12.4 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Un baño de música negra en el Juan Bravo

Blues Summit, es la propuesta que nace de la colaboración de tres artistas de reconocido mérito internacional: Red House, Miguel M, y Gaby Jogeix.

Un concierto a tres, de más de dos horas de duración, que promete por la calidad de sus intérpretes no dejar indiferente a nadie. 

Estos tres artistas llevan colaborado los últimos tres últimos años, y con un resultado espectacular. Por fin se les podrá ver juntos en España y podremos disfrutar de su increíble base rítmica. Los tres artistas están en plena promoción de sus respectivos trabajos de estudio en solitario, qué prometen hacernos vibrar con emoción, delicadeza y pleno sentido musical. A pesar de que los tres han desarrollados sus carreras fundamentalmente en directo, han conseguido que también sus trabajos de estudio sean aclamados por la crítica.

 

Red House

Red House es el resultado de una larga experiencia y amistad entre Jeff Espinoza y Francisco Simón. La historia de este tándem remonta a cuando se conocieron en España como miembros de los Flying Gallardos. Desde entonces, su trabajo ha desarrollado una de las mejores bandas de blues de Europa.

La banda vio la luz por vez primera en el año 1998 con un primer disco titulado “Red House”. La repercusión que entraña este trabajo es tan intensa que de inmediato se ven solicitados por los más prestigiosos Festivales de España, Portugal y Francia. En el 2000 un segundo álbum titulado “Hold On” cosecha incluso mejores resultados. “Redhouse Captured Live” fue el disco en directo que tanto se esperaba. Ahora promocionan su última entrega “Rattlesnake Road” del sello Paella Records. Una explosiva mezcla de estilo clásico y nuevos sonidos con ese “bluesy touch”, que tan bien les define; en definitiva blues del siglo XXI. Red House is back in town !!!

Sinónimo de una fuerza y elegancia que sólo podemos disfrutar en sus actuaciones en directo, aturdiéndonos por su increíble energía y buen gusto y convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable. Tanto Jeff Espinoza como Francisco Simón son músicos muy reconocidos en todo el panorama, tanto por su talento como entertainers, como por su profesionalidad, y por sus siempre impecables actuaciones.

 

Miguel M

También llamado “Le Nouveau Grand Du Blues Français” (el nuevo grande del Blues francés) Miguel M es de padres andaluces pero nacido en el Norte de Francia. Lleva más de 15 años surcando los Festivales de Europa, desde sus inicios con The Brachay’s Blues Band, con la que grabó su primer LP.

El carácter de un cantaor flamenco puesto al servicio de la música negra. Cantante carismático donde los haya, voz grave y profunda, en perfecta combinación con su toque de guitarra, capaz de cortar paredes, Miguel M consigue que los escenarios sean espacios reservados al talento y que duda cabe, se lleva al público consigo a su viaje de R&B. Se toma su tiempo, desgañita la voz y su guitarra de Funky Blues, y hace que la música venga a él.

Ha compartido cartel con Lucky Peterson, Bernard Allison, Trudy Linn, Michael Hill, Mighty Mo Roger… y cada vez su pasión y su voz han seducido al público. Elegido en 2005 a Mejor Cantante del Año en el New Morning de París, por France Blues. Sedujo al exigente público de Cazorla en la edición del 2007, dice que “tocar en España es como tocar en casa”.

A New Day, del sello Last Call Records, el nuevo álbum de Miguel M, es un sutil cóctel de Blues, Rock, Funk y Soul. Autor y compositor, el universo artístico de Miguel M está marcado por las evidentes influencias de la música negra norteamericana. A New Day, de 2005, editado por Last Call Records, y distribuído por Wagram fue el álbum del mes elegido por la Fnac de los Campos Elíseos en París. Es un verdadero viaje a sus composiciones como Spain y In my little home y a versiones con su toque personal como Bad Condition et We Will Rock You.

El periodista Óscar Cubillo, lo llamó “el Hacha”. Kenny Neal, de Lousiana, le propuso trabajar con él en Nueva Orleans. A Bruce Iglauer, director de Alligator Records de Chicago, catalizador del blues contemporáneo, le parece que Gaby Jogeix hace “un trabajo impresionante, sutil y refinado”. Su último trabajo Steel the Blues (del sello Gaztelupeko Hotsak), producido por Francisco Simón, es para muchos especialistas el camino a seguir para cruzar tradición e innovación en música de este género. Grabado en directo en Sonoland (Madrid), dicen que hay canciones en él que pueden poner el vello de punta. Pero es en directo dónde mejor se siente.

 

Gaby Jogeix

Gaby Jogeix (pronunciado Jogueix) se atreve con el góspel que aprendió de su madre, no sólo como cantante y guitarrista, sino con el instrumento que da nombre a su último disco, el lap steel.

Estudió Teatro y Ambientación Musical en Gran Bretaña. Ha tocado desde el norte de Europa a los Balcanes, incluso en Cuba, de donde le siguen llamando para actuar. Crea ambientes y estados de ánimo que dan gusto en un músico tan joven. Su álbum está mereciendo las mejores críticas en los medios del Norte de Europa, Reino Unido y Estados Unidos.

Potencia y dulzura, fuerza y sutileza, Gaby Jogeix abraza sus composiciones y el talento de sus músicos. Blues, calentito y nuevo.

Melodías para el fin de semana

La Fundación Don Juan de Borbón quiere comenzar el año 2010 invitando a los segovianos y visitantes a dos importantes conciertos.

El concierto que dentro del Ciclo Música en los Barrios no se pudo realizar el sábado 19 de diciembre se ha trasladado al sábado día 16 de enero también el la iglesia de San Juan de los Caballeros, a las 19,00 h. y estará a cargo del Coro de niños «Ciudad de León» con David de la Calle, como director. Interpretarán un programa que con el título “Música y Espiritualidad en el Siglo XX” recogerá, entre otras, obras de I. Stravinsky y L. Bernstein. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Ribera del Duero participa en Madrid Fusión con una cata de 15 vinos

El vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero estará presente en Madrid Fusión, la Cumbre Internacional de la Gastronomía que celebra su octava edición entre los días 26 y 28 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de la capital española. La Denominación de Origen participará en este encuentro culinario a través de dos acciones que se desarrollarán el día 28 de enero.

En el Auditorio del Palacio de Congresos tendrá lugar El Teatro de las Ideas: el caso José Andrés, conferencia patrocinada por la Denominación de Origen Ribera del Duero en la que el chef asturiano analizará su experiencia en Estados Unidos, país donde inició su trayectoria profesional y donde en la actualidad posee varios restaurantes de prestigio. Además, una selección de algunos de los mejores vinos ribereños podrán catarse bajo el lema ‘Ribera del Duero: Punta de Lanza’.

Madrid Fusión reunirá en estas tres jornadas en el recinto ferial Parque Juan Carlos I a las figuras más representativas de la vanguardia gastronómica internacional. Chefs de la talla de Ferrán Adrià, Martín Berasategui, José Andrés, Andoni Luis Adúriz, Alain Ducasse y Jordi y Joan Roca, quienes, en sus distintas intervenciones, tratarán de analizar el momento actual del panorama gastronómico y de trazar las líneas a seguir en el futuro.

José Ramón Andrés Puerta, conocido como José Andrés, es uno de los rostros más populares del panorama gastronómico internacional. Este cocinero asturiano se ha labrado una prometedora carrera en Estados Unidos sin renunciar a sus raíces culinarias y rescatando especialidades de la gastronomía, latina en general y española en particular.

José Andrés es en la actualidad propietario de varios negocios en Washington, Nueva York y Los Ángeles, restaurantes que cuentan con cuidadas cartas de vinos en las que no pueden faltar los Ribera del Duero.

Ribera del Duero y José Andrés compartirán el 28 de enero el escenario del gran auditorio de Madrid Fusión con motivo de El Teatro de las Ideas , una conferencia durante la que el chef analizará junto a Luis Solís, experto en dirección estratégica de operaciones y gestión de proyectos empresariales y fidelización de clientes, su caso particular: su llegada a Estados Unidos y el éxito cosechado allí.

Para la Denominación de Origen Ribera del Duero, EEUU supone un mercado estratégico y de gran potencial, por lo que en la actualidad desarrolla una campaña de trade marketing y comunicación en diferentes estados del país americano bajo el lema ‘Drink Ribera. Drink Spain’.

Asimismo, la Denominación de Origen ofrecerá el jueves 28 de enero, a las 10.30 horas, una cata de quince vinos de otras tantas bodegas ribereñas bajo el lema ‘Ribera del Duero: Punta de Lanza’. La sesión está dirigida a los periodistas extranjeros asistentes a la cumbre, quienes tendrán la oportunidad de catar y profundizar en las características de algunos de los mejores vinos que se elaboran en Ribera del Duero. Los destinatarios de esta degustación, cincuenta cronistas especializados, provienen de países en los que el consumo de vino es una práctica emergente, y han sido invitados por el Instituto de Comercio Exterior.

Los vinos que se expondrán en la sesión y que ejercerán de representantes de Ribera del Duero han sido seleccionados, entre casi un centenar de referencias Ribereñas presentadas a concurso, en una cata ciega realizada el pasado diciembre en las dependencias del Consejo Regulador. El encargado de moderar la cata ‘Ribera del Duero: Punta de Lanza’ será Jesús Bernad, periodista especializado en vinos.

La crisis reduce el presupuesto del Museo Esteban Vicente un 40%

La crisis económica reducirá el presupuesto del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente un 40 por ciento este año, según las previsiones apuntadas por su directora, Ana Martínez de Aguilar. A juicio de la responsable del centro, la actividad expositiva podría verse reducida debido a la disminución de las aportaciones, hasta el punto de no realizar este año ninguna muestra temporal por falta de fondos.

La directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar, reconoció en la presentación de la exhibición de la obra de Robert Irwin que puede verse en el centro, que 2010 será un año “muy difícil”, con un recorte presupuestario que cifró en torno al 40 por ciento respecto al ejercicio anterior, ya que algunos de los patronos han reducido sustancialmente o incluso eliminado sus aportaciones. En total no se llegará a los 900.000 euros de presupuesto frente a los más de 1.6 millones que ha manejado en los años anteriores. Se vuelve así a las cifras que manejaba en torno al año 2002.

En concreto, Caja Madrid no destinará este año ninguna aportación económica. Ya en el año 2009 bajó a 100.000 euros los 180.000 que había invertido en 2008 y ha decidido además retirar los casi 90.000 euros que aportaba al programa educativo del Museo.

Por otro lado, la aportación de Caja Segovia se reduce a la mitad este año y las de Ministerio de Cultura y Junta de Castilla y León bajan ligeramente. Martínez de Aguilar destacó, sin embargo, el esfuerzo del Ayuntamiento y la Diputación provincial, que mantienen la ayuda económica, así como de la estadounidense Fundación Esteban y Harriet Vicente.

El Museo ha contado estos años de atrás con partidas de hasta 1,6 millones de euros, de los que unos 800.000 iban destinados a exposiciones y el resto se destinaba a cubrir gastos fijos.

Forman parte del Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Caja Madrid, la empresa lberpistas y la Fundación Harriet y Esteban Vicente.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se encuentra ubicado en el que fuera Palacio de Enrique IV Trastamara, cuya construcción se remonta a 1455. Es el punto de referencia de Segovia en cuanto a actividad contemporánea.

La formación de técnicos en I+D+i será vital en la región

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, destaca el esfuerzo tecnológico de las empresas de Castilla y León para lograr que la región ocupe el quinto puesto en inversión en I+D+i. 

Villanueva recuerda que en las última década se ha pasado de una inversión pública del 32 al 62 por ciento, el 1,26 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), después de Madrid (dos por ciento), País Vasco (1,96), Navarra (1,92) y Cataluña (1,61).

En este punto, el también vicepresidente segundo de la Junta precisa que las políticas que ha iniciado Castilla y León en los últimos años están dando sus frutos, así como los diversos programas para diversificar y mejorar la estructura productiva y potenciar sectores emergentes.

Destaca también la importancia y la necesidad  de formar a gestores en I+D+i, con el fin de que las empresas cuenten con estos departamentos y accedan a las ayudas de los distintos programas, tanto nacionales como europeos, para desarrollar sus proyectos, teniendo en cuenta, además, que en estos momentos no existe ninguna titulación específica para ello. 

 

Previsiones para este año

En 2010, está prevista la puesta en marcha de un nuevo programa de formación en I+D+i para técnicos que trabajan en este campo, el cual se incluye en el Plan de Formación de Recursos Humanos en materia de I+D+i, que a su vez prevé la Estrategia Regional de I+D+i 2008-2013 y en la Estrategia Regional Universidad Empresa de Castilla y León 2008-2011.

El Policlínico podría tener un uso asistencial

Dos nuevas iniciativas parlamentarias relacionadas con la asistencia sanitaria en Segovia  marcan la propuesta del  Grupo  Socialista en las Cortes. Solicitan en primer lugar una modificación de las actuales demarcaciones asistenciales de la Ciudad de Segovia para crear una nueva zona básica de salud para los vecinos de Nueva Segovia y otra iniciativa parlamentaria para recuperar el uso asistencial en el antiguo Hospital Policlínico, apoyando la propuesta del colegio de médicos de dedicar el hospital policlínico a centro de estancias medias y cuidados paliativos.

Desde el grupo se manifiesta que «la actual distribución de las Zonas Básicas de Salud data de hace más de 20 años y aunque se han hecho algunos ajustes, esta claramente sobrepasada por la realidad. Ha habido importantes movimientos (crecimientos y reducciones) de población que no se han visto reflejados en la planificación asistencial. Es el momento ya de afrontar una nueva distribución», en donde proponen la creación de una nueva ZBS (zona básica de salud) en el barrio de Nueva Segovia para la población actual, que sobrepasa los 7.000 habitantes, y previendo el crecimiento de los próximos años en esa zona, que tiene importantes sectores de suelo residencial previstos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Un email para facilitar el uso de las instalaciones

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia continúa mejorando la atención que presta a los ciudadanos desde sus distintos departamentos. A partir de ahora se pone a disposición de todos los colectivos segovianos un nuevo correo electrónico a través del que se puede, de manera ágil y cómoda, solicitar el uso de los locales de titularidad municipal. Se pone en marcha, así, un sistema más operativo y rápido.

Este nuevo sistema se suma a los cambios incorporados, hace ahora un año, en los Centros de Acción Social, los CEAS, con el mismo objetivo, el de acercar los servicios municipales a los segovianos. Entonces, se acordaba ampliar el horario de atención al ciudadano de tal manera que quienes necesiten o requieran cualquiera de los servicios que prestan los trabajadores sociales los puedan recibir, además de por la mañana, los lunes por la tarde en cualquiera de los tres centros.

Siempre es necesario pedir cita previa por teléfono. En el CEAS I situado en la calle Marqués del Arco nº 22 a través del número 921 46 05 43; en el situado en el Centro Integral de Servicios Sociales de la Albuera -CEAS II- (calle Andrés Reguera Antón) en el teléfono 921 44 25 45, y en el ubicado en el Centro Cultural de San José -CEAS III- (en la calle Tomasa de la Iglesia) llamando al número 921 44 30 95.

Los segovianos pueden pedir cita por la mañana, de lunes a jueves, de 8:00 horas a 11:00 horas, y los lunes por la tarde, de 17:00 horas a 19:00 horas.

Los 8 trabajadores sociales, distribuidos tres en el CEAS I y otros tres en el CEAS III y dos en el CEAS II, tienen entre sus funciones las de informar y orientar sobre los derechos y recursos sociales existentes, gestionar el acceso a algunos de esos recursos y apoyar la tramitación de otros, pero también la de realizar actividades de sensibilización y el apoyo a la familia y convivencia, entre otras actuaciones.

Además, recordar que el Centro Integral de Servicios Sociales de la Albuera (CISS) permanece abierto al público de lunes a viernes hasta las 22:00 horas para facilitar a los ciudadanos el uso del salón de actos y de los diversos salones de reunión con los que cuenta el centro y que están a disposición de las distintas asociaciones y colectivos ciudadanos.

Escritura e imaginación para optar a un premio de 800 euros en la UVa

La Universidad de Valladolid a través de sus cuatro Campus convoca el Premio Literario “Diego de Muros” del Colegio Mayor de Santa Cruz en el que sólamente pueden participar los estudiantes de la UVa matriculados en el curso académico 2009/10.

Aunque el premio es único se establecen dos modalidades de participación: Narrativa y corta (extensión de 6 a 8 folios Din A4, por una sola cara y a doble espacio, letra Times, New Romana, cuerpo 12 y margen de 3cm) y Poesía (máximo de 40 versos presentados a doble espacio).

Los trabajos han de ser originales, de temática libre y presentados en lengua castellana, cuya admisión finaliza el próximo día 21 de marzo de 2010, siendo válida para ello cualquier oficina de registro de la Universidad de Valladolid.

 

 

El sobre habrá de dirigirse a: Colegio Mayor de Santa Cruz

C/ Cardenal Mendoza 1 47002 Valladolid

4.- La presentación habrá de ser bajo seudónimo que constará en la obra y en el sobre, asi como el título de la misma.

Tal sobre incluirá otro en el cual figurarán simultáneamente: Seudónimo

Nombre y apellidos del autor Fotocopia del DNI o pasaporte Teléfono Estudios que realiza

 

El jurado, designado por la Dirección del Colegio entre el profesorado de la Universidad de Valladolid, podría otorgar un premio de 800€ y un accésit de 200€, teniendo la capacidad de declarar desierto el premio. Dichos premios estarán sujetos a la legislación tributaria vigente. En su caso, los premiados serán dados a conocer, en primer lugar a los interesados, dentro del mes de abril de 2010. Dichos premios serán entregados en el Acto Académico de la festividad de la Santa Cruz a celebrar el próximo día 8 de mayo de 2010, a las 13h en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz en Valladolid.

Tomamos un café por Segovia

ActivaSegovia es una plataforma libre de emprendedores de Segovia capital y provincia que quieren expresar y aportar libremente sus ideas. La cita tendrá lugar este viernes 15 de enero a las 16:00 horas en el Hotel Eurostars Plaza Acueducto.

Esta nueva red se forma a través de diferentes encuentros físicos en torno a comidas, cenas y cafés, reforzados por una comunicación continua por internet primero desde un foro donde se cuelgan propuestas e ideas y muy recientemente desde la red social facebook.

Con motivo del inicio del año prefieren que esta primera reunión se realice gracias al apoyo de la Oficina Segovia 2016 con la metodología SEGOVIAexpresso. Se establecerían por tanto rondas de conversación en torno a un café en mesas de 5 personas coordinadas por un moderador.

La gente cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Se favorece de esta forma, según la organización, el desarrollo de la inteligencia colectiva y la polinización de ideas en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.

El objetivo es saber que se puede hacer para activar Segovia desde esta plataforma.

Concluye la visita de la UE en el Real Sitio

La estrategia propuesta por la Presidencia española para luchar contra la crisis económica e impulsar de forma coordinada nuevas políticas que permitan afianzar la reactivación e iniciar la senda de un crecimiento sostenible y generador de empleo ha recibido el apoyo de sus socios europeos y de las instituciones de la UE.

Los 27 ministros encargados de Asuntos Europeos se han reunido durante dos días en La Granja (Segovia) para abordar algunas de las propuestas del programa de trabajo elaborado por el Gobierno español para el semestre, en concreto asuntos relacionados con la aplicación del Tratado de Lisboa y la lucha contra la crisis económica.

A la reunión también han asistido la Vicepresidenta de la Comisión Europea Margot Wallstrom y el Director General de la Secretaría General del Consejo de la UE, Jim Cloos.

Al término de esta primera reunión informal de ministros que se convoca bajo Presidencia española, el Secretario de Estado español, Diego López Garrido se mostró satisfecho por “el apoyo explícito y sin reservas a los objetivos de la Presidencia” y dijo estar muy satisfecho por un “arranque muy prometedor”.

En concreto habló de cinco puntos que han recibido el respaldo explicito de sus socios europeos: lanzar el Servicio Europeo de Acción Exterior antes de abril del 2010; regular la iniciativa legislativa ciudadana; iniciar negociaciones con el Consejo de Europa para la adhesión de la UE al Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y las Libertades; poner en marcha todos los instrumentos necesarios para desarrollar la cláusula de solidaridad del Tratado de Lisboa; necesidad de sustituir la Estrategia de Lisboa, que expira en 2010, por una nueva estrategia de crecimiento económico menos burocrática, dirigida al más alto nivel político y con objetivos claros y exigibles.

Sobre esta nueva estrategia para la recuperación económica y la creación de empleo, denominada Europa 2020, destacó los siguientes puntos de acuerdo alcanzados en la reunión:

– Corresponderá al Consejo Europeo orientar y dirigirla, en estrecha colaboración con la la Comisión y el Parlamento Europeo y con la Presidencia del Consejo de la UE.

– Los objetivos han de ser claros y realistas, orientados al crecimiento y la creación de empleo de calidad.

– El núcleo fundamental de esta nueva estrategia reside en la coordinación de las políticas económicas europeas. No se trata de crear un corsé único sino de adaptar los objetivos a cada país con un margen de flexibilidad y con la necesidad de consensuar instrumentos de estímulo positivo para que los Estados miembros cumplan con los objetivos propuestos. La Comisión Europea será la encargada de monotorizar ese cumplimiento.

El objetivo de la Presidencia española por tanto, es celebrar un debate en profundidad en el Consejo Europeo de Sevilla y que la nueva estrategia pueda aprobarse en el Consejo Europeo de junio.

Publicidad

X