21.9 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Primera piedra de urbanización del CAT

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, pondrá este lunes la Primera Piedra de Urbanización del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT). El acto, al que asistirá el Director General de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, David Cierco, tendrá lugar en los terrenos próximos a la rotonda de acceso al vial del AVE, frente al edificio de “La Choricera” (en la imagen)

El Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) nace desde la iniciativa del Ayuntamiento de Segovia para atender la demanda de los ciudadanos y configurar la Segovia del S. XXI. El CAT promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como:

* Lugar de encuentro y comunicación del Arte, la Cultura, la investigación y las tecnologías. Un espacio desde el que se impulsa el crecimiento y desarrollo de industrias emergentes, la formación y la investigación de nuevas tecnologías, manteniendo a las personas como foco principal de atención de todas y cada una de las actividades todo esto bajo un marco de sostenibilidad.

* Plataforma de impulso de la Sociedad del Conocimiento a través del desarrollo de programas y proyectos vinculados al uso de las tecnologías de la Información y Comunicación.

* Un espacio de investigación capaz de proyectar actuaciones acometidas a nivel local pero que proporciona soluciones globales.

Es una apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación creativa, como el mejor modo de potenciar el I+D+I. Tiene como misión investigar y difundir tendencias en diversos ámbitos de los contenidos digitales, potenciando nuevas áreas de negocio emergentes que favorezcan la creación y el desarrollo de actividades empresariales.

CAT busca la colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanos en línea con el nuevo Sistema Europeo de Innovación que se está creando en los últimos años.  El CAT tiene cinco áreas de actuación: Animación, publicidad y videojuegos, Eficiencia enegética en las TIC, Contenidos digitales, Centro de investigación de turismo, y Arte interactivo.

Buscando nuevos nichos para las Ciudades Patrimonio

La asamblea ordinaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España acordó en su reunión de hoy, celebrada en Cáceres, encargar, por primera vez, a la Comisión Ejecutiva la elaboración de un Plan Director para el bienio 2010-2012 que renueve y actualice sus objetivos y actuaciones.

Así lo anunció hoy el presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, quien explicó que, sin perder de vista que son ciudades con un patrimonio cultural muy destacado, es necesario reflexionar sobre “nuevos nichos” de actividad que actualice los cometidos del Grupo de Ciudades Patrimonio. El proyecto de Plan Director deberá tenerlo preparado la Comisión Ejecutiva antes del 31 de enero, para su debate y aprobación por la Asamblea.

También se dio a conocer los ganadores de los 8º Premios Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio convocados por el Ministerio de Cultura, que ayer eligió el jurado. El primero, dotado con 24.000 euros, recayó en la Restauración de la Mezquita Catedral de Córdoba, a la que se reconoce no sólo el resultado final, sino lo que ha significado de “escuela y modelo para Europa” en la recuperación y rehabilitación del Patrimonio de un edificio tan significativo y emblemático.

El segundo premio, dotado con 18.000 euros fue para la reconstrucción del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, por la buena integración conseguida en la trama urbana de la ciudad con las técnicas más modernas y conservando el patrimonio.

 

Presupuesto

En cuanto al Presupuesto de 2010, la asamblea en su debate acordó elaborarlo con un “ajuste fino del gasto corriente” y una rebaja en la aportación de los municipios que conforman el Grupo de Ciudades Patrimonio de un 10 por ciento.

En otro orden de cosas, se aprobó realizar un reajuste de las Comisiones Informativas del propio Grupo “puesto que ha crecido desde su inicio”. Así por ejemplo, se desgajará la Comisión de Cultura y Educación, quedándose la Presidencia de Cultura en Salamanca, y Educación en Mérida, entre otros cambios. Por su parte, Cáceres se ha comprometido a relanzar la Comisión de Hacienda y Patrimonio que preside, según explicó su Alcaldesa, Carmen Heras, con el propósito de reclamar al Estado más financiación para el mantenimiento del patrimonio de las ciudades.

Por último, la asamblea ha decidido continuar su labor de promoción de la mano de Turespaña en las ferias y eventos de promoción para lo que se renovará el convenio con la Secretaría General de Turismo en la próxima edición de Fitur que se celebrará en enero.

El Camino de Santiago pasa por Segovia

Cerca de un centenar de peregrinos procedentes de diversos puntos de la provincia de Segovia han realizado la primera ruta del Camino de Santiago a su paso por Segovia como iniciativa para promocionar la ruta que el próximo año tendrá una repercusión especial por ser año jacobeo.

El recorrido comenzó en la capital y finalizó en la localidad de Los Huertos, donde los participantes degustaron una comida de hermandad a base de caldereta de cordero y organizada, al igual que la marcha, por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, cuyo objetivo es poner en valor el paso de esa ruta por la provincia de Segovia.

Esta es la primera marcha que ha organizado el colectivo segoviano, creado en el año 1999 y que cuenta con unos 25 socios. Las actividades de la asociación continúan el próximo miércoles con la celebración de la asamblea general ordinaria anual, en la Casa Joven de Segovia a las 19,30 horas.

Hace más de tres años, siete Grupos de Acción Local castellanos y leonés (Segovia Sur, Aidescom, Ruta del Mudéjar, Zona Centro, Campos y Torozos, ADRI Valladolid Norte y ADESCAS), que desarrollan su actividad en las provincias de Segovia, Valladolid y León, decidieron unirse y poner en marcha de manera conjunto un Proyecto de Cooperación para la puesta en valor del Camino de Santiago desde Madrid.

El trabajo y esfuerzo realizado durante este tiempo ha dado sus frutos y han trabajado en colaboración varias asociaciones jacobeas. “Con este proyecto esperamos que el Camino de Santiago desde Madrid vaya siendo cada vez más una alternativa para la peregrinación a Santiago”, explicaron desde la organización, quienes añadieron que deberá ser un modo de conocer los territorios que atraviesa y un punto de intercambio de experiencias, entre los peregrinos y la población que habita en los pueblos por los que pasa el Camino.

A la promoción de un recurso cultural y turístico que contribuya al desarrollo de nuestros pueblos, también está ayudando la recuperación y mejora de trazados, como es el Camino Verde que el Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Segovia abrirán próximamente y que recorre la margen del río Eresma.

Comienza la señalización del Acueducto soterrado

El Ayuntamiento de Segovia ha comenzado las labores de señalización del tramo soterrado del Acueducto en el casco histórico de la ciudad, según el proyecto presentado por el Consistorio y que le fue autorizado por la Comisión de Patrimonio de la Junta.

La colocación de estos indicativos tiene como objetivo poner en valor la parte más desconocida, pero igual de interesante, del Acueducto. Su instalación forma parte del proyecto para la ‘Recuperación del Patrimonio Histórico y Turismo’ financiado al 50 por ciento por el Ayuntamiento y el Espacio Económico Europeo.

De este modo, turistas y segovianos ya pueden seguir el recorrido soterrado del Acueducto, desde el Postigo del Consuelo hasta el Alcázar, donde termina el tramo de la obra de canalización romana. El tramo pasa por la Plaza de la Reina doña Juana, Cronista Ildefonso Rodríguez, calle Colón, Plazuela de la Rubia, calle Cronista Lecea, Plaza Mayor, y calle Daoiz.

En este sentido el Ayuntamiento ha iniciado los trabajos de colocación de las 24 placas de bronce que se encuentran encastradas en el pavimento y al mismo nivel que el suelo, indicarán el trazado que sigue el monumento romano bajo tierra.

Las labores para la colocación de estas placas, con la imagen del Acueducto, requerirán el corte de tráfico en la calle Cronista Ildefonso Rodríguez desde el próximo lunes, 14 de diciembre, desde las 15:30 horas y hasta las 17:00 horas; y el miércoles, 16 de diciembre, en la calle Daoiz desde las 15:30 horas y hasta que concluyan los trabajos, según informó el Consistorio.

Caja Rural activa líneas de ayuda para los sectores agrícola y ganadero

Caja Rural de Segovia ha puesto en marcha una línea de préstamos con condiciones preferentes de financiación para el sector agrícola y ganadero de la provincia con el objetivo, aseguran fuentes de la entidad, de «aliviar las tensiones de liquidez por las que están atravesando los agricultores y ganaderos» además de «reducir los costes de producción de la próximas campañas agrícolas mediante una financiación barata de los insumos».

Con esta medida, a través de un comunicado, Caja Rural de Segovia asegura que, junto a las organizaciones agrarias de la provincia, «pretenden seguir apoyando a uno de los sectores estratégicos de la economía de Castilla y León y de esta forma contribuir a la subsistencia del medio rural’».

El importe de las operaciones irá en función de la producción y estará comprendido entre los 6.000€ y 30.000€. El plazo de devolución será de 5 años, incluyendo 1 año de carencia en amortización de capital. El presupuesto global de 15 millones de euros, partida que podrá ser ampliada en un futuro.

 

Caja Segovia acoge la presentación de la revista ‘Campo de Agramante’

La Sala Caja Segovia acoge el 15 de junio la presentación en Segovia de la revista ‘Campo de Agramante’. En la presentación intervendrán los escritores José Manuel Caballero Bonald, Jesús Fernández Palacios (director de la revista), Ignacio Sanz y Maribel Gilsanz

La publicación ‘Campo de Agramante’ nació en el verano de 2001 con novela que enriquece la bibliografía del escritor José Manuel Caballero Bonald, quien es titular de la fundación que lleva su nombre y que, desde Jerez de la Frontera, patrocina la publicación de esta revista. Una fundación que durante todos estos años se ha situado entre las primeras del país por su funcionamiento y, sobre todo, por su atractiva y continuada programación, a través de sus congresos anuales y periódicas actividades públicas, que han logrado reunir, junto a las nuevas voces, los nombres más destacados de la literatura española, con un claro y doble propósito: por un lado, el de profundizar en el estudio y divulgación de la denominada ‘literatura del medio siglo’, a cuyo ámbito generacional pertenece el propio Caballero Bonald; y por otro lado, el de ofrecer a los escritores más jóvenes una adecuada tribuna donde debatir sus ideas, presentar sus libros o leer sus poemas y relatos.

La revista Campo de Agramante cumple desde hace diez años con otro de los objetivos fundamentales de la Fundación: disponer de un órgano de expresión y comunicación escrita en el que se atienden con equilibrio los distintos géneros literarios y todos los temas relacionados con la literatura, como pueden ser las artes plásticas, la música o el cine. En los quince números publicados hasta el momento, con más de dos mil páginas diseñadas, se encuentran recogidos ensayos, artículos y entrevistas, epistolarios recuperados de escritores indispensables, obras poéticas y narrativas inéditas, fragmentos de diarios, numerosas reseñas críticas y un variado muestrario de ilustraciones de reconocidos pintores.

En el reciente número 15, dedicado al poeta Carlos Edmundo de Ory, cuenta con las valiosas ilustraciones de Amadeo Olmos y con sendos e interesantes relatos de Ignacio Sanz y Maribel Gilsanz, sin que sea ésta la primera vez que honran nuestras páginas creadores segovianos, pues en anteriores números contamos con colaboraciones inéditas del escritor Luis Javier Moreno y de la pintora Eloísa Sanz.

 

 

Una cita deportiva especial

Hoy sábado 12 de diciembre, el Club Deportivo Apadefim como delegación provincial de Fecledmi (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León) organiza conjuntamente el Campeonato Regional de Pruebas adaptadas en nuestra ciudad y más concretamente en el Pabellón Pedro Delgado.

Las actividades darán comienzo a partir de las once de la mañana en donde se darán cita deportistas de otros lugares de nuestra comunidad y concretamente Ávila, Burgos, Ponferrada, Valladolid y Zamora.

 

Pruebas adaptadas, ¿Qué son?

El deporte adaptado que se llevará a cabo mañana consiste en una actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.

Para los alumnos de Apadefim, estas pruebas adaptadas aportan una serie de beneficios claros, ya que tanto la educación física especial como el deporte adaptado sea a nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuyen en:

* La rehabilitación, es decir favorece el proceso continuo destinado evitar o restablecer una capacidad disminuida.

* La normalización o proceso por el que se trata de hacer normal la manera de vivir de una persona discapacitada.

* La autonomía personal o capacidad de actuar por uno mismo sin dependencia ajena.

* La integración social, es decir en reducir las situaciones de minusvalía fomentando los cambios y favoreciendo las igualdades sociales.

* Impulsar y potenciar el afán de superación personal.

* La colaboración en la supresión de barreras arquitectónicas, psicológicas y sociales.

* La mejora de la autoestima y el desarrollo personal.

Ahora sólo falta que esta cita en el Pedro Delgado contra equipos de otras provincias castellanoleonesas en nuestra ciudad, sea una competición de oportunidad, participación y satisfacción.

Suerte a todos y, ¡Qué gane el mejor!

1, 2, 3… comienza Ministerio Creativo

Promover y analizar la actividad publicitaria. Principalmente esos son los objetivos principales de Ministerio Creativo, un programa creado por alumnos de la Universidad de Valladolid, en el Campus de Segovia, y más concretamente en la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas, que ya ha lanzado su primera proyección previa al público segoviano, algo que sirve de entrenamiento para que este lunes 14 de diciembre Ministerio Creativo comience a emitirse On Line para todos los internautas.

Sin duda alguna, una cita con la inquietud, la ilusión, la creatividad, la imaginación y la duda os esperan en este nuevo programa nacido al amparo de la curiosidad que tres alumnos de la Uva en Segovia sienten por la publicidad, y que a buen seguro se trata de un camino con mucho kilómetros por recorrer.

Buen viaje y Feliz andadura por Ministerio Creativo.

Los Scouts ganan el premio Proyecto Joven 09

La Concejalía de Educación, Juventud y Deportes elegía, dentro de los Proyectos Joven 09, la propuesta presentada por la Asociación Scouts de Segovia para la “Rehabilitación de zonas de descanso en el Pinarillo”. El premio, 2.200 euros, tenía como finalidad hacer realidad ese proyecto. El objetivo propuesto por los Scout incluía varias fases a ejecutar desde el mes de octubre: la limpieza de la zona, su habilitación y la elección de los lugares donde colocar bancos para el descanso.

Los jóvenes de entre 8 y 18 años y de las dos ramas de la asociación, 7 Picos que desarrolla su actividad en el colegio Hermanos Maristas, y La Ruta en la Parroquia de la Resurrección del Señor, en Nueva Segovia, han sido los encargados de llevar a la práctica el proyecto, incluyendo en los bancos, situados en puntos estratégicos y fabricados en madera, lemas de los Scouts como “Deja el mundo mejor de como te lo encontraste” o “Cada día, una buena acción”.

Precisamente, una de las cosas que más se ha tenido en cuenta y que el Concejal de Juventud, Javier Arranz, ha destacado como más importante del proyecto es que han sido los propios jóvenes los que han rehabilitado una zona muy castigada por la juventud. Además, se han aunado esfuerzos de varios departamentos del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y de la propia Asociación Scouts de Segovia.

El proyecto de los Scout ha supuesto la incorporación de más zonas de descanso en el Pinarillo, completando, así, su rehabilitación tras el acondicionamiento del Cementerio Judío.

Angelina o el honor de un brigadier

El Teatro Juan Bravo extenderá su alfombra roja mañana sábado día 12 para acoger el estreno nacional de Angelina o el honor de un brigadier, de la compañía Pérez de la Fuente Producciones. La obra está dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente y cuenta con grandes actores como Chete Lera, Soledad Mallol, Jacobo Dicenta, y Carolina Lapausa

Angelina o el honor de un brigadier, nace como propuesta artística de la necesidad de dar a conocer uno de los textos de Jardiel Poncela menos representados en nuestros días.
El dramaturgo madrileño es aún una de las figuras más controvertidas del teatro español. Con esta obra se quiere acercar al espectador del siglo XXI el Jardiel más delirante, original y vanguardista, y que sin embargo trata temas de gran actualidad y arraigo en la cultura española.
Angelina o el honor de un brigadier, primera comedia del humor genuino del autor, es también la primera muestra de las piezas que Jardiel denominó «teatro sin corazón» y una parodia hilarante del drama realista decimonónico. Una parodia del donjuanismo que deja traslucir el escepticismo de Jardiel en torno al amor y, a la vez, una parodia de los dramas de honor.

La función tendrá lugar el sábado 12 de diciembre y los precios oscilan entre 16 y 20 €. Las entradas se pueden adquirir  a través del servicio de telentrada o en la taquilla del Teatro Juan Bravo.

Horarios:

De miércoles a viernes:

De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 hs o hasta comienzo de la última función 

Sábados, domingos y festivos:

De 17:00 a 21:00

Si quieres más información consulta la página web del Teatro Juan Bravo

Publicidad

X