10 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

831 millones para conectar Segovia con el norte en alta velocidad

El Gobierno central prevé invertir el próximo año un total de 831 millones de euros en el desarrollo de las diversas redes de alta velocidad, lo que supone casi el 95 por ciento de todo el presupuesto destinado al ferrocarril, según el proyecto de ley presentado en el Congreso de los Diputados. Estas inversiones permitirán un fuerte impulso al AVE a Galicia, que concentrará 354,2 millones de euros de inversión y la línea entre Venta de Baños-Palencia-León y Asturias, cuyas partidas suman 385,1 millones de euros. La integración del tren de alta velocidad en Valladolid y las infraestructuras necesarias para hacerlo posible suman otros 51,3 millones de euros. Esta inversión supone un ligero incremento sobre la realizada este año, que fue de 862,4 millones, es decir, 14 millones de euros más.

Por líneas, la que reúne un montante mayor es la que permitirá llevar el tren de alta velocidad desde Venta de Baños a Asturias por León. Así, en la Variante de Pajares se invertirán 165,7 millones, mientras que la extensión de la línea por León costará 103,2 millones y por Palencia, 116,2 millones. También en la línea entre Palencia y Santander se contempla un desembolso de 4,2 millones de euros

Respecto a la extensión de la Alta Velocidad para Galicia, los distintos proyectos suman 354,2 millones de euros que se reparten de la siguiente manera: Olmedo-Pozal, 14 millones; Pozal-Villaverde, 29,2 millones; Villaverde-Villafranca, 89 millones; Villafranca-Coreses, 32 millones; el acceso a Zamora, 8,7 millones; La Hiniesta-Perilla de Castro, 23,2 millones; Perilla de Castro-Otero de Bodas, 36,8 millones; Otero de Bodas-Cernadillas, 29,8, mientras que otros proyectos suman otros 91 millones de euros.

También en Alta Velocidad destacan los 21,5 millones de la línea Valladolid-Burgos-Vitoria, una extensión de la actual línea Madrid-Segovia-Valladolid; los 8,8 millones que aún se destinan a la línea Madrid-Valladolid; los 2,9 millones para la Medina del Campo Salamanca, y los 40.000 euros para la Ponferrada-Monforte.

Respecto a las actuaciones en las capitales de provincia, sobresalen los 44 millones de euros que se destinarán ala red arterial ferroviaria de Valladolid y que permitirá crear las condiciones para acometer el soterramiento de la vía, mientras que diversos proyectos en la capital como el mantenimiento del AVE, las renovaciones de la vía suman otros 7,3 millones de euros. La integración del ferrocarril en León tiene una partida de 1,9 millones de euros y en Palencia de 96.000.

Capital Cultural 2016: Segovia, la mejor opción

El alcalde de Valladolid, el popular Javier León de la Riva, no se cortó a la hora de mostrar públicamente su apoyo público a la candidatura de Santander como Capital Europea de la Cultura en 2016. Declaraciones poco afortunadas, muy poco afortunadas, que van en detrimento de las ciudades castellanoleonesas que aspiran a la capitalidad, como es el caso de Segovia, candidata a ostentar el título y gran favorita para todos nosotros: los segovianos.

Estas declaraciones no nos han sentado bien, tampoco a los miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento Segovia. Según han manifestado, estas palabras han caído “como un jarro de agua fría”. Consideran que la ciudad ha conseguido mantener sus señas de identidad, su pasado, su historia, trabajando en el presente con clara visión de futuro. Y añaden, que en los últimos años Segovia ha incorporado y hecho realidad proyectos que la sitúan a la cabeza de la lista de ciudades candidatas a la Capitalidad Cultural Europea.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Segovia aprobará mañana en pleno una moción presentada por los concejales del grupo socialista en la que se insta al alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, a que rectifique públicamente la declaración de apoyo a la candidatura presentada por Santander a la Capitalidad Europea de la Cultura en el 2016 y traslade a la opinión pública el deseo que han de compartir todos los municipios que integran Castilla y León de que ese título llegue hasta esta Comunidad Autónoma.

En sus declaraciones, León de la Riva reconocía que “desde hace 32 años veranea en Suances” y que ha estado “mucho más tiempo” en esa región que el que ha pasado en las ciudades candidatas al título de su propia Comunidad Autónoma, es decir, en Segovia.

Por su parte, el grupo municipal del PP ha anunciado que votará favorablemente a la moción presentada por el PSOE, aunque su portavoz, Beatriz Escudero ha señalado que está “segura de que el Alcalde de Valladolid apoya en la misma medida a Segovia que a Burgos y a ambas capitales castellanoleonesas en mayor medida que a Santander. Sin embargo, no estuvo acertado en sus declaraciones sobre Santander 2016 y es nuestra obligación instarle a que rectifique. La unión, la suma, hacen la fuerza e incrementan las opciones».

La Catedral, año y medio en obras

El Ministerio de Cultura ha adjudicado las obras de restauración de la Catedral de Segovia a la empresa J.Quijano S.A. por más de 1,8 millones de euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). El importe concreto de la adjudicación es de 1,84 millones de euros, y servirán para llevar a cabo, entre otras actuaciones, la mejora de los accesos y de diversos elementos interiores de este monumento, considerado como la Dama de las Catedrales.

La subdelegada del gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, destaca “la importante inyección económica que supondrá esta actuación, que generará actividad y la creación de unos 80 empleos”. Cabe recordar que el Ministerio de Cultura dejará de invertir nueve millones de euros en Castilla y León el próximo año, en comparación con las partidas que dedicó este año. Así, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2010, este departamento destinará a la Comunidad 15,8 millones de euros en 2010, frente a los 24,8 que presupuesto para 2009.

Según indicaron fuentes del Cabildo de la Catedral, los trabajos arrancarán el próximo jueves 1 de octubre que también contemplan la rehabilitación del enlosado y el muro perimetral, así como en la recuperación de la librería situada sobre la Sala Capitular; y en la columnata y las pequeñas capillas de la zona del claustro que no se incluyeron en anteriores fases del plan de rehabilitación.

El presidente del Cabildo Catedral, Angel García Rivilla expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos de un proyecto cuyo desarrollo ha estado plagado de vicisitudes que han impedido su avance conforme a las estipulaciones del Plan Director de restauración.

 

Fotografía por Leoplus (flickr)

¿Conoces el Acueducto? Demuéstralo

La octava edición del concurso organizado por la Obra Social de Caja Segovia, que se lleva a cabo a través de Internet, se pone en marcha el 30 de septiembre y se estructura, como siempre, en cuatro recorridos. En esta edición se denominan:

  • La romanización en tierras de Segovia
  • Las “villae” segovianas
  • “La puente del diablo”: el acueducto de Segovia
  • “El arpa de piedra”

Estos apartados nos muestran aspectos de la historia de Segovia desde sus orígenes prerromanos hasta la configuración de Segovia como ciudad romana, así como una panorámica de uno de los principales monumentos de España: el Acueducto de Segovia. Los temas elegidos permitirán al concursante adquirir un conocimiento más claro y amplio del proceso de asimilación de la cultura romana en nuestra provincia.

Este año, los recorridos aportan sugestivas pruebas de resolución como puzzles, crucigramas, sudoku, averiguar quiénes son los autores de grabados o dibujos cuya temática central es el Acueducto o indicar el nombre del emperador romano retratado, etc. Resaltar la prueba que nos invita a pasear junto al Acueducto, desde la segunda Torre de agua hasta el Azoguejo, y observar con detenimiento todos los edificios colindantes e intentar encontrar diferentes fragmentos, algunos envejecidos y otros cargados de historia.

Además, en la página web del concurso se incluyen los apartados de bibliografía, enlaces de interés y ayuda para la resolución de las preguntas del concurso.

Los interesados pueden participar englobados en 3 categorías diferentes:

  • Verde: estudiantes de educación primaria (a partir de 2º ciclo inclusive).
  • Ámbar: estudiantes de educación secundaria obligatoria (E.S.O.).
  • Roja: estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, universitarios así como todos los segovianos o residentes en Segovia, de cualquier edad o nivel de estudios.

La participación se hará por equipos de entre 2 y 5 personas, y todos los equipos deberán contar además con un adulto coordinador cuya función, al menos en los equipos formados por alumnos de los niveles educativos indicados, será la de orientar, motivar y aconsejar a los componentes de los equipos.

 

Se establecen los siguientes premios:

  • Categorías Verde, Ámbar y Roja, tres premios cada categoría repartidos de la siguiente manera: primer clasificado 1.500 Euros; segundo clasificado 750 Euros; tercer clasificado 300 Euros.
  • Premio especial para usuarios de centros si@ Caja Segovia: 500 Euros.
  • Premio al centro escolar con mayor participación de equipos (en cifras absolutas y en proporción a los alumnos matriculados): 500 Euros cada uno.

Asimismo, se entregará un obsequio a todos los participantes que consigan al menos el 50% de los puntos posibles. La inscripción puede realizarse desde el 30 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2009 y el plazo de contestación de las preguntas finaliza el 29 de noviembre de 2009. El fallo del concurso se dará a conocer en diciembre de 2009.

 

Trayectoria del Concurso

El Concurso «Conocer Segovia» se puso en marcha en el año 2002, coincidiendo con la celebración del 125 Aniversario de la creación de Caja Segovia. Ese primer año se plantearon 125 preguntas sobre historia, cultura y tradiciones de Segovia con algunas sobre la historia de Caja Segovia. Desde entonces se han abordado temas como “Las Edades del hombre”; “Isabel I y Segovia”; el portal “www.segoviayprovincia.com”; “La Naturaleza y el Medio Ambiente”; “Segovia y la Literatura” y la última, celebrada en el 2008, que abordó, “La Guerra de la Independencia”, aprovechando los actos conmemorativos del bicentenario.

 

Fotografía por Tupolev (flickr)

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:


 

 

 

Piratas del Caribe: En mareas peligrosas 3D Piratas del Caribe: En mareas peligrosas
No tengas miedo
Midnight in Paris
Agua para Elefantes El Sicario de Dios Arthur y la guerra de los mundos No lo llames amor, llámalo X
El inocente El último exorcismo Thor Fast & Furious 5
Sin identidad  

 

 

 

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas 3D

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:10, 17:10

Viernes y Sábados: 00:45

Domingos: 16:00

Artesiete V iernes: 18:45, 19:45, 21:30, 22:30, 00:15

Sábado: 16:00, 17:00, 18:45, 19:45, 21:30, 22:30, 00:15

Domingo: 16:00, 17:00, 18:45, 19:45, 21:30, 22:30

De lunes a jueves: 18:45, 19:45, 21:30, 22:30

 

 

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosa

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:15, 22:15

Viernes y Sábados: 1:00

Domingos: 16:15

 

Artesiete Viernes: 19:15, 22:00, 00:40

Sábado: 16:30, 19:15, 22:00, 00:40

Domingo: 16:30, 19:15, 22:00

De lunes a jueves: 19:15, 22:00

 

 

 

 

No tengas miedo

Director: Montxo Armendári

No apta menores de 16 años
 

Duración: 90 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

 

Artesiete V iernes: 18:15, 22:15, 22:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15

 

 

 

 

Arthur y la guerra de los mundos

Director: Luc Besson

No apta menores de 7 años
 

Duración: 101 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15

Sábados y domingos: 16:15

Artesiete No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Midnight in Paris

Director: Woody Alle

No apta menores de 12 años
 

Duración: 94 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

 

Artesiete

Viernes: 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Sábado: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Domingo: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10

De lunes a jueves: 18:10, 20:10, 22:10

 

 

 

 

¿Estás ahí?

Director: Roberto Santiago

No apta menores de 12 años
 

Duración: 80 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox No se proyecta en esta sala 
Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15

 

 

 

 

El inocente

Director: Brad Furman

No apta menores de 12 años
 

Duración: 119 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Del 20 al 22, todos los días: 17:55, 20:10. Sábados y domingos 15:40

Del 23 al 26, todos los días: 20:10, 22.30

 

Artesiete

No se proyecta en esta sala 

 

 

 

 

El último exorcismo

Director: Daniel Stamm

No apta menores de 16 años
 

Duración: 87 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Del 20 al 22: 22:15

Viernes y sábados: 00:15

 

Artesiete

No se proyecta en esta sala 

 

 

 

 

El Sicario de Dios

Director: Scott Charles Stewart

No apta menores de 12 años
 

Duración: 87 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

 

Artesiete

Viernes y sábado: 00:15 

De domingo a jueves: 22:15

 

 

 

 

No lo llames amor, llámalo X

Director: Oriol Capel

No apta menores de 16 años
 

Duración: 97 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20, 22:30

Viernes y sábados: 00:40

Sábados y domingos: 16:10

Artesiete

 No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Agua para Elefantes

Director: Francis Lawrence

No apta para menores de 12 años
 

Duración: 122 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Del 20 al 22, todos los días: 22:30 Viernes y sábados: 01:00

Del 23 al 26, todos los días: 18:45, 21:30 Viernes y sábados: 00:00

 

Artesiete

Viernes: 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 21:30

De lunes a jueves: 21:30

 

 

 

 

Thor

Director: Kenneth Branagh

No apta menores de 12 años
 

Duración: 115 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Del 20 al 22, todos los días: 20:15, 22:30 Viernes y sábados: 00:45

Del 23 al 26, todos los días: 18:00, 20:15, 22:30 Viernes y sábados: 00:45

Artesiete

Todos los días a las 19:00 

 

 

 

 

Fast & Furious 5

Director: Justin Lin

Por calificar
 

Duración: 131 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:45

Viernes y sábados: 00:30

Sábados y domingos: 16:20

Artesiete

Viernes: 19:30, 22:00, 00:30

Sábado: 17:00, 19:30, 22:00, 00:30

Domingo: 17:00, 19:30, 22:00

De lunes a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

 

 

Sin identidad

Director: Jaume Collet-Serra

No apta para menores de 12 años 

Duración:113 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Viernes y sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

No se proyecta en esta sala

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

75 alumnos harán prácticas en Europa

Este programa denominado “Youth Training II” ha sido subvencionado por el organismo autónomo de programas educativos europeos (OAPEE) con el numero de referencia ES/09/LLP-LdV/PLM/150139 y cuenta con una dotación de 329.504 euros, de los que la Unión Europea aporta un total de 228.286 € y cubre los gastos de viaje, seguro, formación, alojamiento, manutención y gestión.

Los jóvenes han de poseer como mínimo el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, permaneciendo abierta la solicitud a todos los campos, con excepción de Franca e Italia, donde se pretenden proporcionar prácticas en organismos y entidades relacionadas con juventud y/o de ámbito social. La adjudicación del país de acogida dependerá en gran medida de las posibilidades en los campos solicitados así como de la motivación, aptitud y el nivel de conocimiento del idioma exigido (mínimo A2 según el Marco Común Europeo de Referencia).

Con este programa se pretende fomentar la empleabilidad de los jóvenes así como desarrollar y mejorar sus competencias personales y profesionales, incluyendo los conocimientos y habilidades en un idioma extranjero. Además, se facilita la toma de contacto de los participantes con el mercado laboral europeo y se promueve la cooperación entre países.

Esta convocatoria puede encontrarse en el Boletín Oficial de Castilla y León del 29 de septiembre de 2009, contemplando como fecha límite para presentar la solicitud el 19 de octubre de 2009.

El número de jóvenes residentes en Castilla y León que podrán beneficiarse de las ayudas para la realización de estancias en el extranjero, al amparo de la presente resolución, no excederá de setenta y cinco, con la siguiente distribución:

  • Reino Unido: 30 plazas
  • Irlanda: 20 plazas
  • Polonia: 10 plazas
  • Francia: 8 plazas
  • Alemania: 5 plazas
  • Italia: 2 plazas

Daff Hooligans y R2 en concierto

El próximo viernes 2 de octubre el Bar Delicatessen arranca su temporada de conciertos. Para inaugurarla, actuarán Duff Hooligans con Entröpiah. Posteriormente se celebrará una fiesta con DJ Pulga. El concierto comenzará sobre las 23 horas, a un precio de 5€.

Pero no acaba ahí la cosa, porque al día siguiente, el sábado 3 de octubre, tocarán los segovianos R2, un dúo electrico de rock alternativo afincados en Segovia. Guitarra-voz y batería haciendo música sin complejos, cruda, potente y actual… Quiene les siguen dicen que su rock es simple y efectivo a los oidos. En la gira presentación de su disco R2 (más de 20 conciertos dados desde marzo hasta septiembre) han recorrido de norte a sur buena parte del territorio nacional. Una propuesta fresca y directa que no deja a nadie indiferente. El concierto comenzará también a las 23 horas. Además con la entrada (3€) regalarán su CD.

Nokia mantendrá la línea de AVE Madrid-Segovia-Valladolid

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación y licitación del contrato que hace referencia al mantenimiento de las instalaciones asociadas a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid.

Se ha aprobado la adjudicación del contrato referido a los servicios de mantenimiento de las instalaciones de telecomunicación, infraestructuras de operadores y telemando de energía. El objetivo de esta actuación es establecer las operaciones y actividades que permitan asegurar la disponibilidad y calidad del servicio exigido por el operador en las infraestructuras de telecomunicaciones ferroviarias. Además, se incluye la conservación y la atención de incidencias que alteren el normal funcionamiento de la red de telecomunicaciones fijas ferroviarias. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Nokia Siemens Networks, por un importe de 12.469.257,3 euros y tiene un plazo de ejecución de 48 meses.

También se ha aprobado la licitación de los servicios de mantenimiento de las instalaciones de señalización, de protección del tren, sistemas básicos de supervisión de la explotación y seguridad, sistemas de energía, así como el mantenimiento de los edificios técnicos. Más concretamente, este contrato hace referencia a los enclavamientos electrónicos, circuitos de vía y detectores de caída de objetos.

En cuanto a los sistemas de protección del tren, el mantenimiento se centra en los sistemas de Anuncio de Señal y Frenado Automático (ASFA) al que se suma el sistema de protección del tren ERTMS (European Rail Traffic Management System). El importe de la licitación asciende a 43.364.338 euros y el plazo de ejecución es de 48 meses.

Con esta inversión se pretende dotar de mayor fiabilidad a las instalaciones y asegurar la regularidad de las circulaciones.

Arte actual en el Acueducto

Durante las jornadas del martes y el miércoles, 29 y 30 de septiembre, un autobús de Caja Burgos mostrará en la Plaza de Artillería a escolares y público en general las claves para disfrutar del arte actual. La entrada a estos talleres, que durante la mañana se dedicarán a escolares y por la tarde al público en general, es gratuita.

 

El lenguaje de la escultura

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente alberga una exposición dedicada a repasar la escultura española del siglo XXI en la que se muestran las creaciones de los artistas más actuales.

Bajo el título ‘El reino del Silencio. Escultura española actual entre el objeto y su ausencia 2000-2010’, se recogen 37 obras realizadas por 14 artistas procedentes de diferentes generaciones y con distintos planteamientos. Todos ellos han acreditado su valía desde una perspectiva internacional.

En la exposición pueden encontrarse obras de Antonio López García, Juan Navarro Baldeweg, Susana Solano, Eva Lootz, Cristina Iglesias, Miquel Barceló, Elena del Rivero, Francisco Leiro, Pello Irazu, Blanca Muñoz, Jaume Plensa, Sergio Prego, Javier Pérez y Naia del Castillo. La muestra, que podrá verse hasta el próximo 21 de febrero de 2010, está comisariada por el académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Francisco Calvo Serraller, y patrocinada por la Diputación Provincial de Segovia y por Caja Madrid.

Francisco Calvo Serraller explicó en su presentación que la muestra es un “balance de la escultura española de la primera década del siglo XXI” ya que recoge las creaciones más representativas desde una amplia perspectiva, pero no debe ser confundida con un mero inventario, ya que esta exposición aspira a “centrar un debate crítico sobre la situación general de la escultura actual y sobre la situación del arte”. Además señaló que se trata de «un termómetro de la calidad de la escultura actual, a través de los artistas representados, sometidos a una influencia común, que procesan según su experiencia personal».

Muestra polifacética

En este nuevo lugar de la escultura confluyen lenguajes de diversas áreas artísticas, de la fotografía, el vídeo, el arte efímero, las instalaciones o las performances, y se integran elementos de las nuevas tecnologías, de la arquitectura e, incluso, cercanos a la ingeniería, manifestándose como el espacio creativo más revelador de la transversalidad que caracteriza hoy a las artes visuales. “Por esta senda, la escultura ha venido protagonizando uno de los episodios más fructíferos del arte contemporáneo internacional”, añade el comisario.

Publicidad

X