevó un 0,9 por ciento en Salamanca, y permaneció estable en Zamora. Sin embargo, se redujo un 2,1 por ciento en Burgos, un 1,9 por ciento en Palencia, un 1,1 por ciento en Valladolid, y un 0,2 por ciento en León. El ranking de capitales sitúa a Salamanca en el puesto 13, a Burgos, en el 14, a Valladolid, en el 23, a León, en el 29, a Palencia, en el 34, y a Zamora, en el 40.

Universitarios y enfermos mentales, unidos

El acuerdo contempla prácticas de universitarios en los centros de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental y la promoción de proyectos de investigación.

El rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril Domingo, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES), Jesús Corrales Mateos, han firmado un convenio de colaboración con el fin de promover el conocimiento y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto acerca de la realidad sociosanitaria, educativa y laboral de las personas con enfermedad mental y de sus familias.

El convenio se concreta en diversas líneas de actuación como la organización de prácticas de universitarios en centros vinculados a la Federación y la promoción de actividades de sensibilización destinadas a la comunidad universitaria y de programas de investigación relacionados con la enfermedad mental. En el presente acuerdo, ambas partes también se comprometen a organizar conjuntamente cursos, simposiums, jornadas, exposiciones, actividades académicas diversas y demás proyectos.

Una de las iniciativas que se contemplan para ayudar a mejorar la calidad de vida y la integración de las personas con necesidades especiales, sobre todo en el ámbito educativo y laboral, es la promoción de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. De esta forma, ambas partes impulsarán su desarrollo en colaboración con cuantas entidades públicas y privadas tengan competencias e intereses en estos campos.

La firma de este acuerdo se enmarca en las actuaciones de colaboración que se han venido realizando conjuntamente por ambas entidades en los cursos académicos precedentes. Como ejemplo, cabe citar las campañas de sensibilización impulsadas en el contexto universitario por FEAFES y el Secretariado de Asuntos Sociales. Este acuerdo ha sido promovido por FEAFES de Castilla y León y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, con el asesoramiento técnico de las áreas de Empleo y Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid.

La Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES CyL) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo.

Constituida en el año 1994, representa en la actualidad a 11 asociaciones y 8 delegaciones repartidas por toda la Comunidad y cuenta con más de 3.500 asociados (www.feafescyl.org)

 

Publicidad

X